Ex1 Flashcards

1
Q

Único signo que no pertenece a la inspección

A

Fiebre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Único signo que no aparece en el hipotiroidismo

A

Aumento de la exudación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

La medicina actual se ejerce

A

según la especialidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Hipoacusia, tinitus y vértigo paroxítico

A

Enf. de Meniere

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Enf. que produce membrana cervical

A

Sx. de Turner

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Temblor en los músculos, sobre todo en párpados de los ojos

A

Miocimia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Descenso del umbral perceptivo para estímulos dolorosos que provoca facilitación en la producción de dolor

A

Hiperalgesia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Inflamación de color rojiza que afecta el párpado, hay afección de la glándula de Zeiss o Moll

A

Orzuelo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Líneas blancuzcas transversas y distales a la cutícula

A

Líneas de Mess

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Pezones supernumerarios en la línea láctea

A

Politelia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Degeneración redonda y amarillenta en la conjuntiva que aparece en Px mayores de 50 años

A

Pinguécula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Fiebres con oscilaciones diarias superiores a un grado

A

Fiebre remitente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

El Px ve al Dr con sentimientos relacionados a familiares, padres, etc…

A

Transferencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

No se contrae en respuesta a la acomodación y a la luz

A

Pupilas Adié

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Localización de la temperatura más fidedigna

A

Auditiva (conducto auditivo externo)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Enrojecimiento o grietas de las comisuras labiales

A

Queilosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

La historia clínica es un documento…

A
Médico
Legal
Económico
Científico
Humano
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Forma gangrenosa con ulceración de aspecto sucio en las amígdalas

A

Angina de Vincent

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Tres pilares en los que se apoya la medicina

A

Examen clínico
Examenes de laboratorios
Exámenes electrónicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Marcha espástica

A

En tijeras

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Conjunto de signos y síntomas que caracterizan una enfermedad

A

Síndrome

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Incapacidad del Px para estar en decúbito dorsal o abdominal y prefiere el decúbito lateral

A

Trepopnea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Posiciones del Px y el examinador al momento del examen

A
Decúbito dorsal
Decúbito lateral
Decúbito ventral
Posición sentado
Posición de pie u ortostática
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Dx y Tx temprano de la enfermedad

A

Prevención secundaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Marcha arrastrando los pies

A

Espástica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Definir síndrome

A

Conjunto de signos, síntomas o ambas que aparecen de manera simultánea pero obedecen a diferentes causas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Definir entidad clínica

A

Se refiere a una enfermedad reconocida en su totalidad o en parte y cuyas características le confieren individualidad nosológica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

Mencionar esquema para análisis del síntoma:

A

Inicio, Duración, Características del síntoma al momento de iniciar, Evolución, Relación con otras quejas, Estado del síntoma en el momento actual

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

Elevación de la piel llena de líquido

A

5mm - Ampolla

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

Coloración de la piel diferente de la normal por depósito de sustancias

A

Manchas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

Reciente pérdida de peso súbita

A

Deshidratación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

Pérdida de peso de un 25%

A

Desnutrición de 2do grado

33
Q

Individuo de extremidades bien proporcionadas, atlético y con ángulo de tronco más ancho que piernas

A

Medilíneo (atlético)

34
Q

Signos de deshidratación

A

Alteración del peso, pérdida turgencia y humedad de la piel, mucosas secas, fontanelas hundidas, alteraciones oculares y neurológicas

35
Q

Características semiológicas del dolor

A

Localización, irradiación, carácter/calidad, intensidad, duración, relación con las funciones orgánicas, factores desencadenantes o gravantes, factores que lo alivian y manifestaciones concomitantes

36
Q

Movimientos involuntarios de paquetes musculares o grupos musculares de manera cíclica o no

A

Mioclonias

37
Q

Engrosamiento del estrato córneo de la piel

A

Hiperqueratosis

38
Q

Inflamación de las glándulas de Meibomio

A

Chalazion

39
Q

Alteración del color de la piel caracterizada por palidez, cianosis y rubor, por lo general se desencadena por el frío y alteraciones emocionales

A

Fenómeno de Raynaud

40
Q

Se comprimen los músculos del gastronemius contra el plano óseo

A

Maniobra de Olow

41
Q

Percusión en sitios donde es mate y donde es timpánico

A
  • Mate - Hígado

- Timpánico - Burbuja de aire gástrico o mejilla inflamada

42
Q

Infección estafilocóccica de las glándulas palpebrales

A

Orzuelo

43
Q

Puede ser infecciosa o no, presenta placas seborreicas amarillentas, fotofobia, inflamación

A

Blefaritis

44
Q

Ocurre por pérdida de elasticidad del cristalino

A

Presbiopía

45
Q

Signo de enf tiroidea con retraso del parpadeo superior en su seguimiento de la rotación descendente del glóbulo ocular

A

Signo de Graefe

46
Q

Dificultad para respirar en la posición erguida que se alivia de inmediato al acostarse

