Examenes Flashcards

1
Q

5 lugares en donde se busca sangre en un px en shock por pérdida sanguinea

A

Abdomen, suelo, fémur, tórax y pelvis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Desequilibrio ácido base que se presenta en estados avanzados del shock hipovolemico

A

Acidosis metabolica (metabolismo anaerobio tisular)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Nivel más alto que alcanza el diafragma en una espiración formzada

A

Cuarto espacio intercostal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

3 órganos más comunmente lesionados en trauma de abdomen cerrado

A

Higado, bazo e intestino delgado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Órgano más comunmente afectado por trauma penetrante de abdomen por arma blanca

A

Higado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Órgano más comunmente afectado por trauma penetrante de abdomen por arma de fuego

A

Intestino delgado (50%)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Objetivos de SNG en politraumatizados

A
  • Descomprimir la dilatación gástrica
  • Extraer el contenido gástrico para evitar la broncoaspiración
  • Evaluar hemorragia digestiva
  • Descompresion antes del LPD
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

En que se basa el estado de shock

A

Perfusion tisular y oxigenación inadecuada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

A partir de que temperatura hay riesgo de fibrilacion ventricular

A

28° C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

A partir de que temperatura hay riesgo de asistolia

A

25° C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Estudio de elección ante trauma cerrado de abdomen

A

TAC, si no se cuenta cone ella USG FAST

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

FAST o LPD postivo, cual es el siguiente paso

A

Laparotomia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Mejor estudio imagenologico en px con herida penetrante abdominal estable

A

TAC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Mejor estudio imagenologico en px con herida penetrante abdominal inestable

A

Laparotomia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Mejor estudio imagenologico en px con herida abdominal por arma de fuego independientemente del estado hemodinámico

A

Laparotomia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Solución a infundir en LPD

A

1000 ml en adultos y 10 ml/kg en niños

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Mejor estudio de imangen en lesiones del aparato urinario

A

TAC con constraste; si no se deipone de ella realizar pielografía intravenosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Cuanto tiempo es neecsario esperar para la toma de la primer rx en una pielografia IV

A

2 minutos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Vaso sanguineo causante de hematoma epideural

A

Arteria meningea media

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Tipo de solución a administrar en TCE

A

SS 0.9% o RL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Complicacion de un px con TCE e hiponatremia

A

Edema cerebral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Farmaco en px con TCE que presenta crisis convulsiavs

A

Fenitoina o fosfenitoina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Complicaciones de los antivconvulsivos en px con TCE

A

Inhiben la recuperación cerebral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Estudios de imagen de lección ante lesion penetrante de craneo

