EXAMEN TEORICO DE CONDUCCION CUESTIONARIO GENERAL LICENCIAS CLASE B Flashcards

1
Q

Su vehículo se desvía hacia un lado cuando usted frena. Usted debería:

A

Consultar con su mecánico lo antes posible.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Las señales de tránsito se clasifican en cuatro grupos:

A
  1. Reglamentarias
  2. advertencia de peligro
  3. Informativas
  4. Transitorias
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

La licencia Clase B habilita a conducir con remolque siempre y cuando el peso total no supere los:

A

3.500 kilos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Usted conduce por una vía rápida en muy buenas condiciones. Por seguridad, ¿qué distancia debería mantener usted respecto del vehículo que va delante suyo?

A

Se recomienda mantener una distancia equivalente a al menos 3 segundos del vehículo que va delante. Esto permite frenar de forma segura en caso de una emergencia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

En un cruce no regulado, ¿a qué vehículos debe dar preferencia usted?

A

Debe dar preferencia a los vehículos que se aproximan desde su derecha.

Explicación breve:
En cruces no regulados, la regla de la derecha aplica como norma general de prioridad para evitar accidentes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Conducir en carretera de noche en línea recta:

A

Favorece la somnolencia.

Explicación breve:
La monotonía de conducir de noche, especialmente en línea recta y con poca estimulación visual, puede aumentar el cansancio y la somnolencia. Es importante tomar descansos regulares.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Usted va conduciendo al lado de una fila de autos estacionados. De pronto ve una pelota rebotando en la calzada un poco más adelante. ¿Qué debería hacer usted?

A

Disminuir la velocidad y estar preparado para detenerse, por si aparece un niño.

Explicación breve:
Una pelota en la calzada suele ser un indicio de que un niño puede estar jugando cerca. Reducir la velocidad y prepararse para detenerse es esencial para evitar un accidente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cuál de los siguientes frenos no funciona con líquido?
a) Freno de disco.
b) Freno de estacionamiento.
c) Freno de tambor.

A

b) Freno de estacionamiento.

Explicación breve:
El freno de estacionamiento (o de mano) utiliza un sistema mecánico, como cables, en lugar de un sistema hidráulico que depende de líquido de frenos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Por lo general, las colisiones en serie se deben a:
a) Conductores inexpertos
b) Condiciones climáticas
c) Distancia muy corta respecto al vehículo que va delante

A

c) Distancia muy corta respecto al vehículo que va delante.

Explicación breve:
Mantener una distancia segura permite reaccionar a tiempo ante frenadas repentinas. La falta de esta distancia es una de las principales causas de colisiones en serie.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuál es el mejor consejo para una conducción segura?
a) Conducir siempre a alta velocidad.
b) Evitar conducir de noche.
c) Salir con bastante tiempo anticipado.

A

c) Salir con bastante tiempo anticipado.

Explicación breve:
Planificar el viaje y salir con tiempo suficiente reduce el estrés y la necesidad de apurarse, lo que mejora la seguridad en la conducción.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Si siente un fuerte olor a bencina, usted debe:
a) Continuar, pues es normal.
b) Detenerse e investigar cuál sería el motivo.
c) No llenar el estanque siempre.

A

Respuesta (reverso):
b) Detenerse e investigar cuál sería el motivo.

Explicación breve:
Un fuerte olor a bencina puede indicar una fuga de combustible, lo que representa un riesgo de incendio. Es crucial detenerse de inmediato y revisar el problema antes de continuar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Usted encendió el motor, y si se mantiene encendida la luz indicadora de la presión de aceite, ¿qué debe hacer?
a) Detener inmediatamente el vehículo.
b) Continuar a toda velocidad hasta encontrar un mecánico.
c) Seguir conduciendo con las luces de emergencia encendidas.

A

a) Detener inmediatamente el vehículo.

Explicación breve:
Una luz de presión de aceite encendida indica que el sistema de lubricación no está funcionando correctamente, lo que puede causar daños graves al motor. Es importante detenerse de inmediato y verificar el problema.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Usted encendió el motor, y si se mantiene encendida la luz indicadora de la presión de aceite, ¿qué debe hacer?
a) Detener inmediatamente el vehículo.
b) Continuar a toda velocidad hasta encontrar un mecánico.
c) Seguir conduciendo con las luces de emergencia encendidas.

A

a) Detener inmediatamente el vehículo.

Explicación breve:
Una luz de presión de aceite encendida indica que el sistema de lubricación no está funcionando correctamente, lo que puede causar daños graves al motor. Es importante detenerse de inmediato y verificar el problema.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Al duplicar la velocidad, la distancia de frenado:
a) Aumenta cuatro veces.
b) Aumenta nueve veces.
c) Aumenta al doble.

A

a) Aumenta cuatro veces.

Explicación breve:
La distancia de frenado aumenta proporcionalmente al cuadrado de la velocidad. Si duplicas la velocidad, la distancia de frenado aumenta nueve veces debido a la mayor energía cinética.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Si la detención es por más de:

a) Una hora.
b) 20 minutos.
c) Un minuto.

A

Se recomienda apagar el motor
b) 20 minutos.

Explicación breve:
Apagar el motor durante detenciones prolongadas ayuda a ahorrar combustible y reduce el desgaste innecesario del motor. Se recomienda hacerlo si la detención será mayor a 20 minutos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

En la parte delantera de un vehículo, las luces obligatorias son:
a) Focos de luces neblineras.
b) Focos de luces bajas y altas, luces destellantes de virajes y luces de estacionamiento.
c) Focos de luces de retroceso.

A

b) Focos de luces bajas y altas, luces destellantes de virajes y luces de estacionamiento.

Explicación breve:
Las luces obligatorias en la parte delantera de un vehículo incluyen luces bajas y altas, luces de viraje y luces de estacionamiento. Las luces de retroceso se encuentran en la parte trasera del vehículo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿A qué señal corresponde la siguiente imagen?
Descripción: Ruta alternativa.

A

La señal de ruta alternativa indica que existe un desvío o una vía alternativa disponible para los conductores debido a trabajos en la carretera o alguna obstrucción en la ruta principal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

La siguiente demarcación indica que usted nunca debería:
a) Detenerse.
b) Ingresar al cruce a menos que haya suficiente espacio del otro lado.
c) Ingresar.

A

b) Ingresar al cruce a menos que haya suficiente espacio del otro lado.

Explicación breve:
Esta demarcación indica que no se debe bloquear el cruce, por lo que solo debe ingresar si tiene suficiente espacio para cruzar sin detenerse en medio de la intersección.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

La obligación de ceder el paso:

A

El conductor que se acerca por la izquierda del otro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

La distancia de reacción es calculada de la siguiente manera:
a) Se suman la distancia de frenado y la distancia de detención.
b) Se multiplica el primer dígito de la velocidad por el factor 3.
c) Se divide la velocidad por el factor 5.

A

b) Se multiplica el primer dígito de la velocidad por el factor 3.

Explicación breve:
La distancia de reacción se refiere al espacio recorrido desde que el conductor percibe un peligro hasta que responde. Este cálculo se basa en la velocidad, usando el primer dígito de esta multiplicado por 3 como una estimación sencilla.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

En un cruce no regulado, ¿quién tiene la preferencia?
a) El conductor que se acerca por la derecha del otro.
b) El conductor que se acerca por la izquierda del otro.
c) El conductor que llega después al cruce.

