Examen final Flashcards

1
Q

Es la síntesis de ácidos grasos y su esterificación a glicerol para formar triacilgliceroles, se produce principalmente en el hígado del ser humano, con carbohidratos de los alimentos como principal fuente de carbono.

A

Lipogénesis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

La síntesis de novo de ácidos grasos a partir de acetil-CoA ocurre en el citosol en el complejo de ácido graso sintasa.

A

Síntesis de ácidos grasos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

La acetil-CoA, derivada principalmente de glucosa, es convertida por la acetil-CoA carboxilasa en malonil-CoA.

A

Síntesis de ácidos grasos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

La ____ acil- en crecimiento en el complejo de la ácido graso sintasa se alarga, dos carbonos a la vez, por la adición del compuesto de tres carbonos malonil-CoA, que se decarboxila después. Con cada adición de dos carbonos, la cadena en crecimiento —que inicialmente contenía un grupo B-ceto— se reduce en una serie de pasos que requieren NADPH.

A

Cadena de ácido graso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

El ____ usado para la reducción, en los pasos de la síntesis de ácidos grasos, se produce en la vía de las pentosas fosfato y en la reacción catalizada por la enzima málica.

A

NADPH

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Es el producto liberado por el complejo de la ácido graso sintasa. Es convertido en una serie de otros ácidos grasos-CoA por reacciones de elongación y desaturación.

A

Palmitato

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

El ácido graso-CoA se combina con glicerol-3-fosfato en el hígado para formar ____ por una vía en la que el ácido fosfatídico sirve como intermediario.

A

Triacilgliceroles

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Los triacilgliceroles, empacados en ____, se secretan en la sangre.

A

VLDL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Conversión de glucosa en acetil-CoA para la síntesis de ácidos grasos.

  1. La ____ entra en las células hepáticas y es convertida vía glucólisis en piruvato, el cual ingresa en las mitocondrias.
A

Glucosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Conversión de glucosa en acetil-CoA para la síntesis de ácidos grasos.

  1. El ____ es convertido en acetil-CoA por la piruvato deshidrogenasa y en ____ por la piruvato carboxilasa.
A

Piruvato

Oxaloacetato (OAA)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Conversión de glucosa en acetil-CoA para la síntesis de ácidos grasos.

  1. Dado que la acetil-CoA no puede cruzar de manera directa la membrana mitocondrial y entrar en el citosol para usarse en el proceso de síntesis de ácidos grasos, ____ y ____ se condensan para formar citrato, que sí puede cruzar la membrana mitocondrial.
A

Acetil-CoA y oxaloacetato

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Conversión de glucosa en acetil-CoA para la síntesis de ácidos grasos.

  1. En el citosol, el ____ es degradado a oxaloacetato y acetil-CoA por la citrato liasa, una enzima que requiere ATP y es inducida por insulina.
A

Citrato

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Conversión de glucosa en acetil-CoA para la síntesis de ácidos grasos.

  1. a) El ____ proveniente de la reacción de la citrato de la citrato liasa es reducido en el citosol por NADH, lo que produce NAD+ y malato. La enzima es la malato deshidrogenasa citosólica.

b) En una reacción posterior, el ____ es convertido en piruvato, se produce NADPH, y se libera CO2. La enzima es la enzima málica (también llamada malato deshidrogenasa descarboxilante o malato deshidrogenasa dependiente de NADP+).

A

a) Oxaloacetato

b) Malato

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Conversión de glucosa en acetil-CoA para la síntesis de ácidos grasos.

4.

b)
(1) El ____ reingresa en la mitocondria y es reutilizado.
(2) El ____ aporta los equivalentes reductores para reacciones que ocurren en el complejo de la ácido graso sintasa.

A

(1) Piruvato

(2) NADPH

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Conversión de glucosa en acetil-CoA para la síntesis de ácidos grasos.

  1. La ____ (procedente de la reacción de la citrato liasa o de otras fuentes) aporta carbonos para la síntesis de ácidos grasos en el citosol.
A

Acetil-CoA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Síntesis de ácidos grasos por el complejo de la ácido graso sintasa.

  1. La ____ es un complejo multienzimático situado en el citosol. Tiene dos subunidades idénticas con siete actividades catalíticas.
A

Ácido graso sintasa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Síntesis de ácidos grasos por el complejo de la ácido graso sintasa.

  1. Está enzima contiene un residuo fosfapanteteína, derivado de la vitamina ácido pantoténico, y un residuo cisteína; ambos poseen grupos sulfhidrilo capaces de formar tioésteres con grupos acilo. La cadena grasoacilo creciente se mueve de uno de estos residuos sulfhidrilo a otro a medida que se alarga.
A

Ácido graso sintasa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Síntesis de ácidos grasos por el complejo de la ácido graso sintasa.

a. adición de unidades de 2-carbonos
(1) Inicialmente, la acetil-CoA reacciona con el residuo fosfopantoteinilo y luego el grupo acetilo se transfiere al residuo cisteinilo. El ____ aporta el carbono w del ácido graso producido por el complejo de la ácido graso sintasa.

A

Grupo acetilo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Síntesis de ácidos grasos por el complejo de la ácido graso sintasa.

a. adición de unidades de 2-carbonos
(2) Un grupo malonilo de la ____ forma un tioéster con el grupo sulfhidrilo del fosfopantoteinilo.

A

Malonil-CoA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Síntesis de ácidos grasos por el complejo de la ácido graso sintasa.

  1. (a) Se forma ____ a partir de acetil-CoA en una reacción de carboxilación que requiere biotina y ATP.
A

Malonil-CoA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Síntesis de ácidos grasos por el complejo de la ácido graso sintasa.

2.
(b) La enzima que cataliza la reacción para formar malonil-CoA a partir de acetil-CoA es la ____, una enzima reguladora que es inhibida por fosforilación, activada por desfosforilación y por citrato, e inducida por insulina.

A

Acetil-CoA carboxilasa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Síntesis de ácidos grasos por el complejo de la ácido graso sintasa.

2.
(b) La enzima que fosforila la acetil-CoA carboxilasa es la ____.

A

Proteína cinasa activada por AMP (no la proteína cinasa A)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Síntesis de ácidos grasos por el complejo de la ácido graso sintasa.

(3) El ____ en el complejo de la ácido graso sintasa se condensa con el grupo malonilo; el CO2 que la acetil-CoA carboxilasa agregó al grupo malonilo se libera; y se produce un grupo B-acetilo, que contiene cuatro carbonos.

A

Grupo acetilo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Síntesis de ácidos grasos por el complejo de la ácido graso sintasa.

(3)

b. ____
(1) El grupo B-ceto es reducido por NADPH a un grupo B-hidroxilo.
(2) Entonces ocurre deshidratación, que produce un grupo enoilo con el doble enlace entre los carbonos 2 y 3
(3) Por último, el doble enlace es reducido por NADPH y se genera un grupo acilo de 4-carbonos.
(a) El NADPH para esas reacciones se produce en la vía de las pentosas fosfato y en una reacción catalizada por la enzima málica.

