EXPLORACIÓN FÍSICA DE OJO INTERNO Flashcards

1
Q

AGUDEZA VISUAL

A

Es la capacidad de ver en detalle las cosas que nos rodean.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

PRUEBA AGUDEZA VISUAL

A

-Prueba más importante
-Da datos generales de si el paciente ve bien o no
-Se explora cada ojo por separado
-Se cubre un ojo, sin presionarlo para evitar un falso positivo por una visión disminuida transitoriamente
-Si el paciente tiene lentes: Se coloca un elemento opaco entre el lente y ojo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Factores que afectan la AV

A

-Factores físicos
-Factores fisiológicos-ópticos
-Factores psicológicos-procesados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

factores fisicos

A

Iluminación, color, contraste, tiempo de exposición, distancia
y tipo de los optotipos, ametropías

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Factores fisiológicos-ópticos

A

Tamaño pupilar, motricidad ocular, edad,
monocular/binocular, efectos de medicamentos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Factores psicológicos-procesados

A

Experiencias pasadas con la prueba,
fatiga física o psíquica, motivación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

AGUDEZA VISUAL
LEJANA

A

Se obtiene mirando una tabla de optotipos
colocados a cierta distancia prefijada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

optotipo de AGUDEZA VISUAL
LEJANA

A

-Figura/símbolo utilizado para medir la AV
-Son de tamaño decreciente
-Los más utilizados son los de Snellen
-Hay distintas presentaciones
-Distancia normal: 6m.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

cartel de snellen

A

-A la izquierda de cada línea hay una fracción numérica utilizada
como medida de la AV

-El primer número representa la distancia en pies a la que se realiza la
prueba

-El segundo número corresponde a la distancia a la cual las letras
pueden ser vistas por una persona

-20 pies = 6 m.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

interpretación del cartel de snellen

A

Visión normal: AV 20/20 a 20/60

Impedimento visual: AV 20/60 a 20/200

Impedimento visual severo: AV 20/200 a 20/400

Ceguera: AV <20/400

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

AGUDEZA VISUAL
CERCANA

A

Se utiliza una cartilla de visión próxima”. Ubicar a la
persona a 30-40cm de la cartilla.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Cartilla de Jaeger:

A

-Colocarla a 33cm del paciente
-Tabla con un grupo de textos de escrituras con
diferentes tamaños
-Según el tamaño que haya podido leer, se
denomina: J1, J2, J3, etc.
Normal: J1
-Se debe tapar el ojo no examinado sin ejercer
presión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

visión de colores

A

Capacidad del ojo de diferenciar matices de diferentes colores.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Test de Ishihara

A

Se proyectarán láminas con números o 1 ó 2 líneas
ondulantes

Tratar de identificar el número que se encuentra al centro o
trazar la línea ondulante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Clasificación de las deficiencias de colores:

A

-Protanopía
-Deuteranopía
-Tritanopía
-Acromatopsia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Protanopía:

A

Dificultad para distinguir entre azul/verde y
rojo/verde.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Deuteranopía:

A

Dificultad para distinguir entre rojo/púrpura y
verde/púrpura

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Tritanopía:

A

Dificultad para distinguir entre amarillo/verde y
azul/verde.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Acromatopsia

A

Daltonismo completo. El paciente solo ve
sombras grises.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Daltonismo completo. El paciente solo ve
sombras grises.

A

Acromatopsia

21
Q

Dificultad para distinguir entre amarillo/verde y
azul/verde

A

Tritanopía

22
Q

Dificultad para distinguir entre rojo/púrpura y
verde/púrpura

A

Deuteranopía

23
Q

Dificultad para distinguir entre azul/verde y
rojo/verde.

A

Protanopía

24
Q

campo visual

A

Es todo aquello que logra observarse al detener la mirada
en un

punto de fijación”.

