Estructura de la mucosa Flashcards
Mucosa
El origen etimológico de la palabra mucosa , según el
latín fue utilizado para designar a las membranas que
son similares o tienen apariencia de moco.
Epitelio
Es de tipo estratificado con mayor numero de
capas que la mucosa masticatoria.
Células extrínsecas: formado por queratinositos
el 90%.
Células intrínsecas: Por células permanentes 9%
y una población transitoria 1%.
Queratinizado
Tiene queratina.
Paraqueratinizado
Tiene queratina, pero en menor medida.
Botón gustativo
Estructuras encargadas de percibir el sabor. Se encuentran dentro de las papilas.
Papila
Paladar duro
Paladar blando
Tejido conectivo = Tejido conjuntivo
1 de los 4 tejidos básicos.
Su principal función es establecer una unión entre los otros tejidos básicos.
Mucosa
Membrana/capa conformada por epitelio (tejido que la reviste) y lámina propia (sobre lo que reposa la mucosa)
¿De qué está conformada la lámina propia?
tejido conjuntivo laxo subyacente
¿Qué hace la mucosa?
Reviste las paredes internas de los órganos que están en contacto con el exterior del cuerpo.
¿Dónde se encuentra?
- Nariz
- Boca
- Pulmones
- Vías urinarias y digestivas
Suele estar asociada con las glándulas.
¿Cómo se encuentra conformada la mucosa ?
- Epitelio - capa que la reviste
- Membrana basal - sobre lo que reposa el epitelio
- Lámina propia (corión) - hay tejido óseo y vasos sanguíneos
- Submucosa
Tejidos principales del cuerpo:
tejido epitelial, conectivo el músculo y el tejido nervioso
¿Cómo está constituido el Tejido conjuntivo?
Tiene pocas células suspendidas en una abundante MEC = Matriz ExtraCelular (medio líquido que compone a los tejidos).
¿Qué proporciona el Tejido conjuntivo?
sostén estructural, inmunitario, nutricional
y comunicacional
¿Para que sirve el tejido conectivo si el epitelio es avascular?
El epitelio no tiene vasos sanguíneo, entonces el tejido lleva los nutrientes y nutre al tejido.
¿Cuáles son los componentes del tejido conjuntivo?
- Fibroblastos
- Fibrocitos
- Adipocitos
- Mastocitos
- Macrófagos
- Células plasmáticas
- Eosinófilos
- Linfocitos
- Neutrófilos
Fibroblastos
Células que producen fibras para unir las estructuras de la mucosa.
Fibrocitos
Células que se encargan de mantener a los fibroblastos.
Adipocitos
Células grasas
Mastocitos
Mediadores de la inflamación
Macrófagos
Células fagocíticas (se comen a los patógenos para desecharlos)
Células plasmáticas
Células del sistemas inmune
Eosinófilos
Células del sistemas inmune. Se encargan de mediar la respuesta inmune aguda.
Linfocitos
Células del sistemas inmune. Se encargan de mediar una respuesta inmune específica.
Neutrófilos
Células del sistemas inmune. Células encargadas de mediar una infección.
¿Qué es un epitelio?
Una capa de células contiguas que recubren la superficie externa del cuerpo y revisten la superficie interna.
Es avascular.
Funciones básicas del epitelio:
- Protección
- Transporte transcelular
- Secreción
- Absorción
- Permeabilidad selectiva
- Detección de sensaciones (recepción)
Clasificación del epitelio
1 - Especialización de la superficie
(En caso de células planas - queratinizado/no queratinizado/paraqueratinizado
En caso de células cilíndricas - ciliado o no ciliado -tener cilios-)
2 - Número de capas celulares (si tiene 1=simple, si =>2 =estratificado, seudoestratificado -parece que tiene más de 1, pero solo tiene una capa)
3 - Morfología de la célula epitelial (plana o escamosa, cúbica, cilíndrica)
¿Qué brinda la queratina?
Le da dureza al epitelio (por ejemplo)
Epitelio de transición
En sistema urinario, en la vejiga. Transicional entre células cilíndricas bajas y células poliédricas.
Se puede encontrar relajado o distendido
¿Qué reviste a la cavidad bucal?
Mucosa oral
¿Cómo se divide la mucosa oral?
En mucosa…
masticatoria, de revestimiento y la especializada
¿Qué tipo de epitelio reviste a la mucosa oral?
Epitelio plano estratificado.
Puede ser paraqueratinizado, no queratinizado o queratinizado.
¿Qué estructuras de componen de masticatoria?
