Cefaleas primarias Flashcards
Migraña con aura (migraña clásica)
Dolor de cabeza recurrente que aparece después o al
mismo tiempo que los trastornos sensitivos llamados aura. Estas
alteraciones pueden incluir: destellos de luz puntos ciegos y otros cambios en la
visión u hormigueo en la mano o la cara
Áreas que afecta la migraña con aura
-VISUAL
-LENGUAJE
-RETINIANA
-SENSITIVA
-TRONCOENFALO
-MOTORA
Síntomas de la migraña con aura
-ESCOTOMAS
-LINEAS EN ZIGZAG
-PUNTOS O ESTRELLAS
BRILLANTES
-CAMBIOS EN LA VISION
-DESTELLOS DE LUZ
-ENTUMECIMIENTO
-DEBILIDAD MUSCULAR
-DIFICULTAD PARA HABLAR
Causas de la migraña con aura
Se debe a una onda eléctrica o química que se mueve a través del cerebro.
La parte del cerebro donde se trasmite la onda eléctrica o química determina el tipo de síntomas que puedes experimentar.
Diagnostico de la migraña con aura
-Signos y síntomas
-Antecedente médicos
-Examen físico
Cefalea predominantemente hemicránea, con episodios de 4 a 72 horas de duración, es pulsátil y se manifiesta con Fotofobia, Fonofobia, Náuseas y Vómitos, pueden ser
severos
Migraña sin aura
Características de la migraña sin aura
- La mayoría de las personas que experimentan migrañas tienen migrañas comunes. Este tipo de migraña provoca un dolor palpitante en un lado de la cabeza.
-Dolor moderado a intenso y empeora con la actividad física normal.
-Es posible que tenga náuseas y vómitos y que se sienta peor alrededor de luz y sonido.
-El dolor de cabeza dura de 4 a 72 horas si no se trata.
Una migraña común comienza con un aura?
NO
Prevalencia de la migraña
-15-20% de mujeres
-5-8% de hombres
Fases de la migraña
-premonitora
-Aura
-Migraña
-Posdrómica
Fase premotora
-Antojos
-Bostezos
-Retención de líquidos
-Hipersensibilidad a la luz y sonidos
-(Horas a dias)
Aura
-Cambios visuales
-Dificultad del habla
-Confusión
-Hormigueo
-(Horas)
Migraña
-Dolor de cabeza
-Nauseas/vómito
-Trastornos sensoriales
-Falta de concentración
-(Horas a días)
-Intensidad del dolor: dolor punsatil, empeora con ejercicio, fotofobia, fonofobia
Posdrómica
-Sensación de cansancio
-Molestias
-(Horas a días)
Sintomas de la migraña sin aura
-DOLOR EN UN LADO
DE LA CABEZA
-DOLOR PUNSÁTIL
-EL DOLOR APARECE
DE FORMA ESPONTANEA
-INTOLERANCIA A LA
LUZ, SONIDOS FUERTES
Y OLORES
-NAUSEAS Y VOMITOS
-LA ACTIVIDAD FISICA
EMPEORA EL DOLOR
Causas de la migraña sin aura
-Psicológicas
-Malos hábitos de sueño
-Deshidratación
-Hormonales
-Dieta
-Farmacológico
Diagnostico de la migraña sin aura
-HISTORIA CLÍNICA
-PRUEBAS MÉDICAS
-EXAMEN FÍSICO
Tratamiento
-Mantener rutinas
regulares como alimentación
-Entre las medidas
no farmacológicas útiles se incluyen el ejercicio aeróbico,
biofeedback, terapias cognitivo-conductuales, acupuntura y estimulación nerviosa eléctrica transcutánea
-No existe actualmente tratamientos curativos para la migraña
Tratamiento agudo
Fármacos para el tratamiento agudo
-ÁCIDO ACETILSALICÍLICO
-IBUPROFENO
-NAPROXENO
-OTROS AINE.: Diclofenaco o dexketoprofeno
Tratamiento preventivo
–Objetivo: Reducir la frecuencia, severidad y duración de las crisis, mejorar la respuesta al tratamiento agudo, mejorar la función y reducir el malestar.
–Indicaciones: Crisis que reducen significativamente la
calidad de vida, tratamiento agudo
contraindicado o ineficaz, riesgo de cefalea por abuso de fármacos.
–Evaluación: La necesidad de continuar la profilaxis debe
evaluarse tras 6-12 meses de tratamiento.
FARMACOS PARA EL
TRATAMIENTO PREVENTIVO
–BETABLOQUEANTES: Propranolol y metoprolol son opciones de primera línea, especialmente en pacientes jóvenes con enfermedad cardiovascular
–ANTIDEPRESIVOS: Amitriptilina es una opción razonable en casos de insomnio,
depresión o trastornos del humor
–ANTIEPILEPTICOS
TRATAMIENTO PARA
EMBARAZADAS
-PRIMERA ELECCIÓN: Paracetamol—Cualquier trimestre del embarazo
–AINE: Ibuprofeno—Hasta la semana 28 del embarazo
–TRIPTANES: Sumatriptán y posiblemente rizatriptán, eletriptán y
zolmitriptán pueden utilizarse cuando paracetamol o ibuprofeno no son suficientes.
