Examem Nacional Tec21 2022 Flashcards

1
Q

Principales funciones del sistema endocrino

A

Regulación de sodio y agua, regulación de iones, balance de energía y coordinación de respuestas hemodinámicas por estrés

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Moléculas señalizadoras que transmiten información de un punto a otro

A

Hormonas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cómo se clasifican las hormonas?

A

De acuerdo a su composición química

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Las hormonas sólo son liberadas por glándulas? V o F

A

F
Pueden ser liberadas por órganos que aparte de su función principal, tienen función endocrina, por ejemplo: corazón, riñón, intestino, hígado, tejido adiposo …

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

La hormona no sale de la célula, se almacena en vesículas y tiene efecto dentro de la célula

A

Efecto intrácrino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

La célula actúa en la misma célula de la cual fue liberada. La célula tiene un receptor de la propia hormona que se produjo. La hormona viaja libre (sin una proteína)

A

Efecto autócrino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

La hormona produce efecto en las células que están alrededor o cerca de la célula de la cual la hormona fue liberada; corta distancia. En el páncreas, por ejemplo, las células beta producen insulina y esta inhibe la actividad de las células alfa. La hormona viaja libre, es decir, sin proteína.

A

Efecto paracrino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cuando la hormona de produce en una célula, entra al torrente circulatorio y viaja libre o mediante una proteína, una larga distancia desde donde fue producida. Ejemplo: glándula tiroidea

A

Efecto endocrino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Principal ventaja del transporte hormonal unido a proteínas

A
  • El cuerpo cuenta con un reservorio de hormonas, lo que reduce la dependencia en la síntesis y liberación de la hormona.
  • se mantiene la concentración prolongada de la hormona, distribución uniforme y disminuye eliminación de la hormona.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿De qué depende el transporte de la hormona?

A

De la naturaleza química de la misma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Tipo químico de hormonas que se disuelven rápidamente en el plasma, no requieren transporte especial (se transportan libres)

A

Aa y polipéptidos (peptídicas)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Tipo de hormonas que se unen a proteínas plasmáticas para su transporte

A

Esteroideas y tiroideas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Esta es la hormona, el ligando que se une al receptor en la célula
(Acción hormonal)

A

Primer mensajero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

La molécula a la que se une el ligando y que recibe la señal de la hormona
(Acción hormonal)

A

Receptor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Enzima que se une al receptor para generar al segundo mensajero

A

Efector

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Estos son los que estimulan el efecto deseado en la célula; moléculas de señalización intracelular (AMPc, GMPc, IP3, DAG, Ca++)

A

Segundo mensajero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Receptor de 7 dominios transmembrana
Porción amino se encuentra en el exterior de la célula y las zonas de unión a ligandos
Porción carboxilo de encuentra dentro de la célula y está asociada a estas proteínas

A

Receptor asociado a proteína G

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Receptores de dominio único transmembrana

A

Atraviesas la membrana celular en una única ocasión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Ejemplos de receptores de dominio único

A

Tirocina cinasas - insulina
Receptor de citosinas - PRL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Porción del receptor acoplado a proteínas G que se encuentra en estrecho contacto con la proteína

A

Carboxilo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Porción del receptor acoplado a proteínas G que se encuentra fuera de la célula y donde se unen los ligandos

A

Porción amino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

La proteína G tiene 3 subunidades
- ¿cuáles son?
- ¿cuál de estas se encuentra unida a una molécula de GDP?

A
  • Alfa, beta y gamma
  • Alfa
  • cuando el ligando se une al receptor, provoca que la molécula de GDP se separe de la subunidad Alfa y se intercambie por una de GTP
  • esto estimula que b y y tmb se separen
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

La capacidad de respuesta de una célula a una hormona depende de:

A

Concentración de hormona en sangre
Abundancia de receptores en célula Diana
Influencias ejercidas por otras hormonas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

La hormona permisiva incrementa el número de receptores en la célula Diana para que la hormona tenga mayor efecto. Una hormona le da “permiso” a otra hormona de funcionar
Ej: cortisol - noradrenalina

