Ev. Nutricional Flashcards
Forma parte del paso 1 del PAN:
Evaluación nutricional.
¿De qué forma se puede obtener la información de la Ev. Nutricional?
Puede provenir del p/c a través de una entrevista, observación y mediciones; registros médicos; encuestas en grupos poblacionales.
¿Qué es la historia del cliente?
Información que se obtiene del paciente, familiares o cuidadores donde nos da sus antecedentes médicos y sociales.
La historia del cliente ¿de qué esta compuesta?
I.- Historia personal.
II.-Historia médica.
III.-Historia social.
¿Qué incluye los antecedentes personales?
Información general como:
Edad.
Género.
Raza.
Educación.
¿Qué incluye los antecedentes médicos?
Son los estados de enfermedad del mismo o su familia.
¿Qué incluye los antecedentes sociales?
Son los elementos como:
Nivel socioeconómico.
Situación de vivienda.
Grupos sociales.
¿Qué son los datos personales?
Información general del p/c como la edad, género, raza, ocupación, consumo de tabaco, discapacidad física.
¿Qué es la historia médica orientada a nutrición?
Estado de enfermedad, condiciones médicas y enfermedad del p/c o familia que pueda tener un efecto nutricio.
¿Qué son los tratamientos o terapias?
Tratamientos médicos o quirúrgicos que puedan impacta el estado nutricio del p/c.
¿Qué son los antecedentes sociales?
Información del p/c como factores socieconómicos, situación de vivienda, apoyo de cuidado médicos, grupos sociales.
¿Qué contiene la Ev. Física enfocada en el estado de nutrición?
Exploración física y signos vitales (Exploración física de acuerdo a sistemas).
¿Qué responsabilidades se deben de tener al realizar una Ev. Física?
Precauciones universales; Privacidad y confort; comunicación de hallazgos anormales al personal calificado.
¿Cuáles son las precauciones universales?
Lavado de manos; limpiar los instrumentos después del uso; cubrebocas; uso de bata (solo en la consulta).
¿Cómo mantener el respeto del confort y privacidad del c/p?
Informar sobre la razón de la exploración; buscar que el c/p se encuentre confortable; dejar que vaya al baño el c/p; solo descubrir el área a examinarse.
Áreas de interés de la apariencia general:
*Nivel de conciencia.
*Movimientos motrices gruesos y finos.
*Contracturas.
*Amputaciones.
*Signos vitales.
Áreas de interés de piel, uñas y cabello:
*Color, textura y grosor de la piel.
*Color y forma de uñas.
*Color, cantidad y distribución de cabello.
Áreas de interés de la cabeza:
*Forma.
*Simetría.
Áreas de interés de los ojos:
*Color.
*Visión.
*Conjuntivas.
Áreas de interés de la nariz:
*Forma.
*Tamaño.
*Narinas.
Áreas de interés de la boca:
*Labios.
*Dientes.
*Lengua.
Área de interés del cuello y pecho:
*Simetría.
*Traquea.
*Costillas.
*Clavículas.
Área de interés del abdomen:
*Perímetro.
*Sonidos intestinales.
Área de interés del sistema músculo-esquelético:
*Simetría.
*Tono muscular.
*Fuerza.
¿Cuáles son las técnicas de exploración física?
I.-Inspección.
II.-Palpación.
III.-Auscultación.
IV.-Percusión.
¿Qué es la inspección?
Método que se efectúa por medio de la vista para detectar hallazgos anormales. (Historia general de salud).
¿Qué es la palpación?
Proceso de examinar el cuerpo utilizado el sentido del tacto para corroborar los datos de la interrogación. (Masa muscular, dolor, temperatura).
Puede ser directa o indirecta.
¿Qué es la auscultación?
Se efectúa por medio del oído para valorar ruidos producidos por órganos y detectar anomalías.
¿Qué es la percusión?
Golpear suavemente con la mano o instrumento cualquier parte del cuerpo para producir movimientos, dolor y obtener sonidos para determinar densidad, cantidad de aire o material sólido de un órgano.
Puede ser directa, dígito-digital e indirecta.
¿Cuál es la técnica de la inspección?
Usa la vista, olfato y escucha para observar texturas, tamaños, colores, formas, sonidos y olores.
¿Cuál es la información que se obtiene de la inspección?
*Composición corporal.
*Apariencia corporal.
*Estado de fluidos.
*Cicatrización de heridas.
*Ictericia.
*Ascitis.
¿Cuál es la técnica de palpación?
*Usar las palmas de las manos y yemas de los dedos para sentir vibraciones y pulsaciones.
*Palpación ligera y profunda.
¿Qué información se obtiene de la palpación?
*Áreas de sensibilidad.
*Distensión muscular y rigidez.
*Retención de líquidos.
*Masas abdominales.
*Integridad de la piel.
*Temperatura corporal.
¿Cuál es la técnica de auscultación intestinal?
*Uso de estetoscopio para escuchar la parte inferior derecha de la válvula ileocecal.
*Escuchar los otros 3 cuadrantes si no se escucha nada en el primero.
¿Qué tipo de información se obtiene de la auscultación intestinal?
Sonidos;
*Normales (5-15s).
*Hipoactivos (ileo paralitico o peritonitis).
*Hiperactivos (diarrea u obstrucción).
¿Qué se escucha en la auscultación cardíaca?*
Ruidos precordiales como:
*Área aortica.
*Área pulmonar.
*Borde medioesternal.
*Borde inferior esternal.
*Apéndice.
¿Qué información se obtiene de la auscultación cardíaca?
Ritmo, murmullos y frote de fricción.
¿Qué se escucha en la auscultación pulmonar?
Sonidos respiratorios anormales.
*musicales.
*breves.
¿Para que sirve la técnica de percusión?
Evaluar sonidos para identificar el borde, posición y forma de los órganos.
¿Qué información se obtiene de la percusión?
*Abdomen.- timpanismo sugiere obstrucción; opacidad sugiere ascitis.
*Pulmones.- opacidad sugiere líquido/tejido en lugar de aire.
Exploración de cabeza:
*Palpar con movimientos rotativos los diferentes huesos para evaluar su morfología.
*Desplazar cuero cabelludo sobre el cráneo.
*Busca de lesiones, sensibilidad.
*Color, textura y distribución.
Exploración de cara:
*Simetría, color, lesiones y machas.
*Tic o temblores.
Exploración de ojos:
*Color/edema en párpados.
*Movimientos oculares.
*Color, hidratación y lesiones en conjuntivas.
*Color, pigmentación y vascularización esclerótica.
Exploración de boca:
*Capacidad de hablar, tragar, morder.
*Hidratación, edema, inflamación, sangrado en labios, lengua, encías.
*Inspección de dentadura.
Exploración de cuello:
*Pigmentación, masas, pliegues, edema.
*Alineamiento de traquea.
*Glándula tiroides.
Mesomorfo:
Desarrollo armónico y proporcionado.
Ectomorfo:
Predomina el crecimiento en altura, delgado y extremidades largas.
Endomorfo:
Talla corta, sobrepeso.
Estado mental:
*Orientación en espacio, lugar y tiempo.
*Tono de voz.
*Pensamiento coherente o vago.
Evaluación se signos vitales:
*Presión sanguínea.
*Pulso.
*Respiración.
*Temperatura.
Pulso:
Normal: 60/100
Bradicardia: -60
Taquicardia: +100
Respiración:
14-20 x min.
Temperatura:
Variación de 35.8°-37.3°
Febril aumento de GET.
Hipo/hiper termia respuesta inflamatoria.
Tetania.
Deficiencia de calcio, magnesio y vitamina D.
Petequias.
Deficiencia vitamina C.
Púrpura.
Deficiencia vitamina C/K
Exceso vitamina E.
Pigmentación amarilla
Exceso de beta caroteno.
Edema
Deficiencia de proteína, tiamina, medicamentos esteroides.
Dermatitis.
Deficiencia de niacona, zinc.
Coiloniquia
Deficiencia de hierro.
Signo de bandera.
Deficiencia proteína.
Cabello enroscado.
Deficiencia vitamina C.
Ojos (manchas bitot, xerosis, ceguera nocturna).
Deficiencia vitamina A.
Flurosis
Exceso de Flúor.
Sangrado de encías.
Deficiencia vitamina C.
Hendidura en el esternón.
Deficiencia vitamina D.
Hepatomegalia.
Exceso vitamina A.
Raquitismo
Deficiencia de Calcio.
Hipogeusia.
Deficiencia vitamina A.