Examen Histología 1 Parcial Flashcards
¿Qué es la apoptosis?
Es la muerte celular programada.
¿Quién fue el padre de la Histología?
Marcelo malpighi.
¿Cuáles son los 4 tejidos básicos del cuerpo humano?
Epitelial, conectivo, muscular y nervioso.
¿Cuanta resolución tiene un microscopio de transmisión?
0.2 nanometros
Es el tipo de microscopio optico en el que podemos observar muestras sin teñir.
Microscopio de campo oscuro o de contraste de fase.
¿Qué color tiñe la eosina y qué estructuras?
Rosa-naranjoso, tiñe bases como citoplasma.
¿Cuál es el líquido intermedio que se utiliza en técnica histológica básica y porque?
Xilol, porque este se lleva bien con la parafina y con el alcohol.
¿Qué debemos de utilizar cuando usamos aumentos de 100x en microscopios óptico para darle más nítidez a la imagen?
Aceite de inmersión.
¿Cúal es el medio de inclusión para muestras de tejidos duros sin descalsificar?
Metil-metacrilato.
¿Qué ocurre en la fase s del ciclo celular?
Se copian los cromosomas.
¿Qué ocurre en la fase S del ciclo celular?
Se copian los cromosomas.
¿En qué tipo de células se lleva a cabo la mitosis y cuál es el resultado final de esta?
Se lleva a cabo en las células somáticas y el resultado es producir 2 células hijas idénticas.
¿Cuáles son las células de los tejidos permanentes que ya no entran en mitosis?
Las neuronas, las células musculares cardiacas.
¿Cuáles son los 3 grupos de macromoléculas que forman la matriz extracelular?
Proteínas estructurales fribrosas, glucoproteínas adhesivas, proteoglucanos y hialuronano.
¿Qué es la matriz extracelular y cuáles son algunas de sus funciones?
Es un medio acuoso por el cual se va a nutrir cada célula. Algunas funciones son soporte mecánico, control del crecimiento celular, microambiente tisular y almacenamiento de moléculas reguladoras.
Las células del epitelio de la mucosa bucal, son un ejemplo de tejidos labiles porque se producen continuamente. ¿Verdad o falso?
Verdad.
¿Qué se encarga de revisar el 3er punto de control y en que parte del ciclo celular se encuentra?
Que todos los cromosomas se hayan unido al huso mitótico. Se encuentra entre la metafase y la anafase.
¿Qué es la célula pluripotencial? y, menciona un ejemplo.
Es la célula que da origen a los órganos y células, por ejemplo, el disco trilaminar.
¿Qué es la diferenciación celular?
Es el proceso por el cual la célula se especializa en determianadas funciones.
¿En qué fase de la mitosis las cromatides hermanas son separadas y jaladas hacia cada polo opuesto de la célula? Telofase. Profase. Anafase. Metafase. Interfase.
Anafase.
¿Cuáles son las funciones principales de la célula?
Nutrición, relación y reparación.
¿Cuáles son las principales áreas de la célula?
Núcleo, membrana plasmática y citoplasma.
Menciona y define los tipos de células.
Eucariotas: organismos unicelulares con núcleo definido.
Procariotas: organismos unicelulares sin núcleo, con el ADN disperso en el citoplasma.
¿Qué es la membrana plasmática?
Frontera biológica que va a delimitar el interior de la célula con su exterior.
Función de la membrana plasmática.
Regular la entrada y salida de sustancias (entran nutrientes y se excretan residuos de desecho).
¿Qué es una célula?
Es la unidad atómica básica estructural de cualquier ser vivo.
¿Qué es el núcleo?
Estructura que contiene todo el material genético.
¿Qué estructura forma el ADN?
Cromosoma.
Principal función del núcleo.
Proteger el material genético.
¿Qué es el nucleólo?
Es una estructura que se encuentra dentro del núcleo.
¿Cuál es la función del nucleólo?
Sintetizar ribosomas, desde sus componentes de ADN, para formar ARN ribósomatico.
¿Cuál es la función de los ribosomas?
Se encargan e la sintesís de proteínas, para el crecimiento y reproducción celular.
¿De qué son responsables los ribosomas?
De traducir la información genética obtenida del ADN en forma de ARN.
¿Qué es el ADN?
Es un ácido nucleico que contiene toda la información genética hereditaria.
¿Para qué nos sirve el ADN?
Para desarrollarnos, vivir y reproducirnos.
¿Dónde se encuentra en ADN y de que está compuesto?
Se encuentra en el núcleo de las células y se compone de adenina, timina, citocina y guanina.
Funciones del ADN.
Replicación, codificación, metabolismo celular y mutación.
¿Qué es la mitosis?
División de células somáticas.
¿Qué es la meiosis?
División de células germinales (sexuales).
¿Que es la célula multipotencial? Y un ejemplo.
Capacidad de diferenciarse en varios tipos celulares pero con células más limitadas. Ejemplo: grupo sanguineo.
¿Que es la célula totipotencial? Y ejemplo.
Célula que puede dar origen a todos los tipos celulares de un organismo. Ejemplo: cigoto.
¿Que es la angiogenia?
Proceso de cicatrización.
¿Cual es la función del centromero del cromosoma?
Mantener unidas las cromatidas.
¿Que proteína se utiliza para la activación del ciclo celular?
CDK - ciclina.
¿A los cuantos días se empieza a cerrar la herida de la 1era intención?
Al 7mo día.
En el proceso de cicatrización. Explique el proceso de lesiones de la 1ra intención y de la 2da intención.
1ra intención- daño minimo: ejem. Bisturí
2da intención- gran daño: ejem. Accidente o quemaduras.
¿Cuanta resolución tiene un microscopio óptico?
0.2 micras
¿Que solución se utiliza en el proceso de fijación y cuanto?
Formol - 10 a 15%
¿Con que se realiza el corte de parafina?
Con un microtomo.
¿Que fijador se utiliza en el microscopio electrico?
Glutaraldehido.
¿Qué son los tejidos lábiles?
Celulas que se producen de forma continua, como la piel o mucosa oral.
¿Qué son los tejidos estables?
Solo se generan cuando se les necesita, como en el caso del hígado.
¿Qué son los tetijos permanentes?
Células que ya no entran en mitosis. Como las neuronas y celulas musculares cardiacas.