A

Efecto permisivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Dos hormonas actúan en conjunto y el efecto es mayor que la dula de sus efectos individuales A y B funcionan juntas
Efecto sinérgico - la interacción del calcio y del DAG para incrementar la activación de una proteína cinasa c
26
Una hormona que se opone a las acciones de otra
Efecto antagónico - la insulina inhibe al glucagón
27
Hormonas liposolubles
Esteroideas (cortisol, aldosterona) Derivadas de aminoácidos- (Tiroideas)
28
Hormonas hidrosolubles
Peptídicas + noradrenalina y adrenalina
29
¿Cómo se regula la secreción hormonal?
Por señales nerviosas Cambios químicos en sangre Otras hormonas Retroalimentación + o -
30
En este tipo de retroalimentación, los efectos de salida del sistema inhiben a los estimuladores del sistema
Retroalimentación -
31
Los efectos de salida de un sistema causan efectos acumulativos a la entrada del sistema, reforzando una condición para que se libera más de cierta hormona
Retroalimentación +
32
Estructura en el cerebro que forma parte del SNC y se encarga de regular funciones fisiológicas como la liberación hormonal, sueño y hambre. Además, tiene células que sintetizan al menos 9 hormonas diferentes. Compuesto por varios núcleos
Hipotálamo
33
Glándula conocida como “glándula maestra” que es controlada por el hipotalamo y tiene células que sintetizan al menos 7 hormonas diferentes Localizada en la silla turca del hueso esfenoides
Hipófisis
34
Estructura que une a la hipófisis con el hipotálamo
Infundíbulo
35
El origen embriológico de esta glándula es la Bolsa de Rathke
Hipófisis
36
Constituye el 75% del peso total de la glándula y se divide en 3 -pars distalis (+ grande) - pars Intermedia - pars tuberalis
Adenohipófisis
37
Las hormonas hipotalamicas llegan a la hipofisis por medio del…
Sistema porta hipofisiario
38
Células acidófilas
Somatotropas Lactotropas
39
Células basófilas
Tirotropas Corticotropas Gonadotropas
40
Que secretan las células somatotropas
GH
41
PRL es secretada por las células…
Lactotropas
42
Células que secretan TSH
Tirotropas
43
Células que secretan corticotropina (ACTH)
Corticotropas
44
La LH y la FSH son secretadas por las células …
Gonadotropas
45
Parte de la hipofisis que no sintetiza hormonas pero sirve como reservorio de ADH y oxitocina
Neurohipófisis
46
Recibe axones de las células neuronales del núcleo supraóptico y paraventricular del hipotalamo
Neurohipófisis
47
Hormona peptídica que estimula la liberación de IGF-1. Su secreción es controlada por GHRH
GH
48
La secreción de esta hormona es promovida por hipoglucemia, niveles disminuidos de AG, niveles altos de aa, sueño profundo y aumento en la actividad del sistema nervioso simpático
GH
49
Hormona que regula la GH y es promovida por la hiperglucemia, niveles altos de AG, niveles bajos de aa, obesidad, envejecimiento y niveles altos de GH e IGF-1
Somatostatina GHIH
50
Los receptores de crecimiento trabajan como…
Homodímeros
51
Receptor de la GH
Receptor de citosinas - receptor de dominio único transmembrana
52
Señalización de la GH
1 GH se une a receptores cinasas 2 se activa efector JAK2, que se autofosforila y fosforila al receptor, abriendo receptores para el segundo mensajero 3 se une al segundo mensajero STAT y el receptor lo fosforila 4 una vez fosforilado, STAT se libera del receptor y viaja al núcleo de la célula, donde interactúa con ciertos nucleótidos del ADN para incrementar la transducción que favorece la producción de IGF-1
53
Hormona polipeptídica que estimula la producción de leche en las glándulas mamarias. Es estimulada por la TRH y la dopamina inhibe su producción.
PRL
54
Receptor de la PRL
Citosina - actúa igual que el de la GH
55
En mujeres: estimula la producción de estrógenos y progesterona: el pico de esta hormona libera el folículo ovárico En hombres: actúa en las células de leydig y estimula la producción de testosterona y maduración espermática
