Examen final Flashcards
La neurulación es el proceso mediante el cual se forma
El tubo neural
La reacción acromosomica es experimentada por los espermatozoides cuando se unen a la zona pelúcida
Cierto
Las células de Schwann, deriva de:
Cresta neural
La siguiente es estructura retroperitoneal
Duodeno
Leptoteno, Cigoteno, Paquiteno, Diploteno y Diacinesis son fases de la
Profase I
Los cromosomas se desarrollan, se alargan, se restablece el núcleo celular y se da el citoplasma
Telofase
Mecanismo de transporte celular a través del cual la célula emite pseudopodos para englobar microorganismos como mecanismos de defensa
fagocitosis
Organela encargada de la digestion de moleculas y organelas dañadas
Lisosomas
La espermiogenesis consiste en:
Formación del acrosoma, condensación del núcleo, formación del cuello, pieza intermedia y
cola; así como el desprendimiento de la mayor parte del citoplasma en las espermatidas.
Son resultado de la fertilización:
R= Todas son ciertas:
° Expulsión del segundo cuerpo polar.
° Formación del ovulo.
° Restablecimiento del número diploide de cromosomas.
La unidad funcional del aparato respiratorio es:
Pulmones/Alveolos
Relacionado con la consolidación de la memoria (reciente y largo plazo), reconocimiento de
rostros y aprendizaje:
Hipocampo
Organela encargada de almacenar calcio:
REL
Si la respuesta al mecanismo potencia o intensifica el estímulo, hablamos de una
retroalimentación:
Retroalimentación positiva
Ecuación que nos permite calcular el potencial de equilibrio para un ion con distintas
concentraciones a través de la membrana:
Nernst
Periodo del desarrollo en el cual se continúa la diferenciación, se gana peso y hay procesos
de maduración:
Período fetal
Proceso mediante el cual los espermatozoides se tornan fertilizantes:
Capacitación
Son resultado de la división meiótica, excepto:
R= División de células somáticas. Son resultado: ° Generación de células somáticas. ° Mantenimiento de células haploides. ° La variabilidad genética.
Nivel de organización estructural constituido por dos o más tipos de tejidos con funciones
específicas y generalmente tiene una forma característica:
Órgano
A la serie de acontecimientos mediante los cuales los espermatogonios se transforman en
espermatozoides se llama:
Espermatogénesis.
Es la división celular que tiene lugar en las células germinales para generar los gametos:
Meiosis
La secuencia de sucesos que conducen al crecimiento y división celular se llama:
Ciclo celular
Al momento de la ovulación se libera un Folículo secundario en etapa de:
Metafase II
Organela cuya función es dar forma a la célula y controlar el paso de materiales hacia el
interior y exterior celular:
Membrana plasmática
En la etapa de mórula se cuenta con aproximadamente:
16 a 32 blastómeros.
El líquido intersticial corresponde al 80% del líquido:
Extracelular
La reacción de zona es un mecanismo:
Para evitar la polispermia
Los siguientes son términos de relación excepto:
= Proximal. Términos de relación: ° Anterior. ° Inferior. ° Medial. ° Posterior.
Se origina por la separación de cargas opuestas a través de la membrana o a una diferencia
en el número relativo de cationes y aniones entre el L.E.C. y el L.I.C.:
Potencial de membrana.
Fase la mitosis en la cual los cromosomas se enrollan, contraen y condensan:
Profase
Respecto a la fertilización es cierto que:
R= Todas son ciertas:
° Normalmente se lleva a cabo en la ampolla de la trompa de Falopio.
° Reestablece el número diploide de cromosomas.
° Para que se lleve a cabo es necesario que los gametos tengan madurez morfológica, funcional y
bioquímica.
- Proceso de evolución de una célula hacia el periodo de establecimiento de los primordios de
los órganos en las primeras 8 semanas del desarrollo se denomina:
R= Embriogénesis
Nivel de organización estructural constituido por un grupo de células y material circundante
que trabajan en conjunto para cumplir determinada función:
Tejido
Procesos que consiste en la formación de los primeros blastómeros a partir del cigoto:
Segmentación
En la ovogénesis es falso que:
R= De una ovogonia se generan 4 ovocitos maduros.
Es cierto que:
° La meiosis II solo se completa si el ovocito es fecundado.
° Empieza antes del nacimiento.
