Evaluación del px politraumatizado Flashcards
en que situaciones clínicas ocurre la atencion al px politraumatizado?
ocurre en dos situaciones clínicas distintas: en el lugar del incidente (prehospitalario) y en el hospital.
¿que significan las siglas ATLS
- Advance.
- Trauma.
- Life
- Support.
¿Como definee la OMS politraumatismo?
La OMS la define como la lesión corporal a nivel orgánico intencional o no intencional, resultante de una exposición aguda infringida a cantidades de energía que sobrepasan el umbral de tolerancia fisiológica.
Que es el px politraumatizado?
es aquel que presenta lesiones a consecuencia de un traumatismo que afectan a dos o más órganos o bien aquel que presenta al menos una lesión que pone en peligro su vida.
¿Cuales son los objetivos de la atención al px politraumatizado
- Saber que presenta una mortalidad trimodal, cada una con sus distintas causas.
- Conocer la sistemática general de la actuación ante un politraumatizado.
- Tratar primero la mayor amenaza para la Vida.
- Aplicar un tratamiento indicado a pesar de no tener un diagnóstico definitivo.
- La Historia Clínica detallada no es un requisito esencial para evaluar al paciente accidentado grave.
Incidente
definicion
Evento que tiene el potencial para producir un accidente (que no ocurre ninguna lesión, enfermedad o daño)
Accidente
definición
Suceso involuntario, de carácter localizado, que no produce interrupción de la vida socioeconómica de la comunidad, ni requiere para su control el uso de recursos extraordinarios o ajenos a los servicios habituales de socorro.
Accidente con multiples victimas
Definición
Se produce un número elevado de lesionados pero daños materiales limitados que no desborda la capacidad asistencial de esa zona, pero la somete a prueba durante un corto periodo de tiempo
Imprudencia
Definición
Es afrontar un riesgo sin pensar en los daños. Ej.: No colocarse los guantes
Impericia
Definición
Falta de conocimientos técnicos en determinado arte o profesión. Ej.: administrar medicamentos.
Negligencia
Definición
Es el incumplimiento de los elementales deberes correspondientes al arte o profesión, no se hace lo que se debe hacer. Ej.: No colocarle un inmovilizador cervical.
Abandono
Definición
No brindar atención a una persona que no es capaz de valerse por si misma.
Distribución por causas de mortalidad debido a uno lesión
Segun la OMS
LAS OCHO CAUSAS PRÍNCIPALES
1. Lesiones de tránsito 25%
2. Violencia autoinfligida 16%
3. Violencia interpersonal 10%
4. Ahogamiento 9%
5. Envenenamiento 6%
6. Guerra 6%
7. Caídas 6%
8. Fuegos 5%
¿Cual es la distribución de las lesiones potencialmente mortales?
- La mortalidad por traumatismo es la primera causa de muerte en menores (con media de 28 años)
Afecta sobre todo agente joven previamente sana y con muchas expectativas de vidas.
Mortalidad patron trimodal
Fase inmediata (1era fase)
1ª FASE (inmediata)
* Mayor al 50%
* En el lugar
* Segundos o minutos
* Laceraciones cerebrales, de tronco cerebral, de médula espinal alta, lesiones cardíacas, ruptura de aorta y grandes vasos
* Supervivencia baja
Mortalidad patron trimordial
Fase temprana o precoz (2da fase)
2ª FASE (temprana o precoz)
* 20-30%
* En el lugar, traslado,ingreso
* Horas
* Hematomas subdurales o epidurales, hemoneumotórax, ruptura de bazo, laceración hepática, fractura de pelvis o lesiones múltiples asociadas con hemorragia grave.
Mortalidad patron trimordial
Fase tardía (3ra fase)
3ª FASE (tardías)
* 15%
* En el hospital
* Días o semanas
* Sepsis o fallo multiorgánico
% de las muertes
Globalmente, la mitad de las muertes se producen antes de la hospitalización del paciente y las restantes en el hospital, ocurriendo el 60% de ellas dentro de las primeras 4 horas después del ingreso.