LH
56
En hombres: actúa en las células de Sertoli y estimula el crecimiento testicular En mujeres: madura el folículo ovárico
FSH
57
En una patología primaria, dónde se encuentra el problema
En el órgano blanco
58
En una patología secundaria, dónde se encuentra el problema?
Hipófisis
59
En una patología terciaria, dónde se encuentra el problema
Hipotálamo
60
Glándula altamente vascularizada localizada en la parte inferior del cuello a nivel de la quinta vértebra cervical y primera torácica
Glándula tiroides
61
Por qué estructura están conectados los lóbulos de la tiroides
Istmo
62
Remanente embriológico de la tiroides
Lóbulo piramidal
63
Controla el metabolismo del calcio, en especial para aumentar su reabsorción
Hormona paratiroidea
64
Forman folículos alrededor de un lumen central que contiene tiroglobulina (coloide) Sus principales funciones son la síntesis de tiroglobulina, captación de yodo, expresar receptor para TSH y producir T3 y T4
Tirocitos - células de la tiroides
65
Hormonas formadas por dos residuos de tirosina y unidas por un enlace éster
T3 y T4
66
Hormogénesis de las hormonas tiroideas
1 transporte activo del yoduro por NIS 2 yoduro transportador por pendrina hacia el coloide 3 oxidación del yoduro por la TPO (peroxidasa tiroidea) 4 unión de pares de moléculas de yodotirosina para formar T3 y T4 5 pinocitosis y proteólisis de TGB con liberación de T3 y T4
67
En el RER del tirocito se producen una enzima y una proteína, cuáles son
Peroxidasa tiroidea TPO Tiroglobulina TGB
68
Hormona tiroidea con producción del 93% Hormona tiroidea con producción del 7%
93%- T4 7% - T3
69
Contratrasporte en hormogénesis de hormonas tiroideas
Pendrina (I/Cl)
70
NIS
Simportador Na/I
71
Glucoproteína esencial para la formación de hormonas tiroideas. Se forma en el RER del tirocito. La TSH aumenta la expresión del gen de la TGB para que se produzcan más hormonas
Tiroglobulina
72
Glucoproteína con dos funciones principales 1 cataliza la oxidación de yoduro a yodo 2 promueve la unión de residuos de tirosina de la TGB al yodo
Peroxidasa tiroidea TPO
73
Mecanismos por exceso de yodo
- se bloquea la yodación de residuos de tirosina en TGB - se bloquea liberación de T3 y T4 (dura 14 días y no hay efectos secundarios por el reservorio de hormonas)
74
Proteínas transportadoras de hormona tiroidea (3)
-Globulina fijadora de tiroxina (TBG) - 70-75% -Transtirretina (pre-albúmina fijadora de tiroxina) 10% de T4 -Albúmina (15% de T3 y T4)
75
Los tejidos tienen la capacidad de transformar T4 en T3 a través de una … Y la enzima se llama …
Desyodación Desyodasas * el 80% de T3 circulante es producto de una desyodación
76
Desyodasa presente en hígado riñón y tiroides
1
77
Desyodasa presente en el cerebro, hipofisis y músculo esquelético
2
78
Desyodasa presente en placenta, tejido fetal y cerebro
3
79
Principal hormona inhibidora de TRH y TSH
T3
80
Principales estímulos que liberan TRH
exposición al frío Vasopresina Leptina Fármacos agonistas a-adrenérgicos Disminución de niveles circulantes de T3 y T4
81
Estimulan la liberación de TSH
- TRH -opioides - aa (galanina) -leptina -estradiol -fármacos -anfetaminas
82
Inhiben la liberación de TSH
- niveles altos de T3 y T4 - dopamina - somatostatina - grelina - testosterona - glucocorticoides en niveles altos - CCK - fármacos inhibidores de recaptura de noradrenalina - antagonistas a-adrenérgicos y colinérgicos - vasopresina
83
Hormonas con receptores nucleares
Glucocorticoides Andrógenos Mineralcorticoides Progesterona Estrógenos Hormonas tiroideas Vitamina D * se pueden encontrar en el citoplasma o en el núcleo - pero operan dentro de la cromatina nuclear para dar inicio a la señalización
84
Efectos fisiológicos de la hormona tiroidea en desarrollo fetal
Desarrollo cerebral y maduración muscular (semana 15-18)
85
Efectos fisiológicos de la hormona tiroidea en cuanto a consumo de oxígeno