Mecanismo de transporte celular mediante el cual ocurre un movimiento de agua a favor de
su gradiente de concentración a través de una membrana selectivamente permeable:
Osmosis
En la gametogénesis masculina es falso que:
El tiempo que requiere un espematogonio para convertirse en espermatozoide es de
aproximadamente 5 meses.
- Mecanismo de transporte celular a través del cual la célula es capaz de introducir a sí misma
una vesícula con un volumen pequeño de líquido extracelular:
Pinocitosis
Tiene como finalidad el intercambio de segmentos de cromáticas entre los cromosomas
homólogos emparejados en la Meiosis I:
Entrecruzamiento
Durante esta etapa las cromatides se disponen alineadas en el plano ecuatorial haciendo
claramente visible su estructura doble y anclándose al huso mitótico:
Metafase
El conocimiento de la embriología influye en:
R= Todas son ciertas:
° Nuevas técnicas para el diagnóstico y tratamiento prenatal. °
Procedimientos terapéuticos para problemas de esterilidad. °
Mecanismos para prevenir anomalías congénitas.
Relacionada con la homeostasis, regula el hambre, la sed, la respuesta al dolor, los niveles
de placer, la satisfacción sexual, los comportamientos agresivos, el S.N.A. y la secreción
hormonal:
Hipotálamo
- El porcentaje de agua total es mayor en el:
Feto
- En el estudio de la anatomía de superficie podemos distinguir las siguientes estructuras
excepto:
R= Apéndice cecal. Se puede distinguir: ° Cicatriz umbilical. ° Crestas iliacas. ° Vértebras cervicales. ° Apéndice xifoides.
- Son los componentes básicos de un sistema de retroalimentación, EXCEPTO:
Musculo
- En la diferenciación de los somitas se observa la formación del esclerotoma, del cual deriva la
formación de cual estructura de ese segmento específico:
R= Cartílago, tendón y componente óseo.
- La formación de la línea primitiva inicia el proceso de:
Gastrulación
La formación de las estructuras del tubo gastrointestinal derivan de la capa germinal
llamada:
Endodermo
Las glándulas subcutáneas, las glándulas mamarias, la hipófisis y el esmalte de los dientes
derivan de la capa germinativa:
Ectodermo
El periodo fetal, caracterizado por la maduración de los órganos y tejidos así como el
crecimiento rápido del cuerpo, inicia en:
9na semana
- En el establecimiento de los ejes corporales se da por la secreción en el nódulo primitivo y la
línea primitiva de:
FGF-8
El revestimiento epitelial de la cavidad timpánica y el conducto auditivo derivan de:
Endodermo
El unto sebáceo que recubre al recién nacido se llama:
Vérmix Caseoso
Las células sanguíneas derivan de:
Mesodermo
A través de la fisura orbitaria superior (hendidura esferoidal) pasan las siguientes
estructuras, excepto:
Nervio óptico. Estructuras que pasan: ° Nervio abducen. ° Vena oftálmica superior. ° Nervio oculomotor. ° Nervio troclear.
La capa de células derivadas de la capa interna del blastocito se llama:
Embrioblasto
El defecto de cierre del tubo neural a nivel de región craneal da origen a una malformación
congénita llamada:
Anencefalia.
El cierre del tubo neural inicia con la fusión de los pliegues neurales a la altura del:
5to somita cervical
Estructura formada por dos láminas de peritoneo que sirve de sostén a un órgano hueco
(intestino):
Meso
Son límites del borde posterior del cuello:
Borde posterior del esternocleidomastoideo, clavícula, borde anterior del musculo trapecio.
En el establecimiento de los ejes corporales se da por la secreción en el nódulo primitivo y la
línea primitiva de:
FGF-8.
Une el cuerpo vertebral con las apófisis transversas:
Pedículo
Estructuras del mediastino medio, excepto:
Esófago. Estructuras del mediastino medio: ° Vena cava superior e inferior. ° Bronquios principales. ° Aorta descendente y transversa. ° Nervios frénicos.
Los siguientes son huesos de la muñeca, excepto uno:
R= Trabecular. Huesos de la muñeca: ° Semilunar. ° Trapecio. ° Pisiforme. ° Escafoides.
Los somitas son estructuras que se forman a partir de la capa germinal embrionaria llamada:
Mesodermo
Malformación del tubo digestivo debida a que una o ambas membranas pleuroperitoneales
no logran cerrar los canales pericardioperitoneales:
Hernia diagramática congénita.