A

Reducción del grupo B-cetoacilo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Síntesis de ácidos grasos por el complejo de la ácido graso sintasa. c. ____ (1) El grupo acilo se transfiere al grupo sulfhidrilo del cisteinilo y la malonil-CoA reacciona con el grupo fosfopantoteinilo. Se produce la condensación de los grupos acilo y malonilo con liberación de CO2, seguida de las tres reacciones que reducen el grupo B-ceto. Ahora la cadena es dos carbonos más larga. (2) Está serie de reacciones se repite hasta que la cadena en crecimiento tiene 16-carbonos de largo. (3) El palmitato, un ácido graso saturado de 16-carbonos, es el producto final liberado por hidrólisis del complejo de la ácido graso sintasa.
Elongación de la cadena grasoacilo
26
Elongación y desaturación de ácidos grasos. El ____ puede alargarse y desaturarse para formar una serie de ácidos grasos. 1. La elongacion de ácidos grasos de cadena larga ocurre en el retículo endoplásmico, por reacciones un tanto parecidas a las que se producen en el complejo de la ácido graso graso sintasa. a. El malonil-CoA aporta las unidades de 2-carbonos que se agregan a la palmitoil-CoA o a ácido graso-CoA de cadena más larga. b. La malonil-CoA se condensa con el grupo carbonilo del residuo acilo del ácido graso y se libera CO2. c. El grupo B-ceto es reducido por NADPH a un grupo B-hidroxilo, ocurre deshidratación, y se forma un doble enlace, que es reducido por NADPH.
Palmitato
27
La ____ es un proceso complejo que requiere O2, NADPH y citocromo b5. a. En el ser humano, la desaturación puede agregar dobles enlaces en las posiciones 5, 6 y 9 de un ácido graso-CoA. (1) Las plantas pueden introducir dobles enlaces entre el carbono 9 y el carbono w, pero no así los animales. Por lo tanto, determinados ácidos grasos instaurados de las plantas son esenciales en la alimentación del ser humano. (2) Linoleato y a-linoleato son las principales fuentes de los ácidos grasos esenciales en la alimentación. Se emplean en la síntesis de ácido araquidónico y otros ácidos grasos poliinsaturados a partir de los cuales se producen los eicosanoides (p. ej., prostaglandinas).
Desaturación de ácidos grasos
28
Síntesis de triacilgliceroles 1. En las ____, la síntesis de triacilglicerol ocurre por una vía distinta que en otros tejidos. Este triacilglicerol se convierte en un componente de los quilomicrones. Al final, los grupos ácidos graso se almacenan en triacilgliceroles de tejido adiposo
Células del tejido intestinal
29
Síntesis de triacilgliceroles 2. En ____ y ____, el glicerol-3-fosfato aporta el componente glicerol que reacciona con dos ácido graso-CoA para formar ácido fosfatídico. El grupo fosfato se escinde para formar un diacilglicerol, que reacciona con otro ácido graso-CoA para formar un triacilglicerol.
Hígado y tejido adiposo
30
Síntesis de triacilgliceroles 2. a. El ____ puede usar glicerol para producir glicerol-3-fosfato por una reacción que requiere ATP y es catalizada por glicerol cinasa.
Hígado
31
Síntesis de triacilgliceroles 2. b. El ____, que carece de glicerol cinasa, no puede generar glicerol-3-fosfato a partir de glicerol.
Tejido adiposo
32
Síntesis de triacilgliceroles 2. c. Tanto el ____ como el ____ pueden convertir glucosa, mediante glucólisis, en dihidroxicetona fosfato (DHAP), que es reducida por NADH a glicerol-3-fosfato.
Hígado como el tejido adiposo
33
2. d. El ____ se almacena en el tejido adiposo.
Triacilglicerol
34
2. e. En el hígado, el triacilglicerol se incorpora a ____, que ingresa en la sangre. En última instancia, los grupos ácido graso se almacenan en triacilgliceroles de tejido adiposo.
VLDL
35
Regulación de la síntesis de triacilglicerol a partir de carbohidratos. 1. La ____ a partir de carbohidratos ocurre en el hígado en el estado posprandial.
Síntesis de triacilgliceroles
36
Regulación de la síntesis de triacilglicerol a partir de carbohidratos. 2. Las enzimas reguladoras clave en la vía se activan, y una alimentación rica en carbohidratos causa su inducción. a. Las enzimas glucolíticas ____, ____, y ____ son activas.
Glucocinasa, fosfofructocinasa 1, y piruvato cinasa.
37
Regulación de la síntesis de triacilglicerol a partir de carbohidratos. 2. Las enzimas reguladoras clave en la vía se activan, y una alimentación rica en carbohidratos causa su inducción. b. La ____ se desfosforila y activa.
Piruvato deshidrogenasa
38
Regulación de la síntesis de triacilglicerol a partir de carbohidratos. 2. Las enzimas reguladoras clave en la vía se activan, y una alimentación rica en carbohidratos causa su inducción. c. La ____ es activada por acetil-CoA
Piruvato carboxilasa
39
Regulación de la síntesis de triacilglicerol a partir de carbohidratos. 2. Las enzimas reguladoras clave en la vía se activan, y una alimentación rica en carbohidratos causa su inducción. d. La ____ es inducible.
Citrato liasa
40
Regulación de la síntesis de triacilglicerol a partir de carbohidratos. 2. Las enzimas reguladoras clave en la vía se activan, y una alimentación rica en carbohidratos causa su inducción. e. La ____ es inducida, activada por citrato, y convertida a su estado desfosforilado activo por una fosfatasa que es estimulada por insulina.
Acetil-CoA carboxilasa
41
Regulación de la síntesis de triacilglicerol a partir de carbohidratos. 2. Las enzimas reguladoras clave en la vía se activan, y una alimentación rica en carbohidratos causa su inducción. f. El ____ es inducible.
Complejo de la ácido graso sintasa
42
Regulación de la síntesis de triacilglicerol a partir de carbohidratos. 3. El NADPH, que aporta los equivalentes reductores para la síntesis de ácidos grasos, es producido por la ____, inducible, y por las enzimas indecibles de la vía de las pentosas fosfato, glucosa-6-fosfato deshidrogenasa y 6-fosfogluconato deshidrogenasa.
Enzima málica
43
Regulación de la síntesis de triacilglicerol a partir de carbohidratos. 4. La ____, el producto de la acetil-CoA carboxilasa, inhibe la carnitina aciltransferasa I (carnitina palmitoiltransferasa I), con lo que impide que los ácidos grasos recién sintetizados entren en las mitocondrias y experimenten B-oxidación.
Malonil-CoA
44
Formación de depósitos de triacilglicerol en el tejido adiposo. Después de una comida, los triacilgliceroles se almacenan en células adiposas (adipocitos). Se sintetizan a partir de ácidos grasos (generados principalmente por la acción de lipoproteína lipasa en ____ y ____) y de un componente glicerol (derivado de glucosa).
Quilomicrones y VLDL
45
Formación de depósitos de triacilglicerol en el tejido adiposo. El almacenamiento de triacilgliceroles en el tejido adiposo es mediado por ____, que estimula las células adiposas a secretar lipoproteína lipasa y captar glucosa, la fuente de glicerol (vía la formación de DHAP) para la síntesis de triacilglicerol.
Insulina
46
Formación de depósitos de triacilglicerol en el tejido adiposo. A. Hidrólisis de triacilgliceroles de quilomicrones y VLDL 1. Los triacilgliceroles de quilomicrones y VLDL son hidrolizados a ____ y ____ por la lipoproteína lipasa, que está unida a las membranas de las células de las paredes de los capilares en el tejido adiposo.
Ácidos grasos y glicerol
47
Formación de depósitos de triacilglicerol en el tejido adiposo. A. Hidrólisis de triacilgliceroles de quilomicrones y VLDL 2. La ____ se sintetiza en las células adiposas y se decreta en un proceso estimulado por insulina, que está elevada después de una comida. a. La apoproteína CII, que se transfiere de HDL a quilomicrones y VLDL, es un activador de la lipoproteína lipasa.
Lipoproteína lipasa
48
Síntesis de triacilgliceroles en el tejido adiposo. 1. Los ____ liberados de quilomicrones y VLDL por la lipoproteína lipasa son captados por las células adiposas y convertidos en triacilgliceroles, pero el glicerol no se usa porque el tejido adiposo carece de glicerol cinasa. a. El transporte de glucosa a las células adiposas es estimulado por insulina, que aumenta después de una comida.
Ácidos grasos
49
- Se produce principalmente en hígado e intestino. - El colesterol y sus ésteres se transportan en lipoproteínas de la sangre. - Todos los carbonos del colesterol provienen de la acetil-CoA. - Los intermediarios clave en la biosíntesis de colesterol son HMG-CoA, ácido mevalónico, pirofosfato de isopentilo y escualeno. La principal enzima reguladora es HMG-CoA reductasa. - En el hígado las sales biliares se forman a partir de colesterol por hidroxilación del anillo esterol, oxidación de la cadena lateral y conjugación del grupo ácido carboxílico con glicina o taurina. - El colesterol se almacena en los tejidos como ésteres de colesterol. - En determinados tejidos el colesterol es convertido en hormonas esteroideas. - Un precursor de colesterol puede convertirse en 1,25-dihidroxicolecalciferol, la forma activa de la vitamina D3
Metabolismo de colesterol y sales biliares.
50
Metabolismo de colesterol y sales biliares. El colesterol se sintetiza a partir de acetil-CoA citosólica en una serie de reacciones. 1. La ____ es una fuente importante de carbono para la acetil-CoA. Esta se produce a partir de glucosa en la misma serie de reacciones usadas para producir acetil-CoA citosólica para la biosíntesis de ácidos grasos.
Glucosa
51
Metabolismo de colesterol y sales biliares. El colesterol se sintetiza a partir de acetil-CoA citosólica en una serie de reacciones. 2. La ____ forma acetoacetil-CoA, que se condensa con otra acetil-CoA para formar HMG-CoA. a. La acetil-CoA presenta reacciones similares en la mitocondria, donde se usa HMG-CoA para la síntesis de cuerpos cetónicos.
Acetil-CoA citosólica
52
Metabolismo de colesterol y sales biliares. El colesterol se sintetiza a partir de acetil-CoA citosólica en una serie de reacciones. 3. La ____, un intermediario clave en la biosíntesis de colesterol, se reduce en el retículo endoplásmico a ácido mevalónico por acción de la enzima reguladora HMG-CoA reductasa. a. La HMG-CoA reductasa es inhibida por colesterol. En el hígado, también es inhibida por las sales biliares y se induce cuando la concentración sanguínea de insulina es elevada. También es regulada por fosforilación mediante la proteína cinasa activa por AMP.
HMG-CoA citosólica
53
Metabolismo de colesterol y sales biliares. El colesterol se sintetiza a partir de acetil-CoA citosólica en una serie de reacciones. 4. El ____ se fosforila y descarboxila para formar el isoprenoide de 5-carbonos (C-5) pirofosfato de isoprenilo.
Ácido mevalónico
54
Metabolismo de colesterol y sales biliares. El colesterol se sintetiza a partir de acetil-CoA citosólica en una serie de reacciones. 5. Dos unidades ____ se condensan y forman un compuesto de C-10, pirofosfato de geranilo, que reacciona con otra unidad C-5 para formar un compuesto C-15, pirofosfato de farnesilo.
Pirofosfato de isopentenilo
55
Metabolismo de colesterol y sales biliares. El colesterol se sintetiza a partir de acetil-CoA citosólica en una serie de reacciones. 6. El ____ se forma a partir de dos unidades C-15 y luego se oxida y cicla, formando lanosterol.
Escualeno
56
Metabolismo de colesterol y sales biliares. El colesterol se sintetiza a partir de acetil-CoA citosólica en una serie de reacciones. 7. El ____ es convertido en colesterol en una serie de pasos.
Lanosterol
57
Metabolismo de colesterol y sales biliares. El colesterol se sintetiza a partir de acetil-CoA citosólica en una serie de reacciones. 8. La ____ del colesterol no puede degradarse en el organismo. Las sales biliares en las heces son la principal forma en que se excreta el núcleo esteroide.
Estructura anular
58
- Durante el ayuno, de los depósitos de triacilglicerol en el tejido adiposo se liberan ácidos grasos y glicerol y sirven como una fuente de combustible para otros tejidos. - La insulina disminuye y el glucagón aumenta durante el ayuno, lo cual causa la activación de la lipasa sensible a hormona por un mecanismo dependiente de cAMP. La lipasa sensible a hormona inicia la conversión de triacilgliceroles del tejido adiposo en ácidos grasos y glicerol, que se liberan en la sangre. - Los ácidos grasos se transportan en la sangre en complejos como al albúmina, son captados por diversos tejidos y se oxidan para generar energía. En el hígado, los ácidos grasos se convierten en cuerpos cetónicos y el glicerol se convierte en glucosa. Esos combustibles son fuentes de energía para otros tejidos.
Destino de los triacilgliceroles del tejido adiposo.
59
Destino de los triacilgliceroles del tejido adiposo. 1. En el estado de ayuno ocurre la lipólisis de triacilgliceroles de tejido adiposo. 2. La insulina disminuye y el glucagón aumenta, lo que estimula la lipólisis. (La adrenalina y otras hormonas promueven la lipólisis por el mismo mecanismo.) a. Los valores de cAMP aumentan, y se activa la proteína cinasa A. b. La lipasa sensible a hormona inicia la lipólisis, y de las células adiposas se liberan ácidos grasos y glicerol.
Lipólisis y triacilgliceroles de tejido adiposo.
60
Aspagarina
PRECURSOR dieta RELACIÓN PARA LA PÉRDIDA DEL AMINO Desaminación hidrolítica ERROR INNATO No hay INTERMEDIARIO DEL CICLO DE ATC Oxalacetato TIPO DE AMINOACIDO Glucogénico A.A QUE GENERA EN LA DEGRADACIÓN Aspartato Glutamanto
61
Aspartato
PRECURSOR Aspagarina RELACIÓN PARA LA PÉRDIDA DEL AMINO Transaminación TGO/AST ERROR INNATO No hay INTERMEDIARIO DEL CICLO DE ATC Oxalacetato TIPO DE AMINOACIDO Glucogénico A.A QUE GENERA EN LA DEGRADACIÓN Glutamatos
62
Histidina
PRECURSOR Dieta RELACIÓN PARA LA PÉRDIDA DEL AMINO Desaminación eliminativa ERROR INNATO Deficiencia de histidasa (histidinemia) INTERMEDIARIO DEL CICLO DE ATC 2-oxo-glutarato-(alfa cetoglutarato) TIPO DE AMINOACIDO Glugogénico A.A QUE GENERA EN LA DEGRADACIÓN Glutamato
63
Glicina
PRECURSOR Dieta / triosina RELACIÓN PARA LA PÉRDIDA DEL AMINO No hay ERROR INNATO No hay INTERMEDIARIO DEL CICLO DE ATC Piruvato TIPO DE AMINOACIDO Glucogético A.A QUE GENERA EN LA DEGRADACIÓN Serina
64
Serina
PRECURSOR Glicina RELACIÓN PARA LA PÉRDIDA DEL AMINO Desaminación eliminativa ERROR INNATO No hay INTERMEDIARIO DEL CICLO DE ATC Piruvato TIPO DE AMINOACIDO Glucogénico A.A QUE GENERA EN LA DEGRADACIÓN -
65
- Precursor: Dieta - Reacción para la pérdida del amino: Transaminación de glutamato. - Error innato: Deficiencia de prolina deshidrogenasa. Deficiencia de glutamato-semialdehido- deshidrogenasa. - Intermediario del ciclo del ATC: Alfa cetoglutarato. - Tipo de aminoacido: Glucogénico. - aa que genera en la degradación: Glutamato, alanina.
PROLINA
66
- Precursor: Metionina, serina - Reacción para la pérdida del amino: Transaminación - Error innato: No hay - Intermediario del ciclo de ATC: Piruvato - Tipo de aminoácido: Glucogénicos - aa que genera en la degradación: Glutamato
Cisteína
67
- Precursor: Dieta (aa esencial), nucleósido necesario - Reacción para la pérdida del amino: No hay - Error innato: Cistationina (cintasa de sistitionina) - Intermediario del ciclo de ATC: Piruvato - Tipo de aminoácido: Glucogénico - aa que genera en la degradación: Cisteína
Metionina
68
- Precursor: Fenilalanina - Reacción para la pérdida del amino: Transaminación - Error innato: Tirosinemia tipo I, II y III, alcaptonuria - Intermediario del ciclo de ATC: Fumarato - Tipo de aminoácido: Fumarato - aa que genera en la degradación: Cetogénico y glucogénico
Tirosina
69
