EXCITABILIDAD Flashcards

1
Q

Qué es la fisiologia?

A

es la ciencia que
explica como funciona el cuerpo
humano, explicación de la vida.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

que es la célula?

A

Unidad anatómica
fundamental de la vida.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Qué es citoplasma, núcleo y membrana celular?

A

Citoplasma: medio acuoso con muchos organelos que tiene sustancias orgánicas e inorgánicas.

Núcleo: estructura que contiene el material genético.

Membrana celular: capa bilipídica que cubre y protege la célula, la separa en 2 compartimientos (intracelular y extracelular), tiene movimiento y está formada por una serie de sustancias que integran los elementos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cómo es la membrana celular según el modelo de mosaico fluido?

A

Delgada (7,5-10 nm)
* Capa bilipídica.
* Proteínas intercaladas (se
mueven)

Compuesta de: proteínas, lípidos, lecitinas, glucolipidos, colesterol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Cómo es el transporte pasivo de la membrana celular?

A

No requiere energia
Utiliza la ley de Fick

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cuál es la formula de la ley de fick, y en pocas palabras que quiere decir?

A

Ley de Fick: J= AxD (C1-C2) / T

Quiere decir que el flujo de difusión o cantidad de sustancia que se mueve es igual al área de difusión por el coeficiente de difusión por el gradiente de concentración entre el espesor de la membrana.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Cierto o Falso: “el potasio tiene menos permeabilidad de la membrana” Explique.

A

FALSO. El potasio tiene más permeabilidad de la membrana, tiene 50 veces más rápido que el sodio porque hay coeficiente de difusión, o sea, hay más proteínas transportadoras.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Qué es el coeficiente de difusión?

A

es qué tan rápido se difunde la sustancia en la membrana.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Complete: “Si aumenta el grosor o espesor de la membrana, la cantidad de sustancias que se mueven van a _____________.

a. aumentar
b. quedarse igual
c. disminuir
d. desaparecer
e. mezclarse

A

respuesta: c
Si aumenta el grosor o espesor de la membrana, la cantidad de sustancias que se mueven van a DISMINUIR, es INVERSAMENTE PROPORCIONAL.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Es una diferencia de concentración.

A

Gradiente: es una diferencia de concentración, es la fuera química que empuja a la sustancia; siempre y cuando la membrana sea permeable, es decir que la dejen pasar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cierto o Falso: “El gradiente siempre ocurre hasta que la célula alcance el equilibrio”

A

Falso: el gradiente TIENDE a ocurrir hasta que la célula alcance el equilibrio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Donde hay más sodio?

a. dentro de la célula
b. afuera de la célula
c. hay igual sodio dentro que afuera
d. no hay sodio en la célula

A

respuesta: b: afuera que dentro de la célula.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

donde hay más potasio?
a. dentro de la célula
b. afuera de la célula
c. hay igual potasio dentro que afuera
d. no hay potasio en la célula

A

respuesta: a: dentro de la célula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

cuál es la tendencia del sodio?

a. se mantiene en un constante equilibrio entre dentro y fuera de la célula
b. a entrar
c. a salir

A

respuesta: b: a entrar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Cuál es la tendencia del potasio?
a. se mantiene en un constante equilibrio entre dentro y fuera de la célula
b. a entrar
c. a salir

A

respuesta: c: a salir

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Complete: “ el sodio y el potasio tienen una carga_______”

A

Positiva.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Complete: “ el cloro tiene una carga_______”

A

Negativa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Qué significa el gradiente de concentración eléctrico?

A

significa que la sustancia
cargada eléctricamente positiva se
va a mover hacia donde este más
negativo o sea adentro de la célula, abundas las sustancias negativas
(proteínas, sulfatos) también hay
sodio potasio y cloro.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Qué quiere decir que una célula está polarizada?

a. Que el interior de la célula tiene una carga positiva comparada con el exterior.
b. Que el interior de la célula tiene una carga negativa comparada con el exterior.
c. Que hay una distribución desigual de cargas a través de la membrana.
d. Que hay más sodio dentro que fuera de la célula.
e. Que no existe diferencia de carga entre el LIC y el LEC.

