examenes Flashcards
describe en orden los bioelementos de acuerdo a su abundancia
OCHNPS
como se divide el liquido extracelular (20%)
intersticial
plasma
transcelular
cuales son las proteínas usadas en una difusion facilitada
poro
tipo de transporte del agua
difusión simple
factor que determina que la membrana en reposos sea negativo
proteínas y k
en el hipoparatiroidismo se produce _____ calcio
menos
fases del llenado ventricular
1.llenado rápido (diástole auricular) 80%
2.llenado lento o diastasis (diastole auricular)
3.contracción auricular o patada auricular (sistole auricular)
periodos de eyección (60%)
eyección rápida 70%-50ml
eyección lenta 30-20ml
el segundo ruido cardiaco corresponde a
cierre de las válvulas semilunares
el primer ruido cardiaco corresponde a
cierre de las válvulas AV
cuales son las válvulas sigmoideas
aortica y pulmonar
cuales son las valvulas AV
tricuspidea:derecha
mitral: izquierda
fosforila los filamentos gruesos para iniciar la contraccion del musculo liso
miosina cinasa
a que se le une el Ca en el musculo liso
calmodulina
inactiva la contracción del musculo liso
miosina fosfatasa
características del musculo liso
contraccion lenta
ATP bajo
ciclado dento de puentes cruzados
poca energia
mayor fuerza de contraccion
características del musculo liso
contraccion lenta
ATPasa bajo
ciclado dento de puentes cruzados
poca energia
contraccion lenta
mayor fuerza de contraccion
características del musculo esquelético
contraccion rapida
ciclado rapido
ATPasa mayor
mas energia
contraccion rapida
menor fuerza de contracción
se define como la CAPACIDAD residual funcional
cantidad de aire que permanece en el pulmón tras una espiración forzada
a cuanto equivale el volumen telediastolico
120-110 ml
a cuanto equivale el volumen sistólico
70ml
a cuanto equivale el volumen telesistolico
50ml-40ml
La capacidad vital es la cantidad maxima de aire que puede salir del pulmon tras una inspiracion al maximo v o f
verdadero
que sucede en una bronco constricción
no se ventila adecuadamente(disminuye), no hay entrada de O2 y hay6 aumento de CO2, el ph disminuye
porción del túbulo en donde el liquido se diluye mucho y se vuelve hipoosmolar (segmento diluyente)
asa gruesa de Henle
porción del túbulo en donde hay una reabsorción de agua mayor causada por la ADH
túbulo colector medular
mineralocorticoide que provoca reabsorcion de Na y secrecion de K
aldosterona
segmento en donde actúa la aldosterona
túbulo colector cortical
en una acidosis metabolica como se encuentra el HCO3 Y el CO2
HCO3 menor y CO2 menor
ante una alcalosis metabólica como seria la compensación
respiratoria: el co2 aumenta
presiones de co2 y o2 tras el intercambio alveolar
co2: 40 mmhg
o2:104 mmhg
presionde de co2 y o2 tras el corto circuito fisiologico
co2:40 mmhg
o2:95mmhg
que sucede en una insuficiencia valvular
la válvula no cierra correctamente y hay un retorno de sangre
que sucede con los volúmenes ante una insuficiencia valvular
el volumen sistólico disminuye
volumen telesistolico aumenta
nivel correcto en una gasometria arterial de CO2 y HCO3
CO2:40 mE q/l
HCO3:24 mE q/l
porción del túbulo donde actúa la aldosterona
colector cortical
como es el medio hiperosmolar y como actua el agua
altas concentraciones de solutos, sale el agua de la célula
sustituye al tubulo T en el musculo liso
caverolas
cantidad en fracción y ml de sangre eyectada en la eyeccion rapida
1/3 50ml
cantidad en fracción y ml de sangre eyectada en la eyeccion lenta
1/3 20ml
como se le conoce al plexo sub mucoso
meisner
como se le conoce al plexo mienterico
Auerbach
enzima que se activa y reduce la cantidad de GMPc
GMPc fosfodiesterasa
hormona que estimula la concentración de la vesícula biliar y la liberación de la bilis
CCK colesistocinina
parte de la hipófisis que funciona como almacenador de hormonas
neurohipofisis
Hormonas que se almacenan en la neurohipofisis
ADH y oxitocina ADH
la ACTH es
corticotropina
hormona que libera glucosa desde los tejidos de reserva para aumentar los niveles de sangre
Glucagón
hormona que favorece la disminución de cantidad de glucosa en sangre
insulina
hormona que estimula la espermatogenesis
Foliculoestimulante
hormona que estimula la ovulación
Leutinizante
hormonas derivadas de la tirosina
tiroideas
medula suprarrenal (adrenalina y noradrenalina)
hormonas derivadas de la tirosina
tiroideas
medula suprarrenal (adrenalina y noradrenalina)
hormonas derivadas de los aminoacidos y polipeptidos
Hipofisis
pancreas
paratiroideas
hormonas derivadas de los esteroides
corteza suprarrenal (aldosterona, cortisol)
que es el cortisol
glucocorticoide
el HCO3…
se reabsorbe pero no se secreta
hormona que estimula la absorcion del ca
calcitonina
hormona que estimula la liberacion del calcio
parathormona
estructura quimica de las hormonas tiroideas
aminas
hormona que estimula la liberación de hormonas corticosuprarrenales
ACTH corticotropina
segmento diluyente del túbulo renal
asa ascendente de henle y tubulo distal
estructuras similares a los discos z en el musculo liso
cuerpos densos
porción donde actúan los mineralocorticoides
túbulo colector cortical
hormona gástrica que realiza digestion de proteinas
pepsina
hormonas pancreaticas que digieren proteinas
tripsina y quimiotripsina
hormonas pancreaticas que digieren proteinas
tripsina y quimiotripsina
sustancia que realiza emulsión de grasas
bilis
hormona que inhibe la liberacion de GH
somatostatina
enzima que activa la GMPc fosfodiesterasa para estimular la hiperpolarizacion del bastón
proteina G o Transducina
sustancia que permite la absorción de la vitamina B12 en el íleon
factor intrínseco
enzima que inactiva la hiperpolarizacion de los bastones
rodopsina cinasa
enzima que convierte de todo trans retinal a 11-cis retinal
isomerasa
componentes de la rodopsina
escotopsina y 11 cis retinal