Incrementa consumo de O2 y producción de calor Aumenta metabolismo basal y aumenta capacidad oxidativa celular a través de la estimulación de la mitocondriogénesis
86
Efectos fisiológicos de la hormona tiroidea en sistema cardiovascular
- Aumento de ritmo cardíaco (efecto cronotrópico +) -inotropismo + (fuerza de contracción) - aumenta expresión de receptores B-adrenérgicos y disminuye resistencia vascular periférica
87
Efectos fisiológicos de la hormona tiroidea en sistema respiratorio
Aumento del ritmo respiratorio Aumento de disociación del oxígeno de la hemoglobina + aporte de O2
88
Efectos fisiológicos de la hormona tiroidea a nivel digestivo
Aumenta motilidad intestinal y recambio óseo
89
Efectos fisiológicos de la hormona tiroidea a nivel muscular
Efecto catabólico Aumento en velocidad de contracción
90
Efectos fisiológicos de la hormona tiroidea a nivel hígado - metabolismo basal
Estimula lipólisis, disminución de colesterol, Triglicéridos, y fosfolípidos Aumento de AG libres Aumenta gluconeogénesis, glucogenólisis Reabsorción intestinal de glucosa y secreción de insulina
91
Efectos fisiológicos de la hormona tiroidea a nivel gonadas
Liberación de GH y GnRH
92
Rodeadas por una cápsula fibrosa Retroperitoneales
Glándulas suprarrenales
93
Hormona producida en la zona glomerular, aumenta la reabsorción de Na y la expresión de K en los tubulos renales, controlando la PA
Aldosterona
94
Hormona producida en la zona fascicular
Cortisol y poquitos andrógenos
95
Hormona que se produce en la zona reticular
Andrógenos y poquito cortisol
96
Zona que comprende el 75% de la corteza
Fascicular
97
Hormona que se produce en las 3 zonas, similar al cortisol pero con un efecto menos potente
Corticosterona
98
Hormonas que se producen en la médula suprarrenal
Catecolaminas: -Dopamina - noradrenalina - adrenalina
99
¿Qué es lo que hace Que se produzcan diferentes cantidades de hormonas?
Las enzimas que se encuentran en cada zona
100
Enzimas de la zona glomerular
Aldosterona sintasa Deficiente de 17-a hidroxilasa (no se puede producir colesterol)
101
Zona de la corteza regulada por el sistema renina angiotensina aldosterona
Glomerular
102
Zonas reguladas por ACTH
Fasciculada y reticular
103
Enzimas en zona fasciculada
3B-hidroxiesteroide
104
Enzimas zona reticular
17 a hidroxilasa 17,20 liasa
105
Estereidogénesis
1 ACTH - receptor - adenilatociclasa - AMPc - separa subunidad reguladora inhibitoria de la PKA 2 LDL - esteres de colesterol - interior célula 3 esteres de colesterol - colesterol - 4 colesterol - mitocondria (StAR) 5 colesterol - pregnenolona 6 pregnenolona - REL - 17 hidroxi pregnenolona 7 17 hidroxi pregnenolona - 17 hidroxi progesterona con enzima 3B hidroxiesteroide deshidrogenasa 8 17 hidroxiprogesterona - 11 desoxicortisol por Enzima 21B hidroxilasa 9 11 desoxicortisol- REL - mitochondria - cortisol con enzima 11 b hidroxilasa 10 cortisol sale de mitocondria a citoplasma y posteriormente hacia el exterior de la célula
106
Funciones de la ACTH
Aumenta captura de esteres de colesterol y colesterol libre desde lipoproteins Aumenta síntesis de colesterol a partir de acetato Aumenta conversión de esteres de colesterol al activar el ester colesterol hidrolasa Estimula StAR para promover entrada de colesterol a mitocondria Aumenta actividad de la colesterol desmolasa para convertir colesterol en pregnenolona
107
Enzima que transforma esteres de colesterol en colesterol
Éster colesterol hidrolasa
108
Proteína que ayuda al colesterol a entrar a la mitocondria
StAR
109
Enzima que transforma colesterol en pregnenolona
Colesterol desmolasa
110
Enzima que transforma la pregnenolona en 17 hidroxi pregnenolona
17 a hidroxilasa
111
Enzima que convierte 17 hidroxi pregnenolona a 17 hidroxi progesterona
3B hidroxiesteroide deshidrogenasa
112
Enzima que convierte 17 hidroxi progesterona a 11 desoxicortisol
21B hidroxilasa
