Examen primer parcial Flashcards
¿Cuál es el objeto de conocimiento del derecho administrativo?
Su objeto de conocimiento lo constituyen los fenómenos jurídicos relacionados con la estructura y actividad del poder ejecutivo.
¿Qué es el derecho administrativo?
Es el conjunto de normas de derecho público y regula el poder ejecutivo, administrativo público y su actividad.
Define el concepto de derecho publico
Sistema normativo que regula la actuación del estado
Define el concepto de derecho privado
Sistema normativo que regula las relaciones jurídicas entre los particulares
Menciona 5 ramas especializadas del derecho administrativo
- Derecho aduanero
- Derecho aéreo y espacial
- Derecho ambiental
- Derecho autoral
- Derecho burocrático
Define el concepto de Fuentes formales del derecho
Procesos de creación de las normas jurídicas (constitución política, leyes, tratados, reglamentos, etc).
Acontecimientos culturales y fenómenos naturales de cualquier tipo que determina el contenido del derecho vigente.
Concepto de Fuentes reales del derecho
Define el concepto de Fuentes históricas del derecho
Aquellos documentos y vestigios que permiten conocer el orden jurídico de sociedades anteriores a la nuestra.
- Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
- Leyes Federales
- Tratados y convenios internacionales
- Leyes locales
- Reglamentos
- Planes y programas
- Normas oficiales
- Circulares
- Acuerdos
- Decretos
- Convenios
- Jurisprudencia
- Derecho civil, procesal, mercantil, penal y laboral.
- Principios generales de derecho.
- Costumbre
- Doctrina.
Fuentes del derecho administrativo
Es la reducción sistematizada a una unidad del conjunto de normas jurídicas de una determinada rama del derecho vigente.
Codificación
¿Qué sistema de codificación de derecho administrativo se tiene en México?
- Ley federal de procedimiento administrativo
- Ley aduanera
- Ley general de salud
- Código fiscal de la federación
- Ley federal de los derechos
- Ley agraria
Explique el concepto de soberania popular de rousseau
Es en el pueblo donde reside la verdadera soberanía, pues este, como emisor de una “voluntad general” (que no es la suma de las voluntades individuales), cambia su libertad natural por su libertad civil, voluntad, por otra parte, que deriva del contrato social y cuya virtud la misma puede ser impuesta al individuo, mediante la fuerza, cuando se niegue a acatarla.
Es la organización jurídica de la nación, en cuanto a esta una entidad concreta, material, compuesta de personas y de territorio.
Estado
La corporación formada por un pueblo dotada de un poder de mando originario y asentada en un determinado territorio
Estado
Elementos del Estado
Población, territorio, poder
Una….. es todo aquel con capacidad para ser titular de derechos y obligaciones según la ley.
Persona jurídica
Además de ser un concepto fundamental jurídicamente hablando, también se habla de “la persona” cómo primer objeto del derecho sobre el que está establecido el orden jurídico en su enteridad.
la personalidad juridica del estado
Ser humano jurídicamente considerado como aquel al que la ley ha dotado de derechos y obligaciones.
Persona Física
Agrupación de individuos a la que, en cuanto tal, la ley le ha reconocido capacidad jurídica independiente de la de sus integrantes para adquirir derechos y contraer obligaciones.
Persona moral o colectiva
Conjunto de órganos al que el Estado institucionalmente le ha conferido el ejercicio de su poder.
Gobierno
¿Cuáles son las características de un estado federal?
Es aquella forma de Estado constituida por varios estados originalmente autónomos que se han supeditado el ejercicio de sus soberanías a la del nuevo estado federado.
¿Cuáles son la características de un estado centralizado?
Forma de integración política en la que el estado no se ha integrado mediante una federación, y por ende conserva su autonomía y soberanía plenas de manera unificada.
¿Cuáles son las características de un regimen presidencial?
Esta forma de gobierno se caracteriza porque la hegemonía política del Estado recae en un solo hombre al que el pueblo elige, ya sea de manera directa o por intermedio de representantes. Este sistema implica que el orden jurídico otorgue a su titular facultades discrecionales que le permitan afrontar con solvencia los problemas socioeconómicos del país
Contrapeso al poder centralizado de las pasadas monarquías absolutas, donde el poder absoluto se concentraba en un solo hombre. Lo que define al parlamento es la asamblea, la cual representa diversos estratos sociales, lleva a cabo la actividad legislativa, y hace elecciones de funcionarios encargados de tareas ejecutivas.
Regimen parlamentario
Los tipos de Forma de Estado en México
- Los estados miembros
- Un estado central
Estos Estados conservan su poder y le asignan atribuciones limitadas al federal
Estado Miembro
Este Estado le reconoce autonomía y tareas a grupos llamados estados libres
Un Estado central
¿Cuál es la forma de gobierno del estado mexicano?
