Examen oftalmológico Flashcards
¿Desde cuándo comienza el examen oftalmológico?
Desde que el paciente entra a la consulta
Desde el comienzo podemos ver cómo se desplaza, si requiere ayuda, la forma de mirar y mover la cabeza, entre otros.
Qué enfermedades sistémicas son las más importantes a tomar en cuenta en el momento de la anamnesis remota (3)?
Diabetes
HTA
Dislipidemia
Qué antecedentes familiares hay que preguntar dirigidamente en el contexto de una consulta oftalmológica (2)?
Ceguera en parientes de mediana edad
Glaucoma
Cuáles son los elementos que componen el examen oftalmológico (5)?
I. Examen externo II. Examen de motilidad ocular III. Examen del Bulbo Ocular IV. Examen de la visión V. Rojo Pupilar y Fondo de ojo
En qué consiste el examen externo?
Consiste en examinar las estructuras oculares externas y las áreas adyacentes. Lo principal es comparar siempre con el lado contralateral.
Cuáles son las estructuras a evaluar en el examen externo?
- Órbita, cara y cráneo
- Párpados
Qué se debe evaluar con respecto a la órbita, cara y cráneo?
Se debe evaluar simetría cráneo facial, presencia de dismorfias faciales, Enoftalmo (puede ser causado por fractura orbitaria),
Exoftalmo (causado por oftalmopatía distiroidea o tumores orbitarios) y
desplazamiento ocular.
Qué se debe evaluar con respecto a los párpados?
Evaluar presencia de cuerpo extraño, inflamación (alergia, infección),
tumores y pseudotumores (chalazión), ptosis, ectropión, entropión, telecanto, triquiasis, lagoftalmo.
Ectropión
Desviación del borde libre del parpado hacia afuera
Entropión
Desviación del borde libre del parpado hacia dentro
Telecanto
Separación anormal entre cantos internos de ojos
Triquiasis
Desviación de pestañas hacia cornea
Lagoftalmo
Incapacidad de cerrar los párpados debido a parálisis musculo orbicular.
Desviación del borde libre del parpado hacia afuera
Ectropión
Desviación del borde libre del parpado hacia dentro
Entropión
Separación anormal entre cantos internos de ojos
Telecanto
Desviación de pestañas hacia cornea
Triquiasis
Incapacidad de cerrar los párpados debido a parálisis musculo orbicular.
Lagoftalmo
Cómo se evalúan los párpados?
Para una mejor evaluación del párpado se
debe realizar una eversión palpebral, la cual
es un procedimiento que permite observar
la región palpebral interna. Este examen
permite detectar cuerpos extraños tarsales.
Cómo se realiza la eversión palpebral superior?
Traccionar parpado superior hacia abajo con dedo pulgar e índice y luego evertir parpado utilizando como eje nuestro dedo pulgar de la otra mano o un cotonito.
Qué pares craneales se evalúan en el examen motor ocular?
III Oculomotor
IV Troclear
VI Abducens
Qué inerva el III par (oculomotor)?
Músculos extrínsecos del ojo:
elevador del párpado superior, recto superior, recto medial, recto inferior y oblicuo inferior
Qué inerva el IV par (troclear)?
Músculo oblicuo superior
Qué inerva el VI par (Abducens)?
Músculo recto lateral
¿Qué músculo permite la aducción del ojo?
Recto medial
¿Qué músculo permite el movimiento del ojo en dirección inferolateral?
Oblicuo superior
¿Qué músculo permite la abducción del ojo?
Recto lateral
Cuál es el procedimiento del examen motor ocular?
- El examinador se ubica frente al paciente a una distancia de 50 cm.
- Se le pide al paciente que siga el movimiento del dedo del examinador (se puede usar un lápiz) solo con la mirada, sin mover la cabeza.
- El examinador mueve el objeto o el dedo frente a los ojos del paciente de manera vertical, horizontal y oblicua, evaluando los movimientos oculares.
- Importante comparar ambos ojos al realizar el examen.
En qué sección del examen oftalmológico se evalúan caracteristicas de pupilas, reflejos y tonometría?
Examen del bulbo ocular
Qué se debe evaluar con respecto a la conjuntiva bulbar y tarsal?
Descartar Ojo Rojo, Pterigion, acumulación de secreciones y describir su color si corresponde.
Qué se debe evaluar con respecto a la córnea?
Lo normal es reflejarse en ella. Describir presencia de leucoma (crónico o cicatricial) o absceso (agudo infeccioso) si corresponde, presencia de úlceras o
sospecha de queratitis, especialmente cuando está asociada a ojo rojo central y muy frecuentemente secundaria a cuerpo extraño corneal superficial.