La capa del blastocito que invade el endometrio materno permitiendo la implantación del
embrión se llama:
Sincitiotrofoblasto.
A la serie de cambios que transforman las espermatidas en espermatozoides se le
denomina:
Espermiogenesis
Aparato o sistema cuyas funciones incluyen: proteccion al cuerpo, ayuda a regular la
temperatura corporal, aporta la forma activa de la vitamina D, percibe sensaciones
como el tacto, dolor, calor y frio
Tegumentario
Durante la gastrulación es cierto que:
Las células de la region craneal del nódulo primitivo se convierten en la placa precordal y la notocorda
Durante la gastrulación, todas las capas germinativas generadas provienen de las células del:
Epiblasto
Ecuación que nos permite calcular el potencial de membrana tomando en cuenta la permeabilidad relativa y los gradientes de concentración de todos los iones
permeables.
Goldman-Hodgkin-Katz
El cation intracelular mas abundante es el:
Potasio
El diploteno es una fase de reposo inducida por:
El inhibidor de la maduración del ovocito (IMO)
El proceso de organogénesis o embriogénesis se da entre las semanas de gestación:
3 a 8
El proceso que establece la formación de las tres capas germinales lleva el nombre de:
Gastrulación
En la costilla, la faceta del tubérculo se articula con:
Lamina vertebral
Es el evento mas importante de nuestra vida:
Gastrular
Estado desplegado de la cromatina para que se produzca la transcripción:
Eucromatina
La capacitación de los espermatozoides para la fecundación consiste en:
Eliminar la capa de glucoproteínas y las proteínas seminales que recubren la región acrosómica de los espermatozoides.
La dosis diaria recomendada de Acido Folico para prevenir defectos de cierre del tubo neural, en ausencia de antecedentes de estos en embarazos previos, es de:
400 microgrs
La estructura formada por un ovocito primario, zona pelucida, celulas de la granulosa con varios espacios antrales, teca interna y teca externa, se denomina :
Folículo Secundario
La formación de las estructuras del Sistema Nervioso Central derivan de la capa germinal llamada:
Ectodermo
La neurulación es el proceso mediante el cual se forma:
Tubo neural
La reacción acrosómica es experimentada por los espermatozoides cuando se unen a la zona pelúcida:
Verdadero
La segmentación del cigoto se lleva a cabo por:
Mitosis
Objetivos de brindar los primeros auxilios psicológicos por parte de algún personal de salud, administrativo o de atención con conocimientos básicos en Intervención con
pacientes en crisis
Contener y Ganar Tiempo
Proceso mediante el cual una célula se divide y origina dos células genéticamente idénticas a la célula madre.
Mitosis
Se utiliza para referirse a la parte interna de un órgano macizo
Profundo
Si la respuesta revierte el estimulo, hablamos de una retroalimentación:
Negativa
Son funciones del sistema osteomuscular
sostenimiento, protección y movimiento
¿Qué estudia la fisiología?
Las funciones corporales, es decir, como funcionan las distintas partes del cuerpo
Medio líquido por medio del cual suceden muchas reacciones metabólicas de la célula (Glucolisis)
Citosol
Mantiene forma y la organización general de los contenidos celulares; responsable de los movimientos celulares
Citoesqueleto
Ribosoma
Síntesis de proteína
RER función
Sintetiza glucoproteínas y fosfolípidos
REL función
Sintetiza ácidos grasos y esteroides, libera iones de calcio en las células musculares
Complejo de Golgi
polo cis y trans
Lisosoma
Se fusiona con el contenido de los endosomas, fagosomas y las vesículas formadas durante la pinocitosis y lo digiere, y transporta los productos finales de la digestión al citosol; asimismo digiere los orgánulos dañados y materiales extracelulares
Oxida los aminoácidos y los ácidos grasos, detoxifica sustancias nocivas como el peróxido de hidrógeno y los radicales libres asociados a él.
