Estrategias Básicas De La Lectura Flashcards
Qué es la lectura
“es una actividad compleja, es un acto de cooperación comunicativo
participan interactiva
componentes: el escritor, el
lector y el texto”
Sánchez y Alonso, (2002).
A quién implica la lectura
50% el autor en el texto
50% lector en su mente
Qué es la comprensión
Es un proceso psicolinguistico creador de sentidos a partir de la interacción del lector en el texto mediante la aplicación de diversas estrategias”
Lerner de Zunino, (1987).
Qué son estrategias de lectura
Son procedimientos que a veces se usan como sinónimo de destreza y habilidad
Estrategias para el procesamiento de la lectura
Prediccion, inferencia, elaboración, transferencia y síntesis
Estrategias propuestas por goodman 1982
Muestreo, prediccion, confirmación, corrección y finalizacion
¿Qué es la producción?
Escribir significa mucho más que conocer el abecedario, saber juntar letras o firmar el documento de identidad… Quiere decir ser capaz de expresar información en forma coherente y correcta para que la entiendan otras personas, Cassany 1995
Qué hay que tener presente durante la producción?
Tener presente
Criterios Grafofónicos: relación
sonido letra; ortografía; mayúsculas; separación de las palabras.
Criterios Sintácticos: orden de los elementos oración concordancia, género- número; uso apropiado de las palabras funcionales.
sustitución; elipsis.
Criterios Cohesivos: repetición;
sinonimia;generalización y
superordenación;
coocurrencia;
sustitución; elipsis.
referencia;
Qué es el previewing
Esta es una técnica la cual consiste en una revisión preliminar del material de lectura probable. Dicha revisión puede generar una serie de ideas que nos pueden ayudar a decidir si el material en cuestión, nos resulta apropiado y útil a nuestros propósitos y, en caso afirmativo, nos indica cómo abordarlo.
Describa las características de los subtitulo como parte del previewing
-Presentan información más específica
-crea un marco de referencia inicial al lector que le permite un primer acercamiento con la lectura
-está asociado con la(s) idea(s) secundaria(s) de la lectura
-fortalecen los procesos de prediccion por parte del lector
Skimming
Implica la búsqueda de las ideas principales mediante la lectura dd los párrafos primero y último teniendo en cuenta otras señales de organización tales como resúmenes utilizados por el autor. También podemos utilizar este tipo de lectura para lograr encontrar con rapidez la idea principal de un texto. La podemos realizar sin leer palabra por palabra sino escaneando el texto, realizando así una búsqueda que es 4 veces más rápida de lo normal
Scanning
Implica la ejecución de sus ojos por la página en busca de hechos concretos a palabras y frases clave. En primer lugar son una ayuda en la localización de nuevos términos, los cuales son introducidos en el capítulo. En segundo lugar el scanning es útil en la declaración de las declaraciones, definiciones, fórmulas, etc. Que usted debe recordar completo y precisamente
Qué es el resumen
El resumen es una reducción de un texto, al que llamaremos texto de partida, en unas proporciones que puede ser propuestas pero que en general suelen ser un 25% del texto de partida, escrito con las propias palabras del redactor, en el que se expresan las ideas del autor siguiendo su proceso de desarrollo
Qué es la síntesis
Es la composición de algo a partir del análisis de todos sus elementos por separado.
La síntesis de un texto conduce a su interpretación holistica. Esto es, a tener un idea cabal del texto como un todo, se integran las ideas favoreciendo a la comprensión. Esta técnica es muy ágil y menos precisa que el resumen ya que se realiza con palabras propias
Qué es el análisis
Es una operación intelectual que permite llegar al conocimiento detallado y profundo de un objeto. Consiste en descomponer el objeto en sus partes.
Características del análisis del texto
Estructura general del análisis del texto
Lectura comprensiva
Comunicación
Cómo se clasifican las estrategias de la lectura
clasifican de acuerdo al propósito que guía al lector en su proceso de lectura y de asimilación del contenido (Sole, 1996).
