Expo Profe Flashcards
¿Qué es gerontología?
Ciencia que estudia el proceso del envejecimiento de manera holistica (aspectos biológicos, psicológicos, sociales, etc).
¿Cuáles son las ramas de la gerontología?
1.- Experimental: Estudia el proceso del envejecimiento desde la investigación en laboratorio.
2.- Clínica: Estudia las alteraciones de la salud en relación con el envejecimiento.
3.- Social: Influencia de los factores del entorno social en el envejecimiento.
¿Qué es la geriatría?
Rama de la medicina que se ocupa de la prevención y asistencia de las enfermedades que presentan las personas de edad avanzada.
¿Qué es el envejecimiento?
Proceso gradual y adaptativo, caracterizado por una disminución relativa de la respuesta homeostática, debido a las modificaciones morfológicas, fisiológicas, bioquímicas y psicológicas propiciadas por los cambios inherentes a la edad. Se traduce en vulnerabilidad a la presencia de enfermedades crónico degenerativas.
¿Qué es la vejez
La vejez se define también como una construcción social tanto individual como colectiva, que determina las formas de percibir, apreciar y actuar en ciertos espacios sociohistóricos. Es la etapa de la vida cuyo inicio es determinado por cada sociedad:
- Países en desarrollo: 60 años
- Países desarrollados: 65 años
Ancianidad (definición)
Etapa que comprende el final de la vida, la cual se inicia aproximadamente a los 60 años.
Tercera edad (definición)
Etapa evolutiva del ser humano. Fenómeno biológico porque afecta la salud mental y física.
Longevidad (definición)
Máxima duración posible de la vida humana. Aplicable a la especie, significa también, vivir en buena salud y mantener una buena vida.
¿Qué propuso la OMS en 2015?
Propuso el envejecimiento saludable, que se refiere a mantener el tiempo posible la capacidad funcional para que la persona realice lo valioso en cada etapa de vida.
¿Cuáles son las actividades instrumentales?
Cocinar, utilizar medios de transporte, manejar finanzas
¿Cuáles son las actividades básicas?
Comer, ir al baño, bañarse, vestirse
¿Cuáles son las teorías del envejecimiento?
- Psicológicas
- Biológicas
- Sociológicas
Biológicas externas (teorías del envejecimiento)
Referida a causas externas que identifican factores del medio ambiente y que influyen en nuestra capacidad de sobrevivir a cualquier agresión externa sea voluntaria o involuntaria.
Biológicas internas (teorías del envejecimiento)
Deterioro del organismo y entre estas la más señalada es la neuroendocrinológica.
- Disfunción del sistema inmunológico (Con la edad disminuye la capacidad del sistema a sintetizar anticuerpos en cantidades adecuadas).
- Envejecimiento celular (los radicales libres dañan el DNA y causan apoptosis-muerte celular programada).
- Teoría de modificaciones del sistema endocrino (agotamiento de las glándulas sexuales como mayor causa del envejecimiento).
Psicológicas (teorías del envejecimiento)
ERIKSON - Teoría epigenética: serie de fases del desarrollo de la personalidad en función de su adecuación con ciertas variables psicosociales.
El conflicto principal que se presenta en esta etapa es entre la generatividad y el estancamiento.
Hemisferio derecho (funcionamiento cognitivo)
Características perceptivas, espaciales y constructivas son las más efectadas por el envejecimiento.
Hemisferios izquierdo (funcionamiento cognitivo)
Los cambios que se pueden dar en el lenguaje durante el proceso de envejecimiento se reducen a una dificultad en la denominación o evocación de las palabras y una reducción en la fluidez verbal.
Tipos de memoria
1.- Sensorial: almacena información sensoria durante un periodo extremadamente corto.
Puede ser: Ecoica e iconica (auditiva o visual).
2.- Corto plazo: retiene una cantidad limitada de información durante un periodo corto, mientras se procesa o se utiliza.
Puede ser: de trabajo fonológica o de trabajo visoespacial.
3.- Largo plazo: almacena información durante un largo periodo.
- Memoria explicita: información que se puede expresar conscientemente
- Dos formas:
- Episódica: recuerdos de eventos o experiencias.
- Semánticas: conocimientos generales o hechos.
- Memoria implícita: información que influye en las acciones sin ser consciente de ello.
- Procedimental: habilidades y hábitos automáticos.
- Condicionamiento clásico: respuestas aprendidas.
¿Cuáles son los 5 perfiles comúnes en los AM?
1.- Maduro: individuo estable, bien integrado, y que disfruta de la vida.
2.- Pasivo: individuo desacoplado por voluntad propia, prefiere pocas actividades como mecerse en una mecedora y que se encuentra satisfecho porque puede descansar.
3.- Defensivo: es rígido, activo, disciplinado, individualista, que se integra en numerosas actividades ya que no puede soportar la inactividad.
4.- Colérico: culpa a los demás y los responsabiliza de sus frustraciones y limitaciones.
5.- Autoagresivo: se odia a si mismo, esta deprimido y aislado.
Teorías sociológicas del envejecimiento:
1.- Teoría de la modernización: Situación actual del viejo, es caracterizada por ser relevado socialmente.
2.- Teorías funcionalistas o teorías de la socialización: la persona que envejece esta expuesta a sufrir una serie de perdidas físicas y psicológicas que disminuyen su competencia y autonomía.
A) Teoría de la actividad: habla de la perdida de los roles que tiene las personas ancianas y que la “vejez lograda” es aquella en donde se descubrieron nuevos roles o nuevos medios para poder conservar sus antiguos roles.
B) Teoría de la desvinculación o el retraimiento: distanciamiento o desvinculación recíproca entre las personas que envejecen y los miembros del sistema social al que pertenecen. Contribuyen a la capacidad evolutiva, mientras que las nuevas generaciones toman el lugar que los ancianos abandonaron.
C) Teoría de la continuidad: dice que no hay ruptura radical ni transición brusca de la adultos a la ancianidad, solo son cambios menores que surgen de las dificultades de adaptación a la vejez.
3.- Teorías derivadas del envejecimiento demográfico: aspectos demográficos del envejecimiento, evolución de la sociedad y mayor esperanza de vida.
4.-Teoría del medio social: el comportamiento durante la vejez depende de ciertas condiciones biológicas y sociales.
5.- Teoría de la construcción social de la vejez: considera la los mayores un segmento improductivo dependiente de las ayudas sociales.
Envejecimiento saludable
Principios rectores
- Respeto de los derechos humanos
- No discriminación
- Igualdad de género
- Equidad
- Solidaridad intergeneracional
Enfoque holistico del envejecimiento saludable
- Salud influido por la sociedad y sus políticas
- Capacidad funcional
- Capacidad intrínseca
- Medio ambiente en el que se desenvuelve
- Bienestar subjetivo
Capacidad intrínseca:
Todas las capacidades físicas y mentales de un individuo para sustentar la capacidad funcional.
Capacidad funcional
Interacción de la capacidad intrínseca del individuo con las características del entorno.
Capacidad de una peros para realizar sus actividades de manera normal.