- Precursor: Dieta - Reacción para la pérdida del amino: No hay - Error innato: Fenicetonuria (PKU), deficiencia de fenilalanina hidroxilasa - Intermediario del ciclo de ATC: Fumarato cetoacetato - Tipo de aminoácido: Cetogénico y glucogénico - aa que genera en la degradación: Tirosina, glutamina
Fenilalanina
70
Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor al glutamato
Puede convertirse a través de la degradación de ornitina utilizando una enzima del ciclo de la urea
71
La ornitina reacciona directamente con el fosfato de carbamoilo para formar citrulina en
Ciclo de la urea
72
Se desarrollo un nuevo test que puede marcar no radiactivamente compuestos del cuerpo humano. Como médico experimentado en el nuevo campo de la metabolómica, usted examina a un paciente de 21 años con fenicetonuria clásica. La fenilalanina se administra con el anillo fenilo marcado en la orina, ¿Cuál de los siguientes compuestos esperaría encontrar mayor cantidad del marcado?
Fenlpiruvato
73
Paciente con problemas de hipercolesteronemia está en terapia múltiple para la eliminación de más colesterol por vía intestinal, ¿cuál de los siguientes aminoácidos ayudaría para aumentar la conjugación de ácidos biliares?
Glicina, taurina
74
Aminoácido que genera pérdida de su amino por la sacaporina
Lisina
75
Producto de la ruta anapleirótica de piruvato
Oxalacetato
76
Principal producto de degradación del TAG en la digestión
MAG
77
En los animales terrestres y los tiburones la forma de excreción del nitrógeno es por medio de
Urea
78
Respecto a las afirmaciones de la conversión de colesterol a sales biliares, cual describe mejor el proceso
Hidroxilación de anillos, recorte y oxidación de la cadena hidrocarbonada
79
Molécula energética sintetizada a partir de aminoácidos que al hidrolizarse genera energía en músculos
Creatina fosfato
80
En la síntesis de cisteína, los átomos de carbono (precursor secundario) son proporcionados por ¿cuál de las siguientes moléculas?
Serina
81
La descarboxilación de aa produce GABA
Glutamato
82
Una concentración elevada de homocisteína podría relacionarse con una deficiencia en la vitamina
B9
83
Una deficiencia de la deshidrogenasa de cetoácido impedirá el metabolismo de los siguientes aminoácidos, excepto:
Lisina SI: Leucina, isoleucina y valina
84
La síntesis de colesterol se puede definir mejor con la siguiente frase
Serie de reacciones anabólicas citoplasmáticas reductoras.
85
Se sabe que los anticonceptivos orales disminuyen las concentraciones sanguíneas de folato y vitamina B6. ¿Cuál de los siguientes procesos de conversión puede directamente verse afectado?
De valina a succinil CoA
86
La dihidroxilación de fenilalanina genera
Dopa
87
Un paciente con colesterol elevado se trata con lovastatina. Este fármaco reduce el colesterol sanguóneo debido principalmente:
Inhibición de la reductasa de HMG-CoA en hígado y tejidos periféricos
88
En un estado de inanición la regulación que presenta la reductasa de HMG-CoA es:
Se induce a la proteín cinasa para la fosfatación de la enzima clave
89
Al sintetizarse el siguiente compuesto ya no hay reversa en la síntesis de colesterol
Mevalonato
90
Indique la producción de que aminoácido requiere la activación del precursor con un nucleósido
Metionina
91
Paciente con pancreatitis crónica, xantomas en codos y nalgas, suero lechoso por aumento de quilomicrones en sangre. Indique la frase que mejor describe al QM
Lipoproteína con apo CII para LPL y apo E para receptor hepático
92
En caso de enfermedad hepática, las enzimas AST, ALT escapan a la sangre desde células hepáticas dañadas. Ambas enzimas tienen en común lo siguiente:
Convierten alfa cetoglutarato en glutamato
93
Paciente con obstrucción de vesícula biliar, dolor absominal, heces pálidas, vómito, presenta mala absorción de grasas debido a que no se puede realizar las micelas que ayuden a la digestión de lípidos, que molecula no ha podido ser secretada
Sales biliares y fosfolípidos
94
Indique cuantos ATP genera al degradarse un Acil-CoA de 20 carbonos
85
95
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor a la HDL ?
Lipoproteína que contiene AI para activar LCAT
96
La mejor frase que describe a la lipoproteína de baja densidad es:
Tiene la mayor cantidad de colesterol y es sintetiada a partir de IDL o el hígado
97
Aminoácido que puede transaminarse y genera amoniaco libre
Glutamato
98
Compuesto presente en la síntesis de cuerpos cetónicos y colesterol
HMG CoA
99
Diabética descompensa de 48 años falla renal cetoacidosis diabética, por la producción de cuerpos cetónicos, indique que afirmación describe
Compuestos generados a partir de Acetil CoA Solubles utilizados por tejidos periféricos
100
Un hombre de 30 años presenta dolor abdominal superior grave, náuseas y vómitos, xantomas en las palmas de la mano. Se le Dx Hiperquilomicronemia. Los análisis de laboratorio muestran elevada a la lipasa pancreática, cual de las siguientes frases describe mejor la función de esta enzima:
Lipasa pancreática que degrada TAG exógenos con la ayuda de la colipasa.
101
Cual afirmacion describe HDL
Es la lipoproteina más pequeña en tamaño pero la que presenta mayor peso
102
Paciente con obstrucción de vesícula biliar, dolor abdominal, heces pálidas, vómito, indique que proceso digestivo de lípidos se ve afectado
Falta de formación de micelas por carencia de fosfolípidos y sales biliares
103
Paciente con anemia perniciosa que recibe cobalamina para su recuperación, mejorara la interconversión de homocisteina a metionina indique la frase que describe mejor el proceso
Acción de la matiltransferasa de hormocisteína y coenzima metil-B12
104
Enzima menos efectiva en su sitio de secreción
Lipasa salival
105
La síntesis de colesterol se puede definir mejor
Serie de reacciones anabólicas citoplasmáticas reductoras
106
Una persona con infección intestinal por proliferación de bacterias en el intestino es muy probable que tenga aumento de
Síntesis de sales biliares en hígado
107
Describe mejor al glutamato
Puede convertirse a través de la degradación de ornitina utilizando una enzima del ciclo de la urea
108
Cuantos ATP genera al degradarse un Acil- CoA de 26 carbonos
216
109
Una concentración elevada de homocisteína podria relacionarse con una deficiencia de
B3
110
En la síntesis de lípidos a nivel intestinal, indique cual es la primera molécula que se debe activar
acidos grasos
111
Paciente con hiperlipoteinemia se beneficia más de una dieta baja en carbohidratos si las lipoprote
VLDL
112
El uso de dosis elevadas de niacina es útil para la disminución de la síntesis de
VLDL
113
Son esqueletos de carbono con poder glucogénico, excepto:
Citrato
114
Paciente con problemas de hipercolesteronemia está en terapia múltiple para la eliminacion de más colesterol por vía intestinal
Aporte incrementado de glucosa
115
Respecto a las afirmaciones de la conversión de colesterol a sales biliares, cual describe mejor el objetivo de la transformación
Síntesis de derivados polares para incrementar su eliminación a nivel intestinal.
116
En un estado de buena alimentación la regulación que presenta la reductasa de HMG-CoA es:
Se activa la fosfatasa que le quita un grupo fosfato de la enzima clave
117
Son esqueletos de carbono con poder glucogénico exepto:
Citrato
118
La mejor frase que describe a la lipoproteína de alta densidad
Contiene la más alta cantidad de TAG para regresarlo al hígado para su eliminación
119
paciente con problemas de hipercolesterolemia está en terapia para la eliminación de más colesterol por vía intestinal. Los siguientes tratamientos ayuda a la disminución de su problema lipídico excepto:
Aporte incrementado de glucosa
120
Respecto a las afirmaciones de la converción de colesterol a sales biliares, cual describe mejor el objetivo de la transformación
Síntesis de derivados polares para incrementar su eliminación a nivel intestinal
121
Respecto a las afirmaciones de la conversión de colesterol a sales biliares, cual describe mejor el objetivo
Síntesis de derivados polares para incrementar su eliminación a nivel intestinal
122
Estado de buena alimentación la regulación que presenta la reductasa de HMG-CoA es
Se activa la fosfatasa que le quita un grupo fosfato de la enzima clave
123
El olor afrutado de un paciente que no ha aplicado su insulina se debe a
Descarboxilación de acetoacetato
124
En un estudio in vitro se requiere inhibir a la carnitina Acil transferasa, indique que metabolito usaría
Malonil-CoA
125
Individuo caquécico, con dificultades alimentarias porque rechaza alimentos por vía nasogástrica o gástrica, sigue teniendo actividad metabólica en sus músculos y órganos
Tirosina
126
Una persona con infección intestinal por proliferación de bacterias en el intestino es muy probable que tenga aumentode
Síntesis de sales biliares en el hígado
127
Un hombre de 45 años presenta dolor intenso de espalda el cual, tras acurdi el análisis químico de un cálculo indica acumulación de ácidos cetometil valérico y glicoxilato. Estos compuestos pueden acumularse por un problema en el metabolismo del siguiente aminoácido
Isoleucina
128
Aminoácido glucogénico se describe con la siguiente frase
Genera alfa cetoacidos participantes del ciclo de ATC para generar oxalacetato.
129
Paciente con hiperlipoteinemia se beneficia más de una dieta baja en carbohidratos si las lipoproteínas que están elevadas en sangre
VLDL
130
Indique que via y que coenzima utiliza para las vías anabólicas reductoras
Vía de pentosas y NADPH
131
Compuestos comparte el ciclo de ATC y ciclo de urea
Fumarato
132
La hipercolesteronemia familiar de tipo la tieneel defecto genético de
Presenta falta de expresión de los receptores hepáticos para B100
133
Ocropnosis; Deficiencia de la oxidada del ácido homogentístico Es la primera enfermedad que se atribuye a un defecto hereditario autosómico recesivo Deficiencia de ácido que se acumula en tejidos, donde se precipitan, da tonalidad oscura Eliminación por orina. Afecta a conjuntivas, tendones sino viales y cartílago más.
Alcaptonuria
134
Olor de orina causado por polímeros que la oscurece.
Diagnóstico
135
Sitio celular de la síntesis del grupo Hem
Hígado en mitocondria y citoplasma. Células productoras de eritrocitos en médula ósea.
136
No hay Fotosensibilidad | Enfermedad aguda causada por deficiencia de sintasa de hidroximetilbilano. Se acumulan
Porfiria antigua
137
Enfermedad crónica causada por deficiencia de descarboxilsda fe uroporfinógeno. El coproporfirinógeno.
Porfiria cutánea tardía
138
A nivel hepatico | Pacientes fotosensibles
Porfiria variegata
139
Tipo de herencia: Todas son dominantes. Excepto de la Porfiria eritropoyética congénita (regresiva). Múltiples locus.
Defectos hereditarios de la síntesis de HEM
140
1. Hepaticas: agudas y crónicas 2. Eritropoyéticas Causan fotosensibilidad, prurito, quemaduras en piel (pruritis), cuando se exponen a la luz
Clasificación de
141
Más frecuente Deficiencia de descarboxilasa de uroporfirinógeno. Aparecen manifestantes a los 40 o 50 años. Síntomas cutáneos Coloración roja a café de orina Coló
Coriónica aguda
142
Porfiria intermitente aguda, coproporfirina hereditaria y Porfiria variegata. Ataques agudos gastrointestinales, cardiovasculares, neurológicos y psiquiátricos. Dolor abdominal y trastornos neuropsiquiátricos. Administración de barbitúricos y etanol inducen síntesis de citocromo P450 y aumentan la síntesis de ácido aminolev
Porfiria aguda
143
1.Porfiria eritropoyética congénita 2. Protoporfiria eritropoyética. Exantemas cutanels y vesículas desde la infancia.
Porfirias eritropoyéticas
144
Eritrocitos: tiempo de vida media 120 días en circulación. Se detienen y se degradan en el sistema reticuloendotelial en particular hígado y bazo. 100% del hem: 85% proviene de eritrocitos degradados y el 15% de eritrocitos inmaduros y citocromos de los tejidos no eritroides.
Degradación del grupo HEM
145
Macrofagos de hígado y bazo degradan al grupo Hem. NADH+ + H+ viene de la vía de las pentosas. Cambios de pigmentación de biliverdina (verde) a bilirrubina (café). Son moléculas apolares (insolubles en agua) importante para la ictericia.
Degradación del grupo Hem
146
No ha conjugado el hígado. Daño hepático.
Bilirrubina libre o indirecta
147
Se pega un ácido carboxílico a la bilirrubina para volverla polar (soluble en agua) y si no, no se puede excretar. Forma más oxidada de la glucosa: ácido glucurónico 2-UDP
Bilirrubina
148
1. Citocromo P450 2. MAO 3. Conjugación glucuronico
Farmacocinética del complejo
149
Los eritrocitos viejos son fuente principal de La bilirrubina se vacía en la vesícula biliar Se convierte en urobilinógeno, regresa a sangre y el resto se va a orina (amarillo) Estercobilina da color café a kk.
Degradación de bilirrubina
150
Color amarillo de la piel, lechos ungueales y escleróticas, por depósito de bilirrubina, debido a una hiperbilirrunemia
Ictericia
151
Aumento de hemólisis de eritrocitos (anemia de células falciformes, deficiencias de piruvato cinasa, G6PDH y paludismo) Alta bilirrubina Aldolasa y triosa isomerasa L
Ictericia hemolítica
152
Producción diaria de bilirrubina: 300 mg/día Capacidad de 3000 mg En exámenes se identifica la bilirrubina directa.
Hígado
153
No hay hemólisis (producción excesiva) Presenta obstrucción de la vía biliar: tumor hepatic o cálculos biliares. Síntomas: dolor gastrointestinal, náuseas, heces pálidas con color de arcilla. El hígado regurgita la BC a la sangre (hiperbilirrubinemia) Se excreta en orina.
Ictericia obstructiva
154
Pacientes cirrróticos o hepatitis (farmacológica o alcoholica) Aumentan los niveles de bilirrubina no conjugada Aumento el urobilinógeno en orina. Orina color obsuro (coca cola) y las veces color de arcilla. Aumento de TGO y TGP Nauseas y anorexia
Ictericia hepatocelular i
155
Deficiencia funcional de transferasa de glucoronilo de bilirrubina, no tiene conjugación total. Aumento de bilirrubina no conjugada. En prematuros -Kernicterus: Bilirrubina elevada sin conjugación, de difunde a los ganglios nasales y causa encefalopatía tóxica. -Baños de sol por rayos Ultravioleta y convierte a la bilirrubina en isomeros más polares. Tratamiento luz fluorescente azul.
Ictericia neonatal
156
1. La actividad de transferasa de glucoronilo de UDPGT (la enzima que conjuga la bilirrubina de ácido glucurónico)
Ictericia neonatal
157
Enlace fosfodiester, une bases nitrogenadas pirimidas y
Enlace de ácidos núcleicos
158
Purinas: heterocíclicas (tienen átomos diferentes a carbono). 2 anillos. Sustituyentes: Adenina (amino en C6) y guanina (amino en C6) Pirimidinas: anillo base isoloanillo, heterocíclicas. Sustituyentes que acompañan: citocina, timina (metil) y uracil (ceto).
Estructura de pirimidinas y pirañas
159
Conexión con VPP, sintesis de nucleotides - Ribosa (RNA) -OH - Desoxirribosa (DNA) -H
Pentosa (azúcar)
160
Unidad monomérica de los ácidos nucleicos, constituido por una base nitrogenada una pentosa (azúcar) y un grupo fosfato Base nitrogenada: Derivados de aminoácidos. 1. Purina: Anillo de 6C con 2 Nitrógeno. Se sintetiza primero la ribosa, luego la base 2. pirimidina: Se sintetiza el anillo y después se mete a la ribosa
Nucleótido
161
Enlaces fosfodiester - ARN - ADN
Ácidos nucleicos
162
Formado por base y azúcar
Nucleosido
163
Se forma ARN de VPP | Se desoxigena en C2, genera hidroxilo (OH)
Ribosa
164