Cómo se clasifican los grupos de las estrategias de la lectura (Según Sole)
-Estrategias que nos permiten dotarnos de objetivos previos de lectura y aportar a ella los conocimientos previos relevantes
-Estrategias que nos permiten elaborar y probar inferencias de distinto tipo, también las que nos permiten evaluar la consistencia interna del texto y la posible discrepancia entre lo que el texto nos ofrece y lo que nosotros ya sabemos (prediccion. El lector confirma o rechaza de acuerdo a la coherencia que le entrega el texto)
-Estrategias dirigidas a resumir, sintetizar y extender el conocimiento que adquirimos mediante la lectura
en el modelo de “enseñanza recíproca” presentado por Polinesar (citado por Coll et al., 1990) para promover la comprensión de la lectura, se presentan cuatro estrategias básicas que deben ser aprendidas en el aula a través de tareas realizadas conjuntamente por el profesor y el alumno, estas estrategias son:
- Formular predicciones sobre lo que se va a leer.
- Plantearse preguntas sobre lo que se ha leído, para poder consolidar lo leído y aprendido.
- Aclarar dudas o interpretaciones incorrectas, sobre ideas propias del autor.
- Resumir las ideas del texto (p. 451), sacando lo más relevante de la lectura con pocas palabras.
Por su parte, Collins, Brown y Newman (citados por Coll et al., 1990), sugieren que, desde una perspectiva constructivista, para lograr el aprendizaje de estas estrategias para la lectura, escritura y matemática, se debe prestar atención a cuatro factores:
- Los contenidos programáticos, los cuales deben guiar el conocimiento hasta su máximo por parte del lector.
- Las estrategias de enseñanza, las cuales deben ser adecuadas a los intereses del lector, a la naturaleza de los contenidos, a los propósitos a los cuales se enfrenta a la lectura para poder obtener conocimientos y por último, practicarlo en un contexto de uso lo más real posible.
- La secuencia de los contenidos, que vaya de lo conocido a lo desconocido, de lo fácil a lo difícil, de lo concreto a lo abstracto, de lo simple a lo complejo para ir ampliando paulatinamente los conocimientos previos de los alumnos y así promover un aprendizaje significativo en el lector.
- La organización social de las actividades de aprendizaje (p. 451), adecuadas a las distintas relaciones de cooperación y de colaboración entre lectores y/o estudiantes en un salón de clases.
Partiendo de todas estas explicaciones científicas por parte de estos autores, es importante ahora mencionar las distintas estrategias de comprensión lectora que nos permitirán comprender un tema, estas son:
Previewing, Skimming, Scanning, Resumen, Síntesis y Análisis de textos
Previewing
Esta es una técnica la cual consiste en una revisión preliminar del material de lectura probable. Dicha revisión puede generar una serie de ideas que nos pueden ayudar a decidir si el material en cuestión, nos resulta apropiado y útil a nuestros propósitos y, en caso afirmativo, nos indica cómo abordarlo.
Cabe mencionar que para la aplicación de esta técnica(Previewing) tenemos varios pasos, entre los cuales se pueden mencionar:
(a) Hacerse preguntas relacionadas con el título del material; tratando de generar hipótesis del contenido, y si este será de gran ayuda para el propósito por el cual se está leyendo dicho tema.
(b) revisar el nombre del autor, fecha de publicación y otros datos que identifiquen la obra o el material de lectura (esto con la finalidad de verificar si el material es pertinente o no para nuestros propósitos de lectura o búsqueda de información).
(c) Si es una publicación periódica o libro, revisar el prefacio o la introducción con el fin de buscar información relevante que permita identificar ideas detalladas a manera de introducción de los que se va a leer.
(d) Revisar la tabla de contenidos, índice, apéndice, etc. para formarse una idea de la estructura de la obra (si es un libro o novela por ejemplo).
Skimming
Es un método de lectura rápida, para darle un vistazo general al contenido lo cual es posible mediante el análisis de la tipografía, ilustraciones, referencias numéricas, deducciones, identificación de cognados, el título y subtítulo; en realidad se trata de toda la estructura del texto y todo aquello que pueda proporcionarnos una idea global.