A

a) El conductor que se acerca por la derecha del otro.

Explicación breve:
En un cruce no regulado, la regla de la derecha establece que el conductor que se aproxima desde la derecha tiene preferencia, para garantizar un flujo ordenado y evitar accidentes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Al conducir sobre una calzada con hielo, usted siente la dirección de su vehículo más liviana. ¿Por qué sucede esto?
a) Porque los neumáticos tienen menos adherencia a la calzada.
b) Porque los neumáticos tienen más adherencia a la calzada.
c) Porque los neumáticos están demasiado blandos.
d) Porque los neumáticos están demasiado duros.

A

a) Porque los neumáticos tienen menos adherencia a la calzada.

Explicación breve:
El hielo reduce drásticamente la fricción entre los neumáticos y la calzada, lo que disminuye la adherencia y hace que la dirección se sienta más liviana y menos precisa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Cuál de las siguientes alternativas NO corresponde a un error de interpretación visual al conducir?
a) Perspectiva lineal.
b) Tamaño relativo.
c) Sobrecubrimiento.
d) Visión nocturna.

A

d) Visión nocturna.

Explicación breve:
La visión nocturna no es un error de interpretación visual, sino una capacidad limitada del ojo humano en condiciones de poca luz. Los errores como perspectiva lineal, tamaño relativo y sobrecubrimiento están relacionados con la percepción visual en condiciones normales de conducción.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Si usted conduce a 60 km/h y aumenta su velocidad a 80 km/h, ¿en diez kilómetros habrá?:
a) Ganado 5 minutos y 30 segundos.
b) Ganado 2 minutos y 30 segundos.
c) Ganado 20 minutos y 30 segundos.

A

b) Ganado 2 minutos y 30 segundos.