Qué se debe evaluar con respecto a la pupila?
Examinar el tamaño, la forma y los reflejos (fotomotor y de acomodación)
Isocoria
Pupilas del mismo tamaño
Anisocoria
Pupilas de diferente tamaño
Miosis
Pupilas contraídas
Midriasis
Pupilas dilatadas
Discoria
Forma de la pupila alterada, contorno irregular
Pupilas del mismo tamaño
Isocoria
Pupilas de diferente tamaño
Anisocoria
Pupilas contraídas
Miosis
Pupilas dilatadas
Midriasis
Forma de la pupila alterada, contorno irregular
Discoria
Qué reflejos pupilares se deben evaluar?
▪ Reflejo fotomotor directo
▪ Reflejo fotomotor consensual
▪ Reflejo de acomodación
Cómo se evalúa el reflejo fotomotor directo?
Se evalúa iluminando con una linterna uno de los ojos, mientras el paciente mira de lejos un punto fijo. En un examen normal se produce miosis de la pupila examinada.
Cómo se evalúa el reflejo fotomotor consensual?
Se evalúa iluminando con una linterna uno de los ojos, mientras el paciente mira de lejos un punto fijo. En un examen normal se produce miosis de la pupila contralateral a la examinada.
En qué consiste el reflejo de acomodación?
Constricción pupilar secundaria al enfoque visual.
Cómo se evalúa el Lente o Cristalino?
Se examina con una linterna buscando las imágenes de Purkinje.
Qué imagen(es) de Purkinje se mueve(n) en el sentido de la luz?
La primera y la segunda
Qué imagen(es) de Purkinje se mueve(n) en el sentido contrario de la luz?
La tercera
Qué imagen de Purkinje da una idea de la transparencia o en caso contrario opalescencia del Lente (o Cristalino)?
La tercera
Cuál imagen de Purkinje es la más brillante?
La primera
En qué consiste el método cualitativo para medir presión ocular?
Consiste en que el examinador apoye ambos dedos índices (de mayor sensibilidad) simultáneamente sobre un ojo del paciente (que debe estar con los ojos cerrados mirando hacia abajo para no apretar la córnea a través del párpado superior) y mientras con uno presiona el otro recibe los efectos de la presión. La maniobra se repite dos o tres veces y alternadamente con cada uno de los ojos. Si el paciente presenta una presión elevada, el globo ocular opondrá mayor resistencia al presionarlo y recibiremos menos rebote de la presión con el dedo receptor.
En qué consiste el método cuantitativo para medir presión ocular?
El método cuantitativo corresponde al uso de un tonómetro, de aire o aplanético, instrumento que objetiva la presión intraocular, cuyo rango de normalidad fluctúa entre 10 y 20 mm de Hg, siendo el promedio de la población de 16 mm de Hg.
Cuáles son los 2 aspectos relevantes a evaluar en el examen de la visión?
Agudeza visual
Campo visual
La agudeza visual se evalúa con ambos ojos al mismo tiempo o cada uno por separado?
Cada uno por separado
Qué se está evaluando cuando se le pide a la persona que lea un texto con letras de diversos tamaños a una distancia de 33 cm?
Visión de cerca
A través de qué se evalúa la visión de lejos?
Se evalúa a través de un tablero de optotipo (tabla de Snellen)
Si la persona ve a 5 metros lo que debió ver a 10 metros, su agudeza visual correspondería a (…)
5/10 o 0,5
Si un paciente tiene una agudeza visual de 0,5 significa que…
ve a 5 metros lo que debió ver a 10 metros
Si un paciente tiene una agudeza visual de 0,3 significa que…
ve a 3 metros lo que debió ver a 10 metros
Cómo se realiza el examen de visión de lejos?
Se ubica al paciente a 5 metros del tablero de optotipo (tabla de Snellen). Luego se pide al paciente que cubra un ojo y con el contralateral empiece a leer las líneas de arriba hacia debajo y de izquierda a derecha. La última corrida que lea el paciente corresponde al resultado del examen.
Cuándo se utiliza el agujero estenopeico?
Se utiliza cuando el paciente en el Test de Snellen logra un resultado de menor a 1.
Según la OMS, cuál es el rango de agudeza visual normal?
0.4 a 1
Según la OMS, cuál es el rango de agudeza visual subnormal?
0.1 a 0.3
Según la OMS, cuál es el rango de agudeza visual que califica como ceguera?
< 0.05
Cómo se interpreta que la agudeza visual mejore con el uso del agujero estenopeico?
Significa que el paciente posee problemas de refracción,
Cómo se examina el campo visual?