Peroxisoma
Menciona los transportes pasivos
Difusión simple, difusión facilitada y osmosis
Menciona los transportes activos
Transporte activo primario y transporte activo secundario
Describe la pinocitosis
“Bebida celular”; Movimiento del líquido extracelular hacia el interior de la célula a través de la invaginación de la membrana plasmática y liberan sus contenidos en líquido extracelular
Potencial de equilibrio de K+
-90mV
Potencial de equilibrio de Na+
+60mV
Potencial de membrana
-69 mV
El plano coronal:
Divide al cuerpo en dos partes no iguales, anterior y posterior
El plano medio sagital:
Divide al cuerpo en dos partes iguales: derecha e izquierda
El plano transversal :
Pasa a través del ombligo dividiendo al cuerpo humano en dos mitades superior e inferior
Lo que está hacia adelante, se define como
Anterior o Ventral
Lo que está hacia atrás, se define como
Posterior o dorsal
Decúbito promo significa
estar boca abajo
En términos de lateralidad, qué es bilateral
Hace referencia a órganos o estructuras o segmentos pares y cuando es común a los dos
En términos de lateralidad, qué es ipsolateral u homolateral
Que se encuentra en el mismo lado
En términos de lateralidad, qué es contralateral
El lado contrario u opuesto de una estructura o segmento
¿Qué es dorsiflexión?
Respecto al pie con la pierna, flexión dorsal
¿Qué es eversión?
Aleja la planta del pie hacia el plano medio
¿Qué es inversión?
Acerca la planta del pie hacia el plano medio
¿Qué es protrusión?
Es un movimiento hacia adelante
¿Qué es retrusión?
Es el movimiento hacia atrás
Se inicia la formación de la línea primitiva en la superficie del epiblasto gracias a la expresión del?
Gen Nodal
El destino de toda capa germinal ectodérmica depende de la concentración de
BMP-4
Un embarazo normal tiene
40 semanas (280 días)
El período lagunar se da en el día
9
Son partes de la placenta
corion y decidua
Menciona tres partes de la decidua
Basal: Extremo embrionario en contacto con el blastocito
Parietal: Derivado del endometrio que no entro en contacto con el blastocito
Capsular: Capa que recubre el blastocito (porción superficial)
Lugar principal de intercambio de nutrientes y gases entre la madre y el feto
Placenta
Características generales del cordón umbilical
mide: 50 a 60 cm
Tiene dos arterias y una vena
Los vasos umbilicales están rodeados por gelatinas de wharton
Características del amnios
- Membrana fetal más interna, avascular, que provee la fuerza tensil de las membranas
- Cubre la placenta y el cordón umbilical
¿De dónde proviene el líquido amniótico?
Secretado por células amnióticas, provenientes del te tejido materno y del tejido intersticial.
La ética estudia
Los actos humanos
Cualidad de la voluntad que permite la elección de un bien respecto a todos
Libertad
Requisitos para un acto humano
acto libre, humano y moralidad
Obstáculos al acto humano por parte de la inteligencia
Ignorancia: vencible, afectada, supina, no vencible, afectada
Distinguir la ignorancia de nesciencia, inadvertida, olvido y error.
Obstáculos al acto humano por parte de la voluntad
Miedo, pasiones, violencia y hábitos
¿Qué es la antropología filosófica?
Importancia del conocimiento: Técnica, científico y filosófico
Ser humano: ser vivo, animal racional y espiritual
Singularidad
El hombre es una paradoja
¿Qué dice Franz Brentano?
Todas nuestras acciones tienen una intención
Todo acto psíquico es un acto intencionado referido al objeto
Ortega Gasset decía
Yo soy yo y mis circunstancias. Y no me salvo si no las salvo a ellas
El objeto de los actos humanos es siempre un bien. La elección depende de la jerarquía de valores
Valores de lo santo
Valores morales
valores humanos inframorales
valores infrahumanos
Principio del voluntario indirecto o principio de doble efecto
- Efecto adicional unido a la acción, no pretendido
- La acción debe ser buena en sí misma o al menos indiferente.
- El efecto inmediato debe ser el bueno, el malo solo es consecuencia
- La intención es el fin bueno, el otro se tolera
- Debe existir motivo proporcionado para permitir el acto malo
Ética del estudiante de medicina
Respeto por la dignidad e integridad de las personas
¿Cuáles son los principios de ética médica?