Explicación breve:
A 60 km/h, usted recorrería 10 km en 10 minutos.
A 80 km/h, usted recorrería 10 km en 7 minutos y 30 segundos.
La diferencia es de 2 minutos y 30 segundos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Cuando descubre que un vehículo que va delante suyo ha comenzado a frenar, ¿cuánto recorrerá su vehículo según su velocidad? a) Alrededor de 35 metros si va a 90 km/h. b) Alrededor de 25 metros si va a 90 km/h. c) Alrededor de 45 metros si va a 90 km/h.
a) Alrededor de 35 metros si va a 90 km/h. Explicación breve: A 90 km/h, su vehículo recorrerá aproximadamente 35 metros debido al tiempo de reacción del conductor (generalmente alrededor de 1 segundo) antes de comenzar a frenar. Este cálculo incluye la distancia recorrida mientras reacciona.
26
Usted ha comenzado a adelantar un auto por la derecha a aproximadamente 80 km/h. Por su espejo retrovisor, ve otro auto que tiene intención de adelantar. ¿Qué hace usted? a) Frena ligeramente y vuelve a la pista derecha. b) Acelera y adelanta, porque el auto que usted adelanta tiene la obligación de reducir la velocidad. c) Acelera y adelanta tan rápido como pueda, para no obstaculizar al que viene detrás suyo. d) Acelera y adelanta, ya que el ancho de la calzada es suficiente para 3 vehículos si el que viene en contra se corre bien a su derecha.
a) Frena ligeramente y vuelve a la pista derecha. Explicación breve: Si otro vehículo tiene intención de adelantar y usted ya está adelantando, lo más seguro es reducir ligeramente la velocidad, volver a su carril y dejar que el otro vehículo complete su maniobra de adelantamiento. Esto evita riesgos innecesarios.
27
Según la regla, la maniobra de adelantamiento debe efectuarse por la izquierda. Si usted conduce por una vía con tres pistas en el mismo sentido, ¿puede adelantar a otro vehículo por la derecha? a) No está permitida la maniobra, solo debe hacerse por la pista izquierda. b) Sí, está permitida la maniobra. c) No, porque en la pista circulan los vehículos que lo hacen a velocidad pequeña.
b) Sí, está permitida la maniobra. Explicación breve: En vías con varias pistas en el mismo sentido, se permite adelantar por la derecha, siempre que la maniobra sea segura, ya que los vehículos pueden circular en distintas velocidades dependiendo de las condiciones y el flujo del tráfico.
28
Las señales con la inscripción “PELIGRO” se clasifican como: a) De advertencia de peligro. b) Informativas. c) Transitorias.
a) De advertencia de peligro. Explicación breve: Las señales de advertencia de peligro tienen como objetivo informar a los conductores sobre posibles riesgos o condiciones peligrosas más adelante en la vía. Estas señales son generalmente de color amarillo con bordes negros o rojos.
29
En caso de nieve, es recomendable: a) Aumentar la distancia de seguridad respecto al vehículo que va adelante. b) Siempre adelantar. c) Conducir a la velocidad máxima permitida.
a) Aumentar la distancia de seguridad respecto al vehículo que va adelante. Explicación breve: En condiciones de nieve, la adherencia de los neumáticos es reducida, lo que aumenta la distancia de frenado. Mantener mayor distancia de seguridad es crucial para evitar colisiones en caso de que deba frenar de manera repentina.
30
Debes reducir la velocidad a no más de __ km/h cuando circules por las afueras de un colegio en horas de entrada y salida de clases. a) 60 km/h. b) 50 km/h. c) 30 km/h.
c) 30 km/h. Explicación breve: En zonas escolares, la velocidad máxima permitida es de 30 km/h durante horarios de entrada y salida de clases, con el objetivo de proteger a los niños y garantizar su seguridad.
31
Salvo excepciones, la demarcación del eje central suele ser de color: a) Rojo b) Blanco c) Amarillo
b) Blanco Explicación breve: El color blanco se utiliza en la demarcación del eje central para separar carriles del mismo sentido o delimitar pistas en calles y carreteras.
32
En situaciones de visibilidad reducida, usted debe: a) Aumentar la velocidad. b) Reducir la velocidad. c) Mantener una velocidad mayor a 100 km/h.
b) Reducir la velocidad. Explicación breve: En condiciones de visibilidad reducida (niebla, lluvia intensa, humo, etc.), es fundamental disminuir la velocidad para reaccionar con mayor seguridad ante cualquier imprevisto en la vía.
33
¿ En qué lugares o situaciones usted debe disminuir obligatoriamente la velocidad? a) Al aproximarse o ingresar a una curva. b) Al aproximarse y salir de una curva. c) Cuando el pavimento esté seco.
a) Al aproximarse o ingresar a una curva. Explicación breve: Al aproximarse o ingresar a una curva, disminuir la velocidad es fundamental para mantener el control del vehículo, especialmente si la curva es cerrada o las condiciones del pavimento son adversas.
34
Dentro del periodo de excepción de portar placa patente (5 días), un automóvil nuevo debe portar: a) Factura de compra. b) SOAP. c) Certificado de homologación.
a) Factura de compra. Explicación breve: Durante los primeros 5 días después de adquirir un automóvil nuevo, se permite circular sin placa patente siempre que se lleve la factura de compra que acredite la propiedad del vehículo.
35
¿Usted puede adelantar por la derecha? a) Sólo a un vehículo que esté virando a la izquierda. b) Nunca. c) En vías con tres o más pistas en el mismo sentido de tránsito.
b) Nunca. Explicación breve: En general, adelantar por la derecha está prohibido, ya que pone en riesgo la seguridad vial. La maniobra de adelantamiento debe hacerse siempre por la izquierda, salvo excepciones muy específicas según las normativas locales.
36
La conducción en estado de ebriedad, sin daños ni lesiones, por segunda vez, se sanciona con: a) 2 años de suspensión. b) 3 meses de suspensión. c) 5 años de suspensión.
c) 5 años de suspensión. Explicación breve: La ley establece una suspensión de licencia de 5 años por reincidir en la conducción en estado de ebriedad, aunque no haya daños ni lesiones. Las sanciones son severas debido al grave riesgo que representa esta conducta.
37
¿Quién tiene la obligación de ceder el paso en un cruce? a) El conductor que se acerca por la derecha del otro. b) El conductor que se acerca por la izquierda del otro. c) El conductor que llega después al cruce.
b) El conductor que se acerca por la izquierda del otro. Explicación breve: El conductor que se aproxima desde la izquierda debe ceder el paso al vehículo que viene desde la derecha, de acuerdo con las normas de prioridad en intersecciones no reguladas.
38
Pregunta (anverso): Usted conduce a 100 km/h y sufre un estornudo de un segundo. ¿Cuál es la distancia que recorre el vehículo sin estar atento a la vía? a) 10 metros. b) 30 metros. c) 50 metros.
b) 30 metros. Explicación breve: A una velocidad de 100 km/h, un vehículo recorre aproximadamente 30 metros por segundo. Durante un estornudo de un segundo, esa es la distancia que el conductor no tiene control visual de la vía.
39
Los elementos de ________________ contribuyen a aminorar las consecuencias de los accidentes. a) Seguridad activa. b) Los frenos. c) Airbag. d) Seguridad pasiva.
d) Seguridad pasiva. Explicación breve: La seguridad pasiva se refiere a los elementos diseñados para minimizar las lesiones durante un accidente, como airbags, cinturones de seguridad y estructuras deformables del vehículo.
40
¿En qué situación no debe estacionar? a) A la derecha de la calzada. b) Cuando no exista señal que lo permita. c) Cuando constituya un riesgo para otros, que impida o perturbe la circulación de otros.
c) Cuando constituya un riesgo para otros, que impida o perturbe la circulación de otros. Explicación breve: Estacionar en lugares donde se obstaculice el tránsito o se ponga en riesgo la seguridad de otros usuarios de la vía está estrictamente prohibido por las normas de tránsito.
41
¿Dónde se produce la mayor cantidad de lesionados de menor gravedad? a) Solo IV (Zonas interurbanas) b) Solo II (En las aceras) c) Solo V (En los pasos peatonales) d) I y II (Ejes continuos y aceras) e) Solo III (Zonas urbanas) f) Ninguna
