Examen Segundo Parcial Flashcards
Que articulo constitucional menciona:
Se crea el Ministerio Público de la Federación, el cual será encabezado por un fiscal general de la República.
Articulo 102
Que articulo constitucional menciona:
El fiscal general de la República será nombrado por el presidente de la República, con la aprobación del Senado, y durará en su cargo nueve años.
Articulo 102
En que articulo se menciona que El Ministerio Público de la Federación será una institución autónoma, que contará con autonomía técnica y de gestión.
Articulo 102
¿Cómo se elige al fiscal general de la República?
El fiscal general de la República es elegido por el presidente de la República, con la aprobación del Senado de la República.
¿Cuántos años dura en su cargo el fiscal general de la república?
9 años
¿Qué es el refrendo ministerial?
El refrendo es la firma del secretario de Estado o jefe de departamento administrativo del ramo que corresponda, que deben llevar todos los reglamentos, acuerdos y órdenes del presidente para que puedan ser obedecidos.
¿Cuáles son las facultades del fiscal general de la República?
a) Investigar y perseguir los delitos del orden federal.
b) Ejercer la acción penal ante los tribunales federales.
c) Coordinar a los fiscales y procuradores de las entidades federativas en la investigación y persecución de delitos.
d) Ejercer la facultad de atracción de casos del fuero común, cuando existan razones de interés público o de impacto nacional.
e) Dirigir y coordinar la Policía Federal Ministerial.
¿Qué es la desconcentración administrativa?
La desconcentración administrativa es un proceso mediante el cual se transfieren facultades y responsabilidades del centro a las entidades de la administración pública, con el fin de lograr una mayor eficacia y eficiencia en la gestión pública.
Menciona 5 órganos descentralizado
a) Instituto Mexicano del Seguro Social.
b) Petróleos Mexicanos.
c) Comisión Federal de Electricidad.
d) Instituto Nacional de Antropología e Historia.
e) Instituto Nacional Electoral.
¿Cómo está conformada la administración paraestatal?
Conformada por los organismos descentralizados, las empresas de participación estatal, las instituciones nacionales de crédito, las organizaciones auxiliares nacionales de crédito, las instituciones nacionales de seguros y de fianzas y los fideicomisos.
¿Cuáles son las características principales de los organismos descentralizados?
1- Son creadas por ley del congreso o por decreto del presidente de la república.
2- El derecho positivo les reconoce una personalidad jurídica propia, distinta de la del estado.
3- Como consecuencia de la característica anterior, dichos organismos cuentan con patrimonio propio.
4- Gozan de autonomía jerárquica con respecto al órgano central; esto es, los distingue el hecho de poseer un autogobierno.
5- Realizan función administrativa; es decir, su objeto, en tanto persona moral o colectiva, se refiere a cometidos estatales de naturaleza administrativa.
6- Existe un control o una tutela, por parte del estado, sobre su actuación.
5 ejemplos de organismos desconcentrados
1- Comisión nacional del agua
2- Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros
3- Instituto para la Protección al Ahorro Bancario
4- Instituto Mexicano de la Juventud
5. Centro nacional de genero
Es una característica de las empresas de participación estatal….
Son creadas por acuerdo del presidente de la república; excepcionalmente por ley del congreso.
Gozar de personalidad jurídica, distinta de la del estado es una característica de…..
Empresas de participación estatal
Contar con un patrimonio propio es una característica de…
Empresas de participación estatal.
4- El estado les proporciona parte o el total de sus recursos económicos.
5- No tienen relación jerárquica con el poder ejecutivo.
6- La administración pública ejerce un control o una tutela sobre su actividad.
son características de…
Empresas de participación estatal.
7- Su objeto es de carácter industrial o comercial.
8- Sus tareas las rigen, principalmente, normas de derecho privado.
9- Su finalidad es satisfacer necesidades colectivas y no la obtención de lucro.
Son características de…
Empresas de participación estatal.
5 ejemplos de empresas de participación estatal
1- Compañía Minera La Unión, S. A. de C. V.
2- Productora e Importadora de Papel, S. A. de C. V.
3- Teléfonos de México, S. A
4- Mexicana de Papel Periódico S. A.
5- Productos Químicos Vegetales Mexicanos, S. A. de C. V.
¿Cuál es la finalidad de las empresas de participación estatal?
Fueron creadas para mantener algunas fuentes de trabajo, desarrollar una actividad económica o incrementar la productividad de una región determinada.
¿De qué manera se pueden extinguir los organismos descentralizados, las empresas de participación estatal y los fideicomisos públicos?
Los entes paraestatales, para su extinción o liquidación, requieren un acto de derecho público de la misma naturaleza del que los creó. Esto es, debe ser una ley, un decreto o un acuerdo el que ordene la eliminación del paraestatal o el retiro de la participación del poder público en él, según haya sido creado por ley, decreto o acuerdo.