113
11 desoxicortisol a cortisol con ayuda de la enzima …
11B hidroxilasa
114
El 90% del cortisol viaja unido a proteínas y el 10% libre con actividad biológica. Proteínas transportadoras de cortisol:
CBG - globulina fijadora de corticoesteroides Alta afinidad por cortisol -75% Albumina -15%
115
Principal inhibidor de CRH y ACTH
Cortisol
116
La liberación de CRH y ACTH están controladas por mecanismos neuronales y hormonales tales como:
Ritmo circadiano Respuesta a estrés Retroalimentación negativa
117
El receptor del cortisol es de tipo ____ por ende, es liposoluble y puede atravesar la membrana celular
Nuclear
118
Señalización del cortisol
1 en en citoplasma el cortisol está unido a una proteína de choque térmico HSP que inhibe actividades 2 el cortisol se une al receptor, lo que provoca que la HSP se separe del receptor 3 una vez separada la HSP el receptor viaja al núcleo e interactúa con el ADN para incrementar o inhibir la transcripción de ciertas hormonas
119
Efectos fisiológicos de los glucocorticoides
Metabolismo hepatico de la glucosa - increments gluconeogénesis - glucogenólisis - incrementan AG libres - síntesis de glucógeno y su almacenamiento Metabolismo periférico de la glucosa - disminuyen captación periférica de glucosa en músculo y tejido adiposo - aumenta la degradación de proteínas musculares (catabólico) - disminuyen síntesis de proteínas en músculo - mantienen glucosa plasmática en ayuno - aumentan glucosa plasmática en estrés Tejido conectivo - inhiben fibroblastos Hueso - proliferación de osteoblastos Metabolismo del calcio - disminuyen absorción intestinal de Ca Crecimiento y desarrollo - producción de surfactante pulmonar - aceleran desarrollo de sistema enzimático hepatico y gastrointestinal en la etapa fetal Leucocitos - liberación de neutrófilos - disminuyen linfocitos - efecto antiinflamatorio Efectos inmunológicos - inhiben síntesis de prostaglandinas - inhibe proliferación de monocitos y presentación de antígeno Cardiovascular - incrementan GC - incrementan tono vascular Función renal - balance de agua y electrolitos - aumenta tasa de filtrado glomerular
120
Su función principal es la producción y secreción de catecolaminas al ser estimulada por un estímulo nervioso o preganglionar
Médula suprarrenal
121
Mantienen homeostasis en situaciones de estrés
Catecolamimas
122
Células de la médula suprarrenal
Cromafines
123
Precursor de catecolaminas
Tirosina
124
Tirosina - alimentos ricos en …
Fenilalanina
125
Síntesis de catecolaminas
1 la Tirosina entra a la célula cromafin y de ahí se convierte en DOPA con la tirosina hidroxilasa 2 con ayuda de la DOPA descarboxilasa, la DOPA se transforms en dopamina 3 la dopamina entra a la vesícula con ayuda de VMAT, con la dopamina b hidroxilasa - noradrenalina 4 noradrenalina puede salir por vesícula ayudada por canales de Ca++ activados por voltaje *las células cromafines tienen receptores de noradrenalina - pueden producir efecto autócrino 5 la noradrenalina puede salir a citoplasma - se puede convertir en adrenalina con la enzima feniletanolamina N metil transferasa
126
Enzima que transforma Tirosina a DOPA
Tirosina hidroxilasa
127
Enzima que transforma DOPA en dopamina
DOPA carboxilasa
128
Convierte dopamina en noradrenalina
Dopamina b hidroxilasa
129
Enzima que Convierte noradrenalina en adrenalina
Feniletanolamina N metil transferasa
130
Receptores de adrenalina y noradrenalina A1 A2 B1 B2 B3
A1 - Gq A2 - Gi B1- Gs B2 - Gs B3 - Gs
131
Receptores de dopamina D1 D2-D4 D5
D1-Gs D2-D4 Gi D5 - Gs
132
Efecto de los receptores alfa adrenérgicos
Vasoconstrictores
133
Efectos de los receptores beta adrenérgicos
Vasodilatadores
134
Principal complicación Microvascular por diabetes
Retinopatía
135
Cm de cintura que aumenta el riesgo de diabetes
90 cm
136
Enfermedad autoinmune que ataca las células b del páncreas, donde se produce insulina y las destruye
