Examen Unidad 1 Flashcards
Los más abundantes en la inflamación aguda su función consiste en eliminar el tejido destruido (fagocitosis)
Neutrófilos
Pulpitis reversible, pulpitis irreversible, absceso, osteomielitis aguda, celulititis, son la serie de eventos de la
Vía aguda
Son raíces individuales que convergen y se unen en la zona apical
sinostosis
Los eritrocitos disminuyen su velocidad y se agrupan al centro de los vasos y dejan a los leucocitos en la periferia o la pared vascular, fenómeno que se conoce como
Marginación
El olor suele ser sordo espontáneo aunque también puede ser resultado de cambios bruscos de temperatura dura un periodo prolongado
Pulpitis irreversible
Defecto que presenta una reducción en la forma de matriz del esmalte por interferencia en la función de los ameloblastos
Amelogénesis imperfecta de tipo hipoplásico
Cavidad patologica que contiene un material líquido o semisólido
Quiste
Quiste Odontogeno que deriva de los restos de malassez los cuales proliferan en respuesta de la inflamación
Quiste periapical
Trastorno craneofacial raro caracterizado por el cierre prematuro de la suturas de los huesos del cráneo
Disostosis cráneofacial
Es la extensión del proceso inflamatorio desde la cámara pulpar hasta la membrana periodontal adyacente que rodea el orificio apical
Periodontitis apical crónica
Aumento descoordinado de la actividad osteoclástica y osteoblástica de las células en ancianos que producen huesos de mayor tamaño pero más débiles, dolor y mayor tendencia desarrollar neoplasias óseas malignas
Enfermedad de paget
Es el tumor maligno más frecuente aparece más comúnmente en los huesos largos como la tibia y el fémur
Osteosarcoma
Incurvación o angulación pronunciada de la raíz de un diente
Dilaceración
Ese resultado de una pulpitis aguda cuyo exudados se extiende hacia los tejidos duros y blandos adyacentes
Absceso
Quiste situado por encima de la glándula tiroides y por debajo de la base de la lengua
Quiste del conducto tirogloso
Contenido del quiste de la lámina dental del recién nacido
Queratina
Patología en el que el tejido óseo es sustituido por tejido cementerio en la parte anterior de la mandíbula
Displasia cementaria periapical
Excrecencia nodular exofítica de hueso cortical denso localizada generalmente en el hueso alveolar vestibular de cualquiera de las arcadas
Exóstosis
Deformidad caracterizada por un pliegue horizontal de tejido mucoso en exceso sobre la cara interna del labio superior
Labio doble
Es un tipo de hipoplasia focal en la diente temporal sufre un absceso por caries traumatismo que lesiona el diente sucesor permanente
Diente de Turner
Dientes erupción durante los primeros 30 días de vida
Dientes neonatales
Anomalía de desarrollo caracterizada por una fosita profunda recubierta de esmalte y de profundidad variable dentro de la dentina subyacente
Diente invaginado
Falta de movilidad normal de la lengua
Anquiloglosia
Es cuando la corona de un germen dentario intenta dividirse en dos coronas forma una corona acanalada pero con una sola raíz y un conducto radicular
Germinación
Trastorno genético del tejido conectivo que se manifiesta en tejido en la principal proteína es el colágeno tipo 1
Osteogénesis imperfecta
Qué es la inflamación
La inflamación es fundamentalmente una respuesta de carácter protector cuyo objetivo es localizar el proceso remover la agente causal y reparar el área dañada
Signos cardinales de la inflamación
Calor
Rubor
Tumor
Dolor
Pérdida de la función
El espacio donde tiene lugar los acontecimientos más importantes del proceso inflamatorio se llama
Foco inflamatorio
Durante la inflamación qué evento impide la diseminación de gérmenes a través de la circulación sanguínea
La formación de fibrina
Nombre de los monocitos convertidos en macrófagos que se encuentran en el tejido conectivo
Histiocitos
Defecto de desarrollo del paladar caracterizado proceso de fusión de las dos crestas palatinas produciéndose comunicación con la cavidad nasal
Fisura palatina
Características orales de la trisomía 21
Labios anchos
Boca abierta con lengua prominente
Macroglosia
Lengua fisurada
Labios furados
Nódulos quísticos pequeños sobreelevados situados sobre el reborde alveolares de lactantes derivan de los restos de la lámina dental y están formadas por caviar quistica llena de queratina
Quiste de la lámina dental del recién nacido
Función de la histamina, bradicininas, elcosanoides y triptasas
Aumento del diámetro vascular
Aumento del flujo de sangre en el área inflamada que genera elevación de la temperatura y enrojecimiento
Es el desplazamiento que atracción realiza una célula a lo largo de un gradiente de concentración de una molécula atrayente
Quimiotaxis
Factores necesarios para que se produzca la caries
Factores del huésped: dientes, saliva y microflora oral
Factores externos : dieta y tiempo
Partes de un quiste
Pared
Revestimiento
Luz
Etiología de la hipertrofia hemifacial
Aumento de aporte neurovascular en el lado afectado de la cara
Término que se aplica el tejido de la pulpa que ya no está vivo
Necrosis pulpar
Caries que se origina alrededor de una restauración anterior como consecuencia de una alteración en la integridad de la restauración
Caries recurrente
Pruebas diagnósticas de necrosis pulpar
Cambios térmicos
Estimulación eléctrica
Clínicamente se observa cambio de coloración
Vía crónica que puede seguir una infección dental no tratada
Pulpitis irreversible
Pulpitis reversible
Necrosis
Periodontitis apical crónica
Granuloma
Quiste
Restos de odontogénesis que pueden formar quistes
Restos de la lámina dental (restos de serres)
Restos del epitelio reducido del esmalte
Restos de la vaina radicular epitelial de Hertwig (restos de malassez)
Detector hereditario consiste en dientes o adolescentes compuestos por dentina formada irregularmente e hipomineralizada
Dentinogénesis imperfecta
Proceso inflamatorio rápidamente destructivo en el hueso que está formado por tejido de granulación exudado purulento e islotes de hueso desvitalizado
Osteomielitis aguda
Aspecto radiográfico del quiste en nasolabial
No se ve radiográficamente ya que se localiza el tejido blando
Tumefacción dolorosa del tejido blando de la boca y cara resultante de la propagación difusa del exudado purulento a lo largo de los planos que separan los haces musculares
Celulitis
Unión de la raíces de dos o más dientes normales causadas por la confluencia de su superficie cementarias
Concrescencia
Quiste Odonto que rodea la corona de un diente incluido se debe a la acumulación de líquido entre el epitelio reducido del esmalte y la superficie del esmalte
Quiste dentigero
Aspecto radiográfico de la osteomielitis de garre
Una radiografía oclusal demostrar a las capas delgadas múltiples de hueso recién formado que se designa como imagen en piel de cebolla
Ausencia congénita de uno o más dientes
Anodoncia
Dientes en exceso sobre el número normal
Dientes supernumerarios
Nombre de los dientes que están presentes en el momento de nacimiento
Dientes natales
Es cuando dos gérmenes dentario se unen y forman una corona grande con dos raíces y generalmente dos conductos radiculares
Fusión
Ausencia de la mitad o más dientes temporales
Oligogenodoncia
Dientes que se encuentran retenidos con mayor frecuencia
Terceros molares superiores inferiores
Caninos superiores
Segundos premolares inferiores
Dientes supernumerarios