A
  • Inicial: Angiografia o TC
  • Gold standart: RM
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Nivel de lesión medular que causa cuadriplejia
Arriba de C8
26
Nivel de lesión medular que causa paraplejia
Debajo de T1
27
Alteraciones electroliticas en px con rabdomiolisis
Hipercalemia e hipocalcemia (Ca dentro de la celula que causa la contracción y K que es expulsado fuera de ella)
28
A que T° se considera hipotermia
Menor a 36° C si tiene trauma asociado o menor a 35° C si no lo tiene
28
Complicaciones en px embarazada que sufre impacto frontal en vehiculo usando cinturon de seguridad en cadera
Ruptura pélvica y desgarro plecentario
29
Atención del binomio materno fetal en trauma
Priemro se evalua y reanima a la madre, luego se evalua al feto antes de la revisión secundaria de la madre
30
Principales causas de muerte fetak en embarazadas con trauma
Shock y muerte materna, despues el desprendimiento de placenta
31
Complicación por ingreso del liquido amniotico a la circulacion materna posterioir a un trauma
CID y embolia amniótica
32
En que momento se realiza el retiro de dentadura intecta en px geiratrico con trauma
Hasta tener control de la via aerea
33
Fracturas más comunes en adultos mayores
Costilla, femur y cadera.
34
Indicaciones de laparotomia
- Trauma abdominal cerrado con hipotensión - USG FAST o LPD o evidencia clinica de sangrado intraperitoneal - Px inestable - Hipotensión con herida penetrante abdominal - Heridas abdominales por proyectil de arma de fuego - Evisceración - Sangrado estomacal, rectal o genitourinario secundario a trauma penetrante - Peritonitis - Aire libre intra o retroperitoneal o ruptura diafragmatica despues de un trauma cerrado
35
Desequilibrio acido base en etapas tempranas de shock hipovolemico
Alcalosis repiratorio (taquipnea)
36
LPD positivo
- > 500 leucocitos - > 100,000 eritrocitos - Evidencia de bacteria por Gram - Aspiración de contenido GI o bilis - Fibras vegetales - > 10 cc de sangre
37
Hallazgos rx en lesion diafragmatica
- Elevación o borramiento del diafragma - Hemotorax - Sombra anormal de gas que oscurece el diafragma - Sonda gástrica en torax
38
Porcentaje de px a los que se les realiza LAPE despues de un trauma cerrado de abdomen y presentan hematoma retroperitoneal
15%
39
Venas yugulares distendidas + desviación traqueal + hiperresonancia + ausencia de ruidos repsiratorios en el hemitorax afectado
Neumotorax a tension
40
Tipo de shok que puede producir un neumotorax a tensión
Obstructivo
41
Diferencial mas importante del neumotorax
Taponamiento cardiaco
42
Tx neumotorax a tensión
- Inicial: descompresion del torax con aguja (14 Fr) en 5 EI, linea axilar media - Definitivo: colocación de tubo pleural en el mismo sitio
43
Tx neumotorax abierto
- Inicial: aposito con fijación de 3 lados, despues sonda endopleural - Definitivo: reparacion cx
44
Tx torax inestable
- Inicial: ventilacipon, O2 humedo, reanimacion con liqudios, analgesia - Definitivo: osteosintesis
45
Hipotensión + ausencia de ruidos respiratorios + percusion mate + taquicardia
Hemotorax
46
Hemotorax masivo
- Acumulación de 1500 ml - > 200 ml/h por 2 a 4 hrs - 1/3 o mas del volumen en la cavidad toracica
47
Tx hemotorax
- Inicial: restituir volumen y colocacion de sonda pleural - Definitivo: toracotomia
48
Hipotension + distencion venas del cuello + ausencia de ruidos cardiaco (triada de Beck)
Taponamiento cardiaco
49
Dx taponamiento cardiaco
- Ecocardiograma, FAST (inestabilidad hemodinamica)
50
Tx taponamiento cardiaco
Pericardiotomia por cardiotomia (eleccion y definitivo)
51
Ventaja de TAC frente a FAST y LPD
Dx de lesiones en organos retroperitoneales
52
Mejor estudio para detectar lesion en vejiga
Cistografia
53
Porcentaje de px con herida de arma de fuego en abdomen que presentan lesión intraperitoneal
98%
54