DM tipo 1
137
Razón principal por la que se da resistencia a la insulina
Hormonas pro inflamatorias que se producen por el tejido adiposo
138
Se aumenta el apetito debido a que la glucosa no entra en los tejidos y provoca que estos manden señales al SNC por falta de glucosa
Polifagia
139
Incremento en los niveles de glucosa en sangre que conlleva al exceso de orina por tratar de deshacerse de esta
Poliuria
140
Si la persona está orinando más frecuentemente, se produce una deshidratación. Esto hace que las personas tengan más sed, esto se conoce como…
Polidipsia
141
Niveles normales de glucosa en sangre
60-100 mg/dL
142
Niveles de glucosa en sangre donde la persona se considera prediabética
100-125 mg/dL
143
Niveles de glucosa en ayunas de una persona diabética
Arriba de 125 mg/dL
144
En una toma al azar, en un paciente con síntomas del síndrome diabético, cuantos mg/dL tienen que aparecer en la muestra para que la persona sea diagnosticada como diabética
>200 mg/dL
145
HbA1c que indica diabetes
>6.5%
146
Receptor de la insulina
Tirocincinasa
147
Tipo de receptor de la insulina
- receptor de dominio único transmembrana - 2 subunidades Alfa - fuera de la célula Beta- dentro de la célula
148
Señalización de la insulina
1 la insulina se une a la subunidad alfa y cambia su configuración para activar la un dominio tirocincinasa en la subunidad b 2 el receptor se autofosforila y activa al IRS 3 IRS activado activa al PI3. Este actúa sobre PIP2 y produce PIP3 4 PIP3 activa PDK que activa PKB 5 PKB activa a las vesículas que se encuentran en los transportadores GLUT-4 6 los transportadores GLUT4 al ser estimulados liberan la vesícula y la glucosa que se encuentra en circulación puede entrar a la célula a través del transportador
149
Receptores de insulina las relacionados con la resistencia a la insulina
IRS 1 y 2
150
Disminuyen el apetito Anorexigénicas
a-MSH leptina Serotonina Noradrenalina ACTH insulina CCK GLP-1 cocaina - anfetaminas CART peptido yy
151
Estimulan la alimentación Orexigénicas
Neuropeptido y Endorfinas Aa Cortisol Grelina Endocannabinoides
152
IMC que indica obesidad
Arriba de 30
153
IMC obesidad mórbida
40
154
IMC de sobrepeso
25 -29.9
155
IMC peso saludable
18.5-24.9
156
Hormona en bajas concentraciones en ayuno Disminuye depósitos de grasa Disminuye la cantidad de triglicéridos al incrementar oxidación de AG disminuye actividad lipogénica de la insulina Favorece lipólisis
Leptina
157
Polipéptido que aumenta la sensibilidad a la insulina Sus concentraciones están inversamente relacionadas con la cantidad de tejido graso Se encuentra en niveles elevados en personas con un IMC normal y nieves les disminuidos en personas obesas
Adiponectina
158
La disminución de esta hormona ocasiona el aumento en la resistencia a la insulina, favorece androgénesis e incrementa TNF-a
Adiponectina
159
Se secreta y actúa en el tejido adiposo Su síntesis de relaciona directamente proporcional al IMC aumenta resistencia a insulina disminuyendo fosforilacion por residuos de tirosina IRS Aumenta AG en circulación
TNF-a
160
Mayor expresión de adipocitos en grasa visceral Mayor expresión en pacientes obesos Aumenta resistencia a insulina
Interleucina- 6 IL-6
161
Su incremento se asocia con obesidad, DM tipo 2 y síndrome metabólico La pérdida de peso y ejercicio reducen sus niveles circulantes
Inhibidor del activador del plasminógeno
162
Aquellas hormonas que pasan directo a la célula, se derivan del colesterol con excepción de T3 y T4. Necesitan proteína transportadora y se secretan por difusión
Hormonas liposolubles
163
Hormonas que tienen función biológica
Las que viajan libres por el torrente sanguíneo
164
Ejemplo de mineralcorticoide
Aldosterona
165
Ejemplo de glucocorticoide
Cortisol
166
Consecuencias clínicas de la resistencia a la insulina
Acantosis nigricans Pseudoacromegalia- aumento de señalización de IGF-1 Hiperandrogenismo
167