A

Platipnea

47
Q

Periosos de respiración profunda con periodos de ausencia de respiración

A

Respiración de Cheyne-Stokes

48
Q

Es cuando la voz hablada se escucha con nitidez

A

Pectoriloquia fónica

49
Q

Pulso con onda doble en cada pulsación

A

Pulso dicrótico

50
Q

Pulso regular y desigual con onda de pulso normal o ligero aumentada, seguida de onda disminuida

A

Pulso alternante

51
Q

Al mirar hacia arriba el globo ocular presenta retraso en cuanto al movimiento del párpado superior

A

Signo de Kocher

52
Q

Xeroftalmia, queratocojuntivitis, xerostomía

A

Sx de Sjogren

53
Q

Se oye un ruido y un tiro en el torax a causa de aire en los bronquiolos

A

Estridor

54
Q

Enf que NO produce membrana cervical

A

Sx Cushing

55
Q

V/F: La encefalopatía hipertensiva se caracteriza por un aumento de la presión arterial acompañado de cefalea, convulsiones, papiledema, vesión borrosa

A

verdadero

56
Q

V/F/: La crisis hipertensiva se caracteriza por aumento súbito y considerado de la tensión arterial de 200/120mmHg

A

Falso

57
Q

V/F: La HTA se define como el aumento de la TA más de 140/90mmHg

A

Verdadero

58
Q

V/F; La hipertensión sistólica aislada se caracteriza por aumento de la presión más de 160/90mmHg

A

Falso

59
Q

V/F: Las crisis hipertensivas se caracterizan en emergencias y urgencias hipertensivas

A

verdadero

60
Q

Completo estado de bienestar físico, social, mental y económico

A

Salud

61
Q

Se ve en fondo de ojo un sombreado de los segmentos proximales y distal de la vena

A

Signo de Gum

62
Q

Dificultad de deglución de alimentos

A

Disfagia

63
Q

Fiebre en Linfoma de Hodking y leucemia

A

Ondulante de Pel-Ebstein

64
Q

Formación cutánea patológica elevada que contiene líquido seroso:

A

Vesícula

65
Q

Coloración grisácea en base de ojo que aparece en Pxs mayores de 50años por cúmulo de colesterol

A

Arco senil

66
Q

Mencione 3 signos y 3 síntomas de insuficiencia cardíaca

A

Signos: taquicardia, ritmos de galope, crepitación pulmonar

Síntomas: disnea, irritabilidad, anorexia

67
Q

La presión 160/90 pertenece a qué grado de HTA?

A

Segundo grado

68
Q

El 1er ruido cardíaco a qué corresponde

A

Al cierre de las válvulas auriculoventriculares y apertura de válvulas semilunares

69
Q

El segundo ruido cardíaco a qué corresponde?

A

Al cierre de las válvulas aórticas y pulmonar

70
Q

Mencione los focos de auscultación

A

Aórtico: 2do EID c/ LPE
Pulmonar: 2do EII c/ LPE
Tricuspídeo: Unión manubrio esternal c/ apófisis xifoides en LPE
Mitral: 5to EII c/ LMC

71
Q

Pérdida de cabello terminal, de forma redondeada, caracter agudo, c/ inflamación escasa, afecta a ambos sexos

A

Alopecía areata

72
Q

Sus descencadenantes en la poblacion general son emociones, cansancio extremo, dolor, violencia real o imaginaria, calor, aglomeraciones, aire viciado en lugares cerrados

A

Síncope vasodepresor agudo

73
Q

Sacudidas musculares, brúscas, breves, arrítmicas originadas en el SNC

A

Mioclonos

74
Q

Mencione los biotipos morfológicos

A

Longilíneo (leptosómico), medilíneo (atlético), brevilíneo (pícnico), displásico

75
Q

En qué consiste la prueba de Rinne

A

i. Se sostiene el diapasón y se golpea levemente para ponerlo a vibrar.
ii. Se coloca el diapasón vibrando en la apófisis mastoidea derecha
iii. Se pide al Px que diga cuando ya no se escuche la vibración
iv. Mueva el diapasón 2 cm delante del conducto auditivo externo y el Px debe indicar cuando el sonido cese.
v. Evalúe el otro oído de la misma forma

76
Q

En qué consiste la prueba de Weber

A

i. Se sostiene el diapasón y se golpea levemente para ponerlo a vibrar.
ii. Se coloca verticalmente en el ápex del cráneo del paciente
iii. Se le pide al Px que diga si las vibraciones(transmitidas en el cráneo) se oyen igual en ambos oídos o si existe una lateralización a uno de ellos

77
Q

Diga en orden los parámetros del historial clínico

A

a. Fecha
b. Hora
c. Datos generales
d. Motivo de consulta
e. Historia de la enfermedad actual
f. Antecedentes personales patológicos
g. Antecedentes heredofamiliares
* Antecedentes Gineco-Obst
h. Antecedentes socioeconómicos
i. Revisión por sistema
j. Examen Físico

78
Q

Trombosis venosa de la vena iliaca, femoral, o de ambas, caracterizada por edema a partir de la raíz del muslo, dolor, coloración blanquecina de la piel y aumento de la temperatura en el miembro afectado

A

Flemasia alba dolens