Examen Neurológico Flashcards
Mencione los aspectos más importantes del examen neurológico:
- Estado Mental.
- Sistema Motor.
- Sistema Cerebeloso.
- Marcha.
- Sistema Sensorial.
- Nervios Craneales.
¿A qué hace referencia el concepto “estado de vigilia”?
Percepción consciente del mundo exterior.
Mencione los diferentes estados de consciencia (5):
Alerta. Letárgico. Obnubilado. Estupor. Coma.
¿Cómo podemos determinar que un paciente está Alerta?
Al llamar al paciente con un tono de voz normal, éste abre los ojos, mira al examinador y responde de forma total y adecuada a los estímulos (despertar intacto).
Técnica para examinar y reacción de un paciente Letárgico:
Técnica: Hable al individuo con voz fuerte.
Reacción: El paciente se ve somnoliento, pero abre los ojos y observa al examinador, responde a las preguntas y luego se duerme de nuevo.
Técnica para examinar y reacción de un paciente Obnubilado:
Técnica: Sacuda al paciente con suavidad, como si despertara a alguien que duerme.
Reacción: Abre los ojos, mira al examinador, pero responde lentamente y está confundido. Hay disminución en el estado de alerta y el interés en el ambiente.
Técnica para examinar y reacción de un paciente en Estupor:
Técnica: Aplique un estímulo doloroso, ej: pellizque un tendón, frote el esternón o ruede un lápiz sobre el lecho ungueal.
Reacción: Despierta del sueño sólo después de aplicar el estímulo doloroso, las respuestas verbales son lentas o no existen, el paciente cae en un estado sin respuesta cuando cesa el estímulo.
Técnica para examinar y reacción de un paciente en Coma:
Técnica: Aplique estímulos dolorosos repetidos.
Reacción: El paciente no despierta.
¿Qué es la confusión mental?
Se refiere a pérdida de la atención, pensamiento confuso, respuestas lentas y falta de percepción normal en tiempo y espacio.
Se refiere a pérdida de la atención, pensamiento confuso, respuestas lentas y falta de percepción normal en tiempo y espacio:
Confusión mental.
Delirios:
Es cuando la confusión mental se acompaña de ilusiones, alucinaciones y agitación.
Antesala del coma:
Estupor.
¿Qué es el síncope?
Es la pérdida brusca, temporal y por lo general recidivante de la conciencia.
Mencione 4 tipos diferentes de síncope:
- Síncope Vaso Depresor Agudo (Vaso-Vagal).
- Síncope por hipotensión ortostática.
- Síncope por falla cardíaca.
- Síncope hipoglucémico.
Tipo de síncope que se caracteriza por ser el más frecuente de la población. Se desencadena por emociones, cansancio extremo, dolor, violencia real o imaginaria, calor, aglomeraciones, ver sangre, etc.
Síncope Vaso Depresor Agudo (Vaso-Vagal).
¿Cuándo se produce el Síncope por Hipotensión Ortostática?
Sucede cuando falla el arco reflejo barorreceptor que estimula el SNS.
Tipo de síncope que se produce cuando falla el arco reflejo barorreceptor que estimula al sistema nervioso simpático:
Síncope por Hipotensión Ortostática
Tipo de síncope que se debe a la disminución del gasto cardíaco, por lo común secundario a arritmias:
Síncope por falla cardíaca.
¿A qué se debe el síncope por falla cardíaca?
Se debe a la disminución del gasto cardíaco por lo común secundario a arritmias.
Tipo de síncope que es provocado por la disminución de la concentración de glucosa en sangre (en ayunos prolongados o exceso de insulina) que provoca un enlentecimiento de las funciones de las neuronas que provoca pérdida de la consciencia.
Síncope hipoglucémico.
¿Qué es la hipercinesia?
Disfunción neurológica en la que hay exceso de movimiento.
¿Qué es la hipocinesia?
Trastornos que evolucionan con una disminución de la amplitud y aumento de la lentitud del movimiento.
¿Qué significa el término -Cinesia?
Sufijo que denota movimiento o activación.
¿Qué es un temblor?
es un movimiento involuntario ocasionado por la contracción alternante de músculos antagonistas que se manifiesta en oscilaciones rítmicas en diversas partes del cuerpo.
Movimiento involuntario que es ocasionado por contracciones alternantes de músculos antagonistas que se manifiesta en oscilaciones rítmicas en diversas partes del cuerpo:
Temblor.
Son movimientos involuntarios rápidos, irregulares, sin un propósito definido y arrítmicos, que fluyen de una parte del cuerpo a otra, originados por contracciones bruscas y breves de cualquier grupo muscular:
Corea.
Corea:
Son movimientos involuntarios rápidos, irregulares, sin un propósito definido y arrítmicos, que fluyen de una parte del cuerpo a otra, originados por contracciones bruscas y breves de cualquier grupo muscular.
Variedad de la corea que se produce de forma unilateral, por lo que se conoce como hemibalismo. Los movimientos tienen mayor amplitud y violencia, predominan en el miembro superior y se parecen a una sacudida:
Balismo.
Movimientos distónicos que afectan a las manos:
Atetosis.
Mioclonias:
Contracciones bruscas y breves de uno o varios grupos musculares originadas por compromiso del SNC.
Contracciones sostenidas de músculos antagonistas, que dan origen a posturas anormales y movimientos lentos de torción:
Distonías.
Movimientos involuntarios lentos y continuos que se generan en la lengua, los labios o en la mandíbula. Aparecen en adultos de edad avanzada y Px con Tx prolongado de neuroepilépticos:
Discinesia bucolingual.
Tics:
Movimientos involuntarios y bruscos que se repiten de la misma manera, comprometiendo segmentos corporales definidos.
Bradicinesia:
Lentitud de los movimientos.
Mencione 4 características del parkinsonismo
Bradicinesia (lentitud de los movimientos).
Rigidez en la rueda dentada.
Temblor de reposo.
Alteración de los reflejos posturales.