Ex 2 Flashcards
La presencia de venas ingurgitadas en la pared abdominal superior con flujo descendente es característica de:
Obstrucción de la VCS
La interrupción dolorosa de la inspiración desencadenada al palpar el borde de la vesícula biliar inflamada se denomina
Signo de Murphy
El trastorno caracterizado por disminución de la apertura del prepucio de modo que este no se puede retraer sobre el glande
Fimosis
Tumefacción escrotal unilateral, indolora y móvil, localizada justo arriba del testículo e indetectable mediante transiluminación se denomina
Espermatocele
Las hernias de la pared vaginal anterior que contiene parte de la vejiga se denomina
Cistocele
El aumento del tono muscular que ocurre a presión difusa en todo el arco del movimiento se denomina
Rigidez
Las placas de tejido denso que rodea los cuerpos cavernosos provocando erección dolorosa y torcida se dan en
Enfermedad de Peyronie
El conjunto de líquido seroso en la túnica vaginal testicular a lo largo del cordón espermático se denomina
Hidrocele
Las soluciones de continuidad del revestimiento cutáneo perianal provocado por evacuaciones de heces endurecidas se denomina
Fisuras
La presencia de más de 2 testículos en un mismo individuo se denomina
Poliorquia
Definir Letargo
Estado de obnubilación en el que el px se encuentra semidormido, con un rápido despertar y movimientos de defensa. El px despierta fácilmente, responde de manera mas o menos apropiada y en seguida vuelve a dormirse
Definir Estupor
es el estado de alteración de la conciencia es más pronunciado pero el px todavía despierta por estímulos más fuertes y presenta movimientos espontáneos
Definir Coma
El paciente no despierta con estímulos intensos y no presenta movimientos espontáneos.
Son oscilaciones musculares visibles e irregulares, que resultan de la contracción espontánea de unidades motoras específicas
Fasciculaciones
El ataque de sueño irresistible o un estado conciente de sueño intercedido de una sensación intensa de fatiga se denomina
Narcolepsias
Las crisis epilépticas se clasifican en
Generalizadas, parciales y no clasificadas
Es la fuerza resistente para superar la fuerza gravitatoria mas no para contrarrestar la resistencia activa el grado de acuerdo a lo establecido en el examen neurológico es:
3/5
La postura de flexión de las extremidades superiores con extensión y rotación de las inferiores se da en
Rigidez de descorticación
El sangrado de vías digestivas altas por desgarro de la mucosa esofágica en alcoholismo agudo se denomina
Mallory Weiss
Descarga neuronal paroxística excesiva e hipersincrónica que puede producir síntomas y signos motores, sensoriales, autonómicos se denomina
Epilepsia
La encefalopatía hepática donde el Px presenta desorientación, somnolencia, melena y hematemesis, el grado es
Grado 2
Con respecto a la ictericia, la pigmentación de la esclera aparece cuando la bilirubina pasa de
2mg
Las hernias discales cervicales son más frecuentes a nivel de
C5-C6
Px masculino de 15 años de edad el cual presenta dolor en epigastrio que se irradia en forma de cinturón más acentuado hacia la izquierda con vómitos, ascitis, anorexia, ictericia, el diagnóstico es
Pancreatitis
Px de 30 años de edad viene por presentar dolor lumbar agudo que se irradia a pierna derecha en la porción posterior con hipoestesia del 1 er dedo del pie, abolición del reflejo Aquileo, marcha claudicante y signo de Lasegue positivo a 30 grados
Hernia discal L5-S1
Femenina de 28 años de edad que acude a ER por presentar cefalea intensa de inicio súbito, cuando se encontraba almorzando, acompañado de nauseas, vómitos, desorientación, hemiparesia izquierda, rigidez de nuca con cifras tensionales normales:
Hemorragia subaracnoidea
Femenina de 28 años de edad que acude a ER por presentar cefalea intensa de inicio súbito, cuando se encontraba almorzando, acompañado de nauseas, vómitos, desorientación, hemiparesia izquierda, rigidez de nuca con cifras tensionales normales. ¿Qué procedimiento Dx se le recomendaría primero?
