Examen Unidad 2 Flashcards
Neoplasia benigna derivada de los componentes epiteliales residuales del desarrollo del diente
Ameloblastoma
Áreas periapicales radiolúcidas y radiopacas difusas asintomáticas principalmente la parte anterior de la mandíbula en las cuales el tejido cementerio sustituye la arquitectura normal del hueso
Displasia cementaria periapical
Es un tipo específico de hiperplasia epitelial que afecta principalmente el paladar duro de los fumadores crónicos de pipa
Estomatitis nicotínica
Lesión hamartomatosa que suele encontrarse sobre dientes no erupcionados o entre la raíces de los erupcionados están formados por esmalte maduro dentina y pulpa
Odontoma
Son acúmulos focales (nidos) de células névicas, asintomáticas, pigmentadas, su color varía de marrón negro
Nevos
Inflamación bilateral crónica de las comisuras de la boca caracterizada por atrofia y fisuras lineales
Queilitis angular
Es un verdadero tumor odontogénico bifásico histológico porque sus componentes son tejidos epitelial y mesénquimatico
Fibroma ameloblástico
Placa blanca situada sobre la mucosa oral que no puede ser eliminada mediante raspado ni clasificada como ninguna otra enfermedad diagnosticable
Leucoplasia
Cambio premaligno del epitelio caracterizado por una combinación de alteraciones celulares y arquitectónicas
Displasia
Hiperplasia benigna del epitelio plano caracterizada por un aumento del espesor del estrato espinoso
acantosis
Pequeñas áreas fisiológicas o reactivas de la superficie mucosas plana de color marrón causadas por un aumento de la producción de los gránulos de melanina
Manches melánicas
Patología que se presenta como un área de leucoplasia difusa textura superficial con áreas lisas y verrugosas su curso es lento pero con una progresión irremediable hacia un carcinoma epidermoide
Leucoplasia verrucosa proliferativa
Neoplasia benigna de tejido análogo al cemento crece en continuidad con la capa de cemento apical de un molar o premolar se origina a partir de un tejido mesenquimático de la odontogénesis
Cementoblastoma
Es la formación recidivante de una infección por varicela permanece latente en los ganglios neuronales hasta una nueva reactivación las lesiones de la mucosa tiene la forma de vesículas o úlceras con un dolor lancinante en un lado de la cara o cuerpo
Herpes zoster
Cáncer de los vasos sanguíneos que se relaciona VIH
Sarcoma de kaposi
Es la neoplasia maligna más frecuente de la cavidad oral suele ser la etapa final de la alteración del epitelio (displasia) evolucionando hasta que las células epiteliales displásicas rompe la membrana basal e invada en el tejido conjuntivo
Carcinoma in situ
Placas blandas y blancas en varios puntos de la boca que se pueden desprender fácilmente con una gasa sus causas más frecuentes son el uso prolongado de antibióticos de corticoides infecciones por VIH, xerostomia, sindrome de sjogren y diabetes
Candidiasis seudomembranosa
Nombre del virus relacionado a las verrugas vulgares en boca
Virus del papiloma humano
Lesiones que carecen de la cantidad normal de queratina que normalmente difunde el color rojo de la vascularización subyacente las capas epiteliales restantes tienen un espesor menor y hay un aumento de las estructuras vasculares como resultado de la inflamación
Eritroplasia
La triada de Hutchinson se presenta en pacientes con:
Sífilis congénita
Nombre del virus que provoca la parotiditis
Paramixovirus
Lesión eritematosa en la línea media del dorso de la lengua representa un a de candidiasis crónica localizada
Glositis romboidal media
Neoplasia maligna de los melanocitos aparecen en la piel y mucosas
Melanoma
Aumento descoordinado de la actividad osteoclástica y osteoblástica de las células óseas que producen huesos de mayor tamaño pero más débiles
Enfermedad de paget