1. Aspartato: aporta Nitrógeno 1 2. Amino (NH2) del pasó de glutamina -glutamato. 3. Bicarbonato (HCO3) genera carbono 2.
Precursor del anillo de pirimidinas
165
1. Glicina: aporta carbono 4, 5 y nitrógeno 7. 2. 2 Formil (THF) ácido fólico. 3. 2 NH2 (amino) glutamina - Glu 4. NH2 donado a apartado 5. Bicarbonato (HCO3-)
Precursores de purinas
166
Pitácido HCl desnaturaliza ARN y ADN. En el intestino oligonucleótidos. El páncreas aporta nucleasas fosfodiesterasa El intestino nucleosidasa
Síntesis de nucleotidos
167
Acción de la insulina
Hormona secretada por las Beta pancreáticas.
168
Para la introducción de grupo aciles a la mitocondria es necesario que se unan a la coenzima
CoA
169
Enzima que realiza la interconversión de alanina a piruvato
TG
170
Refleja la afinidad de la enzima por el sustrato
Km
171
En la glucólisis la coenzima que se utiliza en los procesos oxido-reducción
NADH
172
Paciente con daño hepático que enzima tendrá elevada y que vitamina no puede activar
ALT y Vitamina D
173
Si en el laboratorio de Bioquímica se requiere estudiar la diferencia de la hexocinasa del humano y del cerdo para esclarecer la evolución de la glucólisis, usted analizaría una:
Heteroenzimas
174
En la siguiente reacción la enzima pertenece al grupo: | Glucosa (aldehido) + O2 + H2O2 --- Glc oxidasa---> ácido glucorónico (ácido carboxílico)
Oxido-reductasa
175
Un individuo consume 150 g de carbohidratos, 100g de lípidos y 50 g de proteínas. ¿Cuántas calorias consume en total?
1520
176
Estudiantes de cuarto año de medicina, en campaña de vacunación en África, en su recorrido encuentra infantes con malanutrición con abdomen abultado, pelo crespo, zonas con hipopigmentación en todo el cuerpo la deficiencia nutricional del paciente es por falta de:
Proteínas
177
Paciente con beriberi húmedo, debilidad de la contracción muscular tiene falta de la siguiente coenzima:
TTP
178
La enzima fosfatasa alcalina debe tener su grupo carboxilo ionizado negativamente y su amino neutro para reaccionar de manera óptima, si le cambiaríamos el pH de su medio a ácido su grupo carboxilo estaría
Neutro
179
Enzima regulada por la hormona paratiroidea
1-hidroxilasa
180
De los siguientes frases cual es el que describe mejor a la Especificidad de una enzima
Son especificas porque actúan con con uno o unos pocos sustratos y catalizan una sola reacción
181
En la siguiente reacción la molécula Fenilalanina hidroxilasa tiene la acción de: Fenilalanina --- Fenilalanina hidroxilasa (De tetrahidrobiopterina (BH4) + O2 a Dihidrobiopterina (BH2) + H2O ---> Tirosina
Enzima
182
Factor antiraquídico
D
183
Una célula con la producción de proteína reguladora inductora del genoma actúa a nivel
Transcripcional.
184
Se requiere mandar a realizar un perfil hepático para lo cual usted pide la determinación de las siguientes enzimas EXCEPTO
CK Mt
185
En un infarto al miocardio que isoenzima de la LDH estará elevada
LDH2
186
Una cinética sigmoidea es llevada a cabo por enzimas de tipo
Alostéricas
187
Una mujer de una comunidad rural de los Apalaches que ha dado a luz en su casa con la comadrona lleva al bebé al hospital debido a un sangrado del cordón umbilical. Esta diátesis se debe a la deficiencia de la vitamina
K
188
El alopurinol que es un análogo estructural de el sustrato de la enzima xantina El alopurinol que es un análogo estructural de el sustrato de la enzima xantina oxidasa genera una inhibición de tipo
Competitiva
189
Una mujer de 32 años acude al médico debido a fatiga y síntomas neurológicos. El examen de la paciente evidencia que su sentido de la posición y de las vibraciones ha disminuido, y se encuentra anemia con células eritroides megaloblásticas. Cuatro años antes se realizó una resección gástrica por presentar úlceras gástricas graves; indique cual es el problema de la paciente
Deficiencia del factor intrínseco y B12
190
Si en una cinética enzimática se aumenta la temperatura a 100 grados centígrados de una enzima celular humana el efecto observado en ella sería
Aumento de la velocidad de la enzima
191
La isoenzima CK MM estará elevada en
Distrofia muscular
192
Coenzima necesaria para la transferencia de amino en la activación de aminoácidos
PLP
193
La producción de NADH se lleva a cabo en el curso del siguiente proceso
Degradación de carbohidratos que donan los electrones a la coenzima
194
En un paciente se requiere fortalecer la producción del complejo Rodopsina, para lo cual usted recomendaría el aporte extra de
Vitamina A
195
Célula renal en estado de ayuno prolongado esta generando la siguiente reacción de la encrucijada de piruvato
De piruvato a oxalacetato
196
Mujer en etapa reproductiva necesita ácido fólico cual de los siguientes alimentos le sugiere consumir
Vegetales verdes
197
En un diabético cual es la secuencia del acetil para la producción de cuerpos cetónicos
ácidos grasos a acetil-CoA a cuerpos cetónicos
198
Forma activa de la vitamina A en la Retina:
11-cis retinal
199
El siguiente gráfico muestra cinética de:
Cinética de Michaelis -Menten
200
Individuo con poli traumatismo se le ha aumentado la ingesta a 200 g de proteínas diarias por que debido a su circunstancia el presentaba
Balance de nitrógeno negativo
201
Paciente con alcoholismo crónico, que presenta cirrosis tendrá elevada la enzima
Fosfatasa alcalina
202
El paso de glucosa a celulosa en los vegetales es un proceso
Anabólico
203
En la beta oxidación que coenzima se utilizaría para que aceptara los electrones de este catabolismo
FADH
204
La energía que disminuye una enzima en una reacción
Activación
205
Un estado adaptativo en el metabolismo genera
Activación de rutas metabólicas preexistentes para conservar la producción de ATP bajo esa circunstancia
206
Para la síntesis de ATP a nivel de sustrato la conversión del Pi a P orgánico es realizado por
Deshidrogenasa
207
El proceso de transducción de los NADH a NAD+ en ATP pertenece a ala etapa del catabolismo
Cadena Respiratoria y fosforilación oxidativa
208
Un técnico de laboratorio es llevado al hospital de emergencia. El muere mientras es examinado. Su síntoma más dramático es que su cuerpo está literalmente caliente al taco, lo que indica un nivel extremadamente alto de fiebre. Se entera de que su laboratorio ha estado trabajando en inhibidores metabólicos y que hay una alta probabilidad de que él haya ingerido accidentalmente uno. ¿Cuál es el compuesto que causará esto?
Dinitrofenol
209
Relaciona la deficiencia de las enzimas con su patología: 1. GK 2. PFk1 3. Aldolasa
1. Diabetes MODY 2. EAG VII 3. Anemia hemolítica
210
La enzima clave o marccapaso de la vía HMP es regulada negativamente por
Glucosa 6 fosfato
211
Conector de la glucólisis anaeróbica de músculo y eritrocito con la GNG hepática:
Lactato
212
¿Cuál de los compuestos es común de la fase oxidativa y no oxidativa de la VPP?
Ribulosa 5- fosfato
213
Indique qué secreción digestiva a porta más enzimas para la degradación de carbohidratos
Intestinal
214
La activación de la Carboxilasa de piruvato es mediante el ligando
Acetil- CoA
215
Genera en buena alimentación ácidos grasos y colesterol
Citratos
216
En un estado de Ayuno prolongado el tejido adiposo realiza
Realiza activamente la lipólisis enviando glicerol al hígado para la GNG
217
En la cadena respiratoria cuál sería el orden de acción de los siguientes inhibidores desde el complejo II hasta el oxígeno
Antimicina C
218
El isómero fructosa 2, 6 bifosfato ejerce inhibición a la enzima
FBP1
219
Una comida con alimentos con carne, queso, sopa de pasta y fruta será degradada por las siguientes enzimas, EXCEPTO
Sacarasa * Si degradan: - Amilasa salival - Amilasa pancreática - Lactasa
220
La coenzima TPP se utiliza en la ruta
VPP
221
Durante el Ayuno nocturno, la mayor fuente de glucosa en sangre es
GGL hepática
222
Vitaminas empleadas en el metabolismo de carbohidratos, EXCEPTO:
B5
223
Rutas que carecen de regulación hormonal, EXCEPTO
Descarboxilación del piruvato
224
La incapacidad del músculo en el mantenimiento de la glucosa periférica en ayunos se debe a la ausencia de la expresión de la enzima
Glucosa 6 fosfatasa
225
Si el hígado está generando Alanina a partir de piruvato estamos en:
Buena alimentación
226
Si una enfermedad hepática es lo suficientemente grave, puede verse afectada la producción de urea. La concentración de nitrógeno de urea sanguínea disminuye, y los valores del compuesto tóxico ____ aumentan.
Amoníaco
227
Dado que el hígado por lo general participa en la conversión de bilirrubina en el diglucurónido que se excreta en la bilis, en caso de hepatopatía los valores de bilirrubina aumentan en el organismo y puede ocurrir ____.
Ictericia
228
Cuando las células hepáticas se dañan, enzimas como aspartato aminotransferasa (AST) y alanina aminotransferasa (ALT) escapan a la sangre. Se presenta intoxicación por ____ en el hígado; el exceso de ____ es metabolizado por una enzima del citocromo P450 a un intermediario tóxico, que puede ser desintoxicado por glutatión, un tripéptido y-glutamil-cisteinil-glicina. El tratamiento de la intoxicación por ____ incluye la administración de N-acetilcisteína, para favorecer la síntesis de glutatión a fin de continuar desintoxicando el intermediario tóxico.
Acetaminofeno
229
El ____ se obtiene principalmente de la proteína de los alimentos, la cual se digiere a aminoácidos por la acción combinada de proteasas producidas por estómago, páncreas y células del epitelio intestinal.
Nitrógeno
230
Los ____ son absorbidos por células del epitelio intestinal, pasan a la sangre y son captados por otras células del organismo. Son usados por las células para la síntesis de proteínas en un proceso dinámico; las proteínas se sintetizan y degradan de manera constante. Después de que el nitrógeno se separa de los ____, los esqueletos de carbono pueden oxidarse para generar energía. El nitrógeno de los ____ se convierte en urea en el hígado y en última instancia es excretado por los riñones. Se usan ____ para la síntesis de muchos compuestos que contienen nitrógeno como las bases purina y pirimidina, así como hem, creatina, nicotinamida, serotonina, tiroxina, adrenalina, melanina y esfingosina.
Aminoácidos
231
Aminoácidos ____: histidina, isoleucina, leucina, lisina, metionina, fenilalanina, treonina, triptófano y valina. Deben ingerirse en los alimentos. Durante los periodos de crecimiento se requieren arginina y mayores cantidades de histidina.
Aminoácidos esenciales
232
GLUCÓLISIS
tipo de vía: catabólica sitio tisular: todas las células sitio celular: citoplasma estado fisiológico: en todos los estados fisiológicos precursores: glucosa, fructosa, manosa, galactosa (monosacaridos) producto final: (aeróbica) 2 piruvatos / 2 ATP / 2 NADH (anaeróbica) 2 ATP / 2 lactato energía (ATP): Gasta= 2ATP (aerobia) / 2ATP (anaerobia) produce= 2 ATP (aerobia) / 2 ATP (anaerobia) transporte de e: gasta= 0 NADH (aerobia) / 2 NADH (anaerobia) pierde= 2 NADH (aerobia) / 0 NADH (anaerobia) puntos de regulación y enzimas reguladas: 1. Glucosa ----- glucosa 6 fosfato (hexoquinasa) RGULACIÓN DE LA HEXOQUINASA (GK) GLUCOSA, INSULINA= LA ACTIVAN GLUCAGÓN, ACIDOS GRASOS= LA IHNIBEN 2. fructosa ----- fructosa 1,6 (fosfofructoquinasa) REGULACIÓN DE LA FOSFOFRUCTOQUINASA (PFK-1) AMP ELEVADO (celula en condiciones de baja enegía), INSULINA, METFORMINA=LA ACTIVA AMP DISMINUIDO, GLUCAGÓN=LA INACTIVA FOSFOFRUCTOSA 2,6 BIFOSFATO ELEVADO= DETIENE LA GLUCONEOGÉNESIS PARA ACTIVAR GLUCÓLISIS 3. fosfoenol piruvato ----- piruvato (piruvatoquinasa) REGULACIÓN DE LA PIRUVATOQUINASA (PK) FRUCTOSA 1,6 BIFOSFATO, INSULINA= LA ACTIVA GLUCAGÓN= LA INACTIVA fármacos y tóxicos que interactúan: 1. Metformina = baja concentración de energía= activa PFK-1 2. Arsénico= gliceraldehido 3-PDH 3. floururo= enolasa error innato del metabolismo: 1. glucocinasa= diabetes MODY2 2. PFK-1= EAG VII 3. aldolasa= anemia hemolítica 4. triosa isomerasa= anemia hemolítica 5. PK= anemia hemolítica hormonas: activan= insulina / inhibe= glucagón ligandos: activan= concentraciones elevadas de glucosa, fructosa 2,6 bifosfato, fructosa 1,6 bifosfato / inhiben= concentraciones elevadas de glucosa 6 fosfato, ácidos grasos (palmiotil) vitaminas necesarias: Niacina B3= gliceraldehído 3 PDH / DHL ``` conexión con otras vías: ruta ----------- conector GGG------------glucosa 6 fosfato GGL-------------glucosa HMP-------------glucosa 6 fosfato GNG-------------lactato/piruvato/oxalacetato/glicerol 6 fosfato ```
233
- Las proteínas son convertidas en aminoácidos por enzimas digestivas. - Muchas de las proteasas digestivas se producen y secretan como zimógenos inactivos. Son convertidas a sus formas activas por la escisión de un fragmento peptídico en la luz del tubo digestivo. - La digestión de proteínas comienza en el estómago, donde la pepsina convierte las proteínas de los alimentos en polipéptidos más pequeños. - En la luz del intestino delgado, enzimas proteolíticas producidas por el páncreas (tripsina, quimiotripsina, elastasa y las carboxipeptidasas) degradan los polipéptidos a oligopéptidos y aminoácidos. - Las enzimas digestivas producidas por las células del epitelio intestinal (aminopeptidasas, dipeptidasas y tripeptidasas) degradan los péptidos pequeños a aminoácidos. - Los aminoácidos, los productos finales de la digestión de las proteínas, se absorben a través de las células del epitelio intestinal y pasan a la sangre.
Digestión de proteínas y absorción de aminoácidos
234
Digestión de las proteínas En el estómago, la ____ es la principal enzima proteolítica. Degrada proteínas a polipéptidos. La ____ es producida y secretada por las células principales del estómago como el zimógeno inactivo pepsinógeno. La ____ tiene amplia especificidad pero tiende a romper enlaces peptídicos en los que el grupo carboxilo es aportado por aminoácidos aromáticos o leucina.
Pepsina
235
El ____, producido por las células parietales del estómago, causa un cambio conformacional en el pepsinógeno que le permite fragmentarse (autocatálisis), formando pepsina.
HCl
236
RUTA DE LAS PENTOSAS VPP HEXOSAS MONOFOSFATO HMP
tipo de vía: alterna a la glucólisis sitio tisular: síntesis de esteroides= glándula adrenal, ovarios y testículo síntesis de acidos grasos y colesterol= hígado síntesis de acidos grasos= tejido adiposo y glándula mamaria mantenimiento del glutatión reducido= eritrocitos sitio celular: citoplasma estado fisiológico: muy buena alimentación precursores: glucosa 6-fosfato producto final: intermediarios de la glucolisis, intermediarios para la síntesis de nucleotidos (d-ribosa-5-fosfato) energía (ATP): gasta= 0 / produce= 0 transporte de e: gasta= 0 / produce= 0 puntos de regulación y enzimas reguladas: glucosa 6- fosfato------ 6-fosfogluconolactona (glucosa 6- fosfato deshidrogenasa) REGULACION DE LA GLUCOSA 6 FOSFATO DESHIDROGENASA (G6PD) ELEVACIÓN DE: INSULINA, GLUCOSAMINA GP, NADPH, ACIL-COA= ACTIVA ELEVACIÓN DE GLUCAGÓN= INHIBE fármacos y tóxicos que interactúan: primaquina, evidencia deficiencia genética error innato del metabolismo: deshidrogenasa de glucosa 6 fosfato=anemia hemolítica hormonas: activa= insulina / inhibe= glucagón ligandos: activa= no hay / inhibe= elevación de acil-CoA y NADPH vitaminas necesarias: B3, niacina= oxidativa irreversible B1, tiamina= no oxidativa reversible conexión con otras vías: ruta-----------conector glucolisis---glucosa 6 fosfato
237