- Legislativo
- Ejecutivo
- Judicial
Organo representante del poder legislativo
Congreso de la union
Representante del poder ejecutivo
Presidente de la Republica
Organo representante del poder Judicial
Suprema corte de justicia de la nación
¿Cuáles son las facultades o competencias de la federación?
Comercio exterior, nacionalidad, emisión de moneda, defensa nacional.
(Arts. 73, 74, 76, 89 y 103-106)
Facultades o competencias de la federación
¿Cuáles son las facultades o competencias de los Estados?
Educación, carreteras, conflictos laborales, turismo interno, asistencia social.
(Art. 116)
Facultades o competencias de los Estados
¿Cuáles son las facultades o competencias de los municipios?
Mercados, agua potable, alumbrado, calles, parques, panteones, tránsito vehicular.
(Art. 115)
Facultades o competencias de los municipios
¿Cuáles son los fines del estado?
Lograr, asegurar, satisfacer, alcanzar, garantizar, mantener.
Explica la relación entre fin, atribución o cometido, función, competencia y facultad.
El fin es el que persigue la realización de ciertas finalidades y lo ejerce el poder soberano, las atribuciones están orientadas a la realización de los fines, las funciones son el cumplimiento de un deber y los medios del estado para ejercitar sus atribuciones, la competencia es la posibilidad jurídica que tiene un órgano público de efectuar un acto válido y la facultad es la aptitud que se concede a una persona física para actuar según las competencias.
La función administrativa se refiere a….
La ejecución de las leyes y el manejo de los asuntos públicos por parte de la administración pública.
Es la función encargada de la aplicación de la ley y la impartición de justicia.
La función jurisdiccional
La función legislativa se refiere a…
la creación de leyes y la elaboración de políticas públicas.
El poder legislativo lleva a cabo diversos actos administrativos como…
La administración de su presupuesto, la contratación de personal y la gestión de sus instalaciones.
¿Cuáles son los actos jurisdiccionales que lleva a cabo el poder legislativo?
La instrucción de juicio político a altos funcionarios y la declaración de procedencia del proceso penal contra servidores públicos.
El poder ejecutivo lleva a cabo diversos actos legislativos, como…
la presentación de iniciativas de ley y la promulgación de leyes aprobadas por el Congreso de la Unión.
Las tareas del tribunal federal de justicia fiscal y administrativa, de los tribunales agrarios y de las juntas de conciliación y arbitraje y determinados recursos administrativos y algunas actividades de entes como la Procuraduría Federal del Consumidor, la comisión nacional bancaria y de valores son ejemplos de ….
Actos jurisdiccionales que lleva a cabo el poder ejecutivo
El poder judicial lleva a cabo diversos actos administrativos, como….
La administración de su presupuesto, la contratación de personal y la gestión de sus instalaciones.
¿Cuales son los actos de naturaleza legislativa que leva a cabo el poder judicial?
Emisión de reglamentos de carácter interno y fijar la jurisprudencia.
Define el concepto de administración publica
La administración pública es el objeto de estudio de la disciplina denominada administración pública.
La cual es diferente a la administración de empresas.
¿Cual es la diferencia entre la administración activa y la contenciosa?
La activa denota a los entes que producen y ejecutan actos administrativos; la contenciosa, a los órganos del poder ejecutivo competentes para resolver conflictos entre los gobernados.
La administración……es aquella en la que todas las decisiones y funciones son llevadas a cabo por una sola entidad, en este caso el gobierno central, que es el encargado de ejercer el poder político y administrativo en todo el territorio nacional.
centralizada
La administración…… se refiere a las entidades que son creadas por el Estado, pero que tienen personalidad jurídica propia y cierta autonomía en su gestión.
paraestatal
La desconcentración administrativa se refiere a…
La delegación de ciertas funciones administrativas de una entidad central hacia otras unidades administrativas ubicadas en diferentes regiones geográficas.
¿Cual es el contenido del articulo 90 constitucional?
El artículo 90 constitucional establece las bases para la organización y funcionamiento de la administración pública federal.
Las características de la administración centralizada son…
una sola entidad encargada de tomar decisiones y llevar a cabo funciones administrativas, una jerarquía clara y una mayor centralización del poder.
La delegación de ciertas funciones administrativas a otras entidades que tienen cierta autonomía en su gestión, mayor flexibilidad y una mayor capacidad de adaptación a las necesidades locales son…
Características de la administración descentralizada
Las características de la administración descentralizada son:
la delegación de ciertas funciones administrativas a otras entidades que tienen cierta autonomía en su gestión, mayor flexibilidad y una mayor capacidad de adaptación a las necesidades locales.
¿Como esta conformada la administración centralizada?