- El examinador se coloca frente al paciente (a 50 centímetros de distancia)
- Se le solicita al paciente que mire los ojos del examinador, mientras que el profesional está con los brazos separados realizando movimientos con las manos.
- En el momento que el examinador este moviendo la mano, se le pide al paciente que mencione que lado es el que se encuentra en movimiento.
- Realizar este ejercicio en los cuatro cuadrantes, con ambos ojos abiertos y luego por separado (tapando un ojo).
El campo visual se evalúa con ambos ojos al mismo tiempo o cada uno por separado?
Se evalúa primero con ambos ojos abiertos y luego por separado
En qué consiste el Rojo pupilar comparado o Test de Bruckner?
Este examen debe realizarse en una habitación oscura e iluminar las pupilas con el oftalmoscopio a 1 metro del paciente. Permite comparar el color del rojo pupilar de ambos ojos simultáneamente.
A qué se puede deber una asimetría en el Test de Bruckner (3)?
Anisometropía, microtropía o microestrabismo
Qué se debe hacer ante un test de Bruckner positivo (asimétrico)?
Derivar a oftalmólogo
Qué estructuras se examinan en el fondo de ojo (3)?
Disco óptico (papila)
Vasos de la retina
Fóvea
Cuál es el procedimiento del fondo de ojo?
- Explicar a paciente el examen a realizar.
- Aplicar colirio midriático y esperar 25 minutos para llevar acabo el Fondo de ojo (La dilatación de la pupila facilita el examen, pero no es imprescindible).
- Pedirle al paciente que mire hacia al frente a un punto fijo, con la cabeza derecha y ambos ojos abiertos.
- Examen ojo derecho: Tomar oftalmoscopio con mano derecha y ubicarlo en cara interna de la órbita ósea del ojo derecho del examinador. Luego inclinar mango hacia lateral unos 20°. Ubicarse frente al paciente con una angulación de 15° respecto a la línea de visión de este y acercarse lentamente con el haz de luz dirigido hacia la pupila hasta lograr visualizar estructuras internas del ojo.
- Examen ojo izquierdo: se realiza el mismo procedimiento, pero utilizando el ojo izquierdo del examinador.
“Posee bordes netos de color rosado o rosado – anaranjado y una pequeña excavación central, cuyo tamaño fisiológico debe ser menor a 0.6” Hace referencia a la siguiente estructura:
Disco óptico (Papila)
Qué patologías podría indicar la palidez del reborde papilar?
Neuritis óptica, neuropatía óptica isquémica, neuropatía óptica compresiva, neuropatía óptica toxico metabólica.
Cómo se observa el edema papilar en el fondo de ojo?
Disco elevado, hiperémico, con bordes borrosos. Los vasos venosos se encuentran engrosados y más oscuros.
Cómo se observa la atrofia óptica en el fondo de ojo?
El disco óptico se encontrará pálido. Corresponde al estadío final de patologías que afectan el nervio óptico (papiledema, tumores, neuropatía óptica isquémica, trauma).
Cómo se observa la excavación glaucomatosa en el fondo de ojo?
Cuando la excavación central del disco óptico es mayor a 1/3 de la altura del disco.
Cómo se observan los exudados céreos en el fondo de ojo?
Depósitos de lípidos, que semejan grumos de color amarillento, con bordes netos. Provienen de vasos cuya permeabilidad se ha alterado (retinopatía diabética y patologías retinales).
Cómo se observan las hemorragias retinales en el fondo de ojo?
Se visualizan como manchas rojas. Existen dos tipos: redondas o en llamas.
Cómo se observan las manchas algodonosas en el fondo de ojo?
Son manchas de color blanco y bordes difusos (parecen trozos de algodón en la retina). Representa infartos de la capa de fibras nerviosas de la retina e indica isquemia retinal.
“Disco elevado, hiperémico, con bordes borrosos. Los vasos venosos se encuentran engrosados y más oscuros.”
Edema papilar
“El disco óptico se encontrará pálido. Corresponde al estadío final de patologías que afectan el nervio óptico (papiledema, tumores, neuropatía óptica isquémica, trauma).”
Atrofia óptica
“Cuando la excavación central del disco óptico es mayor a 1/3 de la altura del disco.”
Excavación glaucomatosa
“Depósitos de lípidos, que semejan grumos de color amarillento, con bordes netos. Provienen de vasos cuya permeabilidad se ha alterado (retinopatía diabética y patologías retinales).”
Exudados céreos
“Se visualizan como manchas rojas. Existen dos tipos: redondas o en llamas.”
Hemorragias retinales
“Son manchas de color blanco y bordes difusos (parecen trozos de algodón en la retina). Representa infartos de la capa de fibras nerviosas de la retina e indica isquemia retinal.”
Manchas algodonosas