Las ____ del páncreas rompen enlaces peptídicos en las cadenas de proteínas.
Endopeptidasas
238
La ____ rompe enlaces peptídicos en el cual el grupo carboxilo es aportado por arginina o lisina. La ____ se decreta como el zimógeno inactivo tripsinógeno.
Tripsina
239
El tripsinógeno es fragmentado para formar tripsina por la enzima ____, producida por las células intestinales. El tripsinógeno también puede someterse a autocatalásis inducida por tripsina.
Enteropeptidasa (enterocinasa)
240
Aunque la ____ es el principal producto nitrogenado de excreción, el nitrógeno también se excreta como NH4+, ácido úrico y creatinina.
Urea
241
La ____ suele romper enlaces peptídicos en los que el grupo carboxilo es aportado por aminoácidos aromáticos o leucina. El quimotripsinógeno, el zimógeno inactivo, es fragmentado por la tripsina para formar quimotripsina.
Quimotripsina
242
La ____ escinde en el extremo carboxilo de residuos aminoácido con cadenas laterales pequeñas sin carga como alanina, glicina o serina.
Elastasa
243
La ____, el zimógeno inactivo, es fragmentado a elastasa por la tripsina.
Proelastasa
244
Del páncreas separan un aminoácido a la vez del extremo C-terminal del péptido.
Exopeptidasas (carboxipeptidasas A y B)
245
Las carboxipeptidasas se producen como ____, que son fragmentadas a la forma activa por la tripsina.
Procarboxipeptidasas
246
La ____ separa aminoácidos aromáticos del extremo C-terminal de los péptidos.
Carboxipeptidasas A
247
La ____ separa aminoácidos básicos, lisina y arginina, del extremo C-terminal de los péptidos.
Carboxipeptidasa B
248
Las ____ producidas por las células del epitelio intestinal completan la conversión de proteínas ingeridas en aminoácidos.
Proteasas
249
Las ____ son exopeptidasas producidas por las células intestinales; separan un aminoácido a la vez del extremo N-terminal de los péptidos.
Aminopeptidasas
250
____ se relacionan con las células intestinales para producir aminoácidos a partir de dipéptidos y tripéptidos.
Dipeptidasas y tripeptidasas
251
Varios sistemas de transporte implican la captación por la célula de un ____ y un aminoácido por la misma proteína portadora en la superficie luminal. El ____ es bombeado desde la célula hacia la sangre la Na + -K+ ATPasa, mientras que el aminoácido viaja a favor de su gradiente de concentración a la sangre.
Ion sodio
252
En la enfermedad de ____, el transporte de aminoácidos neutros es defectuoso, de lo que resultan carencias de aminoácidos esenciales porque estos no se absorben de los alimentos. Ya que el triptófano es uno de los aminoácidos afectados en la enfermedad de ____, pueden presentarse episodios transitorio de síntomas similares a la deficiencia de niacina, ya que el triptófano puede convertirse en el anillo nicotimamida del NAD.
Enfermedad de Hartnup
253
Las enzimas que catalizan las reacciones de transaminación se conocen como ____.
Transaminasas o aminotransferasas
254
GLUCÓLISIS
tipo de vía: catabólica sitio tisular: todas las células estado fisiológico: en todos los estados fisiológicos precursores: glucosa, fructosa, manosa, galactosa (monosacaridos) producto final: (aeróbica) 2 piruvatos / 2 ATP / 2 NADH (anaeróbica) 2 ATP / 2 lactato energía (ATP): Gasta= 2ATP (aerobia) / 2ATP (anaerobia) produce= 2 ATP (aerobia) / 2 ATP (anaerobia) transporte de e: gasta= 0 NADH (aerobia) / 2 NADH (anaerobia) pierde= 2 NADH (aerobia) / 0 NADH (anaerobia) puntos de regulación y enzimas reguladas: 1. Glucosa ----- glucosa 6 fosfato (hexoquinasa) RGULACIÓN DE LA HEXOQUINASA (GK) GLUCOSA, INSULINA= LA ACTIVAN GLUCAGÓN, ACIDOS GRASOS= LA IHNIBEN 2. fructosa ----- fructosa 1,6 (fosfofructoquinasa) REGULACIÓN DE LA FOSFOFRUCTOQUINASA (PFK-1) AMP ELEVADO (celula en condiciones de baja enegía)=LA ACTIVA AMP DISMINUIDO=LA INACTIVA FOSFOFRUCTOSA 2,6 BIFOSFATO ELEVADO= DETIENE LA GLUCONEOGÉNESIS PARA ACTIVAR GLUCÓLISIS
255
GLUCOGENOGÉNESIS | GGG
tipo de vía: anabólica sitio tisular: hígado y músculo sitio celular: citoplasma estado fisiológico: buena alimentación precursores: glucosa 6 fosfato, hexoquinasa producto final: glucógeno energía (ATP): gasta= 1 UTP / produce= 0 transporte de e: gasta= 0 / produce= 0 puntos de regulación y enzimas reguladas: 1. UDP--------enlaces alfa 1,4 (sintasa del glucógeno) REGULACIÓN DE LA SINTASA DEL GLUCÓGENO: INSULINA, PROTEÍNA QUINASA DESFOSFORILA A LA GLUCGÓGENO SINTASA QUINASA= ACTIVA GLUCÓGENO SINTASA QUINASA FOSFORILADA= INACTIVA fármacos y tóxicos que interactúan: No hay error innato del metabolismo: sintasa del glucógeno= EAG 0 enzima ramificante= EAG IV (enfermedad de andersen) hormonas: insulina aumentada= activa glucagón aumentado= inhibe ligandos: no hay vitaminas necesarias: No hay ``` conexión con otras vías: ruta--------------conector glucólisis-------glucosa 6 fosfato GGL--------------glucosa 6 fosfato ruta de las pentosas----glucosa 6 fosfato ```
256
GLUCOGENOLISIS | GGL
tipo de vía: catabólica sitio tisular: músculo e hígado sitio celular: citoplasma estado fisiológico: ayuno temprano, ayuno prolongado, ejercicio intenso precursores: glucógeno producto final: glucosa libre / glucosa 1 fosfato energía (ATP): gasta= 2 ATP / produce= 0 transporte de e: gasta= 0 / produce= 0 puntos de regulación y enzimas reguladas: 1. Pi ----------- glucosa 1 fosfato (fosforilasa del glucógeno) REGULACIÓN DE LA FOSFORILASA DEL GLUCÓGENO: GLUCOGENO, ADRENALINA, AMPC= ACTIVA INSULINA, ATP= INACTIVA fármacos y tóxicos que interactúan: myozyme error innato del metabolismo: 1. fosforilasa del glucógeno= EAG V (sindrome de Mcardie) / EAG VI (sindrome de hers) 2. glucosa 6 fosfatasa= EAG Ia (Von Gierk) 3. translocasa del glucógeno 6 fosfato= EAG Ib hormonas: activa= adrenalina, glucagón / inhiben= insulina ligandos: No hay vitaminas necesarias: No hay conexión con otras vías: ruta------------conector GGG------------------------glucosa 6 fosfato glucolisis------------------glucosa 6 fosfato ruta de las pentosas---glucosa 6 fosfato
257
6. El ____ es oxidado por NAD y reacciona con fosfato inorgánico para formar 1,3 bifosfoglicerato y NADH y H Enzima: gliceraldehído 3 fosfato deshidrogenasa (el grupo aldehído de gliceraldehído 3 fosfato se oxida a un ácido carboxílico, que froma un anhídrido de alta energía con fosfato inorgánico. Un resíduo cisteína en el sitio activo es esencial para que esta accion tenga lugar)
Gliceraldehído 3 fosfato
258
La ____ es desanimada por la histidasa para formar NH4+ y urocanato.
Histidina
259
La ____ son desaminadas por la serina deshidratasa, que requiere PLP.
Serina y la treonina
260
GLUCONEOGÉNESIS | GNG
tipo de vía: anabólica sitio tisular: 1. ayuno nocturno= hígado 90% y riñón 10% 2. ayuno prolongado= hígado 60% y riñón 40% sitio celular: 1. de piruvato a oxalacetato= mitocondria 2. lo demás= citoplasma estado fisiológico: ayuno prolongado precursores: lactato, piruvato, oxalacetato, glicerol producto final: glucosa energía (ATP): gasta= 4ATP/2ATP / produce= 0 transporte de e: gasta0 2NADH / produce= 0 puntos de regulación y enzimas reguladas: fructosa 1,6 --------------fructosa 6 bifosfato (fructosa 1,6 bifosfatasa) REGULACIÓN DE LA FRUCTOSA 1,6 BIFOSFATASA GLUCAGÓN, AMPC ACTIVA CINASA A DE PROTEÍNAS DESFOSFORILA FBP-2 Y FOSFORILA PFK-1 = ACTIVA INSULINA= INHIBE fármacos y tóxicos que interactúan: 1. arsénico= gliceraldehído 3 fosfato deshidrogenasa 2. fluoruro= enolasa error innato del metabolismo: 1. FBP-1= no hay GNG, acidosis, pacientes entre 3-4 meses, hipoglucemia 2. gen= GBP-1 hormonas: activan= cortisol, glucagón, adrenalina / inhiben= insulina ligandos: activa= concentración alfa-acetil-CoA / inhiben= fructosa 2,6 bifosfato (disminuyela inhibición) vitaminas necesarias: B3- niacina ``` conexión con otras vías: ruta-----------conector Ciclo ATC---oxalacetato lipólisis-------glicerol glucolisis-----glucosa ```
261
El ____ aporta nitrógeno para la síntesis de muchos aminoácidos. El NH4+ proporciona el nitrógeno para la síntesis de aminoácidos al reaccionar con a-cetoglutarato y formar ____ en la reacción de la glutamato deshidrogenasa.
Glutamato
262
La urea se forma en el ____ a partir de NH4+, CO2 y el nitrógeno del aspartato. El ciclo ocurre principalmente en el hígado. El nitrógeno se transporta de los tejidos al hígado en las formas de alanina (principalmente en el músculo) y glutamina.
Ciclo de la urea
263
En la primera reacción del ciclo de la urea se sintetiza ____ a partir de NH4+, CO2 y dos ATP. También se producen fosfato inorgánico y dos ADP
Fosfato de carbamoilo
264
La ____ reacciona con fosfato de carbamoilo para formar citrulina . Se libera fosfato inorgánico.
Ornitina
265
La ____ se combina con aspartato para formar argininosuccinato en una reacción que es impulsada por la hidrólisis de ATP a AMP y pirofosfato inorgánico. Enzima: argininosuccinato sintetasa
Citrulina
266
El ____ se escinde para formar arginina y fumarato. | Enzima: argininosuccinato liasa. Esta reacción ocurre en el citosol.
Argininosuccinato
267
La ____ se degrada para formar urea y regenerar ornitina. | Enzima: arginasa, que se encuentra principalmente en el hígado y es inhibida por ornitina.
Arginina
268
en el estado pospandrial, la _____ estimula las fosfatasas (como la PP-1). Una fosfatasa desfosforila PFK2, lo cual la hace más activa para formar F-2,6 P a partir de fructosa-6-fosfato. La concentración de F-2,6-P, aumenta, y la PFK-1 es más activa
insulina
269
RUTA DE LAS PENTOSAS VPP HEXOSAS MONOFOSFATO HMP
tipo de vía: alterna a la glucólisis sitio tisular: síntesis de esteroides= glándula adrenal, ovarios y testículo síntesis de acidos grasos y colesterol= hígado síntesis de acidos grasos= tejido adiposo y glándula mamaria mantenimiento del glutatión reducido= eritrocitos sitio celular: citoplasma estado fisiológico: muy buena alimentación precursores: glucosa 6-fosfato producto final: energía (ATP): gasta= 0 / produce= 0 transporte de e: gasta= 0 / produce= 0 puntos de regulación y enzimas reguladas: glucosa 6- fosfato------ 6-fosfogluconolactona (glucosa 6- fosfato deshidrogenasa) REGULACION DE LA GLUCOSA 6 FOSFATO DESHIDROGENASA (G6PD) ELEVACIÓN DE: INSULINA, GLUCOSAMINA GP, NADPH, ACIL-COA= ACTIVA ELEVACIÓN DE GLUCAGÓN= INHIBE fármacos y tóxicos que interactúan: primaquina, evidencia deficiencia genética error innato del metabolismo: deshidrogenasa de glucosa 6 fosfato=anemia hemolítica hormonas: activa= insulina / inhibe= glucagón ligandos: activa= no hay / inhibe= elevación de acil-CoA y NADPH vitaminas necesarias: B3, niacina= oxidativa irreversible B1, tiamina= no oxidativa reversible conexión con otras vías: ruta-----------conector glucolisis---glucosa 6 fosfato
270
EAG 0 ENFERMEDAD DE ALMACENAMIENTO DE GLUCÓGENO TIPO Oa GSD POR DEFICIENCIA DE GLUCÓGENO SINTASA HEPÁTICA GSD TIPO Oa AR VÍA GGG
``` ENZIMA DEFECTUOSA: glucogeno sintasa prevalencia menor que 1/1000 000 20 casos reportados gen GYS2 12p12.1 ``` ORGANO AFECTADO: hígado GLUCÓGENO EN EL ÓRGANO AFECTADO: no hay almacenamiento biopsia hepática que muestre disminución de la concentración de glucógeno y evidencia del déficit enzimático CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS: hígado graso, hipoglucemia en ayuno. edad de aparición: infancia o infancia temprana Tx: dieta específica, comidas frecuentes y ricas en proteína (día). Almidón crudo en la tarde Buen pronóstico
271
``` EAG I ENFERMEDAD DE VON GIERKE DEFICIENCIA DE G6P ENFERMEDAD DE ALMACENAMIENTO DE GLUCÓGENO POR DEFICIENCIA DE G6P GSD TIPO I ``` AR VÍA GLG
ENZIMA DEFECTUOSA: glucosa 6 fosfatasa o sistema de transporte prevalencia: desconocida gen G6PC 1q 21 ORGANO AFECTADO: hígado, riñón e intestino GLUCÓGENO EN EL ÓRGANO AFECTADO: cantidad incrementada; estructura normal. no hay respuesta al glucagón CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS: desarrollo voluminoso del hígado. incapacidad de desarrollo. grave hipoglucemia, cetosis, hiperuricemia. edad de aparición: infancia, neonatal Tx: evitar hipoglucemia comidas frecuentes, alimentación enteral nocturna mediante sonda nasogástrica, almidón crudo vía oral.
272
La PFK-1 es inhibida por _____ y _____ , los mecanismos regulatorios importantes en el musculo
ATP y citrato
273
``` EAG III ENFERMEDAD DE CORI FORBES ENFERMEDAD DE CORI ENFERMEDAD DE FORBES DEFICIENCIA DE GSD DEXTRINOSIS LÍMITE GSD POR DEFICIENCIA DE ENZIMA DESRAMIFICANTE DEL GLUCÓGENO ```
ENZIMA DEFECTUOSA: anillo 1,6 glucosidasa (enzima desramificante) prevalencia: 1/100000 gen: AGL 1p21 ORGANO AFECTADO: Músculo e hígado GLUCÓGENO EN EL ÓRGANO AFECTADO: cantidad incrementada; ramificaciones externas cortas. hay respuesta al glucagón después de comidas Dx: déficit enzimático en leucocitos frescos, fibroblastos o en biopsia hepática o muscular CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS: debilidad muscular grave y hepatomegalia, hepatopatía, convulsiones ocasionales por la hipoglucemia, retraso del crecimiento. Edad de aparición: infancia Tx: dieta específica con alimentación enteral nocturna con sondas nasogástricas Hipoglucemia: comidas frecuentes y suplementos de almidón crudo
274
EAG IV ENFERMEDAD DE ANDERSEN DEFICIENCIA DE LA ENZIMA DE RAMAS DEL GLUCÓGENO (GBED) ENFERMEDAD DEL CUERPO POLIGLUCOSANO AMILOPECTINOSIS GSD POR DEFICIENCIA DE LA ENZIMA RAMIFICANTE DEL GLUCÓGENO AR VIA GGG
ENZIMA DEFECTUOSA: enzima ramificante alfa 1,4----alfa 1,6 (GBE) prevalencia: desconocida, representa el 3% de todas las enfermedades del glucógeno gen GBE1 3p12 ORGANO AFECTADO: hígado y bazo GLUCÓGENO EN EL ÓRGANO AFECTADO: cantidad normal, muy largas las ramas externas. la deficiencia de GBE provoca almacenamiento anormal del glucógeno que asemeja a la amilopectina (poliglucosano) Dx: bipsia, hepática, contenido anómalo de glucógeno, deficiencia enzimática en hígado, musculo, eritrocito, fibroblastos, células amnióticas cultivadas CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS: cirrosis progresiva del hígado. debilidad muscular. un fallo hepático origina la muerte generalmente antes de los dos años edad: prenatal= disminución o ausencia de movimientos grave, artogriposis, pulmones hipoplásicos y muerte prenatal. pronóstico: desfavorable Tx: posible transplante de hígado
275
EAG V ENFERMEDAD DE MCARDLE DEFICIENCIA DE MIOFOSFORILASA GSD POR DEFICIENCIA DEL GLUCÓGENO FOSFORILSA AR VIA GGL
ENZIMA DEFECTUOSA: glucógeno fosforilasa prevalencia: desconocida gen: PYGM 11q13 ORGANO AFECTADO: músculo GLUCÓGENO EN EL ÓRGANO AFECTADO: cantidad moderadamente incrementada, estructura normal Dx: hallazgos de la falta de elevación de lactato en la prueba con isquemia en el antebrazo, exceso de glucógeno y déficit de la actividad de la glucógeno fosforilasa en biopsia muscular CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS: limitación para realizar ejercicios vigorosos debido a los fuertes dolores musculares. los pacientes son normales y bien desarrollados. Tx: entrenamiento físico controlafo para el desarrollo de las capacidades de oxidación mitcondrial en musculos, ingesta de glucosa programada en los periodos de ejercicio. aumenta Ck rabdomiólisis mioglubinaria
276
EAG VI ENFERMEDAD DE HERS DEFICIENCIA DE FOSFORILASA EN EL HÍGADO DEFICIENCIA DE GLUCÓGENO FOSFORILASA HEPÁTICA GSD POR DEFICIENCIA DE FOSFORILASA HEPÁTICA AR VIA GGL