A

Respuestas correctas: b y c
respuestas incorrectas: a, d, e

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Complete: “Una sustancia positiva (como Na⁺ o K⁺) tiende a _______ a la célula atraída por el interior _______.
Las sustancias negativas, como el Cl⁻, tienden a _____ .”

A

Una sustancia positiva (como Na⁺ o K⁺) tiende a ENTRAR a la célula atraída por el interior NEGATIVO.
Las sustancias negativas, como el Cl⁻, tienden a SALIR.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Qué es el transporte activo?

A

Es cuando se necesita
energía extra para mover sustancias.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Qué tipo de energia necesita el transporte activo?

A

Necesita energía metabólica: ATP
adenosin trifosfato.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Qué pasa cuando se hidroliza el ATP?

A

Cuando se hidroliza el ATP se
genera una energía, que libera una
serie de sustancias que van a
producir cambios en la proteína que van a hacer que se muevan las
sustancias.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Cuando el potasio entra a la célula, eso es transporte activo o pasivo?

A

Transporte activo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Cuando el sodio sale de la célula, eso es transporte activo o pasivo?
Transporte activo. Porque la sustancia se mueve en contra de gradiente.
26
¿Cuál es el primer paso en el funcionamiento de la bomba sodio-potasio? A) Dos iones de potasio del exterior se unen a la proteína. B) Tres iones de sodio del interior se insertan en la proteína transportadora. C) Se libera un grupo fosfato que activa la bomba. D) Se expulsan tres sodios al exterior.
Respuesta correcta: B
27
¿Qué ocurre con el ATP durante el proceso de transporte activo? A) Se convierte en glucosa para dar energía. B) Se une directamente al sodio. C) Libera un grupo fosfato (Pi) y se transforma en ADP. D) Entra a la célula junto con el potasio.
✅ Respuesta correcta: C
28
¿Qué efecto tiene el fosfato unido a la proteína transportadora? A) La proteína se vuelve impermeable al sodio. B) Abre un canal de cloro. C) Cambia la forma del canal proteico y permite la expulsión de sodio. D) Hace que entren tres iones de sodio.
✅ Respuesta correcta: C
29
¿Qué ocurre tras el cambio en la proteína inducido por el fosfato? A) Entran tres iones de sodio. B) Se expulsan tres iones de sodio al exterior de la célula. C) Se abren canales de potasio pasivos. D) El fosfato se transforma en energía.
✅ Respuesta correcta: B
30
¿Qué sucede después de la salida de los 3 Na⁺? A) Dos iones de potasio del exterior se unen a la proteína. B) La célula entra en reposo. C) Se bloquea el canal de sodio. D) Se activa un canal de calcio.
✅ Respuesta correcta: A
31
¿Qué ocurre cuando el fosfato se libera de la proteína? A) Se libera ADP hacia el citoplasma. B) La proteína se desactiva por completo. C) Los iones de sodio entran nuevamente. D) Se induce el ingreso de dos iones de potasio a la célula.
✅ Respuesta correcta: D
32
¿Qué ocurre al final del ciclo de la bomba sodio-potasio? A) Se expulsa cloro hacia el medio extracelular. B) Se abren canales de calcio. C) Comienza una nueva etapa con la expulsión de otros tres sodios. D) Se detiene la actividad de la bomba.
✅ Respuesta correcta: C
33
Cómo se llama la proteína que rompe ATP?
ATPASA sodio/potasio porque mueve sodio y potasio.
34
por efecto de la bomba sodio potasio 3_____ salen y 2______ entran, con necesidad de ATP, o sea transporte _________.