e) Solo III (Zonas urbanas) Explicación breve: La mayor cantidad de accidentes con lesionados de menor gravedad ocurre en zonas urbanas debido al mayor tráfico vehicular y presencia de peatones en espacios reducidos.
42
Usted está conduciendo bajo mucha lluvia y repentinamente siente la dirección muy liviana. ¿Qué debe hacer para retomar el control del vehículo? a) Cambiar a una marcha más baja b) Frenar levemente para reducir la velocidad c) Soltar el acelerador
Respuesta (reverso): c) Soltar el acelerador Explicación breve: Sentir la dirección liviana puede indicar que su vehículo está experimentando hidroplaneo. Soltar el acelerador permite que los neumáticos recuperen contacto con la calzada sin perder estabilidad.
43
Si las ruedas delanteras de su vehículo se bloquean o patinan, ¿qué debe hacer? a) Girar el volante hacia el lado que se desplaza la cola del vehículo b) Girar el volante hacia el lado contrario al que se desplaza la cola del vehículo c) Dejar de acelerar y seguir la trayectoria
Respuesta (reverso): c) Dejar de acelerar y seguir la trayectoria Explicación breve: Cuando las ruedas delanteras se bloquean, el vehículo pierde la capacidad de dirección. Soltar el acelerador sin girar bruscamente el volante ayuda a recuperar el control de las ruedas.
44
¿Con cuánta anticipación debe señalizar su intención de virar? a) 10 metros b) 15 metros c) 30 metros
c) 30 metros Explicación breve: Se debe señalizar con suficiente antelación (al menos 30 metros) para advertir a otros conductores y peatones de su maniobra, lo que ayuda a evitar accidentes.
45
¿Con cuánta anticipación debe señalizar su intención de virar? a) 10 metros b) 15 metros c) 30 metros
Respuesta (reverso): c) 30 metros Explicación breve: Se debe señalizar con suficiente antelación (al menos 30 metros) para advertir a otros conductores y peatones de su maniobra, lo que ayuda a evitar accidentes.
46
¿Con cuánta anticipación debe señalizar su intención de virar? a) 10 metros b) 15 metros c) 30 metros
Respuesta (reverso): c) 30 metros Explicación breve: Se debe señalizar con suficiente antelación (al menos 30 metros) para advertir a otros conductores y peatones de su maniobra, lo que ayuda a evitar accidentes.
47
¿Con cuánta anticipación debe señalizar su intención de virar? a) 10 metros b) 15 metros c) 30 metros
Respuesta (reverso): c) 30 metros Explicación breve: Se debe señalizar con suficiente antelación (al menos 30 metros) para advertir a otros conductores y peatones de su maniobra, lo que ayuda a evitar accidentes.
48
Pregunta (anverso): Al incorporarse a una rotonda, ¿qué debe hacer usted? a) Encender luces de emergencia b) Ceder el paso a los vehículos que circulan por esta
Respuesta (reverso): b) Ceder el paso a los vehículos que circulan por esta Explicación breve: El tráfico dentro de una rotonda tiene preferencia sobre los vehículos que desean incorporarse. No se deben encender luces de emergencia, sino únicamente señalizar la dirección si va a salir.
49
Pregunta (anverso): ¿Qué efecto sobre la visión tiene el conducir a unos 100 km/h? a) A la mayoría de los conductores se les cansa la vista después de conducir más o menos media hora b) El campo visual se aumenta c) Resulta más difícil percibir movimientos a los lados de la carretera
Respuesta (reverso): c) Resulta más difícil percibir movimientos a los lados de la carretera Explicación breve: A velocidades elevadas, el campo visual se estrecha (efecto túnel), haciendo más difícil percibir objetos o movimientos en la periferia.
50
Pregunta (anverso): ¿Qué efecto sobre la visión tiene el conducir a unos 100 km/h? a) A la mayoría de los conductores se les cansa la vista después de conducir más o menos media hora b) El campo visual se aumenta c) Resulta más difícil percibir movimientos a los lados de la carretera
Respuesta (reverso): c) Resulta más difícil percibir movimientos a los lados de la carretera Explicación breve: A velocidades elevadas, el campo visual se estrecha (efecto túnel), haciendo más difícil percibir objetos o movimientos en la periferia.
51
Pregunta (anverso): Usted conduce por la pista izquierda y ve en la pista derecha un vehículo detenido en el paso de cebra. ¿Qué debería hacer? a) Continuar sin modificar velocidad ya que el vehículo está detenido en la otra pista b) Aumentar la velocidad c) Disminuir la velocidad y estar preparado para detenerse
Respuesta (reverso): c) Disminuir la velocidad y estar preparado para detenerse Explicación breve: La detención de un vehículo en el paso de cebra puede indicar la presencia de peatones cruzando. Disminuir la velocidad permite estar preparado para reaccionar de forma segura.
52
Pregunta (anverso): Al conducir con cansancio o sueño, ¿qué ocurre? a) La coordinación motriz empeora b) Disminuye el tiempo de reacción c) Disminuye el número de distracciones al volante
Respuesta (reverso): a) La coordinación motriz empeora Explicación breve: El cansancio y el sueño afectan la capacidad de respuesta, coordinación y atención del conductor, aumentando el riesgo de accidentes.
53
Pregunta (anverso): La conducción en estado de ebriedad por primera vez se sanciona con: a) Presidio menor en grado mínimo, multa de 2 a 10 UTM y suspensión de licencia b) Solo suspensión por dos años c) Solo multa de 2 a 10 UTM
Respuesta (reverso): a) Presidio menor en grado mínimo, multa de 2 a 10 UTM y suspensión de licencia Explicación breve: Conducir en estado de ebriedad es una infracción grave que se penaliza con presidio, una multa y la suspensión de la licencia, incluso si es la primera vez.
54
Pregunta (anverso): ¿A cuántos metros de un cruce ferroviario es lo más cerca que un conductor puede estacionar? a) 200 metros b) 20 metros c) 10 metros
Respuesta (reverso): b) 20 metros Explicación breve: La normativa establece que no se debe estacionar a menos de 20 metros de un cruce ferroviario para garantizar la visibilidad y la seguridad del paso de los trenes.
55
Pregunta (anverso): Un peatón cruza lentamente, impidiendo su paso mientras usted en su vehículo tiene luz verde en una intersección. ¿Qué debería hacer usted? a) Encender y apagar sus luces delanteras repetidamente b) Tocar la bocina c) Disminuir la velocidad
Respuesta (reverso): c) Disminuir la velocidad Explicación breve: La prioridad de paso siempre es del peatón, incluso si está cruzando lentamente o de forma inesperada. Disminuir la velocidad previene accidentes y asegura su seguridad.
56
Pregunta (anverso): ¿Cuál es la profundidad aconsejable de los surcos de las bandas de rodamiento del neumático? a) 3 mm b) 1,6 mm c) 2 mm Respuesta (reverso): a) 1.6mm
Explicación breve: Aunque el mínimo legal es 1,6 mm, se aconseja mantener los surcos a 3 mm para una conducción más segura, ya que esta profundidad mejora el agarre y reduce el riesgo de hidroplaneo en condiciones de lluvia.
57
Pregunta (anverso): Al ir cuesta abajo, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es falsa? a) No es necesario conducir en una marcha baja (o cambio bajo). b) Al desenganchar el motor, se pierde el dominio del vehículo. c) Si no enganchamos el motor, se calientan los frenos, por el uso prolongado.
Respuesta (reverso): a) No es necesario conducir en una marcha baja (o cambio bajo). Explicación breve: Es falsa porque sí es necesario conducir en una marcha baja al ir cuesta abajo. Esto ayuda a controlar la velocidad del vehículo sin depender demasiado de los frenos, evitando que estos se calienten excesivamente.
58
Pregunta: Un choque a 90 km/h corresponde a lanzarse de: Opciones: • Un cuarto piso • Un segundo piso • Un onceavo piso Respuesta: Un onceavo piso.
Respuesta correcta: Un cuarto piso Explicación: Un choque a 90 km/h genera una energía similar a la de lanzarse desde un cuarto piso, lo que ilustra cómo la velocidad impacta de manera significativa en la severidad de un accidente.
59
Pregunta: La cantidad aproximada de accidentes registrados al año en Chile es:
