Exámen físico de Tórax. Flashcards
Tipo de respiración de las mujeres:
Costal superior.
Tipo de respiración de hombres y niños:
Abdominal
La amplexación valora el diámetro…
Transverso del tórax.
La amplexión valora el diámetro…
Anteroposterior.
Epónimo de la técnica con la que se percute el tórax:
Técnica digitodigital de Gerhardt.
¿Cuántos puntos hay por pecutir en tórax?
26
Sitio que permite dividir en mediastino superior e inferior:
Ángulo de Louis.
La cisura horizontal va de que costilla a que costilla:
Cuarta costilla a Quinta constilla en línea axilar anterior.
¿En cuántos lóbulos se dividen cada pulmón?
Derecho: Tres.
Izquierdo: Dos.
¿Dónde se encuentra la cisura oblicua derechaP
De la quinta a nivel de la línea anterior axilar hasta la cuarta a nivel del esternón.
¿Dónde se encuentra la cisura oblicua derecha?
De la quinta a nivel de la línea anterior axilar hasta la sexta nivel del esternón.
¿En la vista posterior del tórax qué lóbulo ocupa mayor espacio a la hora de la exploración?
Lóbulo pulmonar.
Vértebras qué son referencia anatómica para la localización del lóbulo inferior:
T3 a T10-T12.
V
Alteraciones en el diámetro del tórax:
Torax en tonel, quilla , pectum excavatum o carinatum.
Patología en el que podemos ver un torax en tonel:
Enfisema, ya que la amplexión es mayor.
Ejemplos de músculos accesorios en la respiración:
Escalenos, ECM y serratos anteriores.
Tipo de respiración más común en hombres y niños:
Abdominal.
Los movimientos de amplexación valorán el diámetro:
Transversal.
Sonido característico de un pulmón aireado (percusión):
Sonoridad.
El sonido mate (en percusión) del pulmón, ocurre cuando…
El pumón esta privado de aire, incapacitado para vibrar o cuando se interponga líquido, el cual se interpondrá con el líquido.
S
Sobre que estructuras se debe de percutir para escuchar el pulmón:
Espacios intercostales.
Número de sitios a percutir en el tórax:
10 posteriores.
8 anteriores.
8 laterales.
En el caso de una disminución de la vibración, ¿qué tipo de sonido esperaríamos escuchar en el pulmón?
Mate.
¿Qué quiere decir el sonido hiperesonante, clínicamente?
Que existe acumulación de aire en el interior, característico de los pacientes con EPOC.
¿Sobre qué órganos, escuchar un sonido mate es normal?
Corazón, hígado y bazo.
¿Qué quiere decir el sonido hiperesonante, clínicamente?
Que existe acumulación de aire en el interior, característico de los pacientes con EPOC.
Sobre qué estructura ósea será la primer y segunda auscultación:
Clavículas derecha e izqueirda.
Ruidos respiratorios normales:
Murmullo vesícular.
Broncovesícular.
Broncotraqueal.
Soplo laringotraqueal.
Sitios del pulmón donde se escuchará el murmullo vesícular:
Todos los sitios en los que el pulmón está en contacto con la pared torácica.
Murmullo vesícular intensidad:
Baja.
Fenómenos anormales que podrá aparecer en el tórax:
Sibilancias.
Roncus.
Estertores.
¿Qué quiere decir el sonido hiperesonante, clínicamente?
Que existe acumulación de aire en el interior, característico de los pacientes con EPOC.
Murmullo vesícular intensidad:
Baja.
Murmullo vesícular intensidad:
Baja.
¿Qué quiere decir el sonido hiperesonante, clínicamente?
Que existe acumulación de aire en el interior, característico de los pacientes con EPOC.
Radio más extenso:
Horizontal.
Foco donde se pudiera observar o sentir el impulso apical:
Foco mitral.
Murmullo vesícular intensidad:
Baja.
¿Qué quiere decir el sonido hiperesonante, clínicamente?
Que existe acumulación de aire en el interior, característico de los pacientes con EPOC.
Foco donde se pudiera observar o sentir el impulso apical:
Foco mitral.
La bifurcación carótidea se da a nivel de:
C6.
Epónimo de la técnica digitodigital:
Gerhardt
Válvula en la que se pudiera escuchar un desdoblamiento fisiológico en INSPIRACIÓN:
Pulmonar.
¿Qué quiere decir el sonido hiperesonante, clínicamente?
Que existe acumulación de aire en el interior, característico de los pacientes con EPOC.
Epónimo de la técnica digitodigital:
Gerhardt
Murmullo vesícular intensidad:
Baja.
Tipos de soplos:
Sistólicos y diastólicos.
Murmullo vesícular intensidad:
Baja.
¿Qué quiere decir el sonido hiperesonante, clínicamente?
Que existe acumulación de aire en el interior, característico de los pacientes con EPOC.
