Examen 2013 Flashcards
Cuál de los siguientes no es un principio o valor de nuestro sistema Nacional de salud (servicio murciano de salud o SMS):
a) universidad
b) equidad
c) compromiso con la eficiencia y sostenibilidad
d) orientación a resultados y calidad percibida
e) liderazgo político
e) liderazgo político
Elija una de las siguientes opciones respecto a la gestión clínica:
a) es necesario para preservar el sistema público de salud
b) los profesionales se implican en la gestión de recursos diagnósticos y terapéuticos
c) conlleva el uso de sistemas de información como el CMBD
d) busca la efectividad y la calidad de la asistencia sanitaria
e) todas son correctas
E) todas son correctas
¿Cuál de las siguientes situaciones produce típicamente artefactos en el ECG?
a) hipotiroidismo
b) anemia
c) temblor
d) coma neurológico
e) ingesta de sedantes
C) temblor
Cuál de los siguientes es un indicador basado en el registro de altas (CMBD) mediante el uso de los GRDs: a) Indice de complejidad. b) stancias evitables. c) Índice de estancia media ajustada. d) Ingresos potenciales. e) Todos son indicadores.
e) Todos son indicadores.
Cuál de los siguientes, es un organismo de investigación sanitaria de ámbito nacional:
a) Ministerio de industria.
b) Instituto de Salud Carlos V.
c) Instituto de Salud Carlos III.
d) Instituto de Salud Juan Carlos I.
e) Centro nacional de investigaciones biomédicas.
c) Instituto de Salud Carlos III.
Respecto a la historia clínica y la entrevista médica, es FALSO:
a) La entrevista médica es la parte fundamental de la historia clínica, y da el diagnostico final en la mayoría de pacientes.
b) La exploración física y las pruebas de laboratorio cambian el diagnostico final en un porcentaje menor de pacientes.
c) El contacto inicial forma parte de la entrevista médica.
d) El 10% de la comunicación es no verbal.
e) La entrevista medica debe conseguir una buena relación.
d) El 10% de la comunicación es no verbal.
Respecto a la entrevista personal y la metodología de obtención de información, cuál de los siguientes No es un método recomendable:
a) Preguntas abiertas.
b) Probar al paciente.
c) Preguntas hipotéticas.
d) Repeticiones.
e) Animar al paciente que tome la palabra.
b) Probar al paciente.
Respecto a la entrevista personal y la metodología de obtención de información, cuál de los siguientes Si es un método recomendable:
a) Retar al paciente.
b) Preguntas con respuestas guiadas.
c) Animar al paciente a evaluar o describir el problema.
d) star de acuerdo o en desacuerdo con el paciente.
e) Ninguna es recomendable.
c) Animar al paciente a evaluar o describir el problema.
En cuanto a las llamadas Vías Clínicas, contienen únicamente documentación respecto a los siguientes aspectos:
a) Cuidados de enfermería.
b) Actuación facultativa.
c) Medicación.
d) Dieta.
e) Todos los anteriores.
e) Todos los anteriores.
En relación con los análisis de evaluación económica, marque en cuál se emplean como unidades los Años de Vida Ajustados por Calidad (AVAC):
a) Estudios de minimización de costes.
b) Estudios de costes-beneficio.
c) Estudios de coste-utilidad.
d) Estudios de coste-efectividad.
e) Ninguno de los anteriores.
c) Estudios de coste-utilidad.
Entre los llamados Incidentes de Seguridad del Paciente” , señale cuál es un “casi error” (ó ear miss):
a) Las reacciones adversas.
b) Los efectos colaterales.
c) Las negligencias.
d) Actuaciones detectadas que no llegan a causar daño.
e) Cualquier incidente declarable.
d) Actuaciones detectadas que no llegan a causar daño.
En cuanto a las suturas en cirugía, señale la respuesta falsa:
a) Las suturas sintéticas se degradan por hidrólisis.
b) Las suturas naturales se utilizan cada vez con más frecuencia por su poca reacción tisular.
c) Las suturas monofilamento tienen un mejor deslizamiento y un anudado menos seguro.
d) Las suturas de origen bovino ya no se utilizan.
e) Las suturas multifilamento pueden ser cubiertas para que deslicen mejor.
b) Las suturas naturales se utilizan cada vez con más frecuencia por su poca reacción tisular.
Con respecto a los tipos de suturas, señale la respuesta verdadera:
a) l lino es una sutura reabsorbible de origen natural.
b) Las suturas de nylon son naturales irreabsorbibles.
c) La seda no se debe utilizar en suturas intraabdominales, solo en piel.
d) Las suturas sintéticas con ácido poliglicólico y polipropileno ya no se utilizan porque son muy caras.
e) Las suturas con acero inoxidable (Ventrofil) se han utilizado en cirugía para cierres difíciles de la pared abdominal.
e) Las suturas con acero inoxidable (Ventrofil) se han utilizado en cirugía para cierres difíciles de la pared abdominal.
