EXAMEN PARCIAL 1 Flashcards
Características gnerales de los Cordados:
Endoesqueleto
Notocordio
Endostilo
Tubo Neural Dorsal
Simetría
Participa en la locomoción, soporte y protección de los órganos delicados. Elementos de hueso o cartílago.
Cordón macizo dispuesto a lo largo del cuerpo de los cordados
Surco ciliado longitudinal que se encuentra en la faringe de los urocordados, cefalocordados y larvas de lampreas
Se da por el proceso de Neurulación
Es la forma en como el animal se enfrenta al medio
Endoesqueleto
Notocordio
Endostilo
Tubo neural dorsal
Simetría
Divide al organismo en dos mitades: derecha e izquierda, organismos con órganos pares, desde platelminto hasta cordados.
Simetría bilateral
La simetrpia bilateral está asociada a:
Cefalización
Cerebratización
Segmentación o Metamerización
Es la comparación de estructuras corporales entre los vertebrados que comparten un mismo origen evolutivo y embriológico
Es cuando dos estructuras cumplen funciones idénticas pero distinto origen evolutivo y embriológico
Homología
Analogía
Son las referencias espaciales que sirven para describir la disposición de los diferentes tejidos, órganos y sistemas, así como las relaciones que existen entre ellos.
Los planos anatómicos
Nos permiten comprender mejor la situación o dirección que tienen las estructuras de nuestro cuerpo.
Planos anatómicos
Es el proceso que se lleva a cabo cuando la célula o gameto femenino y gameto masculino se unen.
Fecundación
Tipos de desarrollo embrionario:
Ovíparos
Ovovivíparos
Vivíparos
Desarrollo fuera de la hembra (peces, anélidos, artrópodos, reptiles, aves)
Desarrollo embrionario de la hembra sin placenta (anfibios=salamandra)
Desarrollo embrionario dentro de la hembra con placenta (mamíferos placentarios)
Ovíparos
Ovovivíparos
Vivíparos
Verdadero o Falso:
El huevo va a variar de tamaño de acuerdo a cada especie o grupo de vertebrados
Verdadero
Esta es producida en el hígado de la hembra y es transferido por el torrente sanguíneo al óvulo, estos por consiguiente formaran placas de vitelo y cada una contendrá paquetes de nutrientes que ayudaran al crecimiento del embrión
Vitelogenina
Clasificación de huevos por cantidad de vitelo
Microlecitos u Oligolecitos
Heterolecito o Mesolecito
Macrolecitos
En estos existe muy poco vitelo
El huevo es algo mayor y contiene cierta cantidad de vitelo que tiene a asentarse en el hemisferio inferior
Huevos de gran tamaño, en los cuales el vitelo representa la mayor parte del volumen.
Microlecitos
Heterolecitos
Macrolecitos
Clasificación de huevos por distribución del vitelo
Homolecitos
Telolecitos
Nisolecitos
El vitelo se distribuye de manera uniforme por todo el citoplasma
El vitelo se encuentra más concentrado en un extremo que en el otro
El vitelo se localiza en una zona determinada por efecto de la gravedad
Homolecitos o Isolecitos
Telolecitos
Nisolecitos
Es la división por mitosis sucesivas del óvulo fecundado
Segmentación
Es una de las etapas de desarrollo embrionario en la que se originan una serie de reordenamientos celulares que permitirán posteriormente la implantación adecuada del embrión y su correcta formación
Blastulación
Por división celular se forman blastómeros hasta formar:
La blástula
Es la creación de una invagición en el blastocele que más tarde dr´lugar al ano.
Gastrulación
En este estado el embrión se diferencia en tres capas germinales:
Ectodermo
Mesodermo
Endodermo
Proceso que comprende la formación de los diferentes órganos del embrión por la diferenciación y maduración de los diversos tejidos.
Organogénesis
Tejido epitelial del tubo digestivo, hígado, vesícula, tiroides, próstata, vías respiratorias y timo.
Este forma al esqueleto, musculatura, tejido conectivo, aparato cardiovascular y renal
Este forma el tejido nervioso, epidermis y derivado (hari, nails y esmalte dental)
Endodermo
Mesodermo
Ectodermo
Son ovíparos, se reproducen por huevos como Aves y los reptiles. Ej: ornitorrincos y el equidna
Monotremas
Se caracterizan por un corto desarrollo en el útero materno y completar gran parte del crecimiento agarrados a las glándulas mamarias en el interior del marsupio
Marsupiales
Verdadero o falso:
La epidermis tiene origen en el ectodermo
Verdadero
Verdadero o falso:
La dermis tiene su origen en el ectodermo
Falso (mesodermo)
Poseen glándulas productoras de moco que les ayuda al nado, evita que algunas bacterias entren en la piel y a evitar depredación
Peces
Son huesos tegumentarios laminares, más o menos flexibles, que conforman un exoesqueleto que recubren el tegumento y lo protegen del medio externo
Escamas
Tipo de escamas en peces:
Placoideas
Ganoideas
Cicloideas
Ctenoideas
Tienen respiración cutánea, presentan glándulas secretoras de mocos, poseen glándulas que segregan secreciones tóxicas y que están repartidas por la piel, especially en la zona paratoidea.
