exam Flashcards

1
Q

en que se divide la organizacion del estado

A

gobierno
fines
elementos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

en que se dividen los elementos

A

poblacion
territorio
gobierno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

los fines se dividen en

A

general y particular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

proteccion de la persona y consecuencia del bien comun

A

fin general

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

multiples y variados, de acuerdo con las condiciones de cada pais

A

fines particulares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

el gobierno se divide en

A

monarquico
republicano
dictatorial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

el gobierno monarquico es

A

limitado y absoluto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

el gobierno republicano

A

atiende a quien lo ejerce, puede ser aristocratico o democratico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

el gobierno dictatorial

A

atiende a la jurisdiccion de quien lo ejerce, puede ser central o federal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

es una comunidad social, unida por sentimientos, ideas, tradiciones, costumbres y necesidades propias, que no se cinfunden con otros grupos humanos y que se perpetua en el tiempo

A

nacion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

realidad social que nace de un estado de conciencia colectivo

A

nacion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

la nacion se convierte en estado al

A

hacer diferenciacion entre gobernantes y gobernados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

una poblacion asentada en un territorio y con un gobierno suficientemente fuerte para mantener el orden interno y el respeto exterior

A

estado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

concepto fundamental del estado

A

autoridad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

implica el poder de una persona que se ejerce sobre los demas

A

autoridad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

que elementos constituyen el estado

A

poblacion
autoridad
territorio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

estado diferencias de nacion

A

requiere un territorio para ejercer su autoridad

necesita una autoridad que regule y controle el actuar social

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

macion diferencias de estado

A

comunidad social unida por vinculos de tradicion o sentimientos
no existe autoridad capaz de ejercer soberania
no necesita gobierno ni territorio para existir

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

cual debe ser la mision del estado

A

la consecucion del bien comun, el bien de todos y cada uno en particular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

la mision del estado busca cumplir con 2 finalidades

A

generales, consecusion del bien y la proteccion a la persona humana
particulares, varian con las condiciones de cada pais y de cada region

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

representa dentro del estado el elemento de autoridad

A

gobierno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

el poder reside en un solo individuo, se transmite por herencia

A

monarquia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

el poder reside esencial y originalmente en el pueblo y son ejercidos por el

A

republica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

el poder se concentra en una persona, presidente o primer ministro, a quien apoya un partido politico poderoso que actua como partido unico