Opciones: • 70.000 • 46.000 • 65.000 Respuesta correcta: 70.000 Explicación: Según datos de la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (CONASET), durante el año 2023 se registraron 78.238 siniestros de tránsito en Chile.  Esta cifra indica que, en promedio, ocurren alrededor de 70.000 a 80.000 accidentes de tránsito al año en el país.
60
Pregunta: ¿A qué señal corresponde la siguiente imagen? • a) Proximidad rotonda • b) Zona de curvas • c) Curva peligrosa
Respuesta: a) Proximidad rotonda Explicación: La señal de proximidad a una rotonda tiene forma triangular con bordes rojos y un símbolo en el centro que muestra flechas circulares. Su función es advertir a los conductores sobre la aproximación a una intersección circular, donde deberán ceder el paso a los vehículos que ya circulan dentro de la rotonda.
61
Pregunta: En situaciones de visibilidad reducida, usted debe: • a) Aumentar la velocidad • b) Reducir la velocidad • c) Mantener una velocidad mayor a 100 km/h
Respuesta: b) Reducir la velocidad Explicación: En condiciones de visibilidad reducida, como lluvia intensa, niebla o neblina, es fundamental disminuir la velocidad para aumentar el tiempo de reacción ante posibles imprevistos. Además, permite mantener una mayor distancia de seguridad respecto a otros vehículos, reduciendo el riesgo de accidentes.
62
Pregunta: Un buen consejo durante el adelantamiento es: • a) Mirar por el espejo retrovisor • b) No mirar al vehículo que se está adelantando • c) Asegurarse que el vehículo que va a adelantar no tiene obstáculos adelante
Respuesta: c) Asegurarse que el vehículo que va a adelantar no tiene obstáculos adelante Explicación: Antes de adelantar, es fundamental evaluar que la vía esté despejada y que no haya obstáculos que dificulten la maniobra. Esto incluye asegurarse de tener suficiente espacio y visibilidad para completar el adelantamiento de forma segura. También es importante revisar los espejos retrovisores y señalizar la maniobra.
63
Pregunta: Un buen consejo durante el adelantamiento es: • a) Mirar por el espejo retrovisor • b) No mirar al vehículo que se está adelantando • c) Asegurarse que el vehículo que va a adelantar no tiene obstáculos adelante
Respuesta: c) Asegurarse que el vehículo que va a adelantar no tiene obstáculos adelante Explicación: Antes de adelantar, es fundamental evaluar que la vía esté despejada y que no haya obstáculos que dificulten la maniobra. Esto incluye asegurarse de tener suficiente espacio y visibilidad para completar el adelantamiento de forma segura. También es importante revisar los espejos retrovisores y señalizar la maniobra.
64
Pregunta: La cantidad aproximada de accidentes registrados al año en Chile es: a) 70.000 b) 46.000 c) 65.000
Respuesta: a) 70.000 Explicación: Según datos oficiales de la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (CONASET), en los últimos años Chile ha registrado aproximadamente 70.000 accidentes de tránsito anuales, siendo esta la cifra más cercana entre las opciones dadas.
65
Pregunta: Un choque a 90 km/h corresponde a lanzarse desde: • a) Un cuarto piso • b) Un segundo piso • c) Un onceavo piso
Respuesta: c) Un onceavo piso Explicación: Según estudios de seguridad vial y la CONASET, el impacto de un choque frontal a 90 km/h es comparable a caer desde un edificio de aproximadamente 11 pisos. La velocidad amplifica la fuerza del impacto, lo que aumenta el riesgo de lesiones graves o mortales.
66
Pregunta: Un choque a 90 km/h corresponde a lanzarse desde: • a) Un cuarto piso • b) Un segundo piso • c) Un onceavo piso
Respuesta: c) Un onceavo piso Explicación: Según estudios de seguridad vial y la CONASET, el impacto de un choque frontal a 90 km/h es comparable a caer desde un edificio de aproximadamente 11 pisos. La velocidad amplifica la fuerza del impacto, lo que aumenta el riesgo de lesiones graves o mortales.
67
Pregunta: Al ir cuesta abajo, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es falsa? • No es necesario conducir en una marcha baja (o cambio bajo). • Al desenganchar el motor, se pierde el dominio del vehículo. • Si no enganchamos el motor, se calientan los frenos por el uso prolongado.
Respuesta correcta: No es necesario conducir en una marcha baja (o cambio bajo). Explicación de CONASET: • Conducir en marcha baja al ir cuesta abajo es crucial para aprovechar el freno motor, lo cual permite mantener el control del vehículo sin depender exclusivamente de los frenos, evitando su sobrecalentamiento y fallos. Esto mejora la seguridad al reducir el riesgo de pérdida de control debido al calentamiento excesivo de los frenos. • Desenganchar el motor puede generar una pérdida de control, ya que el motor deja de ayudar a frenar el vehículo. Esta es una técnica que se debe evitar. • Si no se utiliza el freno motor, los frenos tradicionales pueden calentarse por el uso constante y prolongado, lo que podría resultar en un freno sobrecalentado, disminuyendo su eficacia y aumentando el riesgo de accidentes. Por tanto, la afirmación de que “No es necesario conducir en una marcha baja” es falsa, ya que siempre se recomienda esta práctica en pendientes.
68
La distancia de detención consta de dos partes: Opciones: • Distancia de detención y de reacción. • Distancia de reacción y de frenado. • Distancia de frenado y de detención.
Respuesta correcta: Distancia de reacción y de frenado. Explicación: La distancia de detención es la suma de la distancia de reacción (el espacio que recorre el vehículo desde que el conductor percibe un obstáculo hasta que comienza a frenar) y la distancia de frenado (el espacio que recorre el vehículo desde que se aplican los frenos hasta que se detiene por completo).
69
Pregunta: Al presionar el pedal del embrague: Opciones: • Se desconecta la transmisión. • Se conecta la transmisión. • Se aumenta la velocidad.
Respuesta correcta: Se desconecta la transmisión. Explicación: Al presionar el pedal del embrague, se desacopla el motor de la transmisión, permitiendo cambiar de marcha o detener el motor sin detener el vehículo.
70
Pregunta: En viajes largos, se recomienda descansar: Opciones: • Entre 20 a 30 minutos cada 200 km de conducción. • Entre 20 a 30 minutos cada 600 km de conducción. • Entre 20 a 30 minutos cada 400 km de conducción.
Respuesta correcta: Entre 20 a 30 minutos cada 200 km de conducción. Explicación: Para mantener la concentración y evitar la fatiga, se recomienda hacer pausas de 20 a 30 minutos después de conducir 200 km o cada 2 horas, lo que ocurra primero.
71
Un eje de calzada demarcado con una línea mixta significa
Que sólo puede ser traspasada por los vehículos que circulan por el lado que no está segmentada. Explicación: Una línea mixta en el eje de la calzada (línea continua combinada con línea segmentada) indica que: • Los vehículos que circulan por el lado donde la línea es continua no pueden traspasarla. • Los vehículos que circulan por el lado donde la línea es segmentada pueden traspasarla para adelantamientos o maniobras permitidas, siempre que las condiciones de seguridad lo permitan.
72
Un eje de calzada demarcado con una línea mixta significa: A) Que sólo puede ser traspasada por los vehículos que circulan por el lado que está segmentada. B) Que sólo puede ser traspasada por los vehículos que circulan por el lado que no está segmentada. C) Que no puede ser traspasada en ningún caso.
Respuesta correcta: B) Que sólo puede ser traspasada por los vehículos que circulan por el lado que no está segmentada. Explicación: La línea mixta (una combinación de línea continua y segmentada) tiene las siguientes restricciones: • Los conductores del lado de la línea continua no pueden traspasar el eje bajo ninguna circunstancia. • Los conductores del lado de la línea segmentada sí pueden cruzar el eje para maniobras permitidas, como adelantamientos.
73
¿Qué indica una línea continua en el eje de la calzada? A) Que los conductores pueden adelantar si las condiciones lo permiten. B) Que los conductores no pueden adelantar ni traspasar el eje. C) Que sólo camiones pueden adelantar.
Respuesta correcta: B) Que los conductores no pueden adelantar ni traspasar el eje. Explicación: Una línea continua en el eje de la calzada significa prohibición total de cruzar el eje para adelantamientos, debido a razones de seguridad como curvas, pendientes o visibilidad reducida.
74
¿Qué permite una línea segmentada en el eje de la calzada? A) Circular sólo por el lado derecho. B) Traspasar el eje para adelantamientos seguros. C) Estacionar en la vía.
Respuesta correcta: B) Traspasar el eje para adelantamientos seguros. Explicación: La línea segmentada permite a los conductores cruzar el eje para adelantamientos, siempre que las condiciones de visibilidad y seguridad lo permitan.
75
Ud. está tomando un remedio y no sabe si este puede afectar su conducción. ¿Qué debería hacer?
• Respuesta: Consultar con su doctor. • Explicación: Algunos medicamentos pueden afectar los reflejos y la concentración, por lo que es fundamental consultar al médico antes de conducir.
76
Entre los efectos del cansancio se cuentan:
• Respuesta: Peor percepción y decisiones. • Explicación: La fatiga afecta la capacidad de reacción, juicio y percepción del entorno, aumentando el riesgo de accidentes.
77
¿Cuándo no debe usted ingresar a un cruce, aunque el semáforo esté en verde?
• Respuesta: Cuando pasado el cruce su pista no esté lo suficientemente despejada. • Explicación: Ingresar a un cruce sin espacio suficiente podría generar una obstrucción en la vía y situaciones de riesgo para otros conductores.
78
Ud. conduce con las luces altas encendidas. Al encontrarse con un vehículo en sentido contrario, usted debería:
• Respuesta: Cambiar a luces bajas. • Explicación: El uso de luces bajas evita deslumbrar a los conductores que vienen en sentido contrario, mejorando la seguridad vial.
79
Entre otros, uno de los efectos más importantes de la lluvia sobre la conducción es que:
• Respuesta: Reduce la adherencia de los neumáticos. • Explicación: La presencia de agua en la calzada reduce la fricción entre los neumáticos y la superficie, aumentando el riesgo de deslizamiento.
80
Las pistas de emergencia son aquellas que:
• Respuesta: Son pistas diseñadas para el caso de emergencias derivadas de la falla del sistema de freno.
81
La señal NO VIRAR EN U, corresponde a la clasificación:
• Respuesta: De prohibición. • Explicación: Las señales de prohibición informan sobre restricciones específicas en el tránsito, como prohibiciones de giros, estacionamientos, entre otros.
82
La señal NO VIRAR EN U, corresponde a la clasificación:
• Respuesta: De prohibición. • Explicación: Las señales de prohibición informan sobre restricciones específicas en el tránsito, como prohibiciones de giros, estacionamientos, entre otros.
83
Al conducir durante la noche en una zona urbana, usted debe:
• Respuesta: Encender las luces bajas del vehículo. • Explicación: Según CONASET, las luces bajas son obligatorias en áreas urbanas durante la noche para no deslumbrar a otros conductores y garantizar una visibilidad adecuada.
84
Pregunta: ¿Usted puede conducir marcha atrás solo: • Para estacionar. • Para incorporarse a la circulación. • Todas las anteriores.
Respuesta Correcta: Todas las anteriores. Explicación: Según CONASET, la conducción en marcha atrás está permitida únicamente para maniobras precisas como estacionar o incorporarse a la circulación, pero siempre con la máxima precaución y solo en situaciones donde no se ponga en riesgo la seguridad vial.
85
¿Se recomienda apagar el motor si la detención es por más de cuánto tiempo?
Un minuto. Explicación: Mantener el motor encendido en una detención prolongada genera consumo innecesario de combustible y emisión de gases contaminantes. Apagarlo después de un minuto es una medida eficiente y ecológica.
86
¿Cuáles de los siguientes factores favorecen la aparición del sueño?
Respuesta: Dormir menos horas de las habituales. Explicación: Dormir menos horas de las recomendadas afecta la concentración y los reflejos, aumentando el riesgo de fatiga y somnolencia al volante. La privación de sueño es uno de los principales factores que contribuyen a accidentes de tránsito.
87
¿Usted va a dejar su vehículo estacionado. ¿En qué caso puede dejarlo con el motor funcionando?
Respuesta: En ningún caso. Explicación: Dejar el motor funcionando mientras el vehículo está estacionado está prohibido por razones de seguridad, eficiencia energética y reducción de emisiones contaminantes. Además, puede implicar multas según las normativas de tránsito locales.
88
Al estar estacionado, ¿qué debería hacer usted justo antes de poner su vehículo en movimiento?
Opciones: • A) Ajustar sus espejos • B) Mirar a su alrededor y chequear sus puntos ciegos • C) Señalizar
89
Se recomienda apagar el motor si la detención es por más de: Opciones: • A) Una hora • B) 20 minutos • C) Un minuto
Respuesta Correcta: • C) Un minuto Explicación: Apagar el motor durante detenciones prolongadas reduce el consumo innecesario de combustible y disminuye la emisión de gases contaminantes.
90
Al estar estacionado, ¿qué debería hacer usted justo antes de poner su vehículo en movimiento? Opciones: • A) Ajustar sus espejos • B) Mirar a su alrededor y chequear sus puntos ciegos • C) Señalizar
Respuesta Correcta: • B) Mirar a su alrededor y chequear sus puntos ciegos Explicación: Antes de iniciar la marcha, es esencial verificar que el entorno esté libre de obstáculos y que no haya vehículos o peatones en los puntos ciegos. Esto garantiza una maniobra segura y evita accidentes.
91
¿Qué sanción establece la “Ley Emilia”?
Respuesta: Cárcel efectiva de al menos un año. Explicación: Esta ley se aplica a quienes causen lesiones graves o muertes al conducir bajo los efectos del alcohol.
92
¿Qué nivel de alcoholemia define el estado de ebriedad en Chile?
Respuesta: 0.8 gramos por litro de sangre o más. Explicación: Con esta concentración de alcohol, los reflejos y la capacidad de decisión se ven gravemente afectados.
93
¿Cuál es la distancia mínima para adelantar a un ciclista?
Respuesta: 1.5 metros. Explicación: Esta distancia protege al ciclista del efecto de succión generado por el vehículo al adelantar.
94
¿Qué luces debe usar en condiciones de niebla?
Respuesta: Luces bajas. Explicación: Las luces bajas reducen el encandilamiento y mejoran la visibilidad en condiciones de niebla.
95
¿Cómo se deben instalar los mejores neumáticos en el vehículo?
Respuesta: En las ruedas traseras. Explicación: Los neumáticos traseros proporcionan estabilidad al vehículo, especialmente en curvas o frenadas bruscas.
96
¿Qué debe hacer si detecta un olor extraño a gasolina mientras conduce?
Respuesta: Detener el vehículo y revisar posibles fugas. Explicación: Las fugas de combustible son un riesgo de incendio y deben ser reparadas de inmediato.
97
¿Qué hacer en un cruce no señalizado?
Respuesta: Ceder el paso al vehículo que se aproxima por el lado derecho. Explicación: La prioridad del lado derecho permite organizar el tránsito en intersecciones sin señalización.
98
¿Cuál es el límite de velocidad en zonas urbanas?
Respuesta: 50 km/h, salvo que una señal indique lo contrario. Explicación: Este límite busca proteger a peatones y reducir el riesgo de accidentes en calles con alta interacción entre vehículos y personas.
99
Pregunta 2: ¿Qué características tienen las señales preventivas?
Respuesta: Tienen forma de rombo, fondo amarillo y símbolo negro. Explicación: Su función es advertir sobre posibles riesgos en la vía, como curvas peligrosas o zonas escolares.
100
¿A qué categoría pertenece la señal “NO VIRAR EN U”?
Respuesta: Pertenece a las señales reglamentarias de prohibición. Explicación: Este tipo de señales restringe acciones específicas para los conductores. Son circulares, con borde rojo y fondo blanco.
101
Pregunta: ¿Cuál es la sanción por conducir en estado de ebriedad, sin causar daños ni lesiones, por segunda vez?