ENZIMA DEFECTUOSA: glucógeno fosforilasa prevalencia: desconocida, benigna gen PYGL 14q21-22 ORGANO AFECTADO: hígado ``` GLUCÓGENO EN EL ÓRGANO AFECTADO: cantidad incrementada Dx: hallazgos de glucógeno en exceso. deficit parcial de la fosforilasa total y activa en biopsia de hígado edad de inicio: infancia ``` CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS: hepatomegalia y retraso en el crecimiento. episodios de hipoglucemia leves o ausentes. hepatomegalia mejora con la edad y desaparece en la pubertad Tx: dieta rica en carbohidratos, comidas reguladas en niños. La mayoría de los pacientes no necesitan Pronóstico: bueno
277
EAGVII ENFERMEDAD DE TAURI GSD POR DEFICIENCIA DE FOSFATO QUINASA (PFK) MUSCULAR AR VIA GLUCOLISIS
ENZIMA DEFECTUOSA: fosfato quinasa (PFK) prevalencia: menor a 1/1000000 gen; PFMK 12q13 ORGANO AFECTADO: músculo GLUCÓGENO EN EL ÓRGANO AFECTADO: cantidad incrementada; estructura normal. edad: infancia, adolescencia, edad adulta 100 casos en todo el mundo Dx: hallazgos en el incremento del glucógeno y déficit enzimático (1-33% de la actividad normal) CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS: fatiga por esfuerxo e intolerancia al ejercicio muscular. hemólisis compensada (aumento de bilirrubina y reticulocitos) Tx: evitar ejercicio intenso Dieta rica en carbohidratos dan bajo rendimiento (disminuye producción de acidos grasos y cuerpos cetónicos) mioblobinuria provoca daño renal
278
EAG VII/IX ENFERMEDAD DE ALMACENAMIENTO DE GLUCÓGENO POR DEFICIENCIA DE FOSFORILASA QUINASA (PhK) ENFERMEDAD DE GLUCÓGENO IX AR LIGADA AK X VIA GGL
ENZIMA DEFECTUOSA: fosforilasa quinasa (PhK) prevalencia 1-9/1000000 gen PHKA2 o PHK ORGANO AFECTADO: hígado GLUCÓGENO EN EL ÓRGANO AFECTADO: cantidad incrementada; estructura normal edad de aparición: cualquier edad CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS: hepatomegalia, déficit en el crecimiento, retraso leve en el desarrollo motor. en la edad adulta los síntomas pueden desaparecer Tx: no se ha reportado
279
La ______ convierte piruvato en oxalacetato en la mitocondria. El oxalacetato es convertido en malato o aspartato, que viaja al citosol y es reconvertido en oxalacetato
piruvato carboxilasa
280
La arginina estimula la ____, que cataliza la síntesis de N-acetilglutamato a partir de acetil-CoA y glutamato.
N-acetilglutamato sintasa
281
La ____ se produce por hidroxilación del aminoácido fenilalanina.
Tirosina
282
La ____ puede sintetizarse a partir del intermediario glucolítico 3-fosfoglicerato, que es oxidado, transa mimado por glutamato y desfosforilado. La glicina y la cisteína pueden provenir de ____.
Serina
283
La ____ puede producirse a partir de serina en una reacción en la cual un grupo metileno se transfiere a tetrahidrofolato (FH4) (un cofactor que porta de un carbono a diversos niveles de oxidación)
Glicina
284
La ____ obtiene su carbono y nitrógeno de serina. El aminoácido esencial metionina aporta el azufre.
Cisteína
285
La ____ puede provenir de la transaminación de piruvato.
Alanina
286
Los intermediarios de la glucólisis sirven como precursores de serina, glicina, cisteína y alanina.
Aminoácidos derivados de los intermediarios de la glucólisis
287
Trastorno muy raro, no existe tratamiento; letal. | Acumulación de amoniaco.
Enzima defectuosa: fosfato de carbamoilo sintetasa I
288
El ____ puede provenir del oxaloacetato por transaminación. | La asparagina se produce a partir de ____ por amidación.
Aspartato
289
El ____ deriva de a-cetoglutarato por la adición de NH4+ vía la reacción de la glutamato deshidrogenasa o por transaminación. Glutamina, prolina y arginina pueden provenir de ____. La prolina y la arginina pueden provenir de semialdehído glutámico, que se forma por la reducción de ____.
Glutamato
290
La ____ se produce por la amidación de glutamato.
Glutamina
291
La ____ puede producirse por ciclización de semialdehído glutámico.
Prolina
292
La ____, vía tres reacciones del ciclo de la urea, puede provenir de la ornitina, que se produce por la transaminación de semialdehído glutámico.
Arginina
293
La ____, el aminoácido 11 no esencial, se sintetiza por hidroxilación del aminoácido esencial fenilalanina en una reacción que requiere tetrahidrobiopterina, un cofactor necesario para reacciones de hidroxilación de un anillo.
Tirosina
294
Cuando los esqueletos de carbono de los aminoácidos se degradan, los principales productos son piruvato, intermediarios del ciclo de los TCA, acetil-CoA y acetoacetato.
Degradación de aminoácidos
295
Los aminoácidos que forman acetil-CoA o acetoacetato son ____; es decir, forman cuerpos cetónicos. Algunos aminoácidos (isoleucina, triptófano, fenilalanina y tirosina) son tanto glucogénicos como cetogénicos.
Cetógenos
296
La ____ es causada por deficiencia de la vitamina niacina o de triptófano. La niacina es necesaria para la producción de NAD Y NADP. Estos compuestos también pueden generarse a partir de triptófano. La peligra causa la cuarto D: dermatitis, diarrea, demencia y defunción.
Pelagra
297
Los aminoácidos que se sintetizan a partir de los intermediarios de la glucólisis (serina, glicina, cisteína y alanina) se degradan para formar piruvato.
Aminoácidos que son convertidos en piruvato
298
La ____ es convertida en 2-fosfoglicerato, un intermediario de la glucólisis, o directamente en piruvato y NH4+ por la serina deshidratasa, una enzima que requiere PLP.
Serina
299
La ____, en el inverso de la reacción utilizada para su síntesis, reacciona con metilén-FH4 para formar serina. La ____ también reacciona con FH4 y NAD+ para producir CO2 y NH4+ (enzima degradante de glicina). La____ puede convertirse en glioxilato, que puede oxidarse a CO2 y H2O o convertirse en oxalato.
Glicina
300
La ____ forma piruvato. Su azufre, que provino de metionina, es convertido en H2SO4, que es excretado por los riñones.
Cisteína
301
La ____ puede transaminarse a piruvato.
Alanina
302
Los carbonos de los cuatro grupos de aminoácidos forman intermediarios del ciclo de los TCA a-cetoglutarato, succinil-CoA, fumarato y oxaloacetato. (glutamato, glutamina, prolina, arginina, histidina).
Aminoácidos que son convertidos en intermediarios del ciclo de los TCA
303
El ____ puede ser desaminado por la glutamato deshidrogenasa o transaminarse para formar a-cetoglutarato.
Glutamato
304
La ____ es convertida por la glutaminasa en glutamato, con liberación de su nitrógeno amida como NH4+.
Glutamina
305
La ____ se oxida de modo que su anillo se abre, formando semialdehído glutámico, que se oxida a glutamato.
Prolina
306
La ____ es degradada por arginasa en el hígado para formar urea y ornitina. La ornitina se transamina a semialdehído glutámico, que se oxida a glutamato.
Arginina
307
La ____ es convertida en formiminoglutamato (FIGLU). El grupo formino se transfiere a FH4 y los cinco carbonos restantes forman glutamato.
Histidina
308
1. Conversión piruvato en _____ En el hígado, el piruvato es convertido en fosfoenolpiruvtao Enzima: piruvato carboxicinasa, una enzima mitocondrial que requiere biotina y ATP
fosfoenolpiruvato
309
Se requiere la generación hepática de intermediarios del ciclo de ATC a partir de aminoácidos esto es una ruta de tipo
Anaplerótica: son aquellas que proporcionan intermediarios del ciclo de ATC.
310
Enzimas de Error innato del metabolismo de glucógeno EXCEPTO:
Excepto: Alfa 1,6 glucosidasa. * Si son: - Sintasa del glucógeno, - Miofosforilasa - Fosforilasa del glucógeno.
311
Precursor en la cara anabólica del ciclo de ATC en ayuno prolongado:
Oxalacetato
312
Enzimas reversibles de la glucólisis que participa en la GNG
Enolasa
313
Productos finales del Ciclo de ATC y conectores de la Cadera Respiratoria:
NADH y ubiquinol
314
El estrés oxidativo de la utilización de fármacos evidencia la mutación del gen de la enzima:
Succinato DH
315
La glucógeno sintasa, la enzima encargada de la elongación del glucógeno es:
La enzima que realiza el enlace alfa 1,4 glucosídico
316
Inhibidor de la cadena respiratoria que produce condiciones bajas energéticas que activan a la PKF 1 (Fosfofructoquinasa- 1: principal enzima reguladora de la glucólisis).
Metformina
317
¿Cuál de las siguientes cataliza la fosforilación utilizando fosfato inorgánico?
Gliceraldehido 3 fosfato DH
318
De los siguientes pares redox, ¿cuál es el mejor agente reductor?
De alfa ceto- glutarato a succinato Eo= -67.
319
Suministra las coenzimas para las vías anabólicas reductoras:
HMP (Vía de las Hexosas Mono Fosfato)
320
Relacione a los ligandos que en alta concentración activen a su enzima clave: 1. Glucosa 2. Fructosa 1,6 bifosfato 3. AMP
1. GK 2. PK 3. PKF1
321
La acción del fármaco MIOZYME se describe mejor con la frase:
Consigue la degradación del glucógeno almacenado en organelos citoplasmáticos.
322
Tóxico que impide la generación energética de NADH y ATP en catabolismo de glucosa y la acción del complejo piruvato DH.
Arsénico
323
Joven de 15 años de edad con problemas de anorexia, indique cuál sería el con GNG renal activa que utiliza como precursor:
Aminoácidos
324
Indique que compuesto es común en GNG, Ciclo de ATC y la conversión anapleirótica del piruvato:
Oxalacetato
325
Un paciente con anemia hemolítica con etiología genética puede tener dañados los genes de la siguientes enzimas, EXCEPTO:
Excepto: VPP * Si de: - GGL - GNG - Glucólisis
326
Indique cuál de las siguientes frases describe la cadena respiratoria:
Es la generación de 1.1 V por el paso de electrones por complejos proteicos con la liberación de protones acoplados al complejo V.
327
Rutas que necesitan a la Niacina B3, EXCEPTO:
GGG * Rutas que si necesitan Niacina B3: - Glucólisis - GNG - VPP
328
La adrenalina y glucagón en hígado activan a la enzima clave:
Fosforilasa del glucógeno
329
En un estado de buena alimentación con dieta rica en aminoácido genera un proceso anabólico que genera:
Colesterol
330
En unos animales de laboratorio con deficiencia de serina se requiere impulsar la síntesis de cisteína, indique qué aminácido no puede faltar en la dieta de estos ratones para poderlo generar:
Glicina | *La ingestión de glicina impulsa la síntesis de cisteína.
331
Paciente con pancreatitis crónica, xantomas en codos y nalgas, suero lechoso por aumento de Quilomicrones en sangre. Indique la frase que mejor describe al QM
Lipoproteína con apo CII para LPL y apo E para receptor Hepático.
332
Individuo caquéctico , con dificultades alimentarias porque rechaza alimentos por vía nasogástrica o gástrica, sigue teniendo actividad metabólica en sus músculos y órganos. ¿Cuál de los siguientes aminoácidos producirá tanto glucosa como cuerpos cetónicos como fuente de energía?
Tirosina: produce glucosa y cuerpos cetónicos como fuente de energía en individuo caquéctico.
333
En un aminoácido cual es el primer pasos para su degradación:
Perdida del Grupo funcional
334
El olor a cetonas de un paciente que no a aplicado su insulina se debe a:
Descarboxilación de acetoacetato
335
Los aminoácidos siguientes necesitan una descarboxilación antes de la pérdida de un grupo amino, EXCEPTO:
EXCEPTO: Lisina *Si necesitan descarboxilación: Leucina, valina e isoleucina.
336
La regulación de colesterol a su enzima clave o marcapaso es a nivel:
A nivel transcripcional de la enzima calve marcapaso
337
Factores para generar aumento de lípidos en el cuerpo human EXCEPTO :
Excepto: Hipertiroidismo *Si aumentan lípidos: diabetes, alcoholismo y tabaquismo.
338
La carencia de apolipoproteína CII causaria:
Falta de aclaramiento plasmático de QM y VLDL
339
Un paciente con síntesis aumentada de lípidos reporta aumentada las VLDL que afirmación siguiente describe mejor a la lipoproteína
Al ser degradada por LPL genera a la IDL
340
Molécula cuya degradación genera una fosforilación a nivel de sustrato
Creatina fosfato
341
Para la regulación de la síntesis de malonil-CoA este activa; se requiere el siguiente proceso
Desfosforilación de la ACC por acción de la fosfatasa
342
Indique la frase que mejor describe las vías anabólicas reductoras con sus coenzimas:
Generación de electrones por medio de la Glucosa 6 deshidrogenasa acarreados por NADPH.
343
En caso de enfermedad hepática, las enzimas AST y ALT escapan a la sangre desde células hepáticas dañadas. Ambas enzimas tienen en común lo siguiente
Convierten alfa cetoglutarato en glutamato.
344
Rutas reguladas por proteín cinasa activada por glucagon excepto:
VPP Rutas reguladas por proteín cinasa: - GGL - GNG - Glucólisis
345
Un paciente con anemia hemolítica con etiología genética puede tener dañados los genes siguientes enzimas, EXCEPTO:
PKF1
346
Indique que le recomendaría de ingesta a un individuo con hipercolesteronemia, hipertrigliceridemia e índice aterogénico alto para ayudar a disminuir a la LDL y aumentar HDL:
Omega 3
347
Forma activa de la vitamina A en los epitelios:
Acido retinoico
348
Se requiere mandar a realizar un perfil cardiaco para lo cual usted pide la determinación de las siguientes enzimas, EXCEPTO:
ALT
349
Se han probado unos fármacos glutamatérgicos para la esquizofrenia que cambian la estructura tridimensional de los receptores NMDA, por lo que estos fármacos son de tipo:
Alostérico
350
El hígado para la activación de colecalciferol utiliza la enzima:
25- hidroxilasa
351
Enzima de diagnóstico cardiaco que puede indicar un estado de hipoxia:
LDH
352
La enzima aspartato amino transferasa que coenzima utilizaría para la transferencia del grupo amino:
PLP
353
Paciente con problemas de coagulación por deficiencia de trombina, carece de vitamina:
Vitamina K.
354
El transporte de todo trans retinal es realizado por:
PUR
355
En un individuo con sobrepeso y gran ingesta calórica aumentada cual sería la secuencia de la producción de ácidos grasos.
De glucosa a piruvato a acetil CoA a ácidos grasos.
356
Una mujer presenta anemia, cansancio, cefalea que se ha tratado con la administación de sulfato ferroso sin lograr corregir la patología, se ha mandado hacer estudios de laboratorio encontrando altas concentraciones de ácido metilmalónico; ¿qué vitamina necesita la paciente?
B12
357
Las infecciones agudas de las vías respiratorias inferiores, en particular sus formas más graves; la bronquiolitis y la neumonía, constituyen la principal causa de mortalidad en niños menores de cinco años la OMS recomienda la administración de una vitamina que refuerce a los epitelios esta es:
Vitamina A
358
Indique cuál de las siguientes frases describe a las enzimas isostéricas:
Enzimas que presentan una sola conformación tridimensional y la efectividad de la unión con el sustrato disminuye constantemente con el aumento del sustrato.
359
Energía útil en la célula para realizar trabajo mecánico, síntesis de macromoléculas y transporte de iones y molécula:
Libre de Gibbs
360
Paciente con cefalea, dolor artrítico crónico, se debe recetar un analgésico-antinflamatorio que inhiba irreverisblemente a la COX-1, usted cual indicaría:
Ácido acetilsalicilico
361
Se rescata un pescador con severos problemas de deshidratación e hipoglucémico por 30 días perdido en el mar en su lancha, además presenta petequias, gingivitis, que vitamina es la responsable de estos signos:
Ascorbato
362
En un paciente que presenta hipersensibilidad del Sistema Nervioso debido a un exceso de la vitamina:
PLP
363
Coenzima que es precipitada por la proteína avidina presente en el huevo crudo
H
364
Factor antihemorrágico:
K
365
Son coenzimas que se encargan de la transferencia de electrones, EXCEPTO:
THF
366
