EXAMEN 2 Flashcards

1
Q

¿Qué sucede si el patrón no cuenta con un establecimiento permanente en México?

A

El CFCRL fijará un monto de fianza o depósito para garantizar el cumplimiento de las obligaciones contraídas por el patrón.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué requisitos deben cumplirse según el Artículo 28 para los mexicanos que trabajan en el extranjero?

A

Se deben observar mecanismos para informar a los trabajadores sobre las autoridades consulares y obtener la visa o permiso de trabajo necesario.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Quién debe aprobar el contrato de trabajo de un mexicano en el extranjero?

A

El Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué es el salario devengado?

A

Monto total que una persona trabajadora ha ganado por el desempeño de sus labores durante un periodo determinado, ya sea por un día, semana, quincena o mes, y el cual debe pagarse.

  • Devengar = Ganar el derecho a recibir un pago por algo que ya hiciste.
  • Pagar = Cuando efectivamente recibes el dinero.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q
  1. ¿Qué tipos de duraciones existen para un contrato laboral?
A
    • Tiempo determinado
    • Tiempo indeterminado
    • Por temporada
    • prueba
    • capacitación inicial
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q
  1. ¿Cuándo es válido un contrato por tiempo determinado?
A
  1. Cuando la naturaleza del trabajo lo justifique o se sustituya a un trabajador.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q
  1. ¿Qué caracteriza a un contrato por tiempo indeterminado?
A
  1. No tiene fecha de terminación y se presume como regla general.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q
  1. ¿Qué es un contrato por temporada?
A
  1. Aquel en el que se labora sólo durante ciertas épocas del año.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q
  1. ¿Qué duración tiene el contrato de capacitación inicial?
A
  1. Hasta por 3 meses; o 6 si es para puestos gerenciales o técnicos especializados.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q
  1. ¿Cuál es la finalidad del contrato de capacitación inicial?
A
  1. Que el trabajador adquiera conocimientos o habilidades necesarias.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q
  1. ¿Qué duración tiene el contrato a prueba?
A
  1. Hasta por 30 días; o 180 días para puestos directivos o gerenciales.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q
  1. ¿Qué significa la suspensión de la relación laboral?
A
  1. Que cesan temporalmente las obligaciones de prestar servicios y pagar salario.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q
  1. Menciona las causas de suspensión por parte del trabajador.
A
    • Enfermedad contagiosa.
    • Incapacidad temporal por accidente o enfermedad. (No riesgo de trabajo).
    • Prisión preventiva del trabajador seguida de sentencia absolutoria.
    • Arresto del trabajador.
    • Cumplimiento del artículo 5º, y obligaciones del artículo 31, fracción III Constitucional;
    • Falta de documentos que exijan las Leyes y reglamentos
    • Conclusión de la temporada.
    • Licencia por cuidados médicos de los hijos. (por cancer)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q
  1. ¿Qué pasa con el salario durante la suspensión?
A
  1. No se paga salario, salvo que haya disposición legal o contractual.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q
  1. ¿La suspensión termina la relación laboral?
A
  1. No, solo la interrumpe temporalmente.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q
  1. ¿Qué causa de suspensión requiere declaración de autoridad competente?
A

En caso de una contingencia sanitaria

17
Q
  1. ¿Qué es la rescisión laboral?
A
  1. Terminación anticipada de la relación laboral por causas graves.
18
Q
  1. El patrón que despida a un trabajador deberá darle aviso escrito en el que refiera:
A
  1. Claramente la conducta (s) que motivan la rescisión
  2. Fecha (s) que se cometieron.
  • El aviso deberá:
  1. Entregarse personalmente al trabajador en el momento mismo del despido.
  2. O comunicarlo al Tribunal, dentro de los 05 días hábiles siguientes para que se lo notifique en forma personal.
19
Q
  1. ¿Cuál es el plazo para comunicar la rescisión?
A
  1. Dentro de los 30 días siguientes a que se tenga conocimiento de la falta.
20
Q

¿Qué sucede si un trabajador firma un convenio sin la intervención de las autoridades?

A

Puede ser reclamado por nulidad ante el Tribunal,
pero solo en lo que respecta a la renuncia de derechos,
manteniendo la validez de las demás cláusulas

21
Q

Rescisión sin responsabilidad para el patrón:

A
  1. Engaño al contratar
  2. Falta de respeto o violencia en horario laboral
  3. Maltrato a compañeros
  4. Agresión fuera del trabajo
  5. Dañar intencionalmente bienes de la empresa
  6. Dañar por negligencia grave
  7. Poner en riesgo la seguridad
  8. Actos inmorales o acoso sexual
  9. Revelar secretos o información confidencial
  10. Faltar al trabajo más de 3 veces en 30 días
  11. Desobedecer órdenes
  12. No seguir medidas de seguridad o salud
  13. Presentarse ebrio o drogado
  14. Sentenciado a prisión
  15. No tener documentos obligatorios
  16. Faltas graves similares
22
Q
  1. ¿Puede el trabajador rescindir el contrato sin responsabilidad?
A
  1. Sí, si hay causas justificadas.
23
Q

¿Qué es un convenio o liquidación válido en el contexto laboral?

A
  • Acuerdo que se realiza por escrito,
  • Incluye una relación circunstanciada de los hechos que lo motivan, los derechos comprendidos en él
  • Es ratificado ante los Centros de Conciliación o el Tribunal, sin la inclusión de renuncias de derechos
24
Q

¿Qué normas deben observarse en los convenios celebrados entre sindicatos y patrones que afecten derechos de los trabajadores?

A
  • Los convenios regirán únicamente para el futuro, no pudiendo afectar las prestaciones que ya se han devengado.
  • No podrán referirse a trabajadores individualmente determinados.
  • En caso de reducción de trabajos, el reajuste se realizará considerando el escalafón de los trabajadores, de modo que se ajusten primero aquellos de menor antigüedad
25
34. ¿El trabajador puede renunciar a sus derechos por medio de un convenio?
34. No, solo puede hacerlo en los casos expresamente permitidos por la ley.
26
35. ¿Qué órgano valida los convenios laborales?
35. El Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral.
27
¿Qué garantías tiene un trabajador durante el período de prueba?
El trabajador tiene derecho a: - recibir su salario. - a contar con la garantía de la seguridad social. - a disfrutar de las prestaciones correspondientes a su categoría o puesto. Si al término del período de prueba no se cumplen los requisitos, la relación de trabajo puede ser terminada sin responsabilidad para el patrón.
28
¿Qué sucede si un trabajador no es notificado por escrito sobre la duración de su relación laboral?
Se considerará que tiene una relación de trabajo por tiempo indeterminado
29
¿Qué derechos tiene un trabajador durante el período de capacitación inicial?
El trabajador tiene derecho a: - recibir un salario correspondiente por su trabajo - contar con la garantía de la seguridad social - disfrutar de las prestaciones que corresponden a la categoría o puesto que desempeñe. Esto asegura que el trabajador esté protegido desde el inicio de su relación laboral