Zona de la corteza que constituye un 5% del volumen total de la misma, produce mineralcorticoides
Glomerular
168
La noradrenalina proviene en gran medida de:
Espacio sináptico
169
Los andrógenos circulan en sangre unidos a …
Albúmina
170
Tipo de obesidad que conlleva mayor probabilidad de enfermedad metabólica debido a la deposición de grasa en el tronco o zona visceral
Androide
171
La estimulación de concentraciones elevadas de glucosa por más de 24h produce una desensibilización reversible de la respuesta de las células beta a la glucosa. V o F
V
172
Hormona relacionada con la obesidad que regula la ingesta de alimento y el gasto energético
Leptina
173
La síntesis de aldosterona es mediada por:
Angiotensina II
174
Precursor de glucocorticoides y mineralcorticoides
Colesterol
175
Hormona hipotalamica que presenta un ciclo circadiano, teniendo un pico Máximo en la madrugada
CRH
176
Precursor de catecolaminas
Tirosina
177
Receptor de dopamina que estimula AMPc
D1 y D5
178
Receptores de catecolaminas que tienen efecto inhibidor de AMPc
Alfa 2
179
Hormona hipotalamica que se produce en el núcleo arqueado que tiene propiedades anorexigénicas al activar receptores de melanocortina
POMC
180
Enzimas que pueden estar o no en la zona glomerular que son las responsables de que no se puedan producir glucocorticoides, si no mineralcorticoides
17 alfa hidroxilasa Aldosterona sintasa
181
Ensayo que sirve para estimar la concentración de glucosa en sangre de un paciente en los últimos 3 meses
Hemoglobina glucosilada
182
Manera directa de evaluar resistencia a la insulina en un px
Capacidad de una dosis fija para bajar glucosa en sangre
183
Almacenamiento de ácidos grasos en tejidos que normalmente no lo hacen y propicia resistencia a la insulina en esos tejidos
Ectópico
184
Receptores de catecolaminas que tienen como segundo mensajero IP3 y DAG
Alfa 1
185
Irriga la parte superior de la glándula suprarrenal
Arteria frénica inferior
186
Irriga la parte inferior de la glándula suprarrenal
Arterial renal
187
Drena la glándula suprarrenal derecha
Vena suprarrenal - vena frénica inferior - vena renal - vena cava inferior
188
Drena la glándula suprarrenal izquierda
Vena suprarrenal - vena cava
189
Síntesis de angiotensina II
- hígado libera angiotensina - se juntan renina y angiotensina = angiotensina I - angiotensina I viaja a pulmón - ACE angiotensina I a II - angiotensina II estimula zona glomerular en corteza suprarrenal - riñón aumenta reabsorción de Na (hiperosmolaridad) - inhibe producción de orina + vol sanguíneo por vasoconstricción de angiotensina II Incremento de K tmb estimula secreción de aldosterona
190
Enzimas que se encargan de metabolizar T4 en diferentes órganos y tejidos y pueden volverlas activas o inactivas
Desyodinasas
191
Receptor de la hormona de crecimiento
Citocina
192
Actividad que tiene la TPO en la producción de hormonas tiroideas
Oxidación de yoduro Acoplamiento Organificación
193
Receptor cuyo segundo mensajero es IP3 y DAG
Acoplado a proteína Gq
194
El yoduro entra al tirocito a través de cuál transportador
Simporte Na/I
195
La IGF-1 tiene una retroalimentación positiva para qué hormona
Somatostatina
196
Hormona gonadal Que estimula la producción de testosterona y estrógenos
LH
197
La prolactina es inducida por
Oxitocina
198
Receptores intracelulares que se encuentran en citosol asociados con proteínas de choque térmico. Una vez que se une al ligando se disocia del complejo proteico y entran al núcleo
Esteroideos
199
Hormona que regula el metabolismo del calcio, disminuye sus niveles en sangre al inhibir a los osteoclastos
Calcitonina
200
Hormona tiroidea con actividad biológica
T3
201
Efectos de la TSH en las células tiroideas
Formación de pseudópodos en la porción apical de los tirocitos Crecimiento celular Aumentan transcripción de TGB y TPO
202
Los tirocitos meten el yoduro al citoplasma mediante un …
NIS
203