¿Qué es un fideicomiso público?
Es una entidad de la Administración Pública Paraestatal creada para un fin lícito y determinado, a efecto de fomentar el desarrollo económico y social a través del manejo de ciertos recursos que son aportados por el Gobierno Federal y administrados por una institución fiduciaria.
¿Qué sujetos intervienen en un fideicomiso público?
La estructura del fideicomiso público está formada por tres elementos: los fideicomisarios o beneficiarios; el fideicomitente, atribución que corresponde únicamente a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público; y la fiduciaria, que puede ser cualquier institución o sociedad nacional de crédito.
¿Cómo se dividen las entidades federativas?
En municipios.
¿Cuáles son los poderes que se encuentran en una entidad federativa?
Ejecutivo, Legislativo y Judicial
¿Cuál es el contenido del artículo 116 constitucional?
El artículo 116 de la Constitución Mexicana establece la división del poder público de los estados en Ejecutivo, Legislativo y Judicial, y la autonomía de los estados en materia jurídica.
¿Cuál es el contenido del artículo 117 constitucional?
Las restricciones del estado
¿Cómo se divide la administración pública de las entidades federativas?
La administración pública de las entidades federativas se divide en dos órganos: el Poder Ejecutivo estatal y los órganos autónomos, tales como el Poder Judicial y los organismos constitucionales autónomos.
¿Cuál es el contenido del artículo 115 constitucional?
El artículo 115 de la Constitución Mexicana establece las bases para la organización y funcionamiento de los municipios, que son entidades de gobierno local encargadas de la administración de un territorio determinado.
¿Cuáles son las características del municipio?
Las características del municipio incluyen su autonomía y capacidad para tomar decisiones en asuntos locales, su capacidad para crear y recaudar impuestos, y su capacidad para establecer y aplicar normas y regulaciones en su territorio.
¿Cómo está conformado el ayuntamiento de un municipio?
El ayuntamiento de un municipio está conformado por el presidente municipal, los regidores y los síndicos, quienes son elegidos por voto popular.
¿Cuál es el contenido del artículo 122 constitucional?
El artículo 122 de la Constitución Mexicana establece el régimen de gobierno y administración de la Ciudad de México como entidad federativa y define su relación con el gobierno federal.
¿Cómo se dividen los poderes en la Ciudad de México?
En la Ciudad de México, los poderes se dividen en tres: el Poder Ejecutivo, el Poder Legislativo y el Poder Judicial.
¿Cómo se divide territorialmente la Ciudad de México?
La Ciudad de México está dividida territorialmente en 16 alcaldías.
¿Cómo se divide la administración pública en la Ciudad de México?
La administración pública en la Ciudad de México se divide en órganos centralizados y desconcentrados, así como en organismos autónomos.
¿Quién encabeza la administración pública de la Ciudad de México?
La jefa de gobierno encabeza la administración pública de la Ciudad de México.
¿Quién encabeza la administración pública en las entidades federativas?
El gobernador o gobernadora encabeza la administración pública en las entidades federativas.
¿Quién encabeza el ayuntamiento en los municipios?
El presidente municipal encabeza el ayuntamiento en los municipios.
¿Qué es un hecho jurídico?
Un hecho jurídico es un acontecimiento, una situación o una circunstancia que tiene relevancia jurídica, es decir, que puede ser objeto de regulación por el derecho, y que puede producir efectos jurídicos, como la adquisición o pérdida de derechos o la creación de obligaciones.
¿Qué es un acto jurídico?
Un acto jurídico es una manifestación de voluntad que tiene como objetivo producir efectos jurídicos, es decir, que pretende crear, modificar o extinguir derechos u obligaciones.
¿Cuándo es la diferencia entre hecho y acto jurídico?
La diferencia entre hecho y acto jurídico radica en que el primero es un suceso o situación que puede tener consecuencias jurídicas sin que haya sido voluntariamente provocado, mientras que el segundo es una manifestación de voluntad consciente y dirigida a producir efectos jurídicos.
Define el concepto de acto administrativo
Un acto administrativo es una decisión o disposición emitida por una autoridad administrativa en el ejercicio de sus funciones y competencias, que tiene por objeto producir efectos jurídicos con relación a situaciones o sujetos concretos.
¿Cuáles son los elementos del acto administrativo?
Sujeto: La autoridad o funcionario que emite el acto administrativo
Objeto: La materia o asunto que es objeto del acto administrativo.
Motivo: Las razones o fundamentos que justifican la emisión del acto administrativo.
Forma: El procedimiento y la formalidad que deben cumplirse para la emisión del acto administrativo.
Finalidad: El objetivo o propósito que se busca con la emisión del acto administrativo.
Efectos: Las consecuencias jurídicas que se producen a partir de la emisión del acto administrativo.