A

ejecutivo dictatorial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
es un ente importante en el estudio del Derecho, éste es analizado como persona jurídica y como autoridad generadora de derechos, obligaciones y sancionadora en casos específicos
estado
26
en latin es sonar o resonar
persona
27
sujeto dotado de representacion propia
persona
28
todo ente fisico o moral capaz de asumir derechos y obligaciones
persona
29
Sujeto jurídico individual; se da este nombre a los hombres en cuanto sujeto de derecho. • Concepción tradicional; el ser humano por el simple hecho de serlo, posee personalidad jurídica, aun cuando se encuentre limitado por los requisitos de ley. • Considerados todos los seres humanos; también llamadas personas naturales.
persona fisica
30
Asociaciones dotadas de personalidad. • Esta pertenecía tanto a Asociaciones o reuniones de personas con intereses en común, tales como el Estado, ciertas corporaciones, iglesia, etc. • Entidad formada para la realización de fines colectivos y permanentes de los hombres. • CCF reconoce como persona moral a la Nación, Estado y municipios.
persona moral
31
Hombres que se encuentran organizados en torno al propio estado.
poblacion
32
Espacio vital de la población en el que el estado excluye cualquier poder superior o igual al suyo, y que, a la vez, es el ámbito de aplicación de las normas expedidas por sus órganos competentes.
territorio
33
Capacidad de imponer la voluntad propia, a sí mismo y a los demás. En el caso del estado, esta voluntad cuenta con la posibilidad de ser acatada incluso con la intervención de la llamada fuerza pública
poder
34
en los elementos se consideran otros extra como
soberania, orden juridico, unidad, etc
35
El conjunto de derechos que el individuo puede hacer valer frente al Estado, está integrado por tres clases:
derecho de libertad derechos que se traducen en la facultad de pedir la intervención del Estado a favor de intereses individuales derechos politicos
36
Las personas, en cuanto miembros de la comunidad política se encuentran sujetas a un poder limitado.
derechos de libertad
37
derechos cuyo ejercicio tiende a la obtención de servicios positivos por parte del Estado. Derechos de acción y petición, lo mismo que la pretensión de que aquél ejerza la actividad administrativa en servicio de intereses individuales
Derechos que se traducen en la facultad de pedir la intervención del Estado a favor de intereses individuales
38
Contemplan la intervención de los individuos en la vida pública supone tanto el ejercicio de derechos como el cumplimiento de obligaciones, estos otorgan facultades que permiten a los particulares el desempeño de funciones orgánicas como votar y ser votado
derechos politicos
39
Espacio vital de la población en el cual el Estado excluye cualquier otro poder superior o igual al suyo y que, a la vez, es el ámbito de aplicación de las normas expedidas por sus órganos competentes.
territorio
40
articulo que habla del territorio
30
41
el estado esta basado en 2 principios fundamentales
impenetrabilidad e indivisibilidad
42
Ningún poder extraño puede ejercer su autoridad en este ámbito sin el consentimiento del Estado
impenetrabilidad
43
Sólo puede admitirse dentro del marco de una concepción patrimonialista. El Estado en tanto que persona jurídica, es indivisible por lo tanto sus elementos comparten su misma naturaleza
indivisibilidad
44
Es la capacidad de imponer la voluntad propia, a sí mismo y a los demás
poder
45
aparece como una necesidad natural en la existencia del Estado, ya que es difícil construir una organización política sin
poder
46
esta relación de poder está basada en la obediencia del súbito hacia el individuo que tiene el poder, pues éste amenaza con su integridad física, o su libertad
poder coercitivo
47
Ejemplo: poder estatal, de aquí emana el Derecho penal. El Estado restringe la libertad personal
poder coercitivo
48
esta relación de poder se basa en la convicción de identificación de ideas o de creencias entre el que ejerce el poder y los súbditos. El que ejerce el poder da una serie de ideas u opiniones como las mejores y los súbditos la aceptan como la mejor
poder persuasivo
49
Ejemplo: partidos políticos y sindicatos con sus afiliados. En las huelgas la identidad entre convocadores y convocados. En las Iglesias y sus seguidores.
poder persuasivo
50
esta relación de poder se basa en obedecer a cambio de una retribución. Ejemplo: relación laboral.
poder retributivo
51
todo ente al que la ley ha investido con capacidad para ser titular de derechos y obligaciones
persona
52
Ser humano jurídicamente considerado como aquel al que la ley ha dotado de derechos y obligaciones
persona fisica
53
Agrupación de individuos a la que, en cuanto tal, la ley le ha reconocido capacidad jurídica independiente de la de sus integrantes para adquirir derechos y contraer obligaciones
persona moral o colectiva
54
nace única y exclusivamente cuando el orden legal ha determinado el correspondiente reconocimiento.
la personalidad juridica del estado
55
Características de las personas jurídicas | colectivas de derecho público
capacidad patrimonio objeto regimen juridico especifico
56
En estos casos se limitan a la necesaria para cumplir, dentro de un espacio territorial, con el objeto específico para el cual han sido creadas.
capacidad
57
constituido por los recursos de los que han sido provistos para el cumplimiento de ese objeto.
patrimonio
58
Son las atribuciones, tareas y competencia que le han sido asignadas, de acuerdo con la normatividad, a cada persona jurídica de derecho público.
objeto
59
Conjunto de reglas que crean a la persona jurídica de derecho público, delimitan su competencia , mediante la asignación de las tareas por desempeñar y en algunas ocasiones, también, determinan su duración
regimen juridico especifico
60
Toda persona de derecho público es, necesariamente,
moral o colectiva
61
Es aquel constituido por varios estados originalmente autónomos que han supeditado el ejercicio de sus soberanías a la del nuevo estado federal.
federal
62
Forma de organización política se refiere al estado que no se ha integrado mediante una federación y, por ende, conserva su autonomía y soberanía plenas de manera unificada
central o unitario
63
En la actualidad, las formas de gobierno son
parlamentaria y presidencial
64
Surge progresivamente como respuesta antagónica al poder centralizado de otra forma de gobierno ya superada (monarquía absoluta) a efecto de participar del poder político que antes se encontraba en manos de un solo hombre
regimen parlamentario
65
Esta forma de gobierno se caracteriza porque la hegemonía política del estado ya no recae en la asamblea, sino en un solo hombre al que el pueblo elige, ya sea de manera directa o por intermedio de representantes y al que se le ha denominado presidente.
regimen presidencial
66
La forma adoptada por el estado mexicano es la
federal
67
Es voluntad del pueblo mexicano constituirse en una República representativa, democrática, laica, federal, compuesta de Estados libres y soberanos en todo lo concerniente a su régimen interior; pero unidos en una federación establecida según los principios de esta ley fundamental
articulo 40
68
La constitución mexicana ha delimitado los respectivos ámbitos de competencia, para lo que establece una pirámide de tres niveles:
federacion, estados miembros y municipios
69
contiene un principio básico de distribución de competencias entre la federación y estados miembros, al determinar que las facultades no otorgadas de manera expresa a los funcionarios federales se consideren reservadas a los estados
articulo 124
70
fija las cuestiones acerca de las cuales puede legislar el | congreso de la unión
articulo 73
71
establecen disposiciones relativas a qué asuntos | competen a la federación.
articulos 74, 76, 89 y 103 a 106
72
Competencia por territorio está limitada a la superficie que la constitución y leyes locales le reconozcan a cada municipio, con base, principalmente en razones históricas
competencia municipal