Le corresponde a Ud. ir a quirófano para ver una cirugía programada. Señale cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera:
a) La vestimenta quirúrgica que precisa es gorro, mascarilla, bata quirúrgica y calzas.
b) La mascarilla debe colocarse en quirófano con la ayuda de el/la enfermera.
c) No es importante el tipo de calzado que usemos en quirófano, ya que usamos calzas quirúrgicas.
d) Dentro del quirófano y ubicados los profesionales, podremos desplazarnos libremente por el mismo.
e) Todas son falsas.
e) Todas son falsas.
¿Cuál de las siguientes soluciones antisépticas pueden emplearse para el lavado quirúrgico?
a) Povidona yodada.
b) Clorhexidina.
c) Soluciones alcohólicas.
d) a y b son correctas.
e) Todas son correctas.
e) Todas son correctas.
El objetivo de la atención sanitaria en las catástrofes es (señalar la correcta):
a) Recibir y tratar a los enfermos exclusivamente en los hospitales.
b) Proporcionar a la población afectada, con rapidez y eficiencia, asistencia médica. para asegurar su supervivencia tanto inmediata como a corto plazo.
c) Realizar el triage en la zona de desastre.
d) Prevenir los riesgos naturales.
e) Actuar solo ante la presencia de victimas en masa.
b) Proporcionar a la población afectada, con rapidez y eficiencia, asistencia médica. para asegurar su supervivencia tanto inmediata como a corto plazo.
En cuanto al triage será cierto que:
a) El método más comúnmente usado se llama START
b) La valoración de la frecuencia respiratoria, el pulso y el estado mental nunca forma parte del mismo.
c) La realización del triage es algo exclusivo de los médicos.
d) En realidad el triage no es una actividad necesaria ya que hace perder tiempo para efectuar la evacuación de los heridos.
e) Si en una catástrofe una persona no tiene pulso ni respira, se le considera habitualmente de máxima prioridad y se le atiende antes que a los demás.
a) El método más comúnmente usado se llama START
En cuanto a las definiciones de Parada Cardiaca, Soporte Vital Básico y Reanimación Cardiopulmonar será cierto que:
a) La parada cardiaca se define exclusivamente al cese funcional de la actividad del corazón, aunque el paciente mantenga la conciencia.
b) La Reanimación Cardiopulmonar siempre comprende las actividades de Formación
c) El soporte Vital Básico se refiere a la RCP y además al conocimiento del Sistema de mergencias y las Actuaciones ante situaciones graves.
d) La parada cardiaca en el ámbito extrahospitalario es rarísima, por lo que no merece la pena dedicar tiempo y recursos a su manejo y tratamiento.
e) La Cardiopatía isquémica es una causa de parada cardiaca muy infrecuente en el adulto.
c) El soporte Vital Básico se refiere a la RCP y además al conocimiento del Sistema de mergencias y las Actuaciones ante situaciones graves.
En las maniobras de RCP básica será cierto:
a) La secuencia de compresiones torácicas y ventilaciones boca a boca es de 30:2
b) La secuencia global de la RCP básica es: Comprobar la consciencia-abrir la vía aérea-comprobar la respiración- (si no respira) avisar al 112 y comenzar las compresiones torácicas y ventilación boca a boca.
c) Tanto la A como la B son ciertas.
d) En ningún caso estará indicado conectar un desfibrilador semiautomático, aun disponiendo de él
e) En caso de que el paciente esté inconsciente, pero respire, hay que dejarlo en decúbito supino y avisar al 112.
c) Tanto la A como la B son ciertas.
El método de elección para el aislamiento definitivo de la vía aérea es:
a) Mascarilla laríngea.
b) Fastrach.
c) Vía aérea faringotraqueal.
d) Intubación endotraqueal.
e) Tubo combinado esofagotraqueal.
d) Intubación endotraqueal.
En relación con la maniobra de intubación endotraqueal, una de las siguientes es FALSA:
a) En caso de lesión cervical, hiper-extenderemos la cabeza.
b) Se coge el laringoscopio con la mano izquierda.
c) Se introduce la pala del laringoscopio por la comisura bucal derecha.
d) La punta de la pala se coloca en la Vallécula.
e) No se debe hacer palanca en los dientes.
a) En caso de lesión cervical, hiper-extenderemos la cabeza.
El soporte vital básico debe ser iniciado antes de:
a) Cuatro minutos
b) Seis minutos.
c) Ocho minutos.
d) Diez minutos.
e) Doce minutos.
a) Cuatro minutos
El soporte vital avanzado debe ser iniciado antes de
a) Cuatro minutos.
b) Seis minutos.
c) Ocho minutos.
d) Diez minutos.
e) Doce minutos.
b) Seis minutos.
En la parada cardiorrespiratoria extrahospitalaria del adulto, el ritmo inicial más frecuente es:
a) Bloqueo AV completo.
b) Asistolia.
c) Taquicardia ventricular sin pulso.
d) Fibrilación ventricular.
e) Fibrilación auricular.
d) Fibrilación ventricular.