Estructura Atómica Flashcards
¿De qué creían los griegos que estaba formado el universo?
De los cuatro elementos: agua, tierra, aire, fuego y «éter»
¿Cuáles son los tres postulados sobre la estructura atómica que dieron Leucipo y Demócrito?
- La materia está constituida de pequeñas partículas llamadas átomos, son eternas y no cambian.
- Los átomos de la misma materia son iguales en cuanto a peso, forma y tamaño.
- Los elementos de diferente tipo de materia no pueden transformarse y ser iguales.
¿Cuáles son los postulados de la Teoría Atómica de Dalton?
- La materia está constituida por átomos.
- Los átomos de un mismo elemento son iguales entre sí.
- Los átomos de diferente elemento difieren en volumen, peso y forma.
- Los átomos de un elemento no pueden transformarse en átomos de otro.
- La proporción con que se generan compuestos químicos siempre es constante.
Vacío relativo
El porcentaje de materia es menor al que hay en el ambiente.
William Crockes
Tubo de rayos catódicos
Acumulación de electrones en el cátodo hace que los electrones se dirijan al ánodo.
Eugene Goldstein
Rayos canal
Wilhelm Conrad Röentgen
Rayos X
Busca la explicación en el libro porque el hdp lo preguntó en el examen y no dijo nada
E. Becquerel
El puto Pechblenda
Radiación natural: energía que desprende la materia.
Curie: radio & polonio
N. Z. Ernest Rutherford
Rayos beta
Partículas alfa
Rayos gamma
Rayos beta
Electrones de alta velocidad (1/15 de la vel. de la luz)
Mayor penetrabilidad; son detenidos por materiales densos.
Masa= 1
Carga= -1
Rayos gamma
No tienen masa ni carga, son altamente energéticos.
Choque de partícula entre antipartícula: reacción de aniquilación.
Partículas alfa
Núcleos de helio ionizado (sin electrones)
Masa= 4
Carga eléctrica= +2
Poca penetrabilidad; son detenidos hasta por una hoja de papel.
J. J. Thomson
- Los rayos están constituidos de cargas negativas.
- Las partículas que integran los rayos tienen masa.
- Se mueven de negativo a positivo.
- Siempre van en línea recta.
Rutherford (2º experimento)
Desmintió el modelo de Thomson.
- La mayor cantidad de materia en un átomo se encuentra en el núcleo.
- La mayor parte del volumen que ocupa un átomo está integrada por espacio vacío.
Niels Böhr
- Los electrones se encuentran girando alrededor del núcleo en órbitas preestablecidas relacionadas con una energía.
- Los electrones pueden cambiar de nivel energético cuando absorben o liberan energía.
- Los electrones dan saltos cuánticos a otros niveles energéticos y regresan al original.
Max Planck
Quantum: cantidad mínima de energía que la materia puede absorber o emitir.
Fotón: es un cuanto luminoso que la materia puede absorber o emitir en forma de luz.
Planck y Bohr sentaron las bases para el inicio de la Teoría Cuántica.
n: primer número atómico, relacionado con la energía del orbital. Recibe valores del 1 al 7.
Números cuánticos
Son un conjunto de valores por medio de los cuales se explica el comportamiento de los electrones en los átomos.
Arnold Sommerfeld
- Las órbitas de los electrones no son circulares sino elípticas. Los electrones al estarse moviendo nunca cierran su elipse.
- Propone el segundo número cuántico l: secundario, relacionado con la forma de la órbita.
- Hay diferentes tipos de órbita representados por letras: s (sharp), p (principal), d (diffuse), f (fundamental).
James Chadwick
Probó la existencia de los neutrones.
Arnold Sommerfeld
- Las órbitas de los electrones no son circulares sino elípticas. Los electrones al estarse moviendo nunca cierran su elipse.
- Propone el segundo número cuántico l: secundario, relacionado con la forma de la órbita.
- Hay diferentes tipos de órbita representados por letras: s (sharp), p (principal), d (diffuse), f (fundamental).
Louis de Broglie
Principio de dualidad: tanto los fotones como los electrones se pueden comportar como onda y como materia.
Incertidumbre de Heisenberg
No se puede conocer al mismo tiempo la posición y la velocidad de los electrones en un átomo.
Exclusión de Pauli
En un átomo no pueden existir dos electrones que tengan los cuatro números cuánticos iguales.
Schrödinger
Función de onda: ecuación donde define el numero cuántico magnético m; define lo que es el orbital (volumen con probabilidades de encontrar un electrón) y Reempe (región, espacio, energética, manifestación, probabilística, electrónica).
Orientación S – 1 P – 3 D – 5 dxy, dxz, dyz, dz^2, dx^2 F – 7
Máxima sencillez o simplicidad Yeou-Ta
Para estructurar los orbitales al hacer una configuración electrónica, se ponen primero los que den un resultado de (n+l) menor y si hay alguno que dé igual resultado, se pone entonces el que tenga el número cuántico n menor.
Máxima multiplicidad de Hund
La distribución electrónica más estable es la que tiene la mayor cantidad de spines paralelos; en una distribución electrónica se tiende a ocupar la mayor cantidad de orientaciones posibles.
Gilbert Lewis
Regla del octeto: todos los elementos que conforman un compuesto químico tienden a tener ocho electrones en el último nivel energético.