Abdomen Flashcards
Disfagia:
Dificultad para la deglución.
Odinofagia:
Dolor cada vez que traga.
Diferencia entre los términos Disfagia y Odinofagia:
Disfagia: Dificultad para la deglución.
Odinofagia: Dolor cada vez que traga.
Dispepsia:
La indigestión (dispepsia) es una sensación vaga de malestar en la parte superior del abdomen o el vientre durante o después de come.
Dolor o malestar localizado en el abdomen superior, crónico o recurrente de más de un mes de duración, a menudo desencadenado por la ingesta según la PPT del Dr. Montero:
Dispepsia.
Mencione 6 motivos de consulta relacionados con el aparato gastro intestinal:
- Disfagia.
- Odinofagia.
- Dispepsia.
- Nauseas.
- Vómitos.
- Dolor Abdominal.
Es la expulsión violenta y espasmódica del contenido del estómago a través de la boca:
Vómitos o Emesis.
Emesis:
Es la expulsión violenta y espasmódica del contenido del estómago a través de la boca.
Significado del término urente:
Que quema.
Secreción continua y abundante de saliva:
Tialismo.
Tialismo:
Secreción continua y abundante de saliva.
Sensación de quemadura que sube desde el estómago hasta la faringe:
Pirosis.
Mencione tres causas de pirosis:
- Reflujo gastroesofágico.
- Hernia Hiatal.
- Gastrectomía Extensa.
¿Qué significa el término regüeldo?
Expulsión violenta y ruidosa por la boca de gases contenidos en el esófago y estómago.
Diga un sinónimo del término regüeldo:
Eructo.
Características de un regüeldo normal:
- Único.
2. Inodoro o de sabor y olor a alimentos.
Diga las características de un regüeldo anormal e indique con cuales patologías se relacionan cada una de estas características:
Fétidos: Estenosis pilórica.
Agrios: Fermentación gástrica.
Fecaloideos: Fístula gastrocólica.
¿Qué es una fístula?
Conducto anormal que se abre en una cavidad orgánica y que comunica con el exterior o con otra cavidad.
Los eructos o regüeldos suelen acompañarse de dos cosas:
- Pirosis.
2. Regurgitaciones.
¿Qué significa el término preprandial?
Antes de una comida.
Mencione tres patologías que se relacionan con náuseas preprandiales:
- Gastritis Aguda.
- Gastritis Crónica.
- Ascariasis.
Sensación desagradable de inquietud gástrica que se acompaña de diaforesis, tialismo y arritmia respiratoria:
Náuseas.
Clinopnea:
Disnea de decúbito.
Mencione dos patologías que se relacionan con náuseas postprandiales:
- Atonía Gástrica.
2. Hipotonía Gástrica.
Un paciente que refiera estado nauseoso constante debe llevarnos a pensar en:
Cáncer Gástrico.
Mencione los 6 pasos del examen clínico de abdomen:
- Inspección.
- Auscultación.
- Palpación.
- Percusión.
- Mensuración.
- Tacto Rectal.
Mencione dos evidencias de hemorragia gastrointestinal alta:
- Hematemesis.
2. Melena.
Hematemesis:
Vómito con sangre.
Mencione 6 causas de hematemesis:
- Úlcera Gástrica.
- Úlcera Duodenal.
- Várices Esofágicas.
- Cáncer Gástrico.
- Erosiones de la Mucosa.
- Discrasia Sanguínea.
¿Qué significa el término discrasia?
Discrasias es un término inespecífico que se refiere a cualquier enfermedad o trastorno; sin embargo, por lo general se refiere a enfermedades de la sangre o hemopatías.
Antes de la medicina moderna, significaba un desequilibrio de cuatro fluidos corporales: sangre, bilis, linfa y flema.
Melena:
Presencia en heces de sangre digerida.
Heces negras, adherentes, informes, con aspecto de papilla, y alquitranantes:
Melena.
Mencione dos evidencias de hemorragia gastrointestinal baja:
- Hematoquecia.
2. Rectorragia.
¿Qué significan los términos Rectorragia o proctorragia?
es un tipo de hemorragia que consiste en la pérdida de sangre roja o fresca a través del ano, bien sola o asociada a las heces.
Hematoquecia:
Presencia de sangre rutilante en sangre.
Significado del término rutilante:
Que brilla o resplandece mucho.
Aumento del volumen con disminución de la consistencia fecal según el hábito del paciente:
Diarrea.
Diarrea:
Aumento del volumen con disminución de la consistencia fecal según el hábito del paciente:
Defina el término estreñimiento:
Evacuación de heces en pequeña cantidad, duras o pausa en la defecación de 48-72 horas.
Mencione los diferentes tipos de dolor que un paciente puede decir que tiene a nivel del abdomen:
- Somático.
- Visceral.
- Referido.
Mnemotecnia utilizada para recordar los aspectos que se deben conocer acerca del dolor:
ALICIA:
Antigüedad. Localización. Irradiación. Carácter. Intensidad. Atenuación y Agravación.
Mencione los aspectos a observar en la inspección del examen físico de abdomen:
- Facie.
- Color de la piel.
- Circulación Colateral.
- Forma del Abdomen.
- Actitud.
Diga las estructuras anatómicas que se encuentran en el hipocondrio derecho:
- Lóbulo derecho del hígado.
- Ángulo hepático del colon.
- Vesícula y Vías biliares.
- Riñón Derecho.
Diga las estructuras anatómicas que se encuentran en el flanco derecho:
- Colon Ascendente.
- Riñón Derecho.
- Asas de intestino delgado.
Diga las estructuras anatómicas que se encuentran en la fosa ilíaca derecha:
- Ciego y Apéndice.
- Anexo Derecho.
- Íleon terminal.
Diga las estructuras anatómicas que se encuentran en el epigastrio:
- Estómago.
- Lóbulo Izquierdo del Hígado.
- Aorta.
- Cabeza del Páncreas.
Diga las estructuras anatómicas que se encuentran en la región umbilical:
- Epiplón Mayor.
- Mesenterio.
- Colon Transverso.
- Intestino Delgado.
- Aorta.
Diga las estructuras anatómicas que se encuentran en el hipogastrio:
- Vejiga.
2. Útero.
Diga las estructuras anatómicas que se encuentran en el hipocondrio izquierdo:
- Fundus gástrico.
- Ángulo esplénico del colon.
- Bazo.
- Cola del Páncreas.
- Riñón Izquierdo