Beneficencia (todo el ser humano merece bien), no maleficencia (primero no dañar), autonomía (todo ser humano es único e inviolable) y justicia (todo ser humano tiene iguales derechos) y proporcionalidad terapéutica
Reglas de la relación médico-paciente
Confidencialidad, privacidad, veracidad y fidelidad o “una conciencia frente a una confianza”
Deberes para consigo mismo como médico
- Búsqueda de la excelencia. Principal obligación= Estudio
- Cuidado de la integridad
- Apego a las normas
- Dedicación e inversión del tiempo
Obligaciones para con los maestros
- Respeto y gratitud
- Aceptación de sus limitaciones
- Seguir su ejemplo
Deberes con los pacientes
- Respeto y consideración
- Tiempo de aprendizaje y agradecimiento al paciente
- Secreto profesional
- Veracidad
- No discriminación
- Trato personal y para con la familia
- Actitud de servicio
Deberes para con mi familia, la sociedad y el país
- Respeto y agradecimiento
- Retribución (Servicio social y después)
- Excelencia y paradigma
Articulo 1 de los derechos humanos
Todos lo seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos: Principio de no discriminación y principio de igualdad
Principios de los derechos humanos
- Universalidad
- Interdependencia: Ligado unos con otros
- Indivisibilidad: No pueden ser fragmentados, cada uno de ellos forma una totalidad
- Progresividad: Progreso del desarrollo
¿Qué articulo de la carta de la ONU fue el punto de partida para que se creara la comisión de los derechos humanos?
Artículo 68
¿Cuál es la clasificación de los derechos humanos?
- Derechos de 1erageneración:Derechos civiles y políticos
- 2da generación: Sociales, económicos y culturales (a la educación, a la salud, al trabajo y vivienda digna)
- 3ra generación: libertad de expresión, el derecho a un juicio justo, la libertad de religión y el sufragio (a la autodeterminación, a la independencia económica y política, identidad nacional y cultural, a la paz, coexistencia pacifica, entendimiento y confianza, la cooperación internacional y regional, justicia internacional
Articulo 25 de la DOH
Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y especial la vivienda y la alimentación
Valores del médico
Bondad, sabiduría, respeto, compasión, solidaridad, integridad
Qué es la negligencia
Incumplimiento de los elementales principios inherentes a la profesión: sabiendo lo que se debe hacer, no se hace, o sabiendo lo que no se debe hacer se hace
Impericia
Falta de conocimientos básicos e indispensables, que son obligatorios
Imprudencia
Afrontar un riesgo sin tomar precauciones para evitarlo, procedimientos como apresuramiento innecesario, sin detenerse a pensar los inconvenientes que se resultarán de esa acción u omisión
Crisis
Situación de emergencia, condiciones individuales y las condiciones externas que inciden que un evento sea con considerado por la persona como una crisis o no
Un estado temporal de trastorno y desorganización
Las crisis pueden ser respuestas normales que se dan por la interacción de tres condiciones claves:
- Condiciones personales
- Condiciones situacionales
- Condiciones del entorno
¿Qué son los PAP?
Es la intervención psicológica en momento de crisis
- Breve e inmediata
- Por cualquier persona
- Es llevada acabo en el lugar donde ocurre la emergencia
¿Cómo aplicar los PAP?
- Realizar el contacto psicológico
- Examinar las dimensiones del problema
- Analizar las posibles soluciones
- Asistir en la ejecución de una acción concreta
- Darle seguimiento
Principios de Bioética personalista
De defensa de la vida física, principio de totalidad o principio terapéutico, de libertad y responsabilidad y principio de sociabilidad y subsidiaridad
Principio de defensa de la vida física
- Vida física corpórea
- Es el valor fundamental de la persona porque la persona no puede existir si no es un cuerpo
- Tampoco la libertad puede darse sin la vida física: para ser libres es necesario ser vivientes
Principio de totalidad
- La persona humana con el organismo corpóreo, constituye una totalidad y el organismo mismo es una totalidad.
- Principio terapéutico: es lícito intervenir en una parte del cuerpo para sanar la totalidad
Principio de libertad y responsabilidad
- La persona es libre, pero es libre para conseguir el bien de sí mismo y de las otras personas
- Libertad con responsabilidad, frente a sí mismo, a la propia vida, a la vida de los otros hombres, de los otros seres vivientes
Principio de la sociabilidad y subsidiaridad
- La persona está inserta en una sociedad, es el centro de la sociedad
- Debe ser beneficiaria de la organización social, porque la sociedad se beneficia de la persona
- El bien que puede hacer la persona por sí misma debe ser respetado, así como todo el bien que debe hacer a otras personas
- Ayudar a aquellos que no pueden ayudarse a sí mismos: solidaridad