Exam 1 - Bach1 Flashcards
Literatura Edad Media y Prerrenacimiento.
¿Cuándo se sitúa la Edad Media en la literatura española?
Desde las jarchas (mediados del siglo XI) hasta el siglo XIV.
¿Cuáles son los tres estamentos principales de la sociedad medieval?
Nobleza, clero, campesinos.
¿Qué característica predominaba en la cultura medieval?
Predominaban los ideales religiosos y caballerescos, y la cultura se difunde desde los monasterios.
¿Cuáles son algunos ejemplos de poesía popular-tradicional medieval?
Jarchas (siglos XI-XII), cantigas de amigo (galico-portuguesas) y villancicos castellanos (siglo XV).
¿Qué temas se tratan en la lírica popular-tradicional medieval?
Lamento amoroso femenino, naturaleza, y temas íntimos y confesionales.
¿Cómo es la métrica de las jarchas y villancicos?
Versos de medida y rima asonante.
¿Cómo es la métrica de las cantigas de amigo?
Regularidad métrica, rima consonante, y estructura paralelística.
¿Qué son los cantares de gesta?
Son narraciones épicas medievales, originadas en cantos previos a las batallas, que relatan hechos heroicos.
¿Cuáles son las características de los cantares de gesta?
Versos largos (10-20 sílabas) divididos en hemistiquios, con tiradas monorrimas y rima asonante e irregular.
¿Cuál es el tema principal del Poema de Mio Cid?
Exalta al héroe Rodrigo Díaz de Vivar (El Cid), desde su destierro hasta la recuperación de su honra.
¿Cuáles son los tres cantares que conforman el Poema de Mio Cid?
Cantar del destierro, Cantar de las bodas, y Cantar de la afrenta de Corpes.
¿Qué es el mester de clerecía?
Es la poesía culta escrita por clérigos en los siglos XIII y XIV, que utiliza la cuaderna vía para tratar temas eruditos.
¿Qué métrica se usa en el mester de clerecía?
Cuaderna vía: cuatro versos alejandrinos (14 sílabas) con rima consonante.
¿Quiénes fueron los autores más representativos del mester de clerecía?
Gonzalo de Berceo y el Arcipreste de Hita.
¿Cuál es la obra más conocida de Gonzalo de Berceo?
Milagros de Nuestra Señora, una obra religiosa que narra relatos de la Virgen.
¿Cuál es la obra más conocida del Arcipreste de Hita?
Libro de buen amor, una obra satírica y cultural del siglo XIV.
¿Qué obras importantes escribió Alfonso X el Sabio?
Históricas - Crónica General, Grande e General Estoria
Jurídicas - Las Partidas
Científicas - Tablas alfonsíes.
¿De que tratan las obras de Don Juan Manuel y cual fue la que destacó?
Son cuentos con moralejas prácticas, el que destaca es El conde Lucanor.
¿Cuál es la obra teatral más antigua de la literatura medieval española?
Auto de los Reyes Magos (siglo XII).
¿Qué tipo de contexto dio origen al teatro medieval?
Surgió vinculado a ceremonias religiosas, pero la producción teatral desaparece hasta el siglo XV.
¿Qué caracteriza el siglo XV en la transición entre la Edad Media y el Renacimiento?
Es una época de crisis social, con revueltas campesinas y tensiones étnico-religiosas, pero también marcada por la influencia de la cultura clásica.
¿Qué sucede con los cantares de gesta y el mester de clerecía en el siglo XV?
Desaparecen los cantares de gesta y el mester de clerecía, mientras surge el Romancero viejo con nuevos temas épicos.
¿Cómo es la métrica de los romances?
Los romances están compuestos por versos octosílabos, con rima asonante en los versos pares y los impares libres.
¿Qué relación existe entre la métrica de los romances y los cantares de gesta?
La métrica de los romances está influenciada por los cantares de gesta, que utilizaban versos de 16 sílabas divididos en hemistíquios de 8 sílabas.
¿Cuáles son los temas más comunes en los romances?
Histórico-nacionales: Exaltación de héroes castellanos como don Rodrigo, el Cid, los infantes de Lara, y el conde Fernán González.
Novelescos y líricos: Creaciones de la imaginación popular.
Fronterizos y moriscos: Episodios bélicos entre moros y cristianos en la frontera.
Carolingios: Relatos sobre Carlomagno y personajes como Roldán.
Bretones: Leyendas del rey Arturo y los caballeros de la Tabla Redonda.
¿Cuáles son las características principales del estilo de los romances?
Fragmentarismo: Comienzos y finales abruptos.
Repeticiones: Uso de aliteración y paralelismo.
Libertad temporal: Uso de tiempos verbales como el imperfecto y condicional.
¿Qué es el Cancionero en la literatura medieval?
Es un conjunto de composiciones poéticas recopiladas en antologías cortesanas, que incluyen poesía amorosa, didáctico-moral y satírica.
¿Qué temas aborda la poesía amorosa del Cancionero?
Se caracteriza por alegorías, reservas y el uso de antítesis y paradojas.
¿Qué obra representa la poesía didáctico-moral en el Cancionero?
Coplas a la muerte de su padre de Jorge Manrique, que reflexiona sobre la vida y la muerte.
¿Qué tipo de sátira se encuentra en la poesía del Cancionero?
Incluye sátira social y política, como la Danza de la muerte, que critica aspectos de la sociedad y figuras de la corte.
¿Qué influencias tuvo la prosa del siglo XV?
La prosa medieval estuvo influenciada por el pensamiento humanista.
¿Qué son las Crónicas y biografías en el siglo XV?
Las crónicas relatan hechos históricos, y las biografías pueden ser individuales (como la Crónica de don Álvaro de Luna) o colectivas (como Generaciones y semblanzas).
¿Qué caracteriza a la novela sentimental y la novela histórica en el siglo XV?
Novela sentimental: Temática amorosa autobiográfica.
Novela histórica: Inspirada en la épica, narra eventos históricos.
¿En qué contexto se desarrolla el teatro en el siglo XV?
El teatro cortesano, que incluye tanto representaciones religiosas como profanas, con temas amorosos y pastoriles.
¿De qué trata La Celestina de Fernando de Rojas?
La Celestina es una obra que relata la historia de amor trágico entre Calisto y Melibea, mediada por la alcahueta Celestina, y explora temas como la codicia, el amor y la muerte.
¿Quiénes son los personajes principales de La Celestina?
- Celestina - alcahueta codiciosa, perspicaz y egoista.
- Sempronio - criado de Calisto, falso, desleal, cobarde, quiere solo lujos.
- Pármeno - criado de Calisto, fiel al principio, pero la ingratitud le quita esa cualidad.
- Elicia y Areúsa - mujeres resentidas, envidiosas por su condición social.
- Alisa - madre de melibea, orgullosa pero imprudente.
- Pleberio - padre de melibea, cariñoso pero negligente.
- Centurio - soldado cobarde, manipulado por Areúsa para vengarse de Melibea.
- Tristán y Sosia - criados de Calisto.
- Lucrecia - criada de Melibea.