Anfibios
Son conocidos por tener glándulas neurotóxicas debajo del peso molecular (Batracotoxina)
Los dendrobátidos
Poros engrandecidos que se hallan en la parte interna de los miembrios posteriores de ambos sexos. Machos tiene estos poros de mayor tamaño que las hembras
Poros femorales
Estos tienen una epidermis delgada y delicada, protegida por plumas. Patas con piel gruesa con escamas córneas. Contiene grasa para impermeabilizar el puntaje.
Aves
Ubicada en la extremidad caudal de la columna, poseen una sola glándula
Glándula Uropigeal
Ave venenosa descubierta en 1992 de la Familia Muscicapidae. Y su tipo de veneno es:
Siete especies pertenecientes al género Pitohui.
Veneno: Homobatracotoxina
Glándulas en la piel de los mamíferos:
Sebáceas
Sudoríparas
Se encuentran en toda la piel excepto palma de las manos y plantas de los pies. Mantiene el pelo liso y suave.
Elimina productos metabólicos y mantiene la temperatura
Sebáceas
Sudoríparas
Formación epidérmica propia de las aves:
Plumas
Tipos de plumas:
Tectrices, cobijas o cobertoras
Plúmulas o plumones
Plumas típicas (remeras y timoneras)
Estas tienen raquis corto, barbas desordenadas y suaves. Se encuentran a novel del tronco del ave y evitan la pérdida de calor.
Son más pequeñas. Se encuentran de pecho y cuello; junto con las cobertoras evitan la pérdida de calor.
Son plumas con raqui desarrollado planas, largas y ordenadas. Se encuentran a noivel de alas y cola del ave.
Tectrices
Plúmulas
Plumas típicas
Se extienden desde la base del cráneo hasta la cola.
Vertebras
Funciones de las vertebras:
Rodean y protegen la M. E.
Dan rigidez al cuerpo
Proporcionan puntos de articulación con las cinturas y costillas
Proporcionan superficie de inserción de músculos
Características del sistema esquelético de los Anfibios
Reducción en el # de huesos craneales
Columna vertebral es un eje rígido
Las vertebras 2-9 forman la parte troncal
La novena vertebra (last one) constituye la región sacral.
Característica del S.E. de las aves
Highly adaptado al vuelo
Posee pico que es muchísimo más liviano que una dentadura
Peso ligero pero suficientemente fuerte como para soportar el despegue, el vuelo y aterrizaje.
Fusión de huesos en una única osificáción tal como pigostilo, carpometacarpo, tarsometatarso, sinsacro.
Este se caracteriza por el gran desarrollo del cráneo y por estar articulada con la mandíbula inferior.
S. E. de los mamíferos
Verdadero o falso:
En la mayoría de los mamíferos hay 7 vértebras en el cuello y existe una separación entre la cavidad torácica y abdominal a través de un diafragma muscular.
Verdadero
Funciones del hígado:
Desintoxicación de la sangre
Metabolismo de carbohidratos
Metabolismo de lípidos
Síntesis de proteínas
Secreción de la bilis
Tipo de dentadura en las serpientes
Aglifa
Opistoglifa
Proteroglifa
Solenoglifa
Serpientes con muchos dientes y ausencia de colmillos inoculadores de veneno.
Serpientes con colmillos posteriores inoculadores de veneno.
Serpientes con colmillos inoculadores de veneno frontales, retráctiles y con movimiento independiente
Serpientes con colmillos inoculadores de veneno frontales cortos y fijos.
Aglifa
Opistoglifa
Solenoglifa
Proteroglifa
Familias de serpientes no venenosas en honduras.
Colubridae: Drymarchon corais (Zumbadora de Pestañas)
Dipsadidae: Conophis lineatus (Guarda caminos)
Boidae: Boa imperator (Boa o Mazacuata)
Serpientes venenosas en Honduras:
Hydrophiidae: Serpiente marinas (Hydrophis platurus)
Viperidae: Serpientes barba amarilla (Crotalus simus)
Elapidae: Corales (Micrurus nirgocinctus
Retiene alimento antes de que avance al sistema digestivo
Órgano muscular que esentially sirve como los “dientes” del ave que ayuda a moler el alimento para una mejor digestión.
Es donde se secretan parte de las enzimas endógenas para comenzar el proceso digestivo de las proteínas.
Contiene enzimas del borde en cepillo, o las enzimas incrustadas en las microvellosidades que se extienden desde las células epiteliales.
Aquí las bacterias ayudan en la descomposición adicional del alimento, propiciando la formación de los ácidos grasos volátiles, también ocurre el ciclo del nitrógeno
Buche
Molleja
Proventrículo
Intestino delgado
Ciego
Formado por un tubo que va desde la boca al ano. Adaptado y especializado a las dietas específicas de cada animal. Ciego especializados en herbívoros para la digestión de celulosa.
S.D. de mamíferos
También llamado poligástricos, su estómago esta dividido en cámaras que realizan diferentes funciones que les permite la digestión de la materia vegetal. Incluye a Bovinos, Ovinos, Caprinos y Camelidos.
Aparato digestivo de RUMIANTES