Encía, superficie dorsal de la lengua y bóveda del paladar (paladar duro, está en contacto con el hueso).
Los recubre epitelio plano estratificado.
¿Qué estructuras de componen de masticatoria?
Encía, superficie dorsal de la lengua y bóveda del paladar (paladar duro, está en contacto con el hueso).
Los recubre epitelio plano estratificado queratinizado o paraqueratinizado.
¿Qué recubre a la Mucosa de revestimiento?
La recubre el epitelio plano estratificado no queratinizado.
Porcentaje de células que se encuentran en la mucosa de revestimiento:
90% queratinocitos, 9% células permanentes y 1% transitoria.
(en realidad son de la mucosa masticatoria, pero para fines del examen aprender así)
Mucosa especializada
Recubre a toda la lengua para percibir sabores
¿Cómo se divide la lengua?
En 3 tercios anteriores, 1 tercio posterior/raíz
¿En qué superficies se divide la lengua?
Ventral (más abajo), dorsal (más arriba) y 2 laterales
¿Qué tipo de papilas lenguales existen?
Son 4:
Las filiformes
Fungiformes
Foliadas
y Calciformes
Todas poseen botones gustativos excepto las filiformes que raspan comida (se conforman de epitelio plano estratificado queratinizado, a diferencia de las demás que tienen epitelio plano estratificado no queratinizado).
Papilas filiformes
- Las más numerosas, son aterciopeladas.
- Forma cónica
- Se proyectan en la superficie de lengua
- Se distribuyen paralelas a la V lingual
- Carecen de corpúsculos gustativos.
Papilas fungiformes
- Con forma de honguito.
- Epitelio plano estratificado no queratinizado
- Menos numerosas que las filiformes
- Se encuentra distribuida la mayor porción
en la punta de la lengua y borde lateral de
la lengua. - Contiene corpúsculos gustativos
Papilas foliadas (coroliforme)
En número de 3 a 8. Se encargan de percibir sabores dulces. Degeneran al 2do-3er año de vida.
- Se encuentran en número de 3 a 8 a cada
lado de la lengua - Contienen corpúsculos gustativos
- Sobresalen de la superficie lingual y son
pliegues poco profundos perpendiculares al
dorso de la lengua
Papilas caliciformes
Formas de caliz/copa. Son las más grandes. Son de 8 a 12. Están dispuestas en forma de V anteriores al surco terminal.
- Son las más grandes
- Se distribuyen a lo largo de la V lingual
- El epitelio que las recubre es delgado
- No sobresalen en la superficie de la
lengua - Presentan papilas secundarias y
corpúsculos gustativos ubicados en los
bordes laterales y en el epitelio del surco.
Survo terminal = V lingual
Separan a las amígdalas de la lengua.
¿Qué funciones realizan las células de la mucosa?
secreción o absorción
¿Qué se encuentra adyacente a la mucosa?
el tejido conectivo
¿Qué cubre la mucosa?
La mucosa es una membrana que posee tanto grosor y
se encarga de cubrir áreas como la nariz, boca y algunos
órganos que se localizan en la cavidad abdominal y
pélvica.
¿Cómo esta compuesta la mucosa?
En la superficie hay una primera capa de tejido
epitelial.
La forma y la organización de las células varia según su
localización
Epitelio, lámina propia, muscular de la mucosa, submucosa, muscular.
Corión
Lamina de tejido conectivo que le da sostén y nutre
al epitelio.
Puede ser laxo, denso o semidenso.
Submucosa
Formada por tejido conectivo laxo. Puede estar
presente como una capa separada, bien definida.
MUCOSA MASTICATORIA
- Esta sometida directamente a las fuerzas
intensas de fricción y presión originadas
por el impacto masticatorio. - Suele estar fija al periostio del hueso y no
experimenta estiramiento. - Epitelio plano estratificado queratinizado o
paraqueratinizado. - Carece de submucosa excepto en la parte
lateral del paladar duro donde hay
glándulas salivales y tejido adiposo.
Mucosa especializada
Ubicada en la cara dorsal de la
lengua. Formada por pequeñas
proyecciones llamadas papilas
linguales, que son de cuatro tipos:
- filiformes
- fungiformes
- Foliadas
- caliciformes
CORPÚSCULOS GUSTATIVOS
C u e r p o s o v o i d e s
intraepiteliales responsables
del gusto
Ubicados en las paredes de las
papilas, ca l i c i f o r m e s ,
fungiformes y foliadas,
también en paladar blando y
epiglotis
Partes del cuerpo donde se encuentra la mucosa:
Aparato digestivo: de la boca hasta el ano