Opciones: a) 2 años de suspensión de licencia. b) 3 meses de suspensión de licencia. c) 5 años de suspensión de licencia. Respuesta correcta: c) 5 años de suspensión de licencia. Explicación: Según la Ley de Tránsito en Chile, si una persona es sorprendida conduciendo en estado de ebriedad por segunda vez, sin causar daños ni lesiones, se le sanciona con 5 años de suspensión de licencia. En caso de reincidencias adicionales o si hay daños o víctimas, la sanción puede aumentar hasta la cancelación definitiva de la licencia y penas de cárcel, especialmente bajo la Ley Emilia. ¿Quieres que continúe con más preguntas sobre sanciones o prefieres otro tema?
102
Viraje en U, corresponde a una maniobra mediante la cual el
Respuesta correcta: vehículo vira en 180°. Explicación: Un viraje en “U” es una maniobra en la que el conductor gira el vehículo 180 grados para cambiar de dirección y continuar en sentido contrario al que venía.
103
Mientras va conduciendo su vehículo, lo llaman a su teléfono celular. Usted debería contestar sólo si… • Conduce con una mano en el volante. • Se ha detenido. • Se encuentra en una intersección.
Respuesta: Se ha detenido. Explicación: Atender el teléfono mientras se conduce es peligroso y está prohibido. Sólo debe contestar llamadas cuando el vehículo esté completamente detenido en un lugar seguro.
104
La distancia de detención consta de dos partes: • Distancia de detención y de reacción. • Distancia de reacción y de frenado. • Distancia de frenado y de detención.
Respuesta: Distancia de reacción y de frenado. Explicación: La distancia de detención es la suma de la distancia que recorre el vehículo desde que el conductor percibe un peligro hasta que reacciona (distancia de reacción) y la distancia que recorre mientras se aplica el freno hasta detenerse completamente (distancia de frenado).
105
Los mejores neumáticos se instalan en: • Las ruedas traseras. • Las ruedas delanteras. • Las ruedas del costado derecho del vehículo.
Respuesta: Las ruedas traseras. Explicación: Instalar los neumáticos en mejor estado en las ruedas traseras ayuda a mantener la estabilidad del vehículo, especialmente en condiciones de frenado y curvas.
106
¿Qué efecto tiene desenganchar el motor del vehículo mientras se conduce? Opciones: a) Permite un mejor control al conductor. b) Hace más fácil las maniobras. c) Reduce el control del conductor.
Respuesta correcta: c) Reduce el control del conductor. Explicación: Desenganchar el motor (es decir, conducir en punto muerto o neutro) reduce el control del vehículo, ya que: • Se pierde la capacidad de frenado motor, lo que aumenta la distancia de detención. • Disminuye la estabilidad del vehículo, especialmente en pendientes. • Puede dificultar maniobras de emergencia. Por estas razones, conducir en neutro o con el embrague presionado es una práctica peligrosa y no recomendada.
107
¿A cuántos metros de una esquina es lo más cerca que usted puede estacionar? Opciones: a) 5 metros b) 10 metros c) 8 metros
Respuesta correcta: b) 10 metros Explicación: Según la normativa de tránsito en Chile, está prohibido estacionar a menos de 10 metros de una esquina en vías urbanas. Esta restricción existe para garantizar la visibilidad en las intersecciones y permitir maniobras seguras a los conductores. ¿Te gustaría continuar con más preguntas sobre normas de estacionamiento o prefieres otro tema?
108
¿Cuál es la sanción por conducir en estado de ebriedad, sin causar daños ni lesiones, por segunda vez? Opciones: a) 2 años de suspensión de licencia. b) 3 meses de suspensión de licencia. c) 5 años de suspensión de licencia.
Respuesta correcta: c) 5 años de suspensión de licencia. Explicación: Según la Ley de Tránsito en Chile, si una persona es sorprendida conduciendo en estado de ebriedad por segunda vez, sin causar daños ni lesiones, se le sanciona con 5 años de suspensión de licencia. En caso de reincidencias adicionales o si hay daños o víctimas, la sanción puede aumentar hasta la cancelación definitiva de la licencia y penas de cárcel, especialmente bajo la Ley Emilia.
109
Un peatón tiene un 90% de probabilidad de sobrevivir si es atropellado a: Opciones: a) 40 km/h b) 50 km/h c) 30 km/h
Respuesta correcta: c) 30 km/h Explicación: Las estadísticas indican que la probabilidad de sobrevivencia de un peatón disminuye drásticamente con la velocidad del impacto: • A 30 km/h, la probabilidad de sobrevivencia es 90%. • A 50 km/h, la probabilidad de sobrevivencia cae a menos del 50%. • A 60 km/h o más, el impacto suele ser letal. Por esta razón, los límites de velocidad en zonas urbanas y escolares suelen ser reducidos, para proteger a los peatones.
110
Al aumentar la velocidad de un vehículo al doble, ¿qué sucede con la energía del movimiento? Opciones: a) La energía del movimiento se duplica. b) La energía del movimiento se triplica. c) La energía del movimiento se cuadruplica.
Respuesta correcta: c) La energía del movimiento se cuadruplica. Explicación: La energía cinética (energía del movimiento) se calcula con la fórmula:  Esto significa que si la velocidad se duplica, la energía cinética se cuadruplica. Como consecuencia, un impacto a mayor velocidad genera daños mucho más graves, aumentando el riesgo de lesiones fatales en un siniestro de tránsito.
111
El tiempo que transcurre desde que usted percibe un peligro hasta que actúa se denomina tiempo de reacción. En una emergencia, ¿qué factor influye en su tiempo de reacción? Opciones: a) Su estado de salud. b) El estado de la calzada. c) La velocidad de su vehículo.
Respuesta correcta: a) Su estado de salud. Explicación: El tiempo de reacción depende principalmente de las condiciones físicas y mentales del conductor, como: • Fatiga o sueño: Aumenta el tiempo de reacción. • Consumo de alcohol o drogas: Disminuye la capacidad de respuesta. • Edad y reflejos: Los tiempos de reacción pueden ser más largos en personas mayores. El estado de la calzada y la velocidad del vehículo afectan la distancia de frenado, pero no el tiempo de reacción en sí.
112
¿Cómo puede usted evitar que su vehículo patine cuando la calzada está cubierta con una capa de hielo? Opciones: a) Usando el freno de mano si las ruedas comienzan a resbalar. b) Conduciendo a una velocidad baja en el cambio más alto posible. c) Frenando suave y repetidamente.
Respuesta correcta: b) Conduciendo a una velocidad baja en el cambio más alto posible. Explicación: Cuando la calzada está cubierta de hielo, lo mejor es usar el cambio más alto posible a baja velocidad, ya que esto reduce la fuerza transmitida a las ruedas y disminuye el riesgo de patinaje. • Usar el freno de mano puede hacer que las ruedas traseras se bloqueen y perder el control del vehículo. • Frenar repetidamente en superficies resbaladizas puede hacer que el vehículo derrape si no tiene frenos ABS.
113
Conducir un vehículo sin placa patente es: Opciones: a) Infracción gravísima. b) Infracción grave. c) Infracción menos grave.
Respuesta correcta: b) Infracción grave. Explicación: De acuerdo con la Ley de Tránsito en Chile, conducir un vehículo sin placa patente es considerado una infracción grave. Las placas patentes son obligatorias y permiten la identificación del vehículo. Circular sin ellas puede generar multas y, en algunos casos, la inmovilización del vehículo hasta regularizar la situación.
114
Usted va conduciendo al lado de una fila de autos estacionados. De pronto ve una pelota rebotando en la calzada, un poco más adelante. ¿Qué debería hacer usted? Opciones: a) Continuar a la misma velocidad, tocando la bocina. b) Disminuir la velocidad y estar preparado para detenerse, por si aparece un niño. c) Detenerse y señalar con la mano para que los niños crucen a recoger la pelota.
Respuesta correcta: b) Disminuir la velocidad y estar preparado para detenerse, por si aparece un niño. Explicación: Una pelota rodando en la calzada puede ser una señal de peligro, ya que es probable que un niño corra detrás de ella sin fijarse en el tránsito. La acción más segura es reducir la velocidad y estar listo para detenerse si es necesario. No se recomienda tocar la bocina bruscamente, ya que puede asustar a los peatones y provocar reacciones inesperadas.