Tomografía de Cráneo
Mujer de 65 años que tiene problemas de alcoholismo crónico. Edema de miembros inferiores, aumento del perímetro abdominal, astenia, signos de ascitis y cirrosis posible diagnóstico
a) Hepatopatía crónica
b) Hipertensión portal
c) Ascitis
La sensación constante de dificultad al pasaje del alimento por la garganta, en paciente con trastorno de la personalidad con rasgos obsesivos, se denomina
Globo histérico
El dolor o malestar localizado en el abdomen superior, crónico o recurrente, de más de un mes de duración, a menudo desencadenado por la ingesta, se denomina
Dispepsia
El dolor generado en el peritoneo parietal, al que inervan fibras nerviosas espinales, que abarcan lo segmentos D-L1 (¿?). Se denomina
Dolor somático
Paciente masculino de 65 años, presenta, mientras caminaba dolor abdominal, agudo, intenso, síncope y sudoración profusa y permanece en decúbito dorsal sin poder incorporarse. Al trasladado al hospital se torna obnubilado, shock, palidez marcada y dolor abdominal intenso y difuso a la palpación con signo de rebote positivo. Diagnostico probable es:
Rotura aneurisma de aorta adominal
Consiste en abrazar con ambas manos los 2 hipocondrios y presionar suavemente con los pulgares debajo de las costillas en su unión del borde externo del musculo recto anterior. Se indica al paciente realizar un inspiración profunda, la cual es interrumpida por el paciente refiriendo dolor, se denomina
Signo de Murphy
La diarrea con comienzo brusco y duración menor de dos semanas. De etiología viral bacteriana, parasitaria o por toxinas o efectos adversos de algunos medicamentos se denomina
Diarrea aguda
Masculino de 50 años, consulta por una hemorragia digestiva alta que motivo su internamiento en terapia intensiva. Como único antecedente de importancia refería haber padecido una hepatitis hace 15 años. En los últimos meses presentaba astenia, dolor en el hipocondrio derecho y distensión abdominal. En el examen físico se palpa una hepatomegalia moderada y el polo del bazo. Diagnóstico probable
A. Cirrosis descompensada
B. Hipertensión portal
C. Úlcera duodenal
La encefalopatía hepática en que el paciente presenta hiperreflexia, Babinski, mioclonus, hiperventilación y sangrado de vía digestiva alta, se denomina
Grado 3
Maestra de escuela de 30 años, refirió padecer palpitaciones, sudoración e insomnio desde cuatro meses atrás. En ese lapso notó que había adelgazado 2 o 3kg. La exploración reveló bocio difuso de 30 gramos, temblor fino distal, piel caliente, y sudorosa y taquicardia sinusal. Diagnostico probable:
Hipertiroidismo
La pérdida de pelos terminales, de forma redondeada u oval, de carácter agudo, en cualquier localización, con inflamación escasa o nula, que afecta a ambos sexos por igual. Se denomina
Alopecia areata
- Su desencadenante en la población general son: emociones, cansancio extremo, dolor, violencia real o imaginaria, calor, aglomeraciones, aire viciado en lugares cerrados, vista de sangre o diversos procedimientos médicos se llama:
Síncope vasodepresor agudo
Un paciente, de 55 años, consulta por presentar episodios de vértigo cada vez que bajaba unos libros de una biblioteca alta. Los episodios duraban unos 10 segundos y desaparecían por completo. El examen neurológico demostró un nistagmo horizontal que se agotaba, el examen auditivo fue normal, así como el resto del examen físico. Diagnostico probable
Vértigo paroxístico posicional benigno
Son sacudidas musculares bruscas, breves, arrítmicas, originadas en el sistema nervioso central
Mioclonias
Son crisis o ataques caracterizados por que afectan a personas de edad avanzada en quienes las piernas ceden súbita e inexplicablemente y el Px cae sin perder la conciencia, de etiología desconocida. Se denomina:
Ataques de caídas
Son eventos adversos que ocurren durante el dormir, se encuentran en los niños y se consideran patológicos cuando persisten en la adultez
Parasomnia
La marcha caracterizada por los miembros inferiores en extensión y aducción y tendencia a apoyar el antepié y los dedos gordos se denomina
Marcha de la paraparesia espástica
La histeria abdominal aplicada a la vesícula biliar se llama
Signo de Boas
La coloración rejiza purpúrea bilateral de los flancos se denomina
Signo de Gray-Turner
El dolor producido por espasmo de todos los múculos bulbo vaginales y del elevador del ano se denomina
Vaginismo
Las menstruaciónes son normales. Lo anómalo es que se presentan espaciadas, a veces cada 40-50 días. Se denomina
Opsomenorrea
Se caracteriza por la degeneración del disco intervertebral y afecta ambos sexos después de los 30 años de edad. Se denomina
Espondiloartrosis
La alteración de la palabra hablada sin causa localizada en el SNC se denomina
Dislalia
El aumento del tono muscular, que se vuelve cada vez mayor con el estiramiento muscular progresivo se llama
Espasticidad
El grado de fuerza muscular que le permite al paciente realizar movimientos activos contra gravedad y cierta resistencia es
Grado 4
Diga tres pasos de hacia dónde debe de estar dirigido el examen físico inicial de Px en coma
- Si hubo convulciones
- Si hubo trauma
- Si consumió alcohol
- Si sufre de HTA ó DM
Aumento de la frecuencia respiratoria y del volumen de ventilación pulmonar, es decir, respiración rápida y profunda, se conoce como
Hiperpnea
En la escala de Glasgow en que el Px abre los ojos espontáneamente, conversa desorientado y realiza flexión de defensa, el valor total es de …
12 puntos
V/F: La encefalopatía hipertensiva se caracteriza por aumento súbito de la presión arterial acompañado de cefalea, convulsiones, papiledema y visión borrosa.
V
V/F: La crisis hipertensiva se caracteriza por aumento súbito y considerado de la tensión arterial de 200/120 mmHg.
F
V/F: La hipertensión define como el aumento de la tensión arterial de 140/90 mmHg
V
V/F: La hipertensión sistólica aislada se caracteriza por aumento de la tensión arterial de 160/90 mmHg.
F
V/F: Las crisis hipertensivas se caracterizan en emergencia y urgencia hipertensivas.
V
V/F: La causa más frecuente de hemorragia digestiva baja es la hemorroide
F
V/F: La causa más frecuente de hemorragia digestiva son las úlceras gástricas.
V
V/F: La hemorragia subhialoidea es patognomónico de la hemorragia subaracnoidea.
V
V/F: La causa más frecuente de insuficiencia cardiaca derecha es la insuficiencia cardiaca izquierda.
V
V/F: El dolor de las úlceras gástricas se empeora con la ingesta de alimento
F
Ganglio de Virchow
el ganglio supraclavicular izquierdo palpable, frecuentemente localizado detrás del fascículo clavicular del músculo esternocleidomastoideo
Shock distributivo es…
una consecuencia de una vasodilatación o de una permeabilidad vascular anormal o de ambas cosas. Puede ser neurogénico, anafiláctico o séptico.
Angina de Vázquez
dolor aparece tiempo después de que el Px se ha acostado y suele despertarlo
Flegmasia alba dolens
Se caracteriza por edema, que hace palidecer la dermis y dolor difuso
Flegmasia cerúlea dolens
espasmo reflejo de las arterias ilíacas y femoral, ausencia transitoria de los pulsos, dolor profundo y franca cianosis
Atetosis
ciertos movimientos distónicos que afectan las manos
Hipertensión maligna
Se caracteriza por lesiones vasculares renales típicas compatibles con microangipatía trombótica
Ley de Curvoisier
todo Px con ictericia progresiva y vesícula palpable no dolorosa. Es un tumor de cabeza de páncreas hasta que se demuestre lo contrario
Triada de Osler en colecistitis
- Ictericia
- Fiebre
- Dolor
Diarrea
Aumento del volumen con disminución de la consistencia fecal según el hábito del Px
Diarrea persistente
Dura entre 2 y 4 semanas
Escudete femenino
Singular vello púbico en la mujer adulta
Himen imperforado
Es una alteración congénita generalmente diagnosticada en la pubertad después de la primera menstruación la cual no sale al exterior. La sangre se acumula en la vagina, útero o en trompas y se derrama al peritóneo
Colpocele
Hernia de la mucosa vaginal
Cistocele
hernia de la pared vaginal anterior que contiene una parte de la vejiga
Rectocele
Hernia de la pared posterior y contiene una parte del recto
Maniobra de Leopold
Son una manera clásica de sospechar la posición fetal a través de la palpación externa del abdomen de una embarazada. Se debe colocar a la Px en decúbito dorsal con el abdomen descubierto y las rodillas ligeramente flexionadas
Hipomenorrea
menstruación escasa y de corta duración pero de ritmo regular
Metrorragia
Son perdidas hemáticas sin relación con el ciclo menstrual
Flujo
Toda pérdida no hemática que sale por los genitales
Temblor
Es un movimiento involuntario ocasionado por la contracción alternante de músculos antagonistas que se manifiestan en oscilaciones rítmicas en diversas partes del cuerpo
Corea
movimientos involuntarios rápidos, irregulares, sin un propósito definido y arrítmicos, que fluyen de una parte del cuerpo a otra, originados por contracciones bruscas y breves de cualquier grupo muscular
Balismo
variedad de la corea que se produce de forma unilateral, por lo que se conoce como hemibalismo. Los movimientos tienen mayor amplitud y violencia, predominan en el miembro superior y se parecen a una sacudida
Distonias
