exploración cabeza y cuello Flashcards
sintomas habituales y preocupantes
fatiga, debilidad, fiebre, escalofrios, sudores nocturno, cambios de peso y dolor
sintomas habituales y preocupantes de cabeza y cuello
cefalea
cambios visuales
dolor, eritema o lagrimeo en ojos
visión doble
perdida auditiva
mareo y vertigo
hemorragia nasal
faringitis o ronquera
inflamación ganglionar
bocio
CEFALEA
sintomas mas frecuentes en la practica clinica
Cefaleas se clasifican en
primarias y secundarias
cefaleas primarias
sin enfermedad subyacente
cefaleas secundarias
con enfermedad subyacente identificada
los tres atributos mas importantes de la cefalea son
intensidad
patrón
cronologico
sintomas vinculados
la OMS recomienza que:
las mujeres con migraña mayores de 35 años y a aquellas que presentan aura, EVITAR EL EMPLEO DE ANTICONCEPTIVOS DE ESTROGENOS-PROGESTAGENOS
perdida de audición conductiva
producto de problemas en el oido externo o medio
perdida de audición neurosensorial
resultante de problemas del oido interno
las manifestaciones de otalgia o dolor en el oido
son muy frecuentes
la presencia de cerumen o dedritos en el interior de los dedos
es normal
acufenos
sonidos que se perciben sin estimulo externo, con un tipo de timbre musical, de agua que corre o un rugido
epistaxis
es un hemorragia de las vias nasales
malestar de garganta o faringitis
es una manifestación frecuente, vinculada por una infección de vias respiratorias
en CABEZA se debe explorar
cabello
cuero cabelludo
craneo
cara
piel
para explorar el cuello, seguiremos este orden:
- inspección
- observar la posición y los movimientos del cuello
- exploración de loa vasos sanguíneos: yugulares y carotidas
- exploración de traquea
- exploración de glandula tiroides
- exploración de los ganglios linfaticos
se debe palpar para cabeza
cuero cabelludo con movimientos rotatorios DE FRENTE A NUCA
Explorar en la cabeza
pelo, cuero cabelludo, configuración y cicatrices
se debe examinar para craneo y cuero cabelludo
tamaño, forma, simetria, hundimientos y exostosis
tecnicas de exploración para craneo
tamaño general, contorno del craneo, depresiones, bulto o zona
tecnicas de exploración para cara
en la inspección es la forma, simetria, surcos en la frente, mejillas, labios, simetria de mandibula y del menton
para la palpación de la cara
dolor o tumoraciones, conveniente explorar los senos paranasales
hirsutismo
vello excesivo
la diplopia de un ojo cuando el otro está cerrado
indica un problema de la cornea o del cristalino
para la inspección de los ojos
observar parpados e inspeccionar esclerotica y conjuntiva, iris, cornea y cristalino
se debe comparar las pupilas y su respuesta a la luz?
si
cuando una persona desvia la mirada de un objeto lejano a uno cercano
las pupilas se contraen
la respuesta de la contracción de la pupila se da por
el nervio oculomotor comun
no es visible para el medico que realiza la exploración
cabio de forma del cristalino lleva a los objetos cercanos a foco
reflejo pupilar
se solicita al paciente que mire a los lejos
iluminar oblicuamente cada pupila de manera sucesiva con una luz brillante
como debe ser el reflejo fotomotor pupilar?
directo y consensual
aspectos importante de la exploración del ojo
agudeza visual
campos visuales
conjuntiva y esclera
cornea, lente y pupila
movimientos extraoculares
fondo de ojo
para la agudeza visual
utilizar la carta snellen, el paciente debe estar a 6 metros
para la carta de snellen
el primero indica la distancia del paciente respecto a la carta
el segundo la distancia a la que un ojo normal puede leer esa linea de OPTOTIPOS
campos visuales
vias visuales para ver una imagen
para los campos visuales
la luz reflejada por una imagen debe atravesar a pupilar y enfocarse en las neuronas sensoriales de la retina
para que es la prueba de confrontación de campos visuales
para detección de lesiones visuales anterior y posterior
para estudiar los campos visuales se recomienda la combinación de dos tecnicas
- estatica por movimiento de los dedos
- cinetica del punto rojo
cuando se ilumina los ojos del paciente
se deben explorar los seis movimientos extraoculares
cuales son los musculos extraoculares
4 rectos y dos oblicuos controlan el ojo
se puede probar la función de cada musculo alrededor del ojo
pidiendo al paciente que mueva el ojo en la dirección que controla cada musculo
direcciones cardinales de la mirada
mirar hacia abajo y a la derecha: musculo recto inferior
para la conjuntiva y esclera
pedir al paciente ver hacia arriba
para las cejas inspeccionar lo siguiente
ancho de las hendiduras
edema palpebral
color de los parpados
lesiones
estado y direccion de las pestañas
cierre adecuado de los parpados
para cornea y cristalino
bajo una iluminacion oblicua
buscas opacidades
para el iris
inspeccionar el iris
con la iluminacion dirigida desde el lado temporal
buscar una sombra crecienteen el lado interno del iris
para la pupila
bajo una luz tenue
inpeccionar el tamaño, forma y simetria de ambas pupilas
reaccion directa de luz
constriccion pupilar en el mismo ojo
reaccion consensual
constriccion pupilar en el ojo opuesto
para convergencia
pide al paciente que siga tu dedo o un lapiz conforme se desplaza al puente de la nariz
en el ojo ara revisión de estructuras mas perifericas
valorar bien la macula