evaluacion_primaria_20221212124935 Flashcards

1
Q

¿Cuales son los elementos de la evaluación inicial?

A
  1. preparación2. triage3. revision primaria ABCDE4. reanimación5. anexos de revision primaria y reanimación6.evaluar traslado del px7. revision secundaria8. Anexos de la revision secundaria9. Monitoreo continuo posterior a la reanimación y reevaluación10. cuidado definitivo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿En que fases se divide el elemento de preparación?

A

Fase prehospitalariaFase hospitalaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿En que consiste la fase prehospitalaria?

A

El hospital debe ser notificado del paciente para los ajustes necesarios y para que los miembros del equipo de trauma esten preparados.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿En que consiste la fase hospitalaria?

A

Se debe tener el equipo listo como soluciones IV cristaloides, personal de lab y rayos x, equipo adecuado para monitorizacion, apoyo medico extra, area especifica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

De acuerdo con el esquema de toma de decisiones de triage en la escena ¿En que consiste el primer paso?

A

Consiste en la evaluación de los signos vitales y el nivel de conciencia: GCS igual o menor de 13, presion sistolica menor de 90 mmHg, FR abajo de 10 o mayor de 29/min o necesidad de apoyo ventilatorio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

De acuerdo con el esquema de toma de decisiones de triage en la escena ¿En que consiste en la segunda parte del primer paso?

A

Evaluar la anatomia de la lesion: fractura de pelvis, 2 o mas fracturas de huesos largos, aplastamiento, perdida de piel, ausencia de pulsos en extremidades, fractura de craneo expuesta o deprimida, paralisis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

De acuerdo con el esquema de toma de decisiones de triage en la escena ¿En que consiste el tercer paso?

A

Evaluacion del mecanismo de lesion y la evidencia de impacto de alta energia: Caidas:Caidas mayor de 6 m en adultos, Riesgo de alto impacto por vehiculo automotor-Intruision incluyendo el techo arriba de 30 cms en el conductor y 45 cms en cualquier otro lado del carro-Eyeccion parcial o copleta del automovi-Muerte de algun pasajeroimpacto del peaton o ciclista mayor a 32 km/hrChoque mayor a 20 km x hora

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

De acuerdo con el esquema de toma de decisiones de triage en la escena ¿En que consiste el 4to paso paso?

A

Consideraciones especiales:-Adultos mayoresRiesgo de lesion o muerte aumenta arriba de los 55 añosPAS abajo de 110 mmHg puede representar choque en px arriba de 55 años MX de bajo impacto causa lesiones gravesAnticoagulación y trastornos hemorragicos.Px con trauma craneoencefalico presentan alto riesgo del deterioro. Embarazo mayor a las 20 sgJuicio medicoQuemadurascon mecanismos de trauma, referir a un hospital con atencion a paciente quemado.sin mecanismos de trauma, referir a un hx de trauma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuales son las prioridades de la fase prehospitalaria?

A

Mantenimiento de la via aereaControl de hemorragias externas y shockInmovilización adecuada del pacienteTraslado inmediato al sitio mas cercano y apropiado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cuales son las situaciones de triage

A

Multiples lesionados y accidentes masivos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Que ocurre en un incidente de multiples victimas

A

de px y gravedad de los pacientes no exceden la capacidad del centro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Eventos masivos de victimas

A

Vicitmas en masa, # de px y gravedad exceden la capacidad del centro y personas. Px tiene + probabilidad de vivir, - gasto de tiempo se atienden

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Que es triage?

A

Metodo de selección y clasificacion de pacientes basado en sus necesidades terapeuticas y los recursos disponibles para su atención

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cual es el objetivo del triage?

A

Salvar el mayor numero posible de px segun circustancias y recursos disponible

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Como se lleva acabo el tratamiento del triage?

A

en base a las fases pre e intra hospitalario y los dos tipos de situaciones del triage. Multiples vicitmas y accidentes masivos o desastres

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cual es la clasificación de los pacientes en el triage?

A

Inmediatadiferidaexpectanteminimamuerte

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cuales son las prioridades en la atención al paciente?

A

I. Graves con buenas probabilidadesII. ModeradosIII. Leves0.- Muertes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Cuales son aquellos pacientes de atención inmediata?

A

Pacientes rojos, son aquellos que son el foco de atencion en los accidentes con multiples victimas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Cuales son los criterios de inclusion en aquellos pacientes de atención inmediata?

A
  1. Px que tienen lesiones que producen shock o hipoxia con peligro vital inmediato2.Pacientes que pueden ser estabilizados sin posterior atencion continua3. Pacientes con altas posibilidades de supervivencia ante tratamiento y transporte inmediato
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Px de atención inmediata ejemplos

A

hemotoraxshock hemorragicoQuemaduras abajo del 40% SCT con compromiso respiratorioNeumotorax a tension o abierto

21
Q

Que se evalua en la revision primaria

A

se evalua al paciente y se establece la prioridad del tratamiento que se establece mediante caracteristicas de las lesiones sufridas.