Está conformada por los órganos y entidades de la administración pública federal, incluyendo las secretarías de Estado, las subsecretarías, las direcciones generales, los organismos descentralizados, las empresas de participación estatal y las empresas de propiedad estatal.
La administración……está conformada por las entidades que tienen cierta autonomía en su gestión, como los organismos descentralizados, las empresas de participación estatal y las empresas de propiedad estatal.
descentralizada
Algunos ejemplos de órganos desconcentrados son..
la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).
Interés público es….
La pretensión de un sector poblacional para que un bien o actividad material o cultural, que les es común, sea proporcionado o protegido por el estado al considerarlo éste primordial.
¿Cuales son los poderes que tiene el jerárquicamente superior en la administración publica?
- Poder de mando
- Poder disciplinario
- Poder de supervisión
- Poder de nombramiento
- Poder de remoción
- Poder de delegación
¿Cómo está conformada la administración centralizada?
El Presidente de la República, las Secretarías de Estado, la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal y los Órganos Reguladores Coordinados integran la Administración Pública Centralizada.
¿Quién es el encargado de la administración pública a nivel federal?
El Presidente.
- Ser ciudadano mexicano por nacimiento, en pleno goce de sus derechos, e hijo de padre o madre mexicanos y haber residido en la república al menos 20 años.
- Tener, como mínimo, 35 años cumplidos el día de la elección.
- Haber residido en el país durante todo el año anterior al día de los comicios.
- No pertenecer al estado eclesiástico ni ser ministro de algún culto.
- No estar en servicio activo, en caso de pertenecer al ejército, seis meses antes del día de la elección.
- No ser secretario o subsecretario de estado, procurador de la república, gobernador de algún estado ni jefe de gobierno del Distrito Federal, a menos que
se separe de su puesto seis meses antes de la elección. - No haber desempeñado el puesto de presidente, electo popularmente, o con el carácter de interino, provisional o sustituto.
son…
Requisitos para ser presidente de la república
Facultades del ejecutivo como jefe de gobierno
● Ejecutar las leyes que expide el congreso de la Unión.
● Nombrar y remover libremente a los secretarios del despacho, procurador
general de la república y aprobar la remoción del procurador de justicia.
● Nombrar a los ministros, diplomáticos y cónsules generales
● Nombrar con aprobación del senado o de la comisión permanente a los
coroneles y otros oficiales superiores del ejército
● Disponer de la totalidad de la fuerza armada permanente y la guardia nacional
● Dirigir la política exterior y celebrar tratados internacionales.
● Facilitar al poder judicial los auxilios que necesite para el ejército expedito
de sus atribuciones.
● Habilitar toda clase de puertos, establecer aduanas marítimas y fronterizas
conceder privilegios exclusivos por tiempo limitado, con arreglo a la ley respectiva, a los descubridores, inventores o perfeccionadores de algún ramo de la industrial
● La demás que le confiere la constitución federal.
- Promulgar las leyes que expida el congreso de la unión.
- Declarar la guerra en nombre de los Estados Unidos Mexicanos, previa ley del congreso de la unión.
- Convocar al congreso a sesiones extraordinarias, cuando lo acuerde la comisión permanente.
- Conceder, conforme a las leyes, indultos a los reos sentenciados por delitos de competencia de los tribunales federales y a los sentenciados por delitos del orden común, en el Distrito Federal.
- Proponer al senado ternas para el nombramiento de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y someter los nombramientos, las licencias y las renuncias de ellos a la aprobación de la misma cámara de senadores.
- Las demás que le confiere la constitución.
Facultades del ejecutivo como jefe de estado
Competencia de la secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación:
Política y estudios del desarrollo rural para elevar el nivel de vida de las familias del campo, inversión en el sector rural y educación e investigación en agricultura, ganadería, apicultura, avicultura y silvicultura; además, congresos, ferias y concursos en esos rubros.
Política para el desarrollo del transporte y las comunicaciones, servicios de correos, telégrafos, telecomunicaciones y satélites. Servicios aéreos nacional e internacional, ferrocarriles, autotransporte federal, puentes internacionales y normas técnicas de los servicios públicos de comunicaciones y transportes y las tarifas de los mismos.
Competencia de la secretaria de Comunicaciones y Transporte
Competencia de la secretaria de La Defensa Nacional
Ejército Mexicano y la fuerza aérea, organizar el servicio militar nacional, formular y ejecutar planes para la defensa de la república, la administración de cuarteles, hospitales militares y armamentos, asesorar militarmente la construcción de vías de comunicación y prestar auxilio a la población civil.
La política para combatir la pobreza, la de asentamientos humanos, desarrollo urbano y vivienda, elaborar programas regionales, atención de grupos indígenas y población rural, celebrar convenios de desarrollo con los gobiernos locales, proyectar la distribución de la población y la ordenación territorial y satisfacer las necesidades de tierra para el desarrollo urbano y la vivienda.
