Evaluación del paciente quirúrgico Flashcards
Beneficios de la evaluación del paciente quirúrgico
- Identificar y reducir riesgos de eventos adversos
- Mejorar resultados postoperatorios
- Optimizar los recursos disponibles
¿Dé que forma se divide el check-list quirúrgico de la OMS?
- Sign in (antes de la indución anestésica)
- Time out (antes de la incisión quirúrgica)
- Sign out (antes de que el paciente abandone el quirófano)
¿Quién es el responsable del chek-list quirúrgico de la OMS?
Enfermera circulante
Conjunto de creencias y actitudes que se tienen en cuenta para garantizar que el paciente no sufra daño innecesario durante la atención de salud
Cultura de seguridad en el equipo quirúrgico
Proceso de valoración clínica previo al acto anestésico para procedimientos quirúrgicos y no quirúrgicos
Valoración preanestésica
Disminuye el nivel de conciencia sin perderlo por completo. Puede ser leve, moderada o profunda, con posibilidad de que el paciente responda a estímulos verbales o táctiles. Se administra por vía intravenosa.
Sedación
Bloquea la transmisión de los impulsos nerviosos en una pequeña área del cuerpo. El paciente permanece
completamente consciente
Anestesia local
Bloquea la sensibilidad en una región específica del cuerpo sin pérdida de conciencia, afectando nervios mayores (ej: raquídea o epidural)
Anestesia regional
Induce la inconsciencia completa, bloquea tanto la percepción del dolor como los reflejos motores y sensitivos. Se administra por inhalación o vía intravenosa
Anestesia general
Monitoreo intraoperatorio
- Presión arterial
- Oximetría
- Capnografía
- ECG
Complicaciones intraoperatorias
- Reacción adversa a anestesia
- Hipotensión
- Arritmias
Evaluación y manejo postoperatorias
- Inmediata
- Mediato
- Tardío
¿Cuándo se realiza la evaluación y manejo postoperatorio inmediato?
Primeras 24 horas
¿Cuándo se realiza la evaluación y manejo postoperatorio mediato?
24 horas - 7 días
¿Cuándo se realiza la evaluación y manejo postoperatorio tardío?
7 días a varias semanas
Hallazgos clínicos frecuentes en la evaluación y manejo postoperatorio inmediato
- Atelectasia
- Hipoxia
- Hemorragia
- Dolor agudo
- Hipotensión
Hallazgos clínicos frecuentes en la evaluación y manejo postoperatorio mediato
- Infección de la herida quirúrgica
- Trombosis venosa profunda (TVP)
- Fiebre
- Íleon paralítico
Hallazgos clínicos frecuentes en la evaluación y manejo postoperatorio tardío
- Absceso de pared
- Dehiscencia de la herida
- Hernias
- Complicaciones tromboembólicas
Plan de recuperación
- Manejo del dolor
- Nutrición
- Movilización temprana
- Alta hospitalaria