¿Que condiciona la supervivencia de los px politraumatizados
la atención precoz y la estabilización en el lugar de ocurrencia del evento por personal entrenado y continuando en el recinto hospitalario
Hora dorada
Definición
La hora de oro es la primera hora que transcurre después de un siniestro de tráfico con víctimas, tiempo durante el cual si un lesionado grave es atendido por los servicios de emergencia y trasladado al centro sanitario dentro de ese periodo, su esperanza de supervivencia aumenta drásticamente.
Cual es la clave para detectar y tratar las lesiones que amenazan la vida
la valoración primaria
Como esta formado la reglas de las S
Evaluación de la ESCENA
SEGURIDAD
Evaluación de la SITUACIÓN
En que consiste la evaluación de la ESCENA
La regla de las S (la 1era)
Consiste en una evaluación general de lo ocurrido, identificando los posibles peligros en el lugar; tales como vidrios cercanos, inmobiliario que pueda caerse etc.
¿Que preguntas se deben realizar en la evaluación de la ESCENA
la regla de las S
- ¿Que paso? la persona se desmayo, convulsiono, etc
- ¿Como paso?
3.¿Que puede pasar? se pueden generar otros accidentes con el piso mojado, vidrios cercas etc
En que consiste la SEGURIDAD
la regla de las S (2da)
Una vez se ha detectado algún factor de riesgo que ponga en peligro la integridad de nosotros o la víctima. hay que asegurar la zona colocando alguna señal y evitando el paso de terceros a menos que sean necesarios.
ademas se requiere retirar a laas personas que se encuentren alteradas, y llamar a alguien que nos ayude a remediar la situación de peligro y en caso de que no sea posible, llamar a alguien especializado.
En que consiste la EVALUACION DE LA SITUACION
la regla de las S (la 3era)
asegurada la situación nos debemos preguntar:
¿cual fue la situación preexistente
¿todavía existen esas condiciones
luego de eso procede la valoración primaria de la persona
¿En cual de los parametros de la regla de las S debemos retirar a personas alteradas
En el 2do parametro SEGURIDAD
¿En cual de los parametros de la regla de las S tenemos que raelizar una revisión general
En el 1er parametro EVALUACIÓN DE LA ESCENA
¿En cual de los parametros de la regla de las S nos cuestioanmos el por qué delo eventos?
en el 3er parametro EVALUACIÓN DE LA SITUACIÓN
¿Como es la organización medica en el escenerario?
de un accidente obv
se divide en 2:
zona de impacto y
zona de trabajo
¿Cuales son las zonas
- zona caliente
- zona tibia y
- zona fria
zona caliente
Definición
es el área inmediata alrededor del incidente, esta zona también se conoce como zona de exclusión o zona restringida.
caliente me pongo yo cada que veo a Seo Changbin
zona tibia
Definición
es aquella donde se colocan el equipo necesario para controlar el incidente, y es de acceso limitado.
zona fria
Definición
es aquella que contiene el puesto de comando y las otras funciones de apoyo que se estimen necesarias para controlar el incidente. También se conoce como zona de apoyo.
fria quedo yo en cada parcial ptm
¿Que zona se conoce como zona de apoyo?
la zona fria
Triage
Definición
Es un método de la medicina de emergencias y desastres para la selección y clasificación de los pacientes basándose en las prioridades de atención, privilegiando la posibilidad de supervivencia, de acuerdo a las necesidades terapéuticas y los recursos disponibles.
Tiene mayor connotación en accidentes de múltiples victimas, como son los desastres, ya que de su oportuna aplicación posibilita la sobrevida de mayor numero de victimas
Como se clasifica el TRIAGE
- negro
- Rojo
- amarillo
- verde
Basada en la TRIAGE que significa el negro
cuando es cadáver o las posibilidades de recuperación son nulas. Actualmente sustituido por azul.
Basada en la TRIAGE que significa el rojo
cuando el paciente tiene posibilidad de sobrevivir y la actuación médica debe ser inmediata.
Basada en la TRIAGE que significa el amarillo
es un paciente diferible, para ser vigilado mientras se le puede atender.