Competencia de la secretaria de desarrollo social
Secretaría de economía establece…
Establece la política mexicana para las negociaciones internacionales de carácter comercial, estimula y regula el desarrollo del comercio interior y exterior, determina las áreas donde pueden establecerse zonas industriales y fomenta la industria en general e interviene en los sistemas de protección al consumidor y a la propiedad industrial.
Enseñanza en todos sus niveles, escuelas oficiales del Distrito Federal y de la federación, bibliotecas, museos y relaciones culturales internacionales, correcto desempeño de las profesiones, revalidar estudios y títulos, patrimonio histórico y cultural de la nación.
Secretaria de Educación Pública
Establecer, conducir y coordinar la política energética del país, ejercer los derechos de la Nación en materia de petróleo y todos los carburos de hidrógeno sólidos, líquidos y gaseosos, conducir y supervisar la generación de energía nuclear, promover que la participación de los particulares en las actividades del sector sea en los términos de la legislación y de las disposiciones aplicables y elaborar y publicar anualmente un informe pormenorizado que permita conocer el desempeño y las tendencias del sector eléctrico nacional.
Secretaria de energia
Competencia de la secretaria de la Función Pública:
Organizar y coordinar el sistema de control interno y la evaluación de la gestión gubernamental y de sus resultados,expedir las normas que regulen los instrumentos y procedimientos de control interno de la Administración Pública Federal, vigilar, en colaboración con las autoridades que integren el Comité Coordinador del Sistema Nacional Anticorrupción y coordinar y supervisar el sistema de control interno.
Secretaría de Gobernación:
Formular y conducir la política interior que competa al Ejecutivo Federal y no se atribuya expresamente a otra dependencia y coordinar a los Secretarios de Estado y demás funcionarios de la Administración Pública Federal para garantizar el cumplimiento de las órdenes y acuerdos del titular del Ejecutivo Federal.
Rige bajo el Artículo 31 de la LOAPF, elaborar y presentar el proyecto de presupuesto de egresos de la federación, coordinar y supervisar la recaudación de ingresos y la gestión de la deuda pública y formular y aplicar políticas para el desarrollo económico del país.
Secretaria de Hacienda y crédito publico
Rige bajo el artículo 30 de la LOAPF, salvaguardar la integridad, la vida y los bienes de las personas en las zonas marítimas de jurisdicción nacional y proteger y preservar los recursos naturales marinos, así como garantizar la seguridad en las actividades relacionadas con la explotación de dichos recursos.
Secretaria de Marina
Rige bajo el artículo 32 de la LOAPF, proteger, preservar y restaurar los ecosistemas y la biodiversidad de México y fomentar el desarrollo sustentable a través de la implementación de políticas y programas que promuevan la conservación del medio ambiente.
Secretaría de medio ambiente y recursos naturales
Competencias de la Secretaría de desarrollo agrario, territorial y urbano:
Elaborar y conducir las políticas de vivienda, ordenamiento territorial, desarrollo agrario y urbano y elaborar, apoyar y ejecutar programas para satisfacer las necesidades de suelo urbano y el establecimiento de provisiones y reservas territoriales para el adecuado desarrollo de los centros de población
Se encarga de Promover, propiciar y asegurar la coordinación de acciones en el exterior de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, sin afectar el ejercicio de las atribuciones que a cada una de ellas corresponda, conducir la política exterior y dirigir el servicio exterior en sus aspectos diplomáticos.
Secretaría de relaciones exteriores
Su trabajo es Elaborar y conducir la política nacional en materia de asistencia social, servicios médicos, servicios médicos gratuitos universales y salubridad general, coordinar los programas de servicios a la salud de la Administración Pública Federal y crear y administrar establecimientos de salud.
Secretaría de salud
Consejo nacional de seguridad pública, prevención de delitos federales, policía federal preventiva y apoyo al poder judicial de la federación.
Secretaría de seguridad y protección ciudadana
Se encarga de Vigilar la observancia de las leyes laborales relativas al art. 123 constitucional, mantener el equilibrio entre los factores de la producción, promover el incremento de la productividad, la capacitación y el adiestramiento en y para el trabajo y dirigir y vigilar el servicio nacional de empleo y proyectar planes para la ocupación en el país.
Secretaría del trabajo y previsión social
Secretaría de turismo:
Política de desarrollo de la actividad turística, autorizar los precios de los servicios turísticos, vigilar con las autoridades correspondientes dichos precios, emitir opinión ante la secretaría de economía cuando la inversión extranjera intervenga en proyectos turísticos, medidas de protección al turismo y promover zonas de desarrollo turístico.