por efecto de la bomba sodio potasio 3 SODIO salen y 2 POTASIO entran, con necesidad de ATP, o sea transporte ACTIVO.
35
Qué mecanismo permite que nuestras células funcionen de manera adecuada?
La bomba Na/K.
36
Qué quiere decir que la célula está en reposo?
Significa que la célula no está siendo estimulada.
37
Qué es el metabolismo? A qué dan origen?
Es el conjunto de reacciones fisicoquímicas que se suceden secuencialmente en las células. Dan origen a un compuesto o permiten una función en la célula.
38
¿Qué ocurre durante el catabolismo? A) Se construyen nuevas moléculas y se consume energía. B) Se degrada materia y se produce energía. C) Se almacena glucosa en forma de glucógeno. D) Se gastan reservas energéticas para hacer trabajo mecánico.
Respuesta correcta: B
39
¿Qué ocurre durante el anabolismo? A) Se rompen moléculas grandes en otras más pequeñas. B) Se libera energía en forma de calor. C) Se consume energía para formar nuevas moléculas. D) Se convierte ATP en ADP.
✅ Respuesta correcta: C
40
¿Qué necesitan tanto el anabolismo como el catabolismo para llevarse a cabo? A) Oxígeno. B) ATP. C) Calcio. D) Vitamina C.
✅ Respuesta correcta: B
41
¿Qué determina el tipo de fuente de energía que utiliza el músculo? A) La cantidad de proteínas en el plasma. B) El tamaño del músculo. C) La intensidad o duración del ejercicio. D) El tipo de neurotransmisor disponible.
✅ Respuesta correcta: C
42
¿Qué efecto colateral inevitable genera la actividad muscular? A) Acumulación de glucosa. B) Liberación de oxígeno. C) Producción de calor. D) Producción de cloro.
✅ Respuesta correcta: C
43
¿Qué es el potencial de reposo (Es)? A) El valor de voltaje cuando una célula está en contracción. B) El voltaje durante un estímulo umbral. C) La diferencia de potencial eléctrico entre el interior y el exterior de la célula en reposo. D) La suma de todos los potenciales locales en una célula.
✅ Respuesta correcta: C
44
¿Cuál es el valor típico del potencial de reposo en las células musculares esqueléticas? A) -70 mV B) 0 mV C) +30 mV D) -90 mV
Respuesta correcta: D
45
¿Cuál es el valor típico del potencial de reposo en las neuronas? A) -90 mV B) -70 mV C) +10 mV D) 0 mV
✅ Respuesta correcta: B
46
¿Cuál de las siguientes contribuye al potencial de reposo de la membrana celular? A) La entrada masiva de cloro al interior. B) La igual concentración de sodio dentro y fuera de la célula. C) La impermeabilidad a los proteinatos y la mayor permeabilidad al K⁺. D) La apertura continua de canales de calcio.
✅ Respuesta correcta: C
47
¿Qué instrumento se utiliza para medir el potencial de membrana en reposo? A) Electromiógrafo. B) Voltímetro láser. C) Electrodo de plata-cloruro de plata. D) Multímetro digital.
✅ Respuesta correcta: C
48
¿Qué sucede durante un potencial local? A) Se produce un potencial de acción inmediato. B) Hay una inversión total de la polaridad celular. C) Cambia el potencial de membrana en reposo ante un estímulo. D) Se inactiva la bomba Na⁺/K⁺ ATPasa.
✅ Respuesta correcta: C
49
Cuáles son las características del potencial local?
Están presentes en todas las células vivas. Se suman en el tiempo y el espacio Su magnitud depende de la intensidad del estímulo Pueden ser de hiperpolarización (si aumenta la permeabilidad al cloro o al potasio) Pueden ser hipopolarización (si aumentan su permeabilidad al sodio)
50
El potencial umbral es característico de_______
células excitables (musculares y nerviosas)
51
Qué es el potencial umbral?
Cambio en el potencial de membrana, voltaje que al ser alcanzado durante una hipopolarización, permite que se produzca el potencial de acción.
