Estomago Flashcards

1
Q

¿Desde qué vertebra abarca el estómago?

A

Desde la 10a vertebra dorsal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué estructura se encuentra arriba y adelante de la cara anterior del estómago?

A

Diafragma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Con qué órgano se relaciona el lado derecho de la cara anterior del estómago?

A

Lóbulo izquierdo del hígado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué relaciones tiene la cara posterior del estómago?

A
  • Páncreas
  • Glándula suprarrenal izquierda
  • Riñón izquierdo
  • Bazo
  • Mesocolon transverso y colon transverso
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué vasos contiene la curvatura menor del estómago?

A
  • Vasos gástricos derechos
  • Vasos gástricos izquierdos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Con qué parte del sistema digestivo se relaciona el píloro?

A

Duodeno (primera porción)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuáles son los sistemas de aclaramiento o defensa del estómago?

A
  • Mucosa gástrica
  • Flujo sanguíneo
  • Células epiteliales
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué tipo de movimiento peristáltico se caracteriza por el regreso del contenido gástrico hacia el estómago?

A

Movimiento de retropulsión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuáles son las capas que conforman la pared del estómago desde la luz?

A
  • Mucosa
  • Submucosa
  • Muscular propia
  • Serosa
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué arteria irriga la porción cefálica y curvatura menor del estómago?

A

Arteria gástrica izquierda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué células secretan ácido clorhídrico en las glándulas oxínticas?

A

Células parietales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuáles son los factores de estimulación ácida en el estómago?

A
  • Acetilcolina
  • Gastrina
  • Histamina
  • Estímulos alimentarios
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué secreciones protegen la mucosa gástrica?

A
  • Secreción de moco
  • Bicarbonato
  • Flujo sanguíneo
  • Prostaglandinas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Define la bomba de protones

A

Es una enzima transmembrana presente en las células parietales del estómago

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuál es el principal mecanismo de acción de los IBPs?

A

Inhibir la bomba de protones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué tipo de bacteria es H. pylori?

A

Bacilo Gram negativo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué productos genera H. pylori que afectan la mucosa gástrica?

A
  • Ureasa
  • Adhesinas (BabA y SabA)
  • Toxinas (CagA, VacA)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Cuáles son los tipos de H. pylori?

A
  • Hp africa 1 y 2
  • HP del este de Asia
  • HP de Europa
  • HP NE Africa
  • HP Asia 2
  • HP Sahul
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Cuál es el volumen de reposo del estómago?

A

50 a 100 ml

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Qué factores inhiben el vaciamiento gástrico?

A
  • Presencia de grasa
  • Ácido gástrico en el duodeno
  • Hormonas inhibidoras (secretina, somatostatina)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Cuáles son los factores que despiertan el apetito?

A
  • Hormonales (Grelina)
  • Neurotransmisores (serotonina, dopamina)
  • Sensoriales (olor, sabor)
  • Psicológicos (estrés)
  • Metabólicos (hipoglucemia)
22
Q

Clasifica la gastritis aguda por mecanismo de lesión

A
  • Erosiva y hemorrágica
  • No erosiva
23
Q

¿Cuáles son las causas de la gastritis aguda?

A
  • Infección por Helicobacter pylori
  • Consumo de AINEs y corticosteroides
  • Estrés fisiológico severo
  • Reflujo biliar
24
Q

¿Qué manifestaciones clínicas son comunes en la gastritis aguda?

A
  • Dolor epigástrico
  • Náuseas y vómitos
  • Hematemesis
  • Sensación de plenitud postprandial
25
¿Qué complicaciones pueden surgir de la gastritis aguda?
* Hemorragia digestiva alta * Úlcera gástrica * Perforación
26
¿Qué métodos diagnósticos se utilizan para la gastritis aguda?
* Endoscopía digestiva alta (EDA) * Pruebas para H. pylori * Biopsia gástrica
27
¿Cuál es el tratamiento para la gastritis aguda?
* Inhibidores de bomba de protones (IBP) * Erradicación de H. pylori * Evitar AINEs y alcohol
28
Clasifica la gastritis crónica
* Tipo A (autoinmune) * Tipo B (bacteriana) * Tipo C (química o reactiva)
29
¿Qué complicaciones pueden surgir de la gastritis crónica?
* Úlceras gástricas * Anemia perniciosa * Metaplasia intestinal
30
¿Qué métodos diagnósticos se utilizan para la gastritis crónica?
* Endoscopía con biopsia * Pruebas de H. pylori * Niveles de gastrina
31
¿Cuál es el tratamiento para la gastritis crónica?
* Erradicación de H. pylori * IBP para protección gástrica * Suplementación con vitamina B12
32
Clasifica la gastritis aguda endoscópicamente
Nodular eritematosa y edematosa
33
Clasifica la gastritis crónica endoscópicamente
* Superficial * Atrófica * Metaplásica
34
accion de aines en la enfermedad acido peptica
Al inhibir las enzimas ciclooxigenasa (COX-1 y COX-2), los AINEs reducen la producción de prostaglandinas, lo que compromete estas defensas mucosas y aumenta el riesgo de daño gástrico. PGE2, a través de sus receptores EP1-EP4, contribuye a la protección gástrica mediante la inhibición de la secreción ácida, la estimulación de la secreción de moco y bicarbonato, y el aumento del flujo sanguíneo mucoso.
35
Si alguien tiene H. pylori significa que tendra gastropatia?
No, cerca de la mitad de la población esta infectada, sin embargo, es necesaria la confluencia de diversos factores para que el huesped desarrolle la enfermedad sintomatica
36
Defina gastritis aguda
Es una inflamación súbita y de corta duración de la mucosa gástrica, generalmente causada por agentes irritantes como infecciones (Helicobacter pylori), AINEs (antiinflamatorios no esteroideos), alcohol, estrés severo o sustancias corrosivas. Puede causar síntomas como dolor epigástrico, náuseas, vómitos y, en casos graves, hemorragia digestiva.
37
Defina gastritis cronica
Es una inflamación persistente y progresiva de la mucosa gástrica que dura meses o años. Se asocia comúnmente con infección por H. pylori, enfermedades autoinmunes o exposición prolongada a irritantes (AINEs, alcohol, reflujo biliar). Puede ser asintomática o manifestarse con dispepsia, saciedad temprana y malabsorción de vitamina B12 en casos de gastritis atrófica.
38
Que se va a ver en una SEGD en gastritis aguda
Pliegues aumentados en el estomago
39
Gold standard diagnostico de gastritis aguda
Endoscopia con biopsia
40
Tratamiento de gastritis aguda
Si hay una sustancia causante: suspender si es posible IBPs en la mañana y en la noche cimetidina Tratamiento para H pylori
41
Paciente clasico de gastritis cronica
30-40@ Fumadores y alcoholicos
42
Gastritis cronica con mayor riesgo de CA
Cronica atrofica
43
Como se ve endoscopicamente la gastritis atrofica
Nacarada se observan los vasos sanguineos muy superficiales, presentan aclorhidria
44
Que es la ulcera de curling y cual es su mecanismo
Definición: Lesión ulcerosa del estómago o duodeno que ