Examen Histología 2do Parcial. Flashcards
¿Cuál es la función de las uniones comunicantes de las células epiteliales?
Permiten el intercambio de moléculas muy pequeñas como iones y algunas hormonas para lograr que las células trabajen de manera coordinada.
¿Quién le proporciona la vascularidad al tejido epitelial?
El tejido conectivo.
Según la clasificación por la forma de células, número de capas y si tiene o no especializaciones qué tipo de epitelio es el de la siguiente imagen.
A) Epitelio cilíndrico pseudoestratificado ciliado con células caliciformes.
B) acino mucoso.
C) acino seroso.
A qué tipo de tejido conectivo corresponde la siguiente imagen.
Tejido conectivo laxo.
Qué tipo de células fijas podemos encontrar en la MEC del tejido conectivo.
Fibroblastos, macrófagos, adipocitos, mastocitos, y células madre adultas.
Qué tipo de tejido corresponde a la siguiente imagen y qué células son específicamente.
Tejido adiposo blanco (unilocular).
Qué tipo de tejido corresponde a la siguiente imagen específicamente
Tejido cartilaginoso elástico.
Menciona la diferencia entre plasma y suero.
El plasma tiene una proteína (fibrinógeno) que hace que no se coagule.
El suero no tiene ningún anticoagulante lo que hace que se forme un coágulo
¿Que es el tejido epitelial?
Conjunto de células compactadas o unidas entre si.
Función del tejido epitelial.
Tapizar cavidades y superficies.
Formar glándulas.
Función de la membrana basal.
El anclaje entre la membrana basal y el tejido conectivo.
Menciona los epitelios especiales.
- Transicional. Pueden pasar a tener una forma a otra.
- Pseudoestratificado. Parece que esta estratificado pero no.
Tipos de uniones epiteliales.
-Uniones oclusivas.
-Uniones intercelulares:
Uniones adherentes: desmosoma y hemidesmosoma.
Uniones comunicantes.
El tejido cartilaginoso contiene:
- Condrocitos.
- Abundante MEC.
Funciones del tejido cartilaginoso.
- Sostén de los tejidos blandos.
- Se meten entre los huesos y evita que se rocen entre si.
Tipos de tejido cartilaginoso.
Hialino, elástico y fibroso.
Tipos de crecimiento del cartílago hialino.
- Crecimiento intersticial. Entra en mitosis de ahí mismo del cartílago.
- Crecimiento por aposición. Van a migrar de afuera hacia dentro ya que vienen del pericóndrio.
Que cartílago no contiene pericondrio?
Cartílago fibroso.
Tipos de osificación.
Osificación intramembranosa.
Osificación endocondral.
Funciones del tejido óseo.
- Sirve de sostén a los tejidos blandos.
- Protege los órganos vitales.
- Aloja y protege la médula ósea.
- Funcionan como depósito de calcio y otros iones.
Menciona las células del tejido óseo.
- Osteoblastos.
- Osteocitos.
- Osteoclastos.
Tipos de tejido óseo.
- Tejido óseo primario
- Tejido óseo secundario
El tejido óseo está conformado por:
- Hueso compacto.
- Hueso esponjoso.
El sistema cardiovascular esta formado por:
- Corazón.
- Vasos: sanguíneos y linfáticos.
Función del corazón.
Bombear la sangre a través de los vasos sanguíneos.
Menciona los elementos de la circulación sanguínea.
Arterias. Arteriolas. Vasos capilares. Venulas. Venas.
Función de las arterias.
Transportar la sangre con nutrientes y oxígeno del corazón a los tejidos.
Función de las venas.
Transportar la sangre que viene de los tejidos hacia el corazón.
Menciona los tipos de circulación.
Circulación sistémica.
Circulación pulmonar.
Menciona las capas o túnicas de los vasos sanguíneos.
Túnica íntima. Permitir el intercambio de nutrientes.
Túnica media. Se contraigan y dilaten las arterias.
Túnica adventicia. Permite que el vaso resista fuerzas externas.
Funciones de la sangre.
- Transporte de nutrientes, oxígeno, co2, hormonas, proteínas, etc.
- Participa en la homeostasis.
A que se refiere la homeostasis?
Equilibrio que debe de haber en la sangre.
Contenido de la sangre.
Plasma y células.
Menciona los tipos de linfocitos.
Linfocito B.
Linfocito T.
Linfocito NK.
Pd. NK - natural kiler.
Unica célula que no tiene núcleo y que vive aprox. 120 días.
Los eritrocitos