Ayuda a mantener la gradiente de Na+ en el metabolismo del yodo
Bomba Na/K
204
Única amina con receptor nuclear
Hormona tiroidea
205
Receptores en la superficie Se sintetizan a partir de preprohormonas Ej: insulina, glucagón, vasopressin’s
H Peptidicas
206
Receptores en la superficie Derivan de la tirosina Se producen en tiroides / g suprarrenal
Aminas
207
Lipofilicas Atraviesan membrana Receptores intracelulares Se producen en corteza, gonadas y placenta
Esteroides
208
Controlan el efecto biológico de las hormonas
Nivel plasmático
209
Hormonas con receptores esteroideos
Glucocorticoides Mineralcorticoides Andrógenos Progesterona Tiroides Vitamina d
210
Receptores que se encuentran en el citosol y están relacionados con proteínas de choque térmico
Receptores tipo esteroideos
211
Se produce a partir de la GH sintetizado por el hígado y viaja por el torrente sanguíneo para estimular el crecimiento de las células Diana Efecto directo en la producción de músculo Señalización - JAK-STAT
IGF-1
212
Señalización de la IGF-1
Citocina
213
Señalización de las células lactotropas
Citocina
214
Señalización de las células gonadotropas
Gq
215
Controla la secreción de FSH por retroalimentación negativa
Inhibina Al ovular se produce inhibina - se separa el endometrio provocando menstruacion
216
Al no producir estrógenos en la menopausia, que hormona se ve elevada
LH
217
Tipo de Receptor de la ACTH
Gs
218
Irrigada por la arteria hipofisiaria superior
Adenohipófisis
219
Irrigada por la arteria hipofisiaria inferior
Neurohipofisis
220
Producida por el núcleo paraventricular Se libera después del parto Estimula concentración en células
OT
221
Señalización de la OT
Proteína G IP3 Gq
222
Producida por el núcleo supra óptico Disminuye producción de orina al estimular reabsorción de agua en los tubulos distales, aumenta PA *osmorreceptores
ADH vasopresina
223
Red de capilares primaria del sistema porta
En donde el hupotalamo secreta hormonas
224
Red secundaria del sistema porta hipofisiario
Tejido hipofisiario
225
Por esta vena las hormonas viajan a sus tejidos blanco
Vena hipofisiaria
226
Células que de regulan por retroalimentación negativa
Tirotropas Corticotropas Gonadotropas
227
Unidad funcional de la tiroides
Folículos
228
Que secretan las células C
Calcitonina
229
Regula la expresión de TGB
TSH
230
La expresión de TPO es estimulada por …
TSH
231
Oxida el yodo y produce T1 o T2 Conjuga t1+t2 o variantes
TPO
232
Hormona tiroides con actividad biológica
T3
233
Transportador con mayor afinidad para t4 10-15%
Transtiterrina
234
Señalización hipofisis tiroides
Gq
235
Se libera de manera pulsátil Máxima circulación entre 12 y 4 am
TRH
236
Transportadores que se encuentran en cualquier tejido y es el más abundante en todo el organismo -elemento de respuesta tiroidea
MCT8
237
Potencian actividad de las catecolaminas Estimula producción de receptores b adrenérgicos Regulan desarrollo y crecimiento de tejidos nerviosos y huesos Incremento de la tasa metabólica basal
H tiroideas
238
Secreción de carecolamonas
90% adrenalina 10% noradrenalina
239
Transporte de catecolaminas
Albumina
240
La adrenalina es más potente para este tipo de receptor
B2
241
La noradrenalina es más potente para este tipo de receptor b
B3
242
Evaluación de manera indirecta para evaluar resistencia a la insulina
Insulina en ayuno
243
Utilización corporal de glucosa es una manera ____ de evaluar resistencia a insulina
Manera directa
244
Receptores nucleares que regulan la expresión de genes relacionados con la diferenciación celular, desarrollo, metabolismo y tumorogénesis
PPARs
245
Aumentan sensibilidad aumentando función de adipocnwctina La mutación o falla en estos genes están relacionados con la resistencia a la insulina
PPARS
246
Aumento de tamaño de células adiposas
Hipertrofia
247
Proliferación de células adiposas
Hiperplasia
248
AGRP/NYP
Orexigenica
249
POMC
Anorexigenica