Contraindicacion para utilizar manitol en px con HIC secundario a TCE
Hipotension
55
Mecanismo de accion del manitol
Diuretico osmotico - Manitol al 20% (20 gr en 100 ml)
56
Region del diafragma más comunmente desgarrada en trauma cerrado
Posterolateral izquierda
57
Objetivo de TAC en TCE
Identificar lesiones de masa que requieran evacuación cx
58
Vaso sanguineo que mas comunmente se lesiona en TCE
Arteria meningea media
59
PIC normal
10 mmHg
60
Formula PPC
PCC= PAM - PIC
61
Indicaciones de TAC en TCE
- Signo de fx en la base del craneo - 2 o mas episodios de vomitos - Mayores de 65 años - Perdida de conciencia por mas de 5 minutos - Amnesio retrograda por mas de 30 minutos - Cefalea severa - Deficit neurologico focal
62
Farmaco utilizado en HIC refractario a manitol
Pentobarbital
63
Indicaciones TAC
- Px hemodinamicamente estables sin indicación para laparotomia - Sin liquido libre en pared abdominal
64
Clasificación AAST de hígado GI
- Hematoma subcapsular < 10% - Desgarro < 1 cm
65
Clasificación AAST de hígado GIl
- Hematoma subcapsular 10% - 50% - Hematoma intraparenquimatoso < 10 cm - Desgarro 1 cm a 3 cm
66
Clasificación AAST de hígado GIll
- Hematoma subcapsular > 50% con ruptura capsular - Hematoma intraparenquimatoso > 10 cm - Desgarro > 3 cm - Lesion vascular con sangrado activo
67
Clasificación AAST de hígado G Vl
- Disrupción del parenquima 25 - 75% - Lesion vascular con exteriorización del sangrado
68
Clasificación AAST de hígado G V
- Laceración > 75% parenquima - Lesiones venosas yuxtahepaticas
69
Clasificación AAST de hígado G Vl
Avulsion hepática
70
Manejo segun la AAST de higado
- I a VI estable: se realiza TAC y manejo no operatorio (observacion,liquidos, analgesia) - l a Vl inestable: no se realiza TAC y manejo operatorio
71
Lesion intraabdominal adicional por ama de fuego
Trayectoria, cavitación y fragmentación del proyectil
72
Clasificación AAST de bazo GI
- Hematoma subcapsula < 10% - Laceración no sangrante < 1 cm
73
Clasificación AAST de bazo GIl
- Hematoma subcapsular 10 - 50% - Laceración sangrante 1 - 3 cm
74
Clasificación AAST de bazo GIll
- Hematoma subcapsular > 50% - Laceración sangrante > 3 cm
75
Clasificación AAST de bazo G lV
- Hematoma intraparenquimatoso roto sin hemorragia activa - Laceración de vasos hiliares o segmentarios, devasculaización < 25%
76
Clasificación AAST de bazo G V
- Estallido esplénico - Laceración hiliar que devasculariza el bazo
77
Lesiones asociadas a cinturon de seguridad en 2 puntos
** Cadera - Compresion - Desgarrodel mesenterio (asa de balde) - Hipeflexion - Ruptua de intestino delgado o colon - Trombosis de la arteria iliaca o aorta abdominal - Fx de Chance de vértebra lumbar - Lesión pancreática o duodenal
78
Contraindicaciones de LPD
- Cx abdominales previas - Obesidad mórbida - Cirrosis avanzada - Coagulopatia previa
79
Hemotorax masivo
1500 ml de sangre
80
Localización de colocación de tubo torácico
- 5 EI delante de linea media axilar - 28 a 32 French
81
Indicaciones de toracotomia
- Evacuación inmediata de 1500 ml - Pérdida continua de sangre de 200 ml/h por 2 a 4 hrs
82
Muerte súbita después de colición de gran altura, hipotension, taquicardia, ensanchamiento del mediastino, obliteración del boton aortico, desviacion de traquea hacia lado contralateral de la lesion y deprsion del bronquio ipsilateral
Rotura aortica traumatica
83
Signos rx de rotura aortica traumatica
- Ensanchamieto mediastinal - Desviación de traquea - Depresion del bronquio izqv (afectado) - Elevación del bronquio der - Hemototax izquierdo - Fx de 1 o 2 costilla o escapula
84
Estudio con ayo VPP en rotura aortica traumatica
TAC helicoidal de torax con contraste
85
Tx en rotura aortica traumatica
Envio a cx toracica
86
Trauma toracico cerrado, hemoptisis, neumotoax a tension, cianosis, enfisema cervical subcutaneo