TRATAMIENTO EN NIÑOS Y
ADOLESCENTES
-DESCANSO:Durante las crisis, el niño debe descansar en una habitación oscura
y tranquila con un paño frío en la frente.
-AINE: En migrañas leves o moderadas, se puede utilizar ibuprofeno 10 mg/Kg o paracetamol 15 mg/Kg.
-TRIPTANES: Sumatriptán y zolmitriptán nasal tienen indicación autorizada para uso en adolescentes mayores de 12 años
CEFALEAS TENSIÓNALES
dolor y/o malestar leve o moderado en la cabeza a causa de una tensión o contracción
de los musculos del cuero cabelludo, cuellos y hombros.
Dolor descrito como tener una banda ajustada en la cabeza.
CARACTERISTICAS
PRINCIPALES DE CEFALEAS TENSIÓNALES
-Sensación de presión constante
-El dolor se expande por toda la cabeza encima de los ojos
-Dura desde 30 minutos hasta 7 días
-No se agravaba con actividad física
-Puede haber Dolor y sensibilidad en cuello, cuero cabelludo y
hombros
-Son de las cefaleas mas comunes y afectan principalmente a adultos y adolescentes
ZONAS DE IDENTIFICACIÓN
DE LAS CEFALEAS
- De los senos paranasales: dolor detrás de la frente y/o los pómulos
-En brotes: dolor alrededor de un ojo - Por tensión: dolor como una banda que aprieta la cabeza
-Migraña: dolor nauseas y cambios visuales en migraña clásica
Sintomas cefaleas tensionales
- SORDO (NO
PUNSATIL)
-BANDA APRETADA
ALREDEDOR DE LA
CABEZA
-DOLOR GENERALIZADO
-INTOLERANCIA A LA
LUZ, SONIDOS
FUERTES Y OLORES
-DOLOR MAS INTENSO EN CUERO
CABELLUDO, SIENES, PARTE POSTERIOR DEL CUELLO E INCLUSO HOMBROS
Causas cefaleas tensionales
-Estrés
- Dormir en una habitación fría o con el cuello en una posición
anormal
-Consumo de alcohol
-Cafeína
-Resfriados
-Tensión ocular
-Consumo excesivo de cigarrillo
-Fatiga o esfuerzo excesivo
Diagnostico cefaleas tensionales
-SINTOMAS
-CARACTERISTICOS
EXAMEN FÍSICO
-EXAMEN NEUROLOGICO
Tratamiento cefaleas tensionales
- Farmacológico: Analgesia de venta libre, Relajantes musculares y Antidepresivos
-No Farmacológico: Terapia cognitivo-conductual, Técnicas de relajación y Fisioterapia y masajes
-Buen Estilo de vida: Ejercicio regular, Sueño adecuado y Control del estrés.
Cefalea del trigémino
afección que causa dolor intenso similar a una descarga eléctrica en un costado de la cara. Afecta al nervio trigémino, que transporta señales de la cara al cerebro. La neuralgia del trigémino puede ser duradera. Se conoce como una afección de dolor crónico.
Factores de riesgo de cefalea del trigémino
- Sexo. Las mujeres tienen más probabilidades que los
hombres de sufrir neuralgia del trigémino.
-Edad: más común en
personas de 50 años o más.
-Determinadas afecciones: hipertensión, personas que padecen esclerosis múltiple
Síntomas de cefalea del trigémino:
-Episodios de dolor intenso.
-Dolor que se presenta con espamos faciales.
-Dolor que dura dia, semanas, meses o más.
-Dolor en zonas rígidas, mejillas, mandíbula,
dientes, encias y labios.
-Dolor en un solo lado del rostro
Diagnostico cefalea del trigémino
Se dará por medio
del tipo del dolor
descritos .
Tipo
Ubicación
Detonante
Desencadenantes cefalea del trigémino
Comer.
Hablar.
Maquillarse.
Soplo de una
ligera brisa
Causas cefalea del trigémino
La esclerosis múltiple o
una afección similar que dañe la vaina de mielina que protege ciertos nervios.
Tratamiento cefalea del trigémino
-Tratamiento farmacológico
-Tratamiento intervencionista
Tratamiento farmacológico de cefalea del trigémino
1.Anticonvulsivantes:
Carbamazepina
2.Relajantes musculares: baclofeno
3.Antidepresivos tricíclicos: amitriptilina
Tratamiento intervencionista de cefalea del trigémino
1.Radiofrecuencia o rizotomía
2.Inyecciones de toxina botulínica (Botox)
3.Descompresión microvascular