Examen Flashcards

1
Q

Entrevista

A

La entrevista clínica es un instrumento de gran versatilidad y plasticidad, que puede ser adaptada a una variedad de situaciones clínicas. Se utiliza en general como primera aproximación a una consulta, ya que es la técnica elegida para el primer encuentro con un consultante.
La entrevista no puede arrojar toda la información sobre todos los comportamiento de una persona ni la personalidad completa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Entrevista inicial de las padres

A

Es fundamental obtener el motivo de la consulta, la historia del niño, cómo se desarrolla un día de su vida diaria, un domingo o día feriado y el día de su cumpleaños, y cómo es la relación de los padres entre ellos, con sus hijos y con el familiar inmediato.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Las personalidad cómo se adquiere?

A

Con el tiempo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Lo único que tenemos desde el nacimiento

A

Temperamento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Objetivos de la primera entrevista

A

● Investigar
● Obtener un diagnóstico tentativo
● Tener una idea del tratamiento más adecuado a utilizar.
● Conocer la etiología del trastorno o comportamiento de la persona.
● Crear y promover un tipo de vínculo entre psiocolog@ - paciente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Tipos de motivo de consulta

A

Manifiesto CC y Latente IC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Motivo manifiesto

A

Motivo con el cual o por el cual se solicita la asesoría psicológica. Consciente CC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Motivo latente

A

Motivo más profundo e inconsciente que resulta después de la entrevista o conforme avanza la intervención. Inconsciente IC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Quién controla y quién dirige?

A

Entrevistador controla, entrevistado dirige

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Tipos de entrevista

A

Cerrada, abierta, estructurada y semiestructurada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Entrevista cerrada

A

Facilita la comparación y disminuye el tiempo de la entrevista.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Entrevista abierta

A

Favorece a recabar mayor información de la historia del paciente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Entrevista estructurada

A

Todo lo que ocurra en el encuentro está programado y estudiado, la
secuencia de preguntas, el tono de la conversación, los distintos temas a tratar, etc. En estas entrevistas no se deja margen a la improvisación ni a la personalización.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Entrevista semiestructurada

A

Estrategia mixta que consta por una parte de la realización de preguntas abiertas al paciente donde se personaliza y se improvisa, y por otra se seguirá una serie de cuestiones predeterminadas con las que se consigue profundizar en los aspectos relevantes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Tipos de preguntas

A

Aclaratorias, facilitadoras, abiertas y cerradas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Pregunta facilitadora

A

Ayuda a que el paciente conteste de manera más fluida y que continúe la conversación.

17
Q

Pregunta aclaratoria

A

Ayuda a que la psicóloga, o el psicólogo, comprenda mejor lo que narra la persona y aclare las dudas que surjan.

18
Q

Pregunta abierta

A

Son preguntas generales que buscan hacer fluir el diálogo entre el entrevistador y la/el consultante, permiten que la persona dé una respuesta amplia.

19
Q

Pregunta cerrada

A

Invitan a dar una respuesta rápida y concreta.

20
Q

¿Quiénes pueden ser beneficiados?

A

● Psicolog@ - paciente
● Utilizado como objetivo de investigación
● Instituciones educativas gubernamentales, etc.
● Familiares (terceros).

21
Q

¿Cuáles son los mecanismos de defensa? (8)

A

Sublimación, represión, proyección, negación, formación reactiva, racionalización, desplazamiento y regresión

22
Q

Sublimación

A

Canalizar los sentimientos hacia algo más aceptable y/o agradable. Ejemplo: hacer chistes, bailar, pintar, etc.

23
Q

Represión

A

Borrar eventos y pensamientos que serían dolorosos si se mantuvieran en el nivel consciente. No está la imagen del suceso, pero sí los sentimientos que causa. Ejemplo: reprimir el recuerdo de un abuso sexual por lo doloroso y traumático que fue.

24
Q

Proyección

A

Atribuir nuestros propios pensamientos, sentimientos o motivos hacia otra persona.

25
Negación
negar que algo sucedió, negar nuestro dolor o sentimientos desagradables. La imagen del recuerdo está, pero nos negamos a expresar los sentimientos que causa.
26
Formación reactiva
Sustituir nuestro pensamiento o sentimiento desagradable por algo agradable. Sustituir por lo contrario.
27
Racionalización
Crear explicaciones racionales, válidas o no, para ocultar los motivos reales de nuestra conducta.
28
Desplazamiento
Redirección de un impulso hacia una persona u objeto.
29
Regresión
Implica cualquier retroceso a situaciones o hábitos anteriores, un retorno a los comportamientos inmaduros.
30
Pruebas aplicadas
Test Gestaltico Visomotor de Bender (psicometrico) Test Figura Humana (proyectivo) Test HTP (house-tree-person) (proyectivo) Test Familia y Familia en movimiento (proyectivo)
31
Bender
Rango de edad: 4 a 85 años Objetivo: desarrollo de la integración visomotora Evalua: función Gestaltica visomotora, detecta retraso en maduración, retraso mental y lesiones cerebrales
32
Pruebas proyectivas, qué evalúan y que miden
Evalúan: aspectos emocionales, personalidad, se usan estímulos estandarizados Miden: consciente y inconsciente
33
HTP
John N. Buck Rango de edad: Evalua: Forma en que los sujetos experimentan su yo en relación con los demás, su ambiente familiar especialmente con fig. Materna y paterna
34
Fig, humana
Karen Machover Rango de edad: 5-12 años Evalua: personalidad
35
Test familia
Burns y Kaufma Rango edad: A partir de los 5 o 6 años Evlua: factores relevantes del ambiente y dinámica familiar
36
Escalaa weschler y edades
WPPSI IV: preescolar, 2-6 a 7-7 años WISC IV: niñ@s adolescentes, 6 a 16-11 años WAIS IV: adultos, 16 a 90-11 años
37
¿Qué simbolizan la casa y el árbol?
Casa figura materna y árbol figura paterna
38
Silencio en la entrevista
No se deben llenar todos los silencios, puede significar miedo, inseguridad, falta de confianza, resistencia, el paciente puede estar organizando ideas