25
Tipos de visión
Central: Limitada, corta, solo precisa el 20% del sistema Lateral/periférica: Amplitud de casi 180° , utiliza el 80%.
26
Campimetría
El médico se coloca frente al paciente y le muestra un objeto ubicado en diferentes regiones de su campo visual -----> poca sensibilidad
27
Prueba de Goldmann:
El paciente debe sentarse a 3ft (1m) de distancia de una pantalla. Se le pide mirar fijamente al centro y hacerle saber al examinador cuándo un objeto se mueva hacia su visión lateral
28
motilidad ocular intrínseca
-valora los reflejos pupilares -Si se tiene menor AV en un ojo, la respuesta a la luz será más lenta que en el otro.
29
valoración de reflejos pupilares
Se refiere a explorar los músculos del interior del ojo (pupilares) Se usa una linterna, se reduce la luz ambiental, el paciente fija su visión hacia algo lejano y se proyecta la luz en ambos ojos, alternativamente Se explora el reflejo de acomodación al mostrar al paciente un objeto de cerca (miosis) y luego de lejos (midriasis)
30
caracteristicas Si se tiene menor AV en un ojo, la respuesta a la luz será más lenta que en el otr
-Este hallazgo sugiere la existencia de un defecto pupilar aferente (del nervio óptico o retina) -Iris: pupila se comportará de manera perezosa a ambos reflejos -Nervio o retina: en ese ojo el reflejo consensual será normal.
31
motilidad ocular extrinseca
El paciente debe mirar al infinito y tener la cabeza fijada. Se le indica que mire y siga un objeto manipulado por el explorador (bolígrafo, luz) Se exploran las nueve posiciones de la mirada.
32
exploración ocular
-Menisco lacrimal -Pterigion/palmerillas. -Conjuntiva: -Esclera: -Córnea: -Cámara anterior: -iris -pupila -cristalino
33
que se evalúa en el menisco lagrimal
En un paciente con obstrucción lacrimal, esta línea del menisco lagrimal está más elevada, es más amplia, más gruesa.
34
que se evalua en la Pterigion/palmerillas
Es un crecimiento benigno anormal de la conjuntiva. Fácilmente identificable
35
que se evalua en la Conjuntiva
Se estudia la coloración (hiperemia/palidez), vascularización, si hay secreciones o inflamación.
36
que se evalua en la Esclera:
Se explora su coloración, integridad y red vascular.
37
que se evalua en la Córnea:
Se debe estudiar su transparencia y regularidad.
38
que se evalua en Iris
Si se pueden distinguir todos sus detalles (criptas, zonas lisas, collaretes, etc), la córnea es muy transparente. La transparencia de esta estructura ayuda a detectar pérdidas de brillo (leucomas), lo cual puede explicar una baja AV.
38
que se evalua en la Cámara anterior:
Se explora su transparencia y profundidad. Hipopión: De color blanco. Consiste en células inflamatorias. Hipema: De color rojo oscuro. Es el acúmulo de sangre.
39
que se evalua en Pupila
Color: independientemente del color del iris, la pupila debe ser negra. Adultos: Una pupila no negra sugiere catarata. Niños: Una pupila no negra puede ser signo de catarata congénita, alteración del humor vítreo (vítreo primario hiperplásico), tumor ocular (retinoblastoma)
40
que se evalua en cristalino
Separa el segmento anterior del posterior. Se explora su elasticidad (capacidad de acomodación) y transparencia. Si no se encuentra transparente, se piensa en catarata.
41
aparato para explotar el fondo del oido
oftalmoscopio directo
42
caracteristicas de oftalmoscopio directo
Haz luminoso amplio: Es el más extenso, el que ilumina más área de retina. Haz luminoso reducido: Su utilidad radica en que permite medir las estructuras del fondo del ojo.
43
que significa luz verde
Luz verde: Permite valorar la retina más interna, y aumenta los contrastes.
44
El haz entra un poco nasalizado para encontrar la papila.que pasa el enfocarla
Al enfocar la papila se enfoca la excavación y la superficie para comenzar a observar la vascularizacion
45
que se explora en el fondo del ojo
-Nervio óptico -Mácula
46
que se evalua en el nervio óptico
Su exploración incluye evaluar la AV, los campos visuales, la visión del color y los reflejos pupilares. Se evalúa su forma, tamaño, color
47
que se evalua en la mácula
Zona de la retina especializada en la visión fina de los detalles (leer, distinción). Fóvea: Zona central de color oscuro por ausencia de vascularización. Foveola: Reflejo brillante localizado al centro de la fóvea. Por lo que se debe examinar el brillo foveolar, el cual se va degenerando con la edad.
48
para que es util la haz de altura y anchura
para permitir una visión estereoscópica precisa Es especialmente útil para: Identificar cuerpos extraños, abrasiones corneanas y otros trastornos de la córnea Medir la profundidad de la cámara anterior Identificar la ubicación y el grado de las opacidades del cristalino (cataratas) Identificación de enfermedades