52
Cierto o Falso: "Cualquier cambio de energía que permite cambios en la permeabilidad de la membrana, debido a apertura o cierre de canales iónicos, es un estímulo."
cierto
53
Qué es un potencial de acción?
Serie de cambios abruptos y explosivos en la permeabilidad de la membrana, que se produce ante la aplicación de un estímulo umbral o supraumbral.
54
¿Cuál de las siguientes opciones describe correctamente el estado de reposo de una célula excitable? A) El potencial de membrana es positivo. B) La célula está despolarizada. C) El interior celular es más negativo que el exterior. D) Se abren canales de sodio.
✅ Respuesta correcta: C
55
¿Qué ocurre durante la fase de despolarización del potencial de acción? A) Se abren canales de sodio y el Na⁺ entra. B) El potasio comienza a salir de la célula. C) La célula alcanza un potencial negativo extremo. D) El calcio entra rápidamente.
✅ Respuesta correcta: A
56
¿Cuál es el evento principal en la fase de repolarización? A) Aumenta la entrada de sodio. B) Se abren canales de potasio y el K⁺ sale. C) Se activa la bomba de calcio. D) El potencial de membrana se vuelve positivo.
✅ Respuesta correcta: B
57
¿Qué ocurre durante la fase de hiperpolarización? A) Se detiene todo movimiento iónico. B) Entra potasio en exceso. C) El potasio sigue saliendo y el potencial se vuelve más negativo que el reposo. D) Entran grandes cantidades de cloro.
✅ Respuesta correcta: C
58
¿Qué función cumple la bomba Na⁺/K⁺ ATPasa después del potencial de acción? A) Permite la entrada de cloro. B) Restablece el potencial de acción con entrada de sodio. C) Saca 3 Na⁺ y mete 2 K⁺ para restaurar el equilibrio iónico. D) Hiperpolariza permanentemente la membrana.
✅ Respuesta correcta: C
59
¿Cuál de los siguientes eventos caracteriza la fase de despolarización del potencial de acción? A) Disminución de la permeabilidad al sodio. B) Salida masiva de potasio al LEC. C) Entrada de sodio por aumento de su permeabilidad. D) Inactivación de canales de sodio.
✅ Respuesta correcta: C
60
¿Qué describe el ciclo de Hodgkin durante la despolarización? A) Entrada de K⁺ → hiperpolarización → cierre de canales de sodio. B) Salida de Cl⁻ → repolarización → entrada de Na⁺. C) Entrada de Na⁺ → hipopolarización → más entrada de Na⁺. D) Activación de canales de calcio → inversión de la polaridad.
✅ Respuesta correcta: C
61
¿Qué ocurre durante la fase de repolarización? A) Se abren canales de sodio y Na⁺ entra. B) Se inactiva la entrada de sodio y sale potasio por canales activos. C) El calcio entra para restablecer el equilibrio. D) Se activa la bomba de cloro.
✅ Respuesta correcta: B
62
*error en el ppt de la profe?** ¿Qué caracteriza al Post Potencial Negativo (PPN)? A) Entrada masiva de sodio. B) Hiperpolarización por salida lenta de potasio. C) Activación de canales de calcio. D) Reentrada de proteínas intracelulares.
✅ Respuesta correcta: B
63
¿Qué provoca el Post Potencial Positivo? A) Salida en exceso de K⁺. B) Entrada de Na⁺ desde el LIS. C) Reposición de proteínas negativas en el LIC. D) Inactivación de canales de calcio.
✅ Respuesta correcta: B
64
¿Qué función cumple la bomba Na⁺/K⁺ ATPasa tras el potencial de acción? A) Aumenta el gradiente de calcio. B) Hiperpolariza de forma prolongada la membrana. C) Restablece el potencial de reposo moviendo 3 Na⁺ hacia fuera y 2 K⁺ hacia dentro. D) Transporta glucosa para reponer energía.
✅ Respuesta correcta: C
65
Características del potencial de acción: (4)