Adolescente de 15 años de anorexia, presenta diarrea, pigmentación difusa en el cuerpo por exposición
B3
367
Si en el laboratorio de bioquímica se requiere estudiar la diferencia entre la alcohol deshidrogenasa de la población asiática y los anglosajones estas enzimas serían consideradas:
Aloenzimas
368
Relaciona los principio de la catálisis enzimática con la parte de la enzima que los genera: Principio de la catálisis Sitio enzimático 1. Aproximación y orientación de los reactivos 2. Estabilización del estado de transición. 3. Transferencia de grupos
1. Sitio activo 2. Cadenas laterales de los aminoácidos. 3. Coenzima o cofactor
369
Enzima que realiza la interconversión de lactato a piruvato
LDH
370
Un proceso en donde hay ganancia de electrones es considerado una vía:
Anabólico
371
Un estado metabólico anormal se considera cuando:
Cuando los adipocitos continuan la lipólisis con presencia de insulina sanguínea.
372
``` Se tienen los siguientes datos de una cinética de inhibición de un nuevo fármaco contra la reductasa de HMG-CoA. Sin inhibidor: Km= 0.578 Vmax= 15.78 mg/seg. Con inhibidor: Km=0.578. Vmax= mg/sef. Indique qué tipo de inhibición es: ```
No competitiva
373
Paciente con insuficiencia hepática aguda que se le receta una vitamina para ayudar a la recuperación celular del paciente la cual su nombre comercial es Carzilasa que es la coenzima:
TTP
374
Paciente varón de 67 años de edad con cáncer de próstata tendrá elevación de
Fosfatasa ácida.
375
La alfa amilasa secretada por las glándulas salivales se desnaturaliza al llegar al estómago y adopta una estructura proteica de tipo:
Primaria
376
Indique qué tipo de enzima realiza la reacción de los compuestos: D-glucosa y D-galactosa.
Isomerasa
377
Paciente masculino con infección de citomegalovirus tendrá elevada la enzima de daño hepático:
GGT
378
El NADPH dona sus electrones en el siguiente proceso:
En la reducción del glutatión
379
Paciente con Leucemia aguda megaloblástica con hipóxia tisular, sus tejidos maligno genera el paso de:
De piruvato a lactato
380
La isoenzima CK-Mt estará elevada en:
Daño mitocondrial
381
En un daño hepático qué isoenzima de la LDH estará elevada
LDH5
382
La incapacidad que presentan los diabéticos de captar la glucosa en las células es ejemplo de una regulación a nivel de ligando que ejemplifica a cual de los siguientes mecanismos
Biodisponibilidad del precursor o sustrato en el compartimento adecuado.
383
La pérdida del grupo amino de un aminoácido que genera amoniaco y esqueleto de carbono ocurre en el proceso de:
Transformación en productos del ATC.
384
Cuando la velocidad de una enzima ya no aumenta aún con el incremento de la concentración del sustrato tenemos:
Velocidad máxima.
385
La glucosa viaja a través de la membrana celular en una ____ __ ____
proteína de transporte
386
La ______ estimula el transporte de glucosa al interior de las células musculares y adiposas al hacer que proteínas transportadoras de glucosa (GLUT 4) intracelulares se desplacen a la membrana celular
insulina
387
La insulina no estimula en forma significativa el transporte de glucosa el interior de tejidos como:
hígado, encéfalo o eritrocitos
388
son tumores neuroendocrinos raros en el páncreas que pueden liberar de manera episódica grandes cantidades de insulina o glucagón, respectivamente.
Insulinomas y glucagónomas
389
Estos causarán hipoglucemia debido a estimulación del transporte de glucosa al interior de células musculares y adiposas, en particular si la insulina se libera en condiciones de ayuno.
insulinomas
390
Estos ocasionaran hiperglucemia, ya que se indica al hígado que libere glucosa vía glucogenólisis y gluconeogénesis en presencia de glucagón.
glucagónomas
391
1. La _____ es convertida en glucosa 6 fosfato en una reacción que emplea ATP y produce ADP Enzima: hexoquinasa presente en todos los tejidos.
glucosa
392
2. La ____ se isomeriza a fructosa 6 fosfato | Enzima: fosfoglucosa isomeraza
glucosa 6 fosfato
393
3. La ____ es fosforilada por ATP, y forma fructosa 1,6 bifosfato y ADP. Esta reacción es el primer paso limitante de la glucólisis Enzima: fosfofructoquinasa 1 (PFK-1)
fructosa 6 fosfato
394
4. La _____ es degradado a las triosas fosfato gliceraldehído 3 fosfato y dihidricetona fosfato (DHAP) Enzima: aldolasa
fructosa 1,6 bifosfato
395
5. El ____ se isomeriza a gliceraldehído 3 fosfato | Enzima: triosa fosfato isomerasa
DHAP (dihidroxicetona fosfato)
396
7. El _____ reacciona con ADP para producir 3 fosfoglicerato y ATP Enzima: fosfoglicerato cinasa
1,3 bifosfoglicerato
397
8. El ______ es convertido en 2-fosfoglicerato por la transferencia del grupo fosfato del carbono 3 al carbono 2. Enzima: fosfogliceratomutasa
3-fosfoglicerato
398
9. El ______ se deshidrata a fosfoenolpiruvato (PEP), lo que crea un fosfoenol de alta energía Enzima: enolasa
2-fosfoglicerato
399
10. El ______ reacciona con ADP para formar piruvato y ATP en la última reacción de la glucólisis Enzima: piruvato cinasa
fosfoenolpiruvato
400
La _____ puede generar graves consecuencias. El transportasor, transpone glucosa a través de la barrera hematocefálica. Cuando un alelo es defectuoso, el ritmo de entrada de glucosa en el sistema nervioso es insuficiente para las necesidades de las celulas, lo que ocasiona convulsiones, retraso del desarrollo y microcefalia. El tratamiento consiste en una dieta cetogénica, rica en grasas, a fin de producir cuerpos cetónicos como una fuente alterna de energia para el sistema nervioso.
deficiencia de GLUT 1
401
La _____ causa baja producción de ATP en la glucolisis. Los eritrocitos tienen ATP insuficiente para sus bombas de membrana, y el resultado es anemia hemolítica, aunque el suministro de oxígeno a los tejidos no necesariamente se ve afectado. A medida que se acumula fosfoenolpiruvato es convertido en 2-fosfoglicerato, lo que incrementa los valores de 2,3-bifosfoglicerato en los eritrocitos. La concentración elevada de 2,3- bifosfoglicerato promueve una mayor liberación de oxígeno de la hemoglobina en los tejidos que en presencia de valores normales de 2,3 bifosfoglicerato
deficiencia de piruvato cinasa
402
La hexocinasa es ____ por su producto, el glucosa 6 fosfato. Por lo tanto, es más activa cuando el glucosa 6 fosfato se utiliza con rapidez
inhibida
403
La _____ se induce cuando los valores de insulina son altos
glucocinasa
404
La PFK-1 es activada por el ______, un importante mecanismo regulatorio en el hígado
fructosa 2,6 bifosfato
405
En el estado de ayuno, la ____ es fosforilada por proteína cinasa A, la cual es activada por cAMP
PFK2
406
en el estado pospandrial, la _____ estimula las fosfatasas (como la PP-1). Una fosfatasa desfosforila PFK2, lo cual la hace más activa para formar F-2,6 P a partir de fructosa-6-fosfato. La concentración de F-2,6-P, aumenta, y la PFK1 es más activa
insulina
407
PFK2 actúa como 1._____ en el estado pospandrial cuando está desfosforilada Y como 2._____ en el estado de ayuno cuando está fosforilada
1. cinasa | 2. fosfatasa
408
La _____ es activada por AMP, un importante mecanismo regulatorio en el músculo
PFK-1
409
En el músculo durante el ejercicio , las concentraciones de 1.____ son altas y las de 2.____ bajas
1. AMP | 2. ATP
410
La PFK1 es inhibida por _____ y _____ , los mecanismos regulatorios importantes en el musculo
ATP y citrato
411
Las altas concentraciones de ____ indican que en el ciclo de ATC ingresan cantidades adecuadas de sustrato, y que las concentraciones intramitocondriales de NADH y ATP son altas. Por ello, la glucólisis se desacelera.
citrato
412
La piruvato quinasa es inhibida por
alanina y por fosforilación en e hígado durante el ayuno, cuando los valores de glucagón son altos y esto promueve la GNG
413
La piruvato quinasa es activada por
fructosa 1,6 bifosfato | en estado pospandrial
414
el glucagón, vía cAMP, activa la proteína cinasa A , que fosforila e inactiva la _____
piruvato quinasa
415
El aumento de concentraciones de lactato en la sangre causa ________. este transtorno puede deberse a hipoxia o a ingestión de alcohol. La falta de oxígeno frena la cadena de transporte de electrones, por lo que aumentan los valores de NADH. Esto hace que se convierta en lactato más piruvato de lo normal. La concentración elevada de NADH por metabolismo del alcohol también incrementa la conversión de piruvato en lactato.
Acidosis, lactoacidosis
416
La ______, común en los alcoholicos, reduce la actividad de piruvato deshidrogenasa lo cual hace que se acumule piruvato y forme lactato. Esta deficiencia desacelera el ciclo de ATC en el paso de alfa cetoglutarato deshidrogenasa, éste y otros transtornos que frenan en ciclo de ATC pueden producir lactoacidosis
deficiencia de la tiamina
417
La _______ convierte oxalacetato em fosfoenolpiruvato. este forma fructosa 1,6 bifosfato por reversión de los pasos de la glucólisis
fosfoenolpiruvato carboxicinasa
418
2. Conversión de fructosa 1,6 bifosfato en ______ la fructosa 1,6 bifosfato es convertida en fructosa 6 fosfato en una reacción que libera fosfato inorgánico enzima: fructosa 1,6 bifosfatasa La fructosa 6 p es convertida a a glucosa 6 p por la misma isomerasa usada en la glucolisis
fructosa 6 fosfato
419
Piruvato deshidrogenasa
La disminución de insulina e incremento de glucagón estimula la liberacion de acidos grasos a partir del tejido adiposo Los acidos grasos viajan al higado y se xigan, produciendo acetil CoA, NADH y ATP que causan la INACTIVACIÓN de la piruvato deshidrogenasa Dado que la piruvato deshidrogenasa es relativamente inactiva, el piruvato se convierte en oxalacetato, no en acetil CoA
420
Metabolismo
Red de reacciones químicas integradas con una finalidad. Es la suma de todos los cambios químicos que ocurren en la célula. -Debe tener un equilibro dinámico (homeostasis): en constante cambio para adaptarse al medio. -Regularse: a que se abre y a que se cierra. -Cumplir con régimen de mínima economía: inversión y recuperar. Metabolismo sirve para generar energía en forma de ATP y conservar la integridad de la célula (Salud).
421
Carbohidratos | Definición
Son polihidroxialdehido. Con “polihidroxi” se quiere señalar que cada carbono (menos uno, generalmente) porta un grupo hidroxilo. Es decir, que la cadena de carbonos es polar. “Aldehido” porque un O unido con un doble enlace al C. Solo que el aldehido está en el extremo de la cadena. Función: CH2O)n — son aldehídos y cetonas de polialcoholes.
422
Lípidos | Definición
Son moléculas altamente heterogéneas. Solubles en compuestos polares. -Simples -Complejos Saponificables/ No saponificables
423
Etapa preparatoria. No se produce energía útil. Se lleva a cabo en la boca, estomago e intestino (absorción del monómero). Con la lipasa. Nutrientes: grasas (90% triacilgliceroles, 10% colesterol esterificado, vitaminas liposolubles, fosfolípidos) -ácidos grasos, carbohidratos (Glucosa, galactosa y fructuosa, alfa amilasa, dosa- monosacáridos), proteínas (origen animal y vegetal, los degrada el ácido clorhídrico (HCl) que activa la pepsina), tripsina y quimiotripsina, carboxipeptidasa).
DIGESTIÓN
424
- Normal: Producir energía libre de Gibss (energía útil para realizar un trabajo): 1. Trabajo mecánico, contracción muscular. 2. Transporte activo de iones y moléculas. 3. Síntesis de macromoléculas. - Anormal: 1. Deficiencia nutricional. 2. Deficiencia enzimática. 3. Secreción anormal de hormonas 4. Acción de drogas y toxinas.
Fines del metabolismo
425
Son pasos que deben ser regulados para evitar ciclos inútiles.
Enzima clave o marcapaso
426
A nivel genético a nivel del RNAm. Ejemplo: Regulación del catabolismo de lactosa. 1. En E. Coli el segmento de DNA tiene genes estructurales para 3 proteínas necesarias (una transportadora y dos enzimas).
Control transcripcional
427
La enzima si es sintetizada (zimógeno) y se regula en el sitio de acción, cuando es necesario que actúen. Proceso dependiente de ATP.
Conversión reversible o interconversión
428
Ligando todo aquello que se une o interacciona con la enzima y la puede activar o desactivar, acelerar o desacelerar. Como sustratos, productos, coenzimas y otros efectores (como alostéricos). le cambia la conformación a estructura tridimensional.
Modulación por ligandos:
429
1. Biodisponibilidad del precursor en el compartimiento adecuado. A= Sustrato (Ej: glucosa) 2. Competición por sustratos o coenzimas: Abre otra ruta metabólica (Ej: Gluconeogénesis). 3. Regeneración de la coenzima: Ganar electrones, de oxidada a reducida para volver a la ruta metabólica. Ej: ciclo de Krebs. 4. Realimentación negativa: Cuando hay suficiente producto final manda una señal de detenimiento.
Modulación por ligandos
430
Son proteínas polares, la hormona se pega al receptor y hacen cambios conformacionales y liberan segundos mensajeros, los cuales hacen la señal para que la célula de una respuesta. Ej: Insulina promueve la captación de glucosa en la sangre, a la célula.
Hormonas hidrosoluble o hidrofílica
431
Glucosa normal en sangre
65 - 100 mg/dL
432
Es apolar (derivada del colesterol), es esteroidea. Atraviesa la membrana celular y nuclear, complejo. Se pega a la proteína reguladora inductora a la transcripción.
Hormonas liposolubles:
433
Genera una señal que genera un RNA, luego una proteína.
Vitamina D
434
Induce división celular, regenera epitelio.
Vitamina A
435
Lactato producto final de la glucólisis anaeróbica. Ocurre en: eritrocitos (no tiene mitocondria), cristalino y córnea, médula renal, testículo, leucocitos y músculo esquelético.
Reducción del piruvato
436
De piruvato a acetil Co-A.- - Localización: matriz mitocondrial. - Reacción irreversible. - El acetil-CoA no es molécula generadora de glucosa en la gluconeogenesis. - Esta reacción no es parte del ciclo ATC, pero si una fuente primordial de Acetil - CoA para el ciclo.
Descarboxilación de piruvato
437
En estado de burla alimentación. Reacción reversible. Estado de inanición. Piruvato se transforma a L-alanina a través de la enzima: aminotransferasa de alanina (ALT) o también llamada Transaminasa Glutámico pirúvica (TGP). Interviene de glutamato - cetoglutarato alfa. -Localización cito plasmática. TGP. -Produce aminoácido glucogénico. -Produce intermediario del ciclo de ATC.
Transaminación de piruvato
438
De piruvato a oxalacetato (OAA), a través de la enzima carboxilasa de piruvato por inanición. -oxalato es precursor de ciclo de Krebs, sustrato para la gluconeogénesis. -Produce en mitocondria. -Células hepáticas y renales. Fines: 1. Proveer sustrato a la gluconeogénesis. 2.Generar OAA para resustituir intermediarios del ciclo ATC.
Carboxilación del piruvato
439
Definición de Niacina B3
Es una coenzimas óxido - reducción. Su función es transferir el hidrato o transferencia de electrones. Se debe consumir 20 mg al día. O por consumir a través de frutas y verduras. También en carne.
440
``` Se sintetiza en el núcleo e interviene en los procesos: -glucolisis -Ciclo ATC (de Krebs) -Fosforilacion oxidativa Gluconeogénesis -Beta oxidación de ácidos grasos -Síntesis de cuerpos cetónicos. -Desanimación oxidativa y biosíntesis de aminoácidos (a.a.). ```
NAD+
441
Se produce principalmente en la vía de las pentosas. Se consume para: - Síntesis de ácidos grasos - Metabolismo de fármacos (reacciones de fármaco cinética). - Reducción de glutatión (antioxidante natural) el antioxidante más importante del cuerpo. Se activa cuando está en proceso de desintoxicación. En riñón, hígado, páncreas. - Generación de súper óxidos en los fagocitos.
