Examem Nacional Tec21 2022 Flashcards
Principales funciones del sistema endocrino
Regulación de sodio y agua, regulación de iones, balance de energía y coordinación de respuestas hemodinámicas por estrés
Moléculas señalizadoras que transmiten información de un punto a otro
Hormonas
¿Cómo se clasifican las hormonas?
De acuerdo a su composición química
¿Las hormonas sólo son liberadas por glándulas? V o F
F
Pueden ser liberadas por órganos que aparte de su función principal, tienen función endocrina, por ejemplo: corazón, riñón, intestino, hígado, tejido adiposo …
La hormona no sale de la célula, se almacena en vesículas y tiene efecto dentro de la célula
Efecto intrácrino
La célula actúa en la misma célula de la cual fue liberada. La célula tiene un receptor de la propia hormona que se produjo. La hormona viaja libre (sin una proteína)
Efecto autócrino
La hormona produce efecto en las células que están alrededor o cerca de la célula de la cual la hormona fue liberada; corta distancia. En el páncreas, por ejemplo, las células beta producen insulina y esta inhibe la actividad de las células alfa. La hormona viaja libre, es decir, sin proteína.
Efecto paracrino
Cuando la hormona de produce en una célula, entra al torrente circulatorio y viaja libre o mediante una proteína, una larga distancia desde donde fue producida. Ejemplo: glándula tiroidea
Efecto endocrino
Principal ventaja del transporte hormonal unido a proteínas
- El cuerpo cuenta con un reservorio de hormonas, lo que reduce la dependencia en la síntesis y liberación de la hormona.
- se mantiene la concentración prolongada de la hormona, distribución uniforme y disminuye eliminación de la hormona.
¿De qué depende el transporte de la hormona?
De la naturaleza química de la misma
Tipo químico de hormonas que se disuelven rápidamente en el plasma, no requieren transporte especial (se transportan libres)
Aa y polipéptidos (peptídicas)
Tipo de hormonas que se unen a proteínas plasmáticas para su transporte
Esteroideas y tiroideas
Esta es la hormona, el ligando que se une al receptor en la célula
(Acción hormonal)
Primer mensajero
La molécula a la que se une el ligando y que recibe la señal de la hormona
(Acción hormonal)
Receptor
Enzima que se une al receptor para generar al segundo mensajero
Efector
Estos son los que estimulan el efecto deseado en la célula; moléculas de señalización intracelular (AMPc, GMPc, IP3, DAG, Ca++)
Segundo mensajero
Receptor de 7 dominios transmembrana
Porción amino se encuentra en el exterior de la célula y las zonas de unión a ligandos
Porción carboxilo de encuentra dentro de la célula y está asociada a estas proteínas
Receptor asociado a proteína G
Receptores de dominio único transmembrana
Atraviesas la membrana celular en una única ocasión
Ejemplos de receptores de dominio único
Tirocina cinasas - insulina
Receptor de citosinas - PRL
Porción del receptor acoplado a proteínas G que se encuentra en estrecho contacto con la proteína
Carboxilo
Porción del receptor acoplado a proteínas G que se encuentra fuera de la célula y donde se unen los ligandos
Porción amino
La proteína G tiene 3 subunidades
- ¿cuáles son?
- ¿cuál de estas se encuentra unida a una molécula de GDP?
- Alfa, beta y gamma
- Alfa
- cuando el ligando se une al receptor, provoca que la molécula de GDP se separe de la subunidad Alfa y se intercambie por una de GTP
- esto estimula que b y y tmb se separen
La capacidad de respuesta de una célula a una hormona depende de:
Concentración de hormona en sangre
Abundancia de receptores en célula Diana
Influencias ejercidas por otras hormonas
La hormona permisiva incrementa el número de receptores en la célula Diana para que la hormona tenga mayor efecto. Una hormona le da “permiso” a otra hormona de funcionar
Ej: cortisol - noradrenalina
Efecto permisivo