 Sigue la ley del todo o nada  No se suma  Se conduce sin decremento  Se propaga bidireccionalmente
66
¿Qué caracteriza al Periodo Refractario Absoluto (PRA)? A) La mayoría de los canales de K⁺ están abiertos, lo que impide un nuevo PA. B) La célula puede generar un nuevo PA si el estímulo es muy intenso. C) Todos los canales de Na⁺ están cerrados. D) Los canales de Na⁺ están inactivos y no pueden reabrirse aún.
Respuesta D
67
Durante el Periodo Refractario Relativo (PRR): A) Todos los canales de Na⁺ están activos. B) Algunos canales de Na⁺ ya no están inactivos y podrían abrirse. C) No se puede generar ningún nuevo potencial de acción. D) La célula está completamente despolarizada.
B) Algunos canales de Na⁺ ya no están inactivos y podrían abrirse. ✅
68
¿Cuál de los siguientes iones contribuye mayormente a la hiperpolarización durante el PRR? A) Entrada masiva de Na⁺ B) Acumulación de Cl⁻ en el exterior celular C) Salida prolongada de K⁺ de la célula D) Entrada de Ca²⁺
C) Salida prolongada de K⁺ de la célula ✅
69
¿Por qué la célula en reposo tiene carga negativa en su interior? A) Por la entrada continua de Na⁺ B) Porque el potasio entra y deja cargas negativas afuera C) Por la salida constante de K⁺ y la acumulación de aniones dentro D) Porque el calcio bloquea la entrada de cargas positivas
C) Por la salida constante de K⁺ y la acumulación de aniones dentro ✅
70
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera? A) En el PRA, se necesita un estímulo más fuerte para generar un PA. B) En el PRR, se puede generar un PA si el estímulo es más intenso. C) El PRA ocurre cuando la célula ya volvió a su estado de reposo. D) En el PRR, la célula está más despolarizada que al inicio.
B) En el PRR, se puede generar un PA si el estímulo es más intenso. ✅
71
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente la hipokalemia? A) Aumenta la excitabilidad celular por despolarización. B) Hiperpolariza la membrana celular, disminuyendo la excitabilidad. C) Se produce por acumulación de potasio en el líquido extracelular. D) Favorece la generación de potenciales de acción espontáneos.
B) Hiperpolariza la membrana celular, disminuyendo la excitabilidad. ✅
72
¿Cuál es una causa común de hiperkalemia? A) Vómitos y diarrea excesiva. B) Alcalosis metabólica. C) Disminución de la excreción renal de K⁺. D) Uso prolongado de diuréticos tiazídicos.
C) Disminución de la excreción renal de K⁺. ✅
73
Durante la hiperkalemia sostenida, ¿qué le sucede a la excitabilidad celular? A) Aumenta progresivamente y se mantiene elevada. B) Disminuye debido a la inactivación de canales de Na⁺. C) No se ve afectada. D) La célula se vuelve más negativa internamente.
B) Disminuye debido a la inactivación de canales de Na⁺. ✅
74
Cierto o Falso: "Hipokalemia causa una despolarización de la membrana celular."
Falso: Causa hiperpolarización, alejando el potencial de reposo del umbral.
75
Cierto o falso: "La hiperkalemia leve puede hacer que la célula sea más fácil de excitar."
Verdadero: Despolariza la célula, acercando el potencial de reposo al umbral.
76
cierto o falso: "En hiperkalemia crónica, los canales de Na⁺ pueden quedar inactivos, disminuyendo la excitabilidad."
✅ Verdadero
77
Cierto o Falso: "La salida excesiva de potasio desde las células al líquido extracelular puede causar hiperkalemia."
Verdadero: Ej: quemaduras, rabdomiólisis, acidosis.
78
Cierto o Falso: "Una ingesta baja de potasio puede provocar hiperkalemia."
Falso: Provoca hipokalemia, no lo contrario.