Exploración Neurológica Flashcards
EXPLORACIÓN NEUROLÓGICA COMPLETA Orden
- Funciones mentales.
- Exploración de nervios craneales.
- Exploración cerebelosa.
- Exploración de sensibilidad.
- Exploración de motora.
Estado de conciencia - Escala de Glasgow
- Ocular: 4 puntos
- Verbal: 5 puntos
- Motora: 6 puntos
Leve: 13-25
Medio: 9-12
Grave: <8
Valor ocular - Escala de Glasgow
4 p: Apertura espontánea.
3 p: Apertura al hablar.
2 p: Apertura al dolor.
1 p: No hay apertura.
Valor verbal - Glasgow
5 : Orientado (responde coherentemente con nombre, lugar, y tiempo).
4 : Confuso (responde, pero desorientado).
3 : Palabras inapropiadas (habla, pero sin sentido coherente).
2 : Sonidos incomprensibles (gemidos o balbuceos).
1 : No hay respuesta verbal.
Valor Motora - Glasgow
6: Obedece órdenes.
5: Localiza el dolor (mueve la mano hacia el lugar de un estímulo doloroso).
4: Retirada al dolor (retira la extremidad ante un estímulo doloroso).
3: Flexión anormal al dolor (decorticación, flexión de brazos y extensión de piernas).
2: Extensión anormal al dolor (descerebración, extensión de brazos y piernas).
1: No hay respuesta motora.
Evaluación funciones mentales
- Orientación: nombre, lugar, tiempo
- Lenguaje: espontaneo, repetición frases, reconocer objetos, comprensión
- Memoria: a corto y largo plazo
- Cálculo: restas 100-7 * veces
Puntaje máximo mini mental
30 pts
Puntaje del Mini Mental
≥25 pts: Normal
<24 pts: Anormal
Nervios craneales Sensitivos
I, II, VIII
Nervios motores
III, IV, VI, XI, XII
Nervios mixtos
V, VII, IX, X
Origen nervios
Mesencéfalo: I, II, III, IV
Puente: V, VI, VII, VIII
Bulbo: IX, X, XI, XII
Exploración Olfatorio (sensitivo)
Ojos cerrados. Ocluyo orificio nasal y acerco algún objeto con aromas específicos: café, perfume, vainilla, limón, etc.
Reflejos NC II: Optico sensitivo
- Fotomotor: luz directo a pupila
- Consensual: se revisa miosis en ojo contralateral
- Convergencia: Observa objeto, se acerca hacia su nariz y obsevamos miosis, acomodación y convergencia.
- Fondo de ojo: integridad anatomia
- Agudeza Visual: Cartilla de Snellen.
NC III: Oculomotor
- Musculos: elevador parpado superior, rectos superior inferior medial y Oblicuo inferior.
- Esfinter de la pupila - ciliar
- Ptosis
NC IV: Troclear
Se evalua con mov. voluntarios (II, IV, VI)
Inerva: oblicuo superior
- Maniobra de Bielschowsky: mueve la cabeza y el ojo se desvia del lado afectado
NC VI: Abducens
- S evalua con mov. voluntarios
- Reflejo de convergencia
- Realizar H y px. sigue el dedo
NC V: Trigémino
- 3 ramas: oftálmica, maxilar, mandibular
- Sensitivo: calor, frio, presión, fino, grueso
- Motor: apretar mandíbula, masticadores y maseteros y temporales
- Reflejo corneal: parpadear ambos lados
- Reflejo masetero:
¿CUÁLES SON LOS 5 RECEPTORES DE SENSIBILIDAD?
- Mecanorreceptores
- Termorreceptores
- Nociceptores
- Quimiorreceptores
- Fotorreceptores
NC VII: Facial
- Gestos faciales, frente-boca
- Sensibilidad 2/3 lengua
- Identificar asimetrias
- Paresia: debilidad muscular parcial
- Paralisis musculatura
Tipos paralisis EVC
- Central: contralateral, no mueve boca
- Periferica: ipsilateral, no mueve nada de un lado
NC VII: Vestibulococlear
- Valorar mediante pruebas de Weber y Rinne
- Webber: arriba cabeza. sonido se lateraliza (se escucha más fuerte) en el oído afectado - pérdida conductividad.
