ÉTICA Flashcards
¿Por qué la ética es vista como una ciencia normativa?
una ciencia normativa es aquella que estudia la conducta humana con relación a los enunciados prescriptivos del ser de las cosas, la ética puede ser vista como tal. De este modo, la ética normativa se concentra en determinar el contenido del comportamiento del deber ser de las personas
MORAL
La palabra “moral” deriva del latín mos o mores, que hacen alusión a las costumbres sociales o individuales. La moral puede ser definida como el conjunto de costumbres que rigen a un individuo o sociedad, pero que fueron elevadas a nivel de normas
ÉTICA
La ética es la rama de la misma que se ocupa racionalmente del estudio de la moral, la virtud, el deber, la felicidad y el buen vivir.
La ética se encarga de identificar el comportamiento de las personas y de esta manera emitir juicios del mismo para, así, identificar el comportamiento ideal (éticamente bueno) y reglamentarlo. Esta relacionado con el deber ser, lo justo y lo bueno y permite concientizar la forma en que no nos desenvolvemos.
. La ética es el ámbito en que ejercemos la auténtica libertad
P E R S O N A L I D A D
es un conjunto, relativamente durable, de rasgos y patrones de conducta que presiden el cúmulo de situaciones interpersonales características de la vida humana y que utiliza en su contacto cotidiano con el ambiente en el que se desenvuelve,
factores de la conducta humana
personalidad, factores biológicos (trastornos mentales), psicodinámicos (fuerzas que afectan a la conducta inconscientemente) y ambientales (alrededor)
ACTO M O R A L
aquella acción que lleva a cabo o no una persona y que es vista como correcta por la sociedad que lo rodea; este juicio puede variar según la época, ubicación, etc
NORMAS M O R A L E S
enunciados prescriptivos, reglas o lineamientos que provienen de una sociedad y determinan lo que es malo, bueno, correcto e incorrecto. Características: -UNILATERALES -INTERIORES INCOERCIBLES -AUTÓNOMAS
VIDA M O R A L
significa q las acciones q llevas a cabo van acorde con la sociedad en la q te desenvuelves consideran como correcto o bueno; sus fundamentos son: libertad personal, normas morales, conciencia y fuentes de moralidad
OBJECIÓN DE CONCIENCIA
la actitud de quien se niega a obedecer una orden de la autoridad o un mandato legal invocando la existencia, en su fuero interno, de una contradicción entre el deber moral y el deber jurídico, a causa de una norma que le impide asumir el comportamiento prescrito
D. CONSTITUCIONAL
conjunto de normas relativas a la estructura fundamental del Estado, funciones de sus órganos y relaciones entre éstos y los particulares
D. ADMINISTRATIVO
rama del derecho público que tiene por objeto específico la administración pública
D. PENAL
: es el conjunto de normas que determinan los delitos, las penas que el Estado impone a los delincuentes y las medidas de seguridad que el mismo establece para la prevención de la criminalidad.
D. MILITAR O CASTRENSE
estudio de las leyes que castigan infracciones militares y regulan la conducta personal del soldado, las relaciones recíprocas del personal militar, deberes de los miembros del ejército, las relaciones con otros órganos del edo y con la sociedad
D. PROCESAL
es el conjunto de reglas destinadas a la aplicación de las normas del derecho a casos particulares, ya sea con el fin de esclarecer una situación jurídica dudosa, ya con el propósito de que los órganos jurisdiccionales declaren la existencia de determinada obligación y, en caso necesario, ordenen que se haga efectiva.
D. INTERNACIONAL PÚBLICO
conjunto de normas que rigen las relaciones de los Estados entre sí y señalan sus derechos y deberes recíprocos.
D. CIVIL
determina las consecuencias esenciales de los principales hechos actos de la vida humana (nacimiento, mayoría, matrimonio) y la situación jurídica del ser humano en relación con sus semejantes (capacidad civil, deudas y créditos) o en relación con las cosas (propiedad, usufructo, etc.). Esta rama suele ser dividida en: derecho de las personas; derecho familiar; derecho de los bienes; derecho sucesorio y; derecho de las obligaciones.
D. MERCANTIL
es el conjunto de normas relativas a los comerciantes y a los actos de comercio. Puede definirse como la rama del derecho que estudia los preceptos que regulan el comercio y las actividades asimiladas a él, y las relaciones jurídicas que se derivan de esas normas.
D. INTERNACIONAL PRIVADO
conjunto de normas que indican en qué forma deben resolverse, en materia privada, los problemas de aplicación que derivan de la pluralidad de legislaciones.
D. AGRARIO
también llamado derecho rural, es la rama del derecho que contiene las normas reguladoras de las relaciones jurídicas concernientes a la agricultura.
D. DEL TRABAJO
U obrero o legislación industrial, es el conjunto de normas que rigen las relaciones entre trabajadores y patronos
D. AÉREO
disciplina que estudia las normas relativas a la navegación aérea, las aeronaves y al espacio aéreo, como elementos indispensables de tal navegación.
SECRETO PROFESIONAL
Abarca dos aspectos inseparables:
- la necesidad del cliente de manifestar confidencias para que se resuelvan
- la certeza de que el profesional del derecho no revelará las confidencias EXCEPTO en actos delictuosos o para proteger personas en peligro
HONORARIOS ADECUADOS
Que un profesional del derecho fije sus honorarios en forma equitativa y apropiada conforme al trabajo realizado y su importancia y responsabilidad, la capacidad económica del cliente, el éxito, etc
LEALTAD HACIA EL CLIENTE
basado en justicia, verdad y honradez, implica SINCERIDAD, explicarle de forma veraz su caso y la posibilidad de éxito.