22
Q

¿Que se analiza en la revision primaria?

A

Signos vitales y mecanismos de lesion

23
Q

Que significa ABCDE

A

A: via aerea con control de la columna cervicalB: respiración y ventilaciónC: circulación con control de hemorragiaD: deficit neurologicoE: exposicion/control del ambiente

24
Q

Como se evalua a un px en 10 segundos?

A

Preguntarle al px su nombre y lo sucedido.Respuesta: sin compromiso de la via aerea, respiracion no comprometida y no hay disminucion importante del nivel de consciencia.La falta de respues: anormalidad de A, B o C.

25
A: Mantenimiento de la via aerea con control de la columna cervical:
evaluar permeabilidad, signos de obstruccion, fracturas faciales mandibulares, traqueales o laringeas.
26
¿Que maniobras se recomiendan para la permeabilidad de la via aerea?
maniobra de elevación del menton o levantamiento mandibular
27
GCS menor a 8 requiere via aerea definitiva
verdadero
28
¿Que movimientos se deben evitar en el manejo de la via aerea con control de la columna cervica?
hiperextension, hiperflexion, rotacion
29
B: respiración y ventilación
Auscultación: verificacion del flujo del aire de los pulmonesLa inspeccion visual y la palpación: pueden detectar lesiones en la pared toracica que comprometene la ventilacionPercusión del torax
30
¿Que tipos de lesiones afectan gravemente la ventilación en corto plazo o agudamente?
Neumotorax a tensiontorax inestable con contusion pulmonarhemotorax masivoneumotorax abierto
31
C: Circulación con control de hemorragia
Principales problemas a considerar: volumen sanguineo, gasto cardiaco y hemorragia
32
¿que elementos brindan información sobre el volumen sanguineo y el gasto cardiaco?
Nivel de conciencia, color de piel, pulso
33
¿Cuales son las principales areas de hemorragia interna u oculta?
Torax, abdomen, retroperitoneo, pelvis y huesos largos
34
¿Por que se identifican las hemorragias internas?
radiografia de torax, rx de pelvis, evaluacion ecografia focalizada en trauma /FAST
35
¿Que lesiones comprometen en forma aguda la ventilación en menor grado?
Neumotorax simpleHemotorax simpleFracturas costalesContusion pulmonar
36
¿Con que se pueden controlar las hemorragias externas durante la revision primaria?
presion directa sobre la lesion, ferulas neumaticas
37
D= deficit neurologico
se esteblece nivel de consciencia, tamaño y reaccion de pupilas, signos de lateralizacion y nivel de lesion medular. Se utilizan las escalas de coma de glasgow y AVDI, descartar hipoglucemia, alcohol, narcoticos y u otras drogas
38
E: Exposicion/control ambiental
desvestir al px y evitar hipotermia
39
A que se dirigen los pasos de la reanimación
correcion de problemas que provocan riesgo vital que se identifican durante la valoración primaria.
40
Reanimación mediante la via aerea
mediante las maniobras de elevacion del menton o traccion mandibular, canula orofaringea, canula nasofaringea, intubación endotraqueal u otras
41
reanimación de respiración, ventilación u oxigenación
Intubación endotraqueal, via aerea quirurgia, descomprension toracica, oximetro de pulso, oxigeno suplementario
42
Reanimación de la circulación
Control de hemorragia mediante presion directa o cirugia, vias venosas perifericas en miembros superiores, lactato de ringer, soluciones IV calientes 37 a 40 grados
43
¿Que se debe considerar en la monitorización electrocardiografica?
taquicardias, FA, elevacion del segmento ST (lesion cardiaca contusa o lesion por trauma cerrado)AESP puede indicar taponamiento, neumotorax a tension.Bradicardia + conduccion aberrante + latidos premauturos indicios de hipoxia e hipoperfusionTODOS pueden ser signos de hipotermia grave
44
Contraindicaciones de sonda urinaria segun atls
sangre en meato uretrallesion uretralequimosis perianealprostata elevada o no palpable
45
¿Cual es la indicacion de la sonda gastrica?
reduccion de distension gastrica y disminuir riesgo de broncoaspiracion
46
Monitoreo
FC, FR, TA, presion del pulso, gases arteriales, temperatura, diuresis horaria, oximetria de pulso
47
Rayos X y estudios diagnosticos
Rx anteroposterior de torax, rx anteroposterior de pelvis, rx lateral de la columna cervical, FAST y LPD
48
Objetivo de la revision secundaria
identificar las lesiones o problemas que no se identificaron durante la valoración primaria.
49
Que significa amplia
A ALERGIASM Medicamentos tomados habitualmenteP Patologias previas o embarazoLI libaciónes y utlimos alimentosA Ambiente y eventos relacionados