Epónimo de la técnica digitodigital:
Gerhardt
A que cantidad de hemoglobina pudiese iniciar la cianosis:
Menor a 5 g/dl
Prueba clínica para observar si un px cuenta con cianosis periférica:
Llenado capilar.
Sitios anatómicos que reflejan una cianosis central:
Lengua, malares, mucosa bucal y todo lo sublingual.
Sitios anatómicos que reflejan una cianosis periférica:
Cuando se produce una vasoconstrucción periférica (frio/fenómeno de Raynaud) o por obstrucciones arteriales.
Ejemplos de cianosis mixta:
Problemas relacionados con el corazón.
Ejemplo: Tetralogía de fallot, transposición de grandes vasos, CIV.
(Generan cortocircuido de derecha a izquierda –> Patológico).
Tipos de tos por tiempo:
Aguda: Menor a tres semanas.
Subaguda: 3-8 semanas.
Crónica: >8 semanas.
Patología asociada a Tórax en tonel:
Enfisema.
Si se escucha mate al percutir en los campos pulmonares, sería normal?
No, ya que indicaria presencia de algo en el interior.
Órganos toráciso donde se percutiría normalmente timpanismo:
Ninguno, solo órganos de contenido solo aéreo (estómago e intestinos).
¿Donde se ausculta el ruido broncovesicular?
Sitios de raminificación bronquial; tercer espacio intercostal.
Ruidos respiratorios esperados en auscultación de tórax:
Murmullo vesícular, broncovesícular y broncotraqueal.
Ejemplos de agregados pulmonares:
Silibancias, roncus, estertores y frote pleural.
El dolor esofágico con que lo podemos aliviar, con el fin de distinguirlo de uno tipo anginoso:
Antiácidos.
Principales puntos a describir a la auscultación cardíaca:
-Frecuencia cardíaca.
-Ritmo.
-Intensidad.
-Tono.
-Fenómenos agregados.
Agregado típico escuchado en pacientes con neumonía:
Crepitos.
Se tiene taquipnea en pediátriicos cuando las respiraciones superan…
60 rpm.
Se tiene una hiperpnea en el adulto, cuando…
Las respiraciones superan las 20 rpm pero son profundas.
Relación inspiración-espiración, normal:
1:2
Causas comunes de respiración de Cheyne-Stokes:
Falla cardiaca, lesión en los centros respiratorios: Daño cerecbral, hipoxia y encefalopatias; apnea central del sueño.
En la taquipnea es común el uso de los músculos accesorios; estos son…
Musculos escalenos, pectorales y esternocleidomastoideos.
¿Cómo se vería efectada la amplexión en pacientes con EPOC?
Tórax en barril –> Aumenta la amplexión.
Enfermedades donde se esperaría escuchar más hiperesonante:
ENFERMEDAD OBSTRUCTIVA: EPOC, enfisema, neumotórax.
Diferencia de movimiento en la evaluación de movimiento diafragmático en inspiración máxima y espiración máxima:
3-5.5 cm.
Espacio donde se ausculta el sonido broncovesicular:
1er y 2do espacio intercostal.
Enfermedades asociadas a sibilancias:
Asma y bronquitis.
¿Dónde se localiza el estridor?
Sobre la tráquea.
¿El estrechamiento de las vías aéreas extratorácicas causa estridor en la inspiración o espiración?
Inspiración.
¿El estrechamiento de las vías aéreas intratorácicas causa estridor en la inspiración o espiración?
Espiración.
¿Cuándo hay estridor bifásico, dónde se esperaría ver la alteración?
A nivel de la glotis.
Patologías asociadas a fricción pleural en la inspiración:
Patologías que sugieren la presencia de aire o líquido entre los pulmones.
Patologías donde el frénito aumenta:
Neumonía.
Condiciones patológicas en las que el frénito disminuye:
- Efusión pleural.
- Neumotórax.
- Enfisema.
- EPOX.
Enfermedades obstructivas.
Condición patológica donde se esperaría escuchar crépito.
Pneumonia.
¿Qué es la broncofonía?
Valora la transmisión del sonido → Alguna obstrucción disminuye su transmisión.
Al pedir al paciente que diga “A” y esto suena como “E”, esto será sugestivo de:
Neumonía.
Prevalencia de cardiopatías congénitas en el mundo:
1:250
El signo de Musset, a qué patología se asocia:
Insuficiencia cardíaca.
El primer ruido cardiaco es causado por:
Cierre de las válvulas auriculoventriculares.
Valvula que tiene un desdoblamiento fisiológico la cual ocasiona una división del S2 (solo en inspiración):
Pulmonar.
¿Cuándo se produce el S3?
Inmediatamente después del S2.
Patologías en los que se escucharia un S3:
- Regurgitación crónica mitral.
- Regurgitación aortica.
- Falla cardica.
Patologías que se asocian a la aparición de un S4:
Hipertrofia ventricular.
Isquemia.
IAM.
La ausencia del split S2 se observa en qué patologías?
Estenosis cardica.