115
¿En zonas no urbanas, en vías de una pista por sentido, cuál es la velocidad máxima permitida? Opciones: a) 120 km/h b) 100 km/h c) 60 km/h Respuesta correcta: b) 100 km/h
Explicación: En zonas no urbanas, las vías con una pista por sentido tienen un límite de velocidad de 100 km/h, salvo que la señalización indique lo contrario. En autopistas o carreteras de doble calzada, el límite puede aumentar a 120 km/h.
116
Usted conduce un vehículo de marcha lenta por un camino angosto y sinuoso. En estas circunstancias, usted debería: Opciones: a) Circular cerca del centro de la calzada para evitar que otros lo adelanten peligrosamente. b) Correrse hacia la derecha cuando pueda hacerlo en forma segura, para permitir que otros lo adelanten. c) Hacer indicaciones con la mano a los otros conductores cuando usted crea que podrán adelantarlo rápidamente.
Respuesta correcta: b) Correrse hacia la derecha cuando pueda hacerlo en forma segura, para permitir que otros lo adelanten. Explicación: En caminos angostos y sinuosos, si usted conduce un vehículo de marcha lenta, debe facilitar el adelantamiento de manera segura cuando sea posible, moviéndose hacia la derecha sin poner en riesgo su propia seguridad ni la de otros conductores. • No debe circular por el centro de la calzada, ya que esto impide que otros puedan adelantar con seguridad. • No es recomendable hacer señales con la mano para indicar cuándo otros pueden adelantar, ya que la responsabilidad de la maniobra recae en el conductor que adelanta.
117
118
ocurre la mayor cantidad de accidentes de tránsito? Opciones: a) Vías interurbanas b) Vías urbanas c) Caminos privados
Respuesta correcta: b) Vías urbanas Explicación: La mayoría de los accidentes de tránsito ocurren en vías urbanas, debido a la mayor concentración de vehículos, peatones y ciclistas, además de factores como semáforos, intersecciones y maniobras imprevistas. Aunque en las vías interurbanas los accidentes pueden ser más graves debido a la velocidad, la cantidad total de siniestros es mayor en zonas urbanas.
119
¿Cuál es la sanción por conducir bajo la influencia del alcohol por primera vez? Opciones: a) Suspensión de la licencia de conducción por un mes y multa de 1 a 5 UTM. b) Suspensión de la licencia de conducción por tres meses y multa de 1 a 5 UTM. c) Suspensión de la licencia de conducción por entre 2 y 100 meses.
Respuesta correcta: b) Suspensión de la licencia de conducción por tres meses y multa de 1 a 5 UTM. Explicación: Conducir bajo la influencia del alcohol (entre 0.3 g/L y 0.79 g/L de alcohol en sangre) es una infracción grave. La sanción para la primera vez incluye: • Suspensión de la licencia por 3 meses. • Multa entre 1 y 5 UTM (Unidades Tributarias Mensuales). Si hay reincidencia, los plazos de suspensión aumentan, e incluso se puede cancelar la licencia de manera definitiva.
120
¿Qué puede esperarse de un conductor impulsivo? Opciones: a) Que actúe sin pensar en las consecuencias. b) Que reaccione inadecuadamente ante cualquier imprevisto. c) Que actúe con precaución ante cualquier imprevisto.
Respuesta correcta: a) Que actúe sin pensar en las consecuencias. Explicación: Un conductor impulsivo suele tomar decisiones apresuradas y sin evaluar los riesgos, lo que aumenta la posibilidad de cometer errores o provocar siniestros de tránsito. Este tipo de comportamiento puede llevar a maniobras peligrosas, como adelantamientos indebidos, exceso de velocidad y falta de respeto a las normas de tránsito.
121
En zonas no urbanas, en vías de dos pistas por sentido, ¿cuál es la velocidad máxima permitida? Opciones: a) 120 km/h b) 100 km/h c) 60 km/h
Respuesta correcta: a) 120 km/h Explicación: Según la normativa chilena, en zonas no urbanas, cuando la vía tiene dos o más pistas por sentido, la velocidad máxima permitida es de 120 km/h, salvo que una señal indique lo contrario. En carreteras de una sola pista por sentido, la velocidad máxima es de 100 km/h.
122
las clasificaciones generales de las señales de tránsito en Chile según el Libro del Nuevo Conductor de CONASET:
1. Señales de advertencia de peligro (preventivas): • Forma: Rombo amarillo con símbolos negros. • Función: Advertir sobre condiciones peligrosas en la vía (curvas, pendientes, zonas escolares, entre otras). 2. Señales informativas: • Forma: Generalmente rectangulares, con fondo azul o verde. • Función: Brindar información sobre rutas, servicios, nombres de calles, entre otros. 3. Señales transitorias: • Forma: Generalmente rectangulares o en forma de rombo, con fondo naranja. • Función: Indican modificaciones temporales en el tránsito debido a obras en la vía o desvíos.
123
¿Qué efecto tiene una baja presión de aire en los neumáticos delanteros? Opciones: a) Se dañen más rápido las partes del vehículo. b) Mejora el rendimiento del combustible. c) Hace sentir la dirección más pesada.
Respuesta correcta: c) Hace sentir la dirección más pesada. Explicación: Cuando los neumáticos delanteros tienen baja presión de aire, aumenta la resistencia al rodaje, lo que hace que la dirección del vehículo se sienta más pesada y difícil de maniobrar. Además, esto puede generar: • Mayor desgaste irregular de los neumáticos. • Aumento en el consumo de combustible. • Riesgo de pérdida de control del vehículo en curvas o frenadas bruscas.
124
Usted está circulando por una vía rápida en buenas condiciones. ¿Cómo puede estar seguro de que lo hace a una distancia adecuada del vehículo que va adelante? Opciones: a) La distancia entre usted y el vehículo que va adelante debería ser dos veces el largo de su vehículo. b) La distancia entre usted y el vehículo que va adelante debería ser igual a su distancia de frenado. c) La distancia entre usted y el vehículo que va adelante debería ser a lo menos igual a la que usted recorre en tres segundos.
Respuesta correcta: c) La distancia entre usted y el vehículo que va adelante debería ser a lo menos igual a la que usted recorre en tres segundos. Explicación: La regla de los tres segundos es un método recomendado para calcular una distancia segura de seguimiento. Para aplicarla: 1. Elija un punto de referencia en la carretera (un poste o una señal). 2. Cuando el vehículo de adelante pase por ese punto, empiece a contar “mil uno, mil dos, mil tres”. 3. Si usted llega al punto antes de completar los tres segundos, significa que está demasiado cerca y debe aumentar la distancia. Esta regla permite mantener una distancia de seguridad, dándole suficiente tiempo para reaccionar ante frenadas o maniobras inesperadas del vehículo de adelante.
125
Usted se va acercando a un cruce con semáforo. ¿Cuándo no debe ingresar al cruce aunque el semáforo esté en verde? Opciones: a) Cuando hay peatones esperando para cruzar. b) Cuando pasado el cruce su pista no esté lo suficientemente despejada. c) Cuando usted cree que la luz está próxima a cambiar.
Respuesta correcta: b) Cuando pasado el cruce su pista no esté lo suficientemente despejada. Explicación: Aunque el semáforo esté en verde, no se debe ingresar al cruce si no hay suficiente espacio para continuar avanzando. Quedar detenido dentro de la intersección puede obstruir el tráfico y generar congestión. Nota: Los peatones solo pueden cruzar cuando el semáforo peatonal lo indique, y anticipar el cambio del semáforo sin certeza puede generar maniobras riesgosas.
126
Un buen consejo durante el adelantamiento es: • A) Mirar por el espejo retrovisor • B) No mirar al vehículo que se está adelantando • C) Asegurarse de que el vehículo que va a adelantar no tiene obstáculos adelante
Respuesta correcta: B) No mirar al vehículo que se está adelantando Explicación: Es importante no concentrarse en el vehículo que se está adelantando, ya que esto puede distraer y reducir la atención en la carretera. Debes estar enfocado en el camino por delante para identificar posibles peligros o cambios en la vía que puedan afectar la maniobra.
127
128
129