Lesion del arbol traqueobonquial
87
Dx de hemotoax
Rx de torax
88
Principales casus de hemotorax
- Lesion de vasos intercostales (principal) - Laceracion de pulmon - Lesion de arteria mamaria interna
89
Tx de hemotorax
Colocación de tubo de toracostomia (36 a 40 Fr)
90
Definición de hemotorax
Presencia de sangre (liquido pleural con >505 de Hto)
91
Velocidad en automotro que aumenta riesgo de fx y lesiones
30 km/h
92
Clasificacion escala coma Glasgow
- Leve: 13 - 15 - Moderada: 9 - 12 - Grave: < 8
93
Presion de perfusion cerebral media
50 a 70 mmHg
94
Lesion del piso medio de la base del craneo
Battle
95
Lesion del piso anterior de la base del craneo
Ojos de mapache
96
Anticonvulsivo en TCE grave
Fenitoina
97
Medicamento para sedacion en TCE grave
Ketamina
98
Hematoma en el que se afectan las arterias meningeas medias
Epideura
99
Hematoma en el que sufren desgarro las venas de la corteza cerebral
Subdural
100
Lobulos mas afectados en la hemorragia intraparenquimnatosa
Frontal y temporal
101
Laceracion de vasos corticales y se deacribe como la cefalea mas intensa de su vida
Hemorragia sibaracnoidea
102
Clasificacion de hemorragia subaracnoidea
Hunt y Hess / Fisher
103
Medidas utilizadas en QRS estrecho
- Verapamilo - Adenosina - Maniobras vagales
104
Principales causas de AESP
- Taponamiento cardiaco - Neumotorax a tension - Hipovolemia
105
Escala utilizada en ATLS para cuantificar y clasificar gravedad de un traumatismo
RTS
106
A que velocidad los accidentes automovilisticos presentan riesgo para lesiones significativas y fx
> 30 km/h
107
A que tipo de TCE se le solicita TAC y observacion a las 8 hrs
Moderado y grave
108
Signos de alarma de TCE
- Amnesia anterógrada >30 minutos. - Pérdida del estado de alerta - Cefalea generalizada persistente. - Náusea y vómito en ≥2 ocasiones. - Irritabilidad o alteraciones conductuales. - Anisocoria. - Focalización neurologica - Herida craneal penetrante. - Intoxicación. - Fx de la bóveda o de la base del cráneo - Fracturas múltiples de huesos largos. - Crisis convulsivas postraumáticas. - Alteraciones en la escala de coma de Glasgow : *Disminución ≥2 puntos en mediciones sucesivas. *Puntuación ≤13 puntos en cualquier momento. *Puntuación ≤14 puntos ≥2 horas después del traumatismo. *Presión arterial sistólica <90 mmHg. *Saturación arterial de oxígeno ≤80%.
109
TAC en contusión cerebral
TAC a las 24 hrs
110
Desplazamiento de la linea media en TCE a traves que TAC que indica drenaje inmediato
> 5 mm
110
Criterios dx de meurte cerebral
- Calificación de 3 puntos ECG - Ausencia de reactividad pupilar. - Ausencia de reflejos de tallo (oculocefálico, oculovestibular, nauseoso y corneal). - Ausencia de esfuerzo ventilatorio espontáneo en el examen formal de apnea. - Ausencia de factores de confusión como intoxicación por alcohol o drogas, o hipotermina.
111
Estudios para confirmar muerte cerebral
- Electroencefalografía de alta ganancia sin actividad eléctrica. - Estudios de flujo sanguíneo cerebral: ausencia de flujo (estudios de isótopos, doppler, xenón). - Angiografía cerebral.
112
- Condiciones reversibles pueden simular la muerte cerebral
- Hipotermia - Coma barbitúrico **El dxsólo es aceptado después de la normalización de los parámetros fisiológicos
113
Órgano más afectado por lesion con arma blanca
Hígado
114
Patrones de fuerza que llevan a fx pelvicas
- Compresion lateral - Compresion AP - Cizallamiento vertical - Patron complejo
114
DOsis de LPD
- Adultos: 1 litro - Niños: 10 ml/kg ** Siempre y cuando no se aspire sangre fresca (> 10 ml) ** Se utiliza SS isotonica
115
LPD positivo
- >100,000 eritrocitos/µL - 500 leucocitos/µL - Evidencia de bacterias en la tinción de Gram.
116
Patron de fuerza mas comun en fx pelvicas
- Compresion lateral
117
Cual patron de fuerza es llamada en libro abierto
Compresion AP