Evaluación Instrumental Auditiva Flashcards
Un paciente de 70 años acude a la clínica con dificultad para entender el habla, especialmente en ambientes ruidosos, y refiere una disminución gradual de su audición en los últimos años. No tiene antecedentes de enfermedades del oído ni exposición a ruidos fuertes.
¿Qué tipo de pruebas audiológicas se deben realizar para evaluar a este paciente?
◦Audiometría en vía aérea y ósea: Para determinar el tipo y grado de pérdida auditiva.
◦Logoaudiometría: Para evaluar la capacidad de comprender el habla a diferentes intensidades.
◦Impedanciometría: Para evaluar la función del oído medio y descartar problemas en esta área.
Un niño de 2 años es derivado a la clínica de audiología por sospecha de hipoacusia. Los padres reportan que el niño no responde a su nombre y presenta un retraso en el desarrollo del lenguaje. No hay antecedentes familiares de hipoacusia.
¿Qué tipo de pruebas audiológicas se deben realizar para evaluar a este paciente?
-Emisiones otoacústicas (EOA): Para evaluar la función de la cóclea de forma objetiva
-Potenciales evocados auditivos del tronco cerebral (PEAT): Para evaluar la respuesta del nervio auditivo y las vías auditivas centrales.
◦Audiometría de juego: Se utilizan juguetes y refuerzos visuales para obtener respuestas del niño a los estímulos sonoros.
◦Observación conductual: Se observa la respuesta del niño a diferentes sonidos en el entorno
-Impedanciometría: permitiría evaluar la función del oído medio y descartar la presencia de alteraciones auditivas conductivas
Mujer de 70 años con diagnóstico de presbiacusia bilateral. Audiometría muestra hipoacusia neurosensorial moderada a severa, principalmente en frecuencias agudas. Los umbrales de detección de voz y palabra son de 40 y 45 dB HL, respectivamente, y la discriminación de palabras es del 70% a 65 dB HL en ambos oídos.
¿Qué podemos inferir sobre la capacidad de la paciente para comprender el habla a partir de los resultados de la logo audiometría?
Los resultados de la logoaudiometría muestran que la paciente tiene dificultades para comprender el habla. El Umbral de Discriminación (UD) del 70% a 65 dB HL indica que, incluso a una intensidad cómoda, la paciente solo comprende correctamente el 70% de las palabras. Esto sugiere que la paciente tendrá problemas para entender conversaciones, especialmente en ambientes ruidosos
Cristóbal, un niño de 5 años, presenta hipoacusia neurosensorial bilateral profunda congénita, con umbrales auditivos superiores a 90 dB HL en todas las frecuencias. En la logoaudiometría, el test de Marx resultó positivo en ambos oídos y logró identificar 5 de 10 imágenes presentadas con amplificación mediante audífonos.
¿Qué tipo de estimulación logoaudiométrica se podría utilizar para evaluar la discriminación del habla en el niño?
Dado que el niño presenta una hipoacusia profunda y una capacidad limitada para la comprensión del habla, sería más adecuado utilizar una prueba de identificación de palabras con imágenes. Esta prueba consiste en presentarle al niño una imagen junto con dos o más palabras, de las cuales debe seleccionar la que corresponde a la imagen. Este tipo de prueba es más sencilla que las pruebas de discriminación de palabras con listas cerradas o abiertas, y se ajusta mejor a las habilidades del niño. Se pueden utilizar imágenes familiares para el niño y aumentar gradualmente la complejidad de las palabras. El uso de imágenes como apoyo visual facilita la comprensión de la tarea y proporciona al niño un contexto significativo para la identificación de las palabras.
Pedro, joven de 25 años, consulta por dificultad para escuchar en ambos oídos desde hace un par de meses. No presenta antecedentes relevantes. La audiometría tonal muestra que el PTP en el OD es de VA 25 y VO 35 dB HL, mientras que el PTP del oído izquierdo tiene una audiometría dentro de los límites normales.
1. Dx audiológico
2.¿Cuáles son las posibles causas de la hipoacusia del paciente?