NADPH
442
El ATP sirve como la moneda común de intercambio de energía en todos los sistemas vivos. Es un nucleótido de trifosfato de adenosina que actúa como coenzima, representa la forma de almacenamiento de energía química más importante de las células vivas. Transporta enlaces de alta energía que impulsa una reacción.
Definición de ATP
443
(energía mínima que requiere el cuerpo): 60% = 1300 kcal. Energía que gasta un individuo en el estado de reposo y es utilizada para la respiración, flujo sanguíneo, transporte de iones e integridad celular.
Tasa metabólica | Utilidad de energía
444
30% = 630 kcal. Actividad muscular representa el mayor gasto de energía pero depende de la intensidad y duración del ejercicio.
Actividad física | Utilidad de energía
445
10% = 210 kcal. Aumento de la producción de calor en un 30% durante la digestión y absorción de alimentos demanda un gasto del 10% de la energía en la termogénesis inducida por la dieta.
Efecto térmico de los alimentos. Utilidad de energía
446
- Monoinsaturados (omega 9): aceite de oliva, verduras y pescado. Disminuye LDL y colesterol total. Aumentan HDL. Disminuyen riesgo cardiovascular. - Poliinsaturados (Omega 3 y 6): Disminuyen LDL, HDL y colesterol total. Disminuyen riesgo cardiovascular. Disminuyen arritmias cardiacas, TAG y trombosis.
Aceites (vegetales) ácidos grasos
447
Saturados: Leche y derivados, carnes, aceite de coco o palma. Aumentan colesterol y LDL. Disminuyen riesgo de cardiopatías coronarias
Manteca (animales)
448
Canalizan las racemizaciomes (mezclas) de isómeros ópticos y geométricos como: Metilmalonil-CoA - mutada de la metilmalonil-CoA - Succinil-CoA. Subclases importantes: epimerasas, isomerasas cis-trans.
Isomerasas
449
En la ____ es defectuosa la histidasa, que convierte histidina en urocanato. En los primeros casos se informó una relación con retardo mental, pero en fechas más recientes no se ha observado consecuencias adversas. El defecto es un transtorno autosómico recesivo.
Histidinemia
450
Aminoácidos que forman succinil-CoA Cuatro aminoácidos son convertidos en ____, que se carboxila en una reacción que requiere biotina para formar metilmalonil-CoA, la cual se reordena a succinil-CoA en una reacción que requiere vitamina B12 (como se observó antes en el metabolismo de los ácidos grasos de cadena impar).
Propinil-CoA
451
La ____ es convertida por una deshidratasa en NH4+ y a-cetobutirato, que presenta descarboxilación oxidativa a propionil-CoA. En una serie distinta de reacciones, la treonina es convertida en glicina y acetil-CoA.
Treonina
452
La ____ aporta grupos metilo para la síntesis de diversos compuestos; su azufre se incorpora en la cisteína; y los carbonos restantes forman succinil-CoA.
Metionina
453
La metionina y el ATP forman ____, que dona un grupo metilo y forma homocisteína.
S-adenosilmetionina (SAM)
454
La ____ se convierte en metionina al aceptar un grupo metilo de la reserva de FH4 vía vitamina B12.
Homocisteína
455
La homocisteína también puede reaccionar con serina para formar ____. La degradación de la ____ produce cisteína, NH4+ y a-cetobutarato, que es convertido en propionil-CoA.
Cistationina
456
____, dos de los tres aminoácidos de cadena ramificada, forman succinil-CoA. La degradación de los tres aminoácidos de cadena ramificada comienza con una transaminación seguida de una descarboxilación oxidativa catalizada por el complejo de la a-cetoácido de cadena ramificada deshidrogenasa. Esta enzima, como la piruvato deshidrogenasa y la a-cetoglutarato deshidrogenasa, requiere pirofosfato de tiamina, ácido lipoico, coenzima A, FAD y NAD+. Al final la valina se convierte en succinil-CoA vía propionil-CoA y metilmalonil-CoA. La isoleucina también forma succinil-CoA después de que dos de sus carbonos se liberan como acetil-CoA
Valina e isoleucina
457
Tres aminoácidos (fenilalanina, tirosina y aspartato) se convierte en ____.
Aminoácidos que forman fumarato
458
La ____ es convertida en tirosina por la fenilalanina hidroxilasa en una reacción que requiere tetrahidrobiopterina y O2.
Fenilalanina
459
La ____, obtenida de los alimentos o por hidroxilación de fenilalanina, se convierte en ácido homogentístico. El anillo aromático se abre y escinde, formando fumarato y acetoacetato.
Tirosina
460
El ____ se convierte en fumarato en reacciones del ciclo de la urea y el ciclo de los nucleótidos de purina. El ____ reacciona con IMP para formar AMP y fumarato en el ciclo de los nucleótidos de purina.
Aspartato
461
Aminoácidos que forman oxaloacetato El ____ se transamina para formar oxaloacetato.
Aspartato
462
Aminoácidos que forman oxaloacetato La ____ pierde su nitrógeno amida como NH4+, y forma aspartato en una reacción catalizada por asparaginasa.
Asparagina
463
Cuatro aminoácidos (lisina, treonina, isoleucina y triptófano) pueden formar acetil-CoA y fenilalanina y tirosina forman acetoacetato. La leucina se degrada para formar tango acetil-CoA como acetoacetato.
Aminoácidos que son convertidos en acetil-CoA o acetoacetato.
464
El metabolismo celular tiene las siguiente caracteristicas EXCEPTO
Consume alta cantidad de ATP regularmente para sus procesos aunque el balance no sea positivo
465
Una enzima que presenta más de una conformación tridimensional es conocida como
Alostéricas
466
Enzima que realiza la interconversión de aspartato a oxalacetato
TGO
467
Paciente con tratamientos intermitentes con antibioticos orales tendrá la deficiencia de la vitamina
K
468
En una reacción no catalizada los choques inefectivos planteados por la teoría de las colisiones
Activación
469
Un lactante de 1 año dos meses de edad presenta debilidad, anemia y emanación; en tratamiento desde hace una semana tendrá un
Balance de nitrógeno positivo
470
Una célula realizará en todos los estados fisiológicos la secuencia de productos siguiente
acetil Co-A a ciclo de ATC
471
un individuo consume 300 de carbohidratos, 250 de lípidos y 150 g de vino tinto ¿Cuántas calorías consume en total?
4500
472
La isoenzima CK BB estará elevada en
Daño cerebral
473
La insuficiencia renal produce deficiencia de vitamina
Vitamina D
474
Para descartar en un paciente daño hepático de un daño cardiaco que enzimas utilizarías
ALT y AST
475
Los eritrocitos producen las siguientes isoenzimas LDH EXCEPTO
LDH3
476
Los eritrocitos producen las siguientes isoenzimas
LDH1 LDH4 LDH6
477
El Donezepilo es un fármaco que inhibe a la acetilcolinesterasa, se une a ella sola o con el complejo enzima sustrato modificando la acción catalítica, que tipo de inhibidor es este fármaco
no competitivo
478
Un hepatocito en estado de muy buena alimentación realizará la siguiente reacción
de piruvato a alanina
479
La alfa amilada pancreática que degrada al almidón es una glucosidasa que pertenece al grupo
Hidrolasa
480
El cambio del pH óptimo de una enzima a un pH extremadamente diferente causaría un
cambio en la estructura tridimensional de la enzima impidiendo la afinidad por el sustrato
481
Las proteínas reguladoras inductoras de la transcripción se activan generalmente con
hormona y sustrato
482
Los productos de origen animal aportan a la vitamina A en forma de
palmitato de retinilo
483
Etapa donde las reacciones son independientes de oxígeno y se generan pocas cantidades de ATP
Transformación en productos del ATC
484
Paciente con ceguera nocturna tendrá deficiencia de la vitamina
vitamina A
485
paciente con pancreatitis aguda por obstrucción de la vesícula biliar
amilasa
486
Paciente con beriberi húmedo, debilidad de la contracción muscular tiene falta de la siguiente coenzima
TTP
487
Coenzima que es la forma activa de la B2
FMN
488
Para cual de los siguientes grupos funcionales de una enzima, es importante el pH del medio para el reconocimiento del sustrato
amino y carboxilo
489
Los procesos metabólicos acoplados con la degradacion de adenosin trifosfato es una ruta de tipo
anabólico
490
En la reacción que se muestra en la imagen la coenzima acepta electrones por lo que el sustrato estará
reduciendose
491
Las siguientes frases son afirmaciones correctas sobre el NADPH EXCEPTO
Se produce en las reacciones de oxidación del ciclo de ATC
492
Son frases correctas del NADPH
El exceso de triptófano en la dieta puede derivarse en nicotidamina La coenzima impulsa las rutas de la síntesis de lípidos Transporta electrones a las enzimas deshidrogenasas
493
Se tienen enzimas que actúan sobre el mismo sustrato la enzima 1 tiene una km de 0.567 y la enzima 2 tienen una km de 1.3, con base a este parámetro se puede decir
la enzima 1 tiene más afinidad por el sustrato que la 2
494
Para ser un inhibidir competitivo se debe usar in ligando que tenga las siguientes características EXCEPTO
Le modifique la estructura tridimensional del sitio activo
495
El siguiente gráfico muestra una cinética enzimática (B) y el cambio de su cinética por el efecto de un inhibidor (A); indique el tipo de mecanismo del inhibidor
competitivo
496
Si en los resultados de una química sanguínea se encontró elevada la creatina cinasa, se debe verificar que órgano que la produce está dañado, esto seria determinar enzimas llamadas
isoenzima
497
La síntesis de ATP a nivel fosforilación oxidativa es realizado por la enzima
ATP sintasa
498
Factor antoxeroftálmico
A
499
Su deficiencia genera anemia hemolítica
Vitamina E
500
Inhibidor que detiene la producción de energía para la conversión de ADP +Pi en ATP.
Amital
501
Enzima que genera ausencia o disminución de glucógeno citoplasmático
Sintasa de glucógeno
502
El isómero fructosa 2, 6 bifosfato ejerce activación a enzima.
FBP1
503
En la cadena respiratoria cual de las siguientes frases describe correctamente el proceso de la liberación de los protones
Transferencia de electrones a través de los complejos de acoplamientos y fuga de los protones al espacio intermembranas por cambios conformacionales de los citocromos.
504
Momento en el que el hígado es inundado de ácidos grasos provocan do la generación de cuerpos cetónicos:
Inanición
505
Indique que secreción digestiva no contribuye a la digestión de carbohidratos
Gástrica
506
Enzima que genera precursor emergente de la glucólisis
Transaldolasa
507
Relaciona la enzima regulada con su vía metabólica 1. FBP-1 2. Glucosa 6 fosfato DH 3. Sintasa del glucógeno
1. Ciclo de ATC 2. Glucogénesis 3. HMP
508
Enzima que se inactiva con el aumento de la concentración de Glucagón:
PK
509
En paciente Diabético la recomendación de aumento de la actividad física, reducción calórica de la dieta coadyuvan con el efecto de metformina, ¿cuál de los siguientes mecanismos explica su funcionalidad en el metabolismo de la glucólisis?
Activación de la PFK por condiciones bajas energéticas en las células.
510
Un científico que estudiaba la CR desarrollo un compuesto que se une a todos los citocromos en las proteínas de esa cadena. Una vez unido, el compuesto bloquea la aceptación de electrones por el hierro del grupo hem del citocromo desde el primer complejo e impidiendo el escape de H+ de la matriz. Con mayor probabilidad ocurrirá lo que sigue en la presencia de un sustrato oxidable:
Muerte celular por falta de ATP
511
En buena alimentación genera aspartato, asparagina:
Oxalacetato
512
Un niño de 10 años de edad presenta intolerancia a ejercicio, se queja de dolor de piernas y brazos tras solo un breve lapso de actividad física. El dolor empeora si se intentan actividades anaeróbicas; para la mayoría de las actividades aeróbicas puede completar la tarea, de manera más lenta que sus compañeros de clase. No ha presentado anemia hemolítica, en el estudio de biopsia muscular se encuentra cantidad aumentada de glucógeno, y en prueba de esfuerzo del antebrazo no ha producción de lactato. La deficiencia de paciente es:
Fosforilasa del glucógeno muscular.
513
Vitaminas empleadas en la descarboxilación del piruvato, EXCEPTO
B12
514
Mujer con diabetes de tipo I fue a un viaje y se quedó sin insulina. No acudió a un médico para la prescripción de su medicamento, decidió esperar a su regreso con su médico tratante, después de cinco días, presentó letargo, náusea y dificultas para mantenerse de pie. Las pruebas sanguíneas de la paciente indicarán elevación de las concentraciones de:
Glucosa y cuerpos cetónicos
515
La presencia de insulina en estado posprandial inhibe a las siguientes enzimas, EXCEPTO:
Glucógeno sintasa
516
Ruta que presenta rutas anabólicas, catabólicas y anapleiróticas
Ciclo del ácido cítrico
517
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta sobre los derivados de UDP de monosacáridos?
Son moléculas activadas para la polimerización de glucógeno.
518
¿Cuál de las siguientes cataliza la fosforilación utilizando fosfato inorgánico?
Succinato Co A ligasa
519
El mecanismo de formación de los cuerpos de Heinz en los eritrocitos se explica en la frase
Precipitación de la hemoglobina por radicales libres no transformados por la reductasa de glutatión
520
Se requiere de un complejo que posea la mayor capacidad oxidativa en una reacción in vitro, ¿cuál de los siguientes pares redox disponibles en el laboratorio utilizaría?
Citocromo a (3+) a citocromo a (2+) Eo=+0.55
521
Un estudiante afroamericano desarrolla anemia hemolítica después del consumo de primaquina, esta reacción severa es producida por:
Deficiencia de Glucosa 6 fosfatasa DH
522
El NADH es utilizado en las siguientes rutas excepto:
Excepto: GGG | *El NADH es utilizado en: Glucólisis, GNG y VPP
523
La deficiencia de la TPP genera el padecimiento de Wernicke-Korsakoff, esta coenzima es necesaria para las siguientes enzimas, EXCEPTO:
Dehidropolitransferasa | *TPP es necesaria para: descarboxilasa de piruvato, transcetolasa y transaldolasa.
524
Relaciones a los ligandos que en alta concentración activen a su enzima clave: 1. Acetil CoA 2. Acido palmítico 3. NADH
1. Carboxilasa de piruvato 2. GK 3. Isocitrato DH
525
Enzima digestiva que se encarga de romper las ramificaciones del glucógeno
Alfa 1, 5 oligosacaridasa
526
La enzima carboxilasa del piruvato y la fosfoenolpiruvato carboxinasa resuelve la irreversibilidad de:
PK
527
De las siguientes enzimas reportadas como error innato del metabolismo cual es la de peor pronóstico
Fumarato hidratasa
528
Paciente masculino de años de edad con sobrepeso, hipertrigliceridemia, se le cuantificó la concentración de insulina dando concentraciones normales, suficiente cantidad de Glut 1 expresado en células hepáticas, presenta hiperglucemia moderada. Indique cual de los siguientes mecanismos estaría involucrado en la fisiopatología en el individuo.
Inhibición de la GK por el aumento de los ácidos grasos de los TAG.
529
La enzima bifuncional FPK-2-BFP-2 en la GNG genera:
Incrementa la concentración de fructasa 6 fosfato
530
Las siguientes rutas son compartidas por el hígado y músculo, EXCEPTO
Glucólisis anaeróbica
531
Molécula común en la concentración de acoplamiento de energía
ATP
532
El producto reducido que impulsa al citocromo P450 es generado por:
HMP
533
Vías metabólicas que se llevan a cabo en cualquier estado fisiológico, EXCEPTO:
Excepto: Descarboxilación del piruvato. *Rutas metabólicas que se llevan a cabo en cualquier estado fisiológico: Ciclo ATC, CR y PO.
534
El análogo estructural de la timina divicina genera
Generación de daño oxidativo