Examen 2 Flashcards
A partir de que altura una caida se convierte en lesion cortante vertical
> 3.6 m (12 pies)
Posicion de miembros inferiores ante trauma pelvico
Rotacion interna
Anticonvulsivos ante TCE utilizado en primera semana
- Fenitoina
- Fosfenitoina
Tipos fx Le fort (maxilares)
l: horizontales
ll: union fronto nasal
lll: tranversal a orbitas
Fx Le fort mas comun
ll
Fx Le fort Mas grave y compleja
lll
Presion de perfusion cerebral normal
50 - 70 mmHg
Formula para presion de perfusion cerebral
PAM - PIC
SIgno ante lesion de piso medio del craneo
Battler
SIgno ante lesion de piso anteiror del craneo
Ojos de mapache
GS en TCE
TAC
Farmaco utilizado para intubacion en TCE
Ketamina
5 lugares en donde se debe buscar en un px con shock hemorragico
- Torax
- Abdomen
- Pelvis
- Suelo
- Femur
Nivel mas alto que alcanza el diafragma en una espiración forzada
4 espacio intercostal
Desequilibrio acido base en shock hipovolemico
Acidosis metabolica
Organos mas afectados en trauma cerrado
Bazo, higado e intestino
Organo mas afectado en trauma por arma blanca
Higado
A que porcenteaje de perdida sanguinea se pierde la concicencia
50%
Volumen que se puede perder tras una fx de femur
1500 ml
Organo mas afectado en trauma por arma de fuego
Intestino delgado
Flujo de oxigeno durante preoxigenacion
10 L/min
Preoxigenacion antes de intubar
100%
Alternativa de TAC en trauma
USG FAST
Maniobra para identificar fx pelvica
Compresion - elongacion
Contraindicacion en hematoma perineal
Sonda Foley
Mejor estudio ante lesiones en tracto urinario
TAC contrastada
Mejor estudio para detectar organos retroperitoneales en trauma
TAC
Alternativa dx ante lesiones en tracto urinario
Pielografia intravenosa
Tiempo de espera en pielografia IV para tomar la primera radiografia
2 minutos
En cuanto tiempo debe repetirse la TAC ante contusion cerebal
24 hrs
Solucion a administrar en TCE
- Ringer lactato
- SS 0.9%
Complicación de anticonvulsivantes en TCE
Inhiben la recuperación cerebral
Estudio inicial para lesión craneal
- TAC
Mejor estudio para lesión craneal
RM
Region vertebral mas frecuentemente lesionada en traumatismo
Cervical
Lesion medular en cuadraplejia
Por arriba de C8
Lesion medular en paraplejia
Por debajo de T1
Complicación en px con sx de aplastamiento
Insuficiencia renal aguda
Alteraciones hidroelectroliticas en rabdomiolisis
- Hiperkalemia
- Hipocalcemia
- Acidosis metabolica
Porcentaje de SCT de cabeza de lactante
18% en total (9% anterior y 9% posterior)
Tiempo de irrigacion con agua caliente ante quemaduras quimicas
20 - 30 minutos
Lesiones por exposiciones porlongadas a ambientes humedos con frio pero no congelamiento
Pie trinchera
Lesiones locales por exposcion a frio
** Lesion aguda sin congelación: dolor, palidez, adormecimiento; reversible con calentamiento
** Lesion aguda por congelamiento
- Primero: hiperemia y edema sin necrosis
- Segundo: vesiculas, necrosis parcial, hiperemia y edema
- Tercero: necrosis, sangrado
- Cuarto: necrosis mas alla de piel
** Lesion sin congelamiento secundario a daño endotelial microvascular: pie de trinchera
- Estasis sanguinea
- Oclusion vascular
- Ulceraciones
** Sabañón: lesiones cutaneas rojo purpura, hemorragias o ulceraciones
A partir de que T° se considera hipotermia
< 36° C si tiene lesion traumatica concomitante o < 35° C si no
Fisiopatologia de daño tisular sin congelación
- Daño endotelial microvascular
- Estasis sanguinea
- Oclusion vascular
Clasificación de hipotermia
- Leve: 35 a 33 / recalentamiento pasivo o activo externo
- Moderado: 32 a 30 / recalentamiento activo externo o interno
- Grave: < 30 / recalentamiento interno o extracorporeo
Complicaciones en embarazada que usa cnituron de seguridad ante accidente
Ruptura uterina y desgarro placentario
Atencion de binomio materno fetal
Primero revaluar a la madre y luego al feto antes de la revision secundaria de la madre
Principales causas de muerte fetal en embarazadas
SHock y muerte materna
- Desprendimiento de placenta
Complicaciones del ingreso de liquido amniotico a la circulación materna
CID y embolia amniotica
Ante trauma, cuando retirar dentadura postiza
SI esta rota, retirarla; si esta intacta, hasta despues de tener contralada la via aerea
Fx mas comunes en adultos mayores
Cotillas, femur y cadera
Tracto que contrla la fuerza msuuclar ipsilateral, contraccion muscular o reaccion al estimulo doloroso
Tracto corticoespinal
Tracto que transmite dolor y temperatrura a la region contralateral
Tarcto espinotalamico
Tracto que lleva impusos propioceptivos
Columnas posteriores
Sx medular en el que hay deficit motor de estremidades superiores y perdida variable sensorial
Central
Sx medular que cursa con paraplejia, perdida sensorial, del dolor y temperatura
Anterior
Sx resultado de hemisección medular por trauma penetrante
Brown-Sequard
A paritr de cuanto metros de altura aumenta el riesgo de lesion visceral
3 metros
Estudio dx en px estable
TAC toraco - abdomino - pelvica
Tiempo de vigilancia en urgencias en px estable
24 hrs
Desequilibrio acido base en etapas tempranas de shock hipovolemico
Alcalosis respiratoria
Tipo de lesion en px que al realizar una rx de torax se identifica NSG
Ruptura diafragmatica
Porcentaje de hematoma retroperitoneal en px con trauma abdominal cerrado que se realiza LAPE
15%
Mejor estudio dx para lesión de vejiga
Cistosgrafía por TC
Ventaja de cistografia por TC respecto a rx
Evaluación de riñones y huesos pélvicos
Porcentaje de px con herida de arma de fuego en abdomen que presnetan lesion intraperitoneal
98%
Contraindicacion para uso de manitol el TCE
Hipotensión
Región del diafragma que mayormente se desgarra en trauma cerrado
Posterolateral izquierda (5 - 10 cm): lado derecho protegido por el higado
Objetivo de TAC en TCE
Identificar lesiones por efecto de masa
PIC normal
10 mmHg
Tipo de hematoma en el que se presenta desgarro de los vasos sanguineos pequelos superficiales de la corteza cerebral
Subdural
Medicamneto utilizado en TCE con datos de edema ante refractariedad a manitol
Pentobarbital (barbituricos)
Porcentaje minimo para presnetar un estado de choque
> 30% (a partir de la clse lll)