- Rinne: a lado orejas
NC IX: Glosofaringeo y X: Vago
- Px diga A
- Tocar pared faringe abatelenguas
- 1/3 posterior, sensibilidad lengua
- Reflejo nauseoso
- Desviación de úvula hacia lado sano
NC XI: Accesorio
- Trapecio y esternocleidomastoideo
- Levantar hombros y girar cabeza
NC XII: Hipogloso
- Mover lengua
Sensibilidad
- Temperatura: punta de martillo
- Dolor: punta roma a punzante
- Tacto superficial: cepillo
- Tacto profundo: Dorso martillo
- Propiocepción: px indica arriiba o abajo
Exploración Sistema motor
- Trofismo
- Tono
- Fuerza muscular
- Reflejos estiramiento muscular
- Reflejos anormales patológicos
Tono
- Rigidez: Limitación en todo el arco.
● Espasticidad: Fenómeno de
navaja.
● Disminución del tono muscular
Trofismo
Valoración subjetiva de la masa muscular del paciente
● Hipertrofia
● Normal
● Hipotrofia
Fuerza muscular
Px hace mov. activos en contra de la gravedad y después en contra de resistencia empleada por el médico
* Escala de Daniels
C5
- Deltoides. Colocar mano en zona deltoidea, pedir al px que haga abducción
- Bicipital. Flexionar codo con palma hacia abajo, dedo pulgar en tendón bicipital, golpear con martillo de reflejos.
C6
- Extensor de la muñeca. px extienda la muñeca aplicando fuerza contra mov.
- Supinador largo. Flexionar codo con palma lateral, golpear con martillo tendón muscular
C7
- Px flexiona muñeca aplicando fuerza contra mov.
- Tricipital; cuando te pegas en el codo
C8
Múscuos interoseos. Dejar caer un billete y que px trate de tomarlo
L4
- Supinación de pie contra resistencia
- Tendon rotuliano: el de rodilla
L5
- Px extiende dedos de pie contra resistencia
S1
- Pronación de pie contra resistencia
- Tendón aquiles
T5-T12
- Signo de Beevor
- Positivo: Ombligo se desvía hacia un lado, debilidad del lado contralateral
L1-L3
px sentado y pedirle que eleve su rodilla hacia el cielo mientra se le hace fuerza en sentido contrario con nuestras manos colocadas sobre el cuadríceps
L2-L4
px que realice aducción de la cadera mientras
aplicamos fuerza en sentido inverso sujetando en zona medial del muslo.
L4-S1
px que realice abducción de la cadera mientras aplicamos fuerza en sentido inverso
sujetando en zona medial del muslo
L5-S2
px de pie y pedirle que eleve su pierna hacia el cielo, pero para atras
Romberg - cerebelosa
Px cierra los ojos y es positivo si se desvia
Puntas, talones, tandem
camine 3 mts en las distintas posiciones
Metrías
Capacidad por medio de la cual se le da la medida exacta a la velocidad, la distancia y la fuerza de los diversos movimientos al realizar alguna actividad de precisión.
Diadococinesia
Movimientos voluntarios rítmicos alternos con grupos musculares funcionalmente opuestos, por ejemplo: supinación-pronación.
Dismetría
- Prueba Dedo-Nariz.
- Talón-Rodilla.
Diadococinesia
Movimiento voluntario rítmico alterno con grupos musculares funcionales opuestos.
Signos meníngeos
- SIGNO DEBRUDZINSKI.
flexionas cuello y se flexiona piernas involuntariamente. flexion cuello positivo - SIGNO DEKERNIG.
flexionas piernas y se flexiona cabeza. presencia de dolor positivo - Signo de Babinski: se mueven dedos
¿Qué significa EVC y AIT/TIA?
EVC: Evento vascular cerebral
AIT: Evento isquemico transitorio
Estrategia CAMALEÓN
CARA: Debilidad mitad del rostro
Mano: perdida para levantar mano y brazo
Lenguaje: no pronuncia bien palabras
Telefono: Llamar 911
¿CÓMO IDENTIFICO UN STROKE EN 1 MIN?
FAST
F: Cara asimétrica
A: Dificultad para levantar un brazo
S: Dificultad para hablar
T: Llama a emergencias