Examen final Flashcards

1
Q

Se refiere al por qué y para qué voy a realizar la investigación

A

Justificación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Elementos fundamentales del planteamiento del problema

A

Objetivos, pregunta de investigación, justificación, viabilidad y alcance y deficiencias en el conocimiento del problema.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Disponibilidad de recursos, conocimientos y habilidades

A

Viabilidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Se refiere a las Implicaciones y consecuencias de la investigación

A

Alcance de estudio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Es Una característica o atributo de las personas, fenómenos o cosas,
materiales, eventos o sistemas

A

Variable

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Características de los objetivos de la investigación

A

SMART, estratégicos, medibles, alcanzables, realistas y en un tiempo di

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

En la pregunta de investigación se deben establecer los límites

A

Temporalidad (cuándo), espacio (dónde), perfil de los casos (quiénes).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Es la causa del problema

A

Variable independiente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Efecto de la causa

A

Variable dependiente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Características de la pregunta de investigación

A
  • Que no se conozcan las respuestas (porque si ya saben
    las respuestas, no vale la pena hacer el estudio).
  • Que pueden responderse con evidencia empírica
  • Que impliquen el uso de medios éticos para la
    investigación
    -Que sean claras
    -Que aporte conocimiento al tema
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cuáles son los tipos de alcances del estudio:

A

Exploratorio (tema o problema nuevo), descriptivo (características y perfil de personas), correlacional (relacionar 2 o más conceptos) y explicativo (explicar causas y efectos de un fenómeno)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Qué es la hipótesis

A

Explicación o respuesta tentativa a un problema que tiene relación directa con la pregunta central

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cuál es el tipo de alcance que no puede generar hipótesis

A

Exploratorio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Los tipos de alcance que si generan hipótesis

A

Correlacional y explicativo, y en ocasiones el descriptivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Qué es una Hi y sus tipos

A

Hipótesis de investigación, proposición tentativa de la relación entre dos o más variables.
-Descriptivas (correlacionan dos variables en la hipótesis)
-Correlacionales (una variable sufre cambio afecta a las demás)
-H. de diferencia de grupos (comparar grupos)
-Causalidad (causa-independiente a efecto-dependiente)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Cuál es la hipótesis alternativa

A

ofrecen una descripción o explicación distinta de las que proporcionan las demás

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Hipótesis estadística

A

es transformar la hipótesis de investigación en una fórmula estadística.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Qué es el diseño de la investigación

A

Plan o estrategia que se desarrolla para obtener info que se requiere en la investigación y responder al planteamiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Cuáles son los diseños cuantitativos no experimentales transversales o transeccionales

A

Exploratorios, descriptivos y correlacionales/causales

20
Q

Cuáles son los diseños cuantitativos no experimentales longitudinales o evolutivos

A

de cohorte, de panel y de tendencia

21
Q

Qué son los diseños experimentales

A

Situación de control, en la cual se manipula de manera intensional la variable independiente y analizar las consecuencias sobre le dependiente.

22
Q

Para que una variable se
considere independiente, debe cumplir 3 requisitos:

A

Preceder a la variable independiente.
Que varíe o sea manipulada
Que esta variación pueda controlarse

23
Q

Diseños no experimentales

A

Solo se observa los fenómenos como se dan en la realidad para analizarlos.

24
Q

Recolectan datos en un solo momento, su propósito es describir variables y analizar su incidencia y su interrelación en un determinado momento

A

Transversales o transeccionales

25
Q

se aplica a investigaciones
de problemas nuevos o poco conocidos y son el preámbulo
para nuevas investigaciones

A

Diseño transversal exploratorio

26
Q

se busca especificar las propiedades y características de personas, grupos, etc.

A

Transversal descriptivo

27
Q

Estos diseños describen relaciones entre dos o más
conceptos, categorías, o variables en un momento
determinado.

A

Estudios de diseño transeccional correlacional/ causal

28
Q

Es un atributo o característica que
tiene una persona, objeto, o grupo de personas.

A

Variable

29
Q

En qué se dividen las variables cualitativas

A

Nominales (no orden) y ordinales (orden)

30
Q

Es la definición teórica de la variable que vamos a investigar, que se puede buscar en un libro de texto, diccionario o publicaciones confiables.

A

Definición conceptual de variables

31
Q

Es la expresión verbal o escrita de los usuarios a los que estamos estudiando

A

Definición operacional de variables

32
Q

Escala de intervalo y de razón

A

Intervalo: discretos o continuos, se puede realizar media, moda, etc. (Escalas de intervalo de likert)
Razón: inicia desde el 0, no negativos. (ingreso económico)

33
Q

Se refiere a la respuesta que se espera en la medición planeada

A

Unidad de medida

34
Q

Primer código internacional de ética para la investigación con seres humanos. Lo primero, no hacer daño. El 47 luego del nazismo

A

Código de Nuremerg

35
Q

Principios del código de Nuremberg

A
  1. Consentimiento informado
  2. Finalidad del experimento bien de la sociedad
  3. Debe basarse antes en animales
  4. Evitar daño o sufrimiento
  5. No realizarse si supone muerte o daño irreparable
  6. Riesgo no mayor a la importancia
  7. Realizar en condiciones óptimas
  8. Conducida por personas calificadas.
  9. El sujeto tiene la libertad de retirarse.
  10. El conductor debe estar preparado para interrumpir el experimento si representa peligro.
36
Q

Establece Normas Directivas para Médicos con respecto a la tortura y otros tratos o castigos crueles, inhumanos o degradantes, impuestos sobre personas detenidas o encarceladas.

A

Declaración de Tokio sobre la tortura del 75

37
Q

Luego del experimento de Tuskeegee, habla de respeto, justicia y beneficencia

A

Principios éticos fundamentales del Reporte Belmont

38
Q

Antes de que el sujeto acepte hay que explicarle:

A
  1. Naturaleza del estudio
  2. Propósito
  3. Efectos sobre su persona
  4. Duración
  5. Método
  6. Riesgos e inconvenientes
39
Q

Es el documento internacional más importante de regulación de la investigación en seres humanos desde el código de Nuremberg y tiene 37 principios

A

Declaración de Helsinki

40
Q

Cuál es el inciso 6 de la declaración de Helsinki

A

Comprender causas, evolución y efectos de las enfermedades y mejorar las intervenciones

41
Q

Es un grupo de personas que revisa las investigaciones y vela por la protección de los participantes y actúa de acuerdo a las reglamentaciones nacionales e internacionales para la investigación con personas

A

Comité de ética

42
Q

Las muestras deben ser

A

Representativas (Caracteristicas de la población total) y sinficativas (tamaño de la muestra)

43
Q

Es un plan detallado de procedimientos necesarios para reunir los datos con un propósito específico

A

Recolección de datos

44
Q

Requisitos de las pruebas de medición

A

Validez, confiabilidad o consistencia y objetividad

45
Q

Distribución de frecuencias

A

Es un conjunto de puntuaciones ordenadas en sus respectivas categorías ,
generalmente se presentan como una tabla. Se les puede sacar la frecuencia
relativa y la frecuencia acumulada y los porcentajes.