Basada en la TRIAGE que significa el verde
paciente levemente lesionado, que puede caminar y su traslado no precisa medio especial.
¿Cual color de la TRIAGE actualmente fue reemplezado por el azul?
el negro
¿Cual es el numero de prioridad del color rojo?
1
¿Cual es el numero de prioridad del color amarillo?
2
¿Cual es el numero de prioridad del color verde?
3
¿Cual es el numero de prioridad del color negro?
0
que probabilidad va a tener esa verga si esta practicamente muerto
¿Como se maneja el triaje de bajas masivas de victimas?
- Cuando las necesidades son mayores que los recursos se hacen lo mejor para la mayoria no para todos.
- Los recursos disponibles se usan de manera eficiente y
- Los px con mas probabilidades de vivir se maneja primero.
¿Que procedimientos se realizan de manera simultanea?
La Evaluación Primaria y las medidas de Soporte Vital
¿Que incluye un metodo de evaluación y manejo inicial?
- Evaluación Primaria y Soporte Vital
- Evaluación Secundaria
- Reevaluación Continua
- Tratamiento definitivo
El manejo de los pxs se basa en aplicar sistematicamente el principio del….
ABCDE
En que consiste el principio del ABCDE y que significan sus siglas
Se considera la exploración física detallada de:
(A), la respiración
(B), la circulación
(C), alteraciones neurológicas
(D) y el examen físico sistemático (Exposición).
Evaluación primaria (global)
Es el proceso ordenado para detectar y corregir los problemas que amenacen la vida del paciente a corto plazo. Deben tomarse acciones que salven o estabilicen la vida de la persona.
¿Cuales son los pasos de la evaluación inicial?
Los pasos de la Evaluación inicial comprende:
1 Impresión general del estado del paciente
2 Evaluar el nivel de respuesta: AVDI
3 Abrir vias aéreas: maniobra de EXCELM o EM
4 Buscar la respiración: VOS
5 Circulación: pulso carotideo, búsqueda y control de hemorragias.
≤ 30 segundos
¿Que significan las siglas AVDI?
A. alerta
V. verbal
D. doloroso
I. inconsciente
¿Para que se utiliza el principio ADVI?
Para simplificar la evaluación del estado de conciencia
¿Que significa la letra A?
en el principio ADVI
Que la persona se encuentra alerta.
Conecta con el mundo ext, no requiere estimulos para responder.
¿Que significa la letra V?
en el principio ADVI
que la persona responde a estimulos verbales
¿Que significa la letra D?
en el principio ADVI
Que la persona solo responde a estimulos dolorosos
¿Que significa la letra I?
en el principio ADVI
La persona no responde a estimulos, se encuentra inconsciente
El collarín cervical no garantiza, por si solo, la correcta inmovilización cervical
Verdadero o Falso
Verdadero
La maniobras realizadas en la via aerea se pueden hacer sin control cervical
veraddero o falso
Todas las maniobras sobre la vía aérea se tienen que realizar con control cervical
FALSO
¿Como se evalua un px A?
con el ABCDE primario
signos a evaluar:
¿El px se encuentra consciente?
¿Puede manatener por sus propios medios una via aerea permeable?
¿Como se trata un px A?
con el ABCDE primario
Realizando maniobras manuales (hiper- extención/ sub-luxación de la mandibula).
proveer inmovilización cervical manual en caso de trauma.
¿Como se evalua la via aerea?
ABC primario (A)
- CAUSAS DE OBSTRUCCION.
- SOSPECHA DE LESION CERVICAL.
¿Cuando se indica una canula nasofaringea?
- Depresión del estado de consciencia.
- Cuando esta contraindicada la canula de Mayo.
- Reducción de trauma nasal cuando esta indicada la aspiración nasofaringea.
¿Como se realiza una intubación endotraqueal adecuada?
Se intoduce el tubo por la boca, pasando por las cuerdas vocales y abajo a la traquea. se infla en manguito de balon en la región de la carina. el aire pasa por el tubo y dentro de los pulmones.
¿Como se evalua aun px B?
ABCDE primario
¿El px respira espontaneamente?