Contracciones sostenidas de músculos antagonistas que dan origen posturas anormales y movimientos lentos de torsión. Aparecen en niños
Discinesia bucolingual
Movimientos involuntarios lentos y continuos que se generan en la lengua, los labios o en la mandíbula. Aparecen en adultos de edad avanzada y Px con tratamiento prolongado de neurolépticos
Tics
Movimientos involuntarios revés y bruscos que se repiten de la misma manera comprometiendo segmentos corporales definidos
Parkinsonismo
caracterizado por bradicinesia, rigidez en rueda dentada, temblor de reposo, alteración de los reflejos posturales
Hipercinesias
disfunción neurológica donde hay exceso de movimiento
Jaqueca o migraña
Es una enfermedad crónica de causa desconocida, que se manifiesta por crisis o ataques repetitivos de cefaleas, que suelen tener unas ciertas características en cuanto a su duración, tipo de dolor, nauseabunto, fotofobia y fonofobia. Suelen ser unilaterales
Cefalea tipo tensión
Junto con la migraña, es el tipo de cefalea más frecuente. Empeora con el estrés
Cefalea en ráfagas/histamínica/de Horton
se causa está relacionada a un fenómeno vascular con liberación de histamina
Cefaleas en brote
Comienzan repentinamente en ciertas épocas del año. El dolor, por lo general, es detrás o alrededor de un ojo, y es muy fuerte. Relacionado con gran ingesta de alcohol
Hemicraneana paroxística crónica
producida por la presencia de hematomas subdurales, hemorragias o tumores cerebrales. Son dolores paroxísticos que después se vuelven crónicos
Trastorno de la articulación temporomandibular (Sx de Costen)
dolor preauricular irradiado a mandíbula que se agrava al masticar
Hipertiroidismo
Tembror, bocio, anorexia
Signo de Mapache
Ruptura de base de cráneo, fosa anterior
Signo de psoas
flexión de la pierna sobre el muslo y el muslo sobre la pierna
Signos de traumatismo
equimosis mastoidea (signo de Battle), signo de mapache
Signos de síndrome meningeo
Signo de Kernig y Brudzinski
Parosmia
Alteracion en el olfato
Intoxicación metabólica
pupilas pequeñas y reactivas
Signo de Musset
Inclinación de cabeza sincrónica con el pulso por insuficiencia aórtica grave
En el fondo de ojo, la vena se profundiza en la parte más externa
Signo de Salus
En el fondo de ojo, un sombreado de los pigmentos proximales y distal de la vena
Signo de Gum
Signo de Kernig Signo de Lassegue Signo de Cullen Signo de mapache Signo de arcilla Pupilas pequeñas y reactivas Parosmia Signo de Bell Valor sérico 0.2-1 mg/dl Valor serico 23-27 mg/L Valor sérico 95-105 mg/L
_ bicarbonato _ bilirrubina _ parálisis facial _ distorsión de la olfacción _ intoxicación metabólica _ ascitis _ fractura de fosa anterior _ hemorragia peritoneal _ hernia discal _ meningitis
- Signo de Kernig 2. Signo de Lassegue
- Signo de Cullen 4. Signo de mapache
- Signo de arcilla
- Pupilas pequeñas y reactivas
- Parosmia
- Signo de Bell
- Valor sérico 0.2-1 mg/dl
- Valor serico 23-27 mg/L
- Valor sérico 95-105 mg/L
- _ bicarbonato
- _ bilirrubina
- _ parálisis facial
- _ distorsión de la olfacción
- _ intoxicación metabólica
- _ ascitis
- _ fractura de fosa anterior 3._ hemorragia peritoneal
- _ hernia discal
- _ meningitis
a) Signo de Murphy
b) Signo de Cullen
c) Signo de Corvosier-Terrier
d) Signo de Lasegue
e) Signo de Amigo Falso
f) Signo de Abadie
- Cáncer de colon
- Colecistitis
- Hernia discal
- Hemorragia periumbilical
- Vesícula palpable más ictericia
a) Signo de Murphy
b) Signo de Cullen
c) Signo de Corvosier-Terrier
d) Signo de Lasegue
e) Signo de Amigo Falso
f) Signo de Abadie
- Cáncer de colon E
- Colecistitis A
- Hernia discal D
- Hemorragia periumbilical B
- Vesícula palpable más ictericia C