Examen final de fisiología Flashcards

1
Q

Tipos de musculos

A

Liso, cardiaco, esquelético

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Unidad funcional del musculo

A

Sarcómero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Organelo que sirve como depósito para el calcio, es esencial para la contracción muscular

A

Retículo sarcoplasmático

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Permite que los impulsos nerviosos recibidos por el sarcolema sean transmitidos rápidamente a las miofibrillas individuales:

A

Túbulos T

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

La fibra muscular se encuentra rodeada por una membrana de plasma llamada:

A

Sacro plasma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Estructura básica del musculo

A

Epimisio, endomisio y perimisio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Proteínas estructurales del musculo

A

Atina y miosina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Un filamento de actina está conformado por:

A

Actina, troponina, tropomiosina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Proteína en forma de tubo que se enrolla alrededor de la actina

A

Tropomiosina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Proteína que se une a intervalos regulares a los hilos de actina:

A

Troponina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

El único nervio motor y todas las fibras que inerva reciben conectivamente
la denominación de:

A

Unidad motora

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Consta de una neurona motora y todas las fibras musculares que abastece:

A

Unidad motora

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué sustrato satisface la mayor parte de energía mientras el cuerpo se encuentra en reposo?

A

Ácidos grasos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Principal neurotransmisor en la contracción muscular:

A

Acetilcolina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿A cuánto se encuentra la membrana en reposo?

A

-70mv

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuál es el principal factor que determina el cambio de sustrato en predominio?

A

La intensidad con la que se hace la actividad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Las fibras musculares tipo I presentan una capacidad oxidativa

A

Alta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Las fibras musculares tipo lla presentan una capacidad contráctil:

A

Rápida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Las fibras musculares tipo lIb presentan una capacidad oxidativa:

A

Baja

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Cuánta cantidad de fosfocreatina se almacena en el musculo?

A

250gr

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Cuánta cantidad de glucógeno contiene el musculo?

A

200-400gr

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Cuánta cantidad de glucógeno contiene el hígado?

A

80-100gr

23
Q

¿Cuánta cantidad de triglicéridos hay en el musculo?

A

300gr

24
Q

A parte de la intensidad mencionada, los otros 3 factores que determinan la utilización del tipo de sustrato.

A
  • Tiempo
  • Tipo
  • Estado nutricio
25
Q

Menciona los sistemas energéticos y escribe 2 características:

A
  • ATP - PC: Es anaeróbico y reconstruye al ATP para mantener un
    suministro constante.
  • Oxidativo: Es aeróbico y produce mucha energía.
  • Glucolítico: Libera energía mediante la descomposición de la glucosa y puede ser aeróbico o anaeróbico.
26
Q

Menciona los pasos para generar contracción muscular

A
  1. Potencial de acción
  2. Liberación de acetilcolina
  3. Activación de canales de calcio
  4. Calcio se une a la actina, la actina a la troponina y la troponina expulsa la tropomiosina
27
Q
A
28
Q

¿A qué se le conoce como el punto de no retorno?

A

Es el valor que tiene que alcanzar la célula para que ocurra otro potencial de acción.

29
Q

¿A cuanto corresponde el punto de no retorno?

A

-60mv

30
Q

¿En qué fase ocurre la bomba de sodio y potasio?

A

Repolarización final

31
Q

Tipos de periodos refractarios

A

Absoluto (PRA): No ocurre otro potencial de acción
* Relativo (PRR): Puede ocurrir otro si se recibe un estímulo mayor
(-90mv)

32
Q

¿En qué parte de la célula ocurre el ciclo de Krebs?

A

Mitocondria

33
Q

¿Cuál es el producto final de la glucolisis?

A

Piruvato

34
Q

¿En qué consiste el ciclo de cori y en que órgano ocurre?

A

El glucógeno se oxida a ácido láctico y ocurre en el hígado

35
Q

Realiza toda la división del sistema nervioso

A

Sistema nervioso central
Encéfalo
* Cerebro
o Lóbulo frontal o Temporal
Parietal
о
Occipital
* Diencefalo
o Tálamo
o Hipotálamo
Cerebelo
* Tronco cerebral
* Mesencéfalo
* Protuberancia o Bulbo raquídeo
Medula espinal
Sistema nervioso periférico
Sistema motor
* Autónomo
o Simpático
o Parasimpático
Sistema sensor
* Somático

36
Q

Sistema que acelera el ritmo cardiaco

A

Sistema simpático

37
Q

Durante la contracción cardiaca, el impulso llega primero al nódulo auriculo ventricular seguido del nódulo sino auricular.

A

Falso

38
Q

Menciona el orden en que viaja el impulso nervioso en la contracción
cardiaca

A
  1. Nódulo sinoauricular
  2. Nódulo auriculoventricular
  3. Haz de his
  4. Fibras de Purkinie
39
Q

¿Cuál es el sistema que estimula la actividad digestiva?

A

Sistema parasimpático

40
Q

Cuando el corazón inicia sus propios impulsos eléctricos se denomina

A

Control intrínseco

41
Q

Fisiológicamente a que corresponde la onda P

A

Activación de la aurícula o despolarización auricular

42
Q

El complejo QRS corresponde a: (sístole)

A

Activación ventricular

43
Q

La onda T corresponde a: (diástole)

A

Repolarización ventricular

44
Q

Paciente masculino de 23 años que está próximo a correr medio maratón, su FC en reposo es de 60 lpm. Determinar su FCmax y un porcentaje de trabajo al 80%

A

FCmax -› 220 - edad
FCmax - reposo = reserva
Reserva × % = resultado
Resultado + reposo = RESULTADO

45
Q

Formas de calcular la FC en una lectura de ECG

A

Método de 300 y de 1500

46
Q
A
47
Q

A la relajación y entrada de sangre se le conoce como: (Onda T)

A

Diástole

48
Q

Todos los hechos que se producen entre dos latidos consecutivos:

A

Ciclo cardiaco

49
Q
  1. Durante la sístole ventricular se acumulan grandes cantidades de sangre en las aurículas derecha e izquierda porque las válvulas están cerradas
A

Llenado ventricular

49
Q

Durante este periodo se produce contracción ventricular pero NO vaciado.

A

Periodo de contracción isovolumétrica

50
Q

Sale sangre de los ventrículos, aproximadamente el 70% del vaciado se produce durante el primer tercio

A

Periodo de evección

51
Q

Sistema en el cual existe liberación de adrenalina y noradrenalina

A

Sistema simpático y endocrino

52
Q

Volumen total de la sangre bombeada por los ventrículos por minuto

A

Gasto cardiaco