¿Esta indicado administrar oxigeno de forma precoz?
¿Como se trata a un px B?
ABCDE primario
- Si hay paro respiratorio se realiza una ventilación a presión positiva (respiración boca a boca o con una bolsa tipo ambú.
- Administrar oxigeno en alto flujo y concentraciojnes si se requiere (px traumatizado, en shock) etc
¿Como se evalua la respiración?
1. Respira / no respira
2. Evaluar tipo respiración
3. Inspección / palpación
I. Heridas o contusiones cuello/tórax
II. Enfisema subcutáneo cuello → neumotórax
III. Crepitación laríngea → rotura
IV. Desviación traqueal o ingurgitación yugular → neumotórax a tensión
V. Elevación asimétrica tórax o movimientos paradójicos
4. Auscultación
Un efísema subcutaneo es indicativo de rotura
Verdadero o Falso
Un efísema subcutaneo es indicativo de neumotorax
FALSO
La crepitación laringea es indicativa de…..
rotura
Es un indicativo de neumotorax a tensión
la desviación traqueal o ingurgitación yugular
¿Como se trata la via aerea?
* APERTURA DE LA VÍA AÉREA
– Elevación del Mentón o Elevación Mandibular
* DESOBSTRUCCIÓN
– Limpieza Digital y Aspiración (<15 seg) con cánula rígida
* MANTENIMIENTO DE LA PERMEABILIDAD
– Cánulas Orofaríngeas
* AISLAMIENTO
– Intubación Traqueal / Cricotiroidotomía
– “Mascarilla laríngea”
¿Como se trata la via respiratoria?
– Oxigeno suplementario siempre
– Ventilación adecuada:
* Ventilación con balón válvula mascarilla
* Ventilación mecánica
* Drenaje Torácico
– Pulsioximetría
¿Cómo pinchar un neumotórax?
El sitio preferido para colocar la aguja para la aspiración del neumotórax es el segundo espacio en la línea medioclavicular, (2do espacio intercostal) en el lado con el neumotórax
debajo de la 2da costilla obviamente
En el politraumatizado debe suponerse siempre que la HIPOTENSIÓN es causada por la…..
HIPOVOLEMIA
Todo paciente politraumatizado que se encuentra FRIO, PÁLIDO, SUDOROSO Y TAQUICÁRDICO, se encuentra en SHOCK…
…mientras no se demuestre lo contrario”.
Factores que causan confusión en px politraumatizados
- Edad
- Atletas
- Embarazo
- Enfermedades previas
- Fármacos y dispositivos
- Tiempo entre lesión y tratamiento
¿Como evaluar a un px C?
ABCDE primario
¿El px presenta pulso carotídeo y signos de circulación?
¿Presenta hemorragias severas?
¿Como tratar a un px C?
ABCDE primario
- Compresiones toracicas ext. en caso de paro cardiaco.
- Control de hemorragias importantes.
¿Como se evalua el estado hemodinamico?
ABCDE primario
- Pulso (calidad, frecuencia y regularidad)
- Llenado capilar
- Piel (aspecto, color y temperatura)
- Frecuencia y trabajo respiratorio
- Alteración nivel conciencia
- Hemorragias externas
¿Como se trata el estado hemodinamico?
ABCDE primario
- Control de la hemorragia
- Acceso venoso periférico/vía intraósea y aporte de volumen
- Detectar y tratar el taponamiento cardíaco
- Monitorización electrocardiográfica (de una derivación)
Valores normales de la TSA
pulsos
Radial: 70-80 mmHg.
Femoral: 60-70 mmHg.
Carotideo: 50-60 mmHg.
Antes de la evaluación secundaria ¿qué se hace?
1.Completar la evaluación primaria.
2.Iniciar el soporte vital (rcp, B y A)
3.Reevaluar el ABCD
¿Cuales son las indicaciones para una intubación orotraqueal?
• Glasgow < 9
• TCE grave
• Agitación extrema
• Inestabilidad hemodinámica
• Hipoxia a pesar de O2 a altos flujos
• Fatiga respiratoria
• Quemadura inhalatoria