Etapas del desarrollo Flashcards
Cursos psicoprofilácticos
programa educativo que prepara física y psicológicamente a las futuras madres y a sus parejas para el embarazo, parto y posparto, brindando conocimientos y habilidades para afrontar este proceso de manera consciente y segura.
Desarrollo según Good y Brophy
Proceso de cambio, producto de la progresión ordenada de niveles cada vez más altos
Desarrollo según Graig
Cambios temporales que se generan en la estructura, pensamiento o comportamiento.
Se debe a influencias biológicas y ambientales
Tres tipos de edad
- Cronológica
- Social
- Psicológica
ETAPAS
INFANCIA
- Primera infancia 0-5
- Segunda infancia 6-11
ADOLESCENCIA
- Primaria 12-14
- Tardía 15-17
MAYORES DE EDAD
(Trabajadores 18-65)
- Jóvenes 18-24
ADULTOS (25-64)
- Adultos jóvenes primarios (25-39)
- Adultos intermedios (40-49)
- Adultos mayores (50-64)
JUBILADOS
- Senectud (65-74)
- Gerontes (75+)
- Senectud tardía (74-84)
- Longevos (85-94)
- Prolongevos (95+)
Esferas del desarrollo
- Biofísico
- Cognitivo
- Psicosocial
Desarrollo biofísico
Desarrollo físico, motor, sensorial; contextos que afecten el crecimiento, desarrollo y maduración
Desarrollo cognitivo
Desarrollo del pensamiento, capacidad intelectual
Adolescencia
Transición del desarrollo de la niñez a la adultez (cambios físicos, cognoscitivos, psicológicos, sociales y culturales)
Pubertad
Proceso mediante el cual una persona alcanza la madurez sexual y la capacidad de reproducción
Cambios físicos de la adolescencia
- Activación de las glándulas suprarenales (6-8): segrega andrógenos para los hombres y estrógenos en las mujeres, lo que desarrolla las características sexuales secundarias
- Maduración de órganos sexuales: aumenta la dehidroepiandrosterona
Primera menstruación
Menarquia
Primera eyaculación
Espermarquia
Características sexuales secundarias
Signos fisiológicos de la maduración sexual que involucra los órganos sexuales
Características sexuales primarias
Órganos sexuales para la reproducción
Desarrollo según MAIER
Integración de los cambios constitucionales y aprendidos que conforman la personalidad en constante desarrollo de un individuo
El desarrollo es un __________ el cambio es un _________
El desarrollo es un proceso el cambio es un producto
Etapa prenatal
De la concepción al nacimiento
El feto tiene actividad cerebral y procesos de cambios orgánicos. Sienta las bases para el desarrollo humano, condicionado también por la interacción materna (nutricional, afectiva, etc.).
Los menores de edad o niños se dividen en
- Primera infancia (0-5): edad vulnerable
- Segunda infancia (6-11): edad crítica
La primera infancia (0-5 años)
Alto grado de dependencia y su alta morbi-mortalidad. requiere un estricto “ control de desarrollo y crecimiento”
La segunda infancia (6-11 años)
Apertura al mundo externo y acelerada adquisición de habilidades para la interacción
La primera infancia también es denominada
Edad vulnerable, por el riesgo de morbi-mortalidad
La segunda infancia también es denominada
Edad crítica, por las consecuencias que la falta de satisfactores apropiados a sus necesidades psicosociales produce
Cambios físicos de la adolescencia
- Crecimiento acelerado del esqueleto: cambios en la autoimagen y el manejo físico del espacio
- Se terminan de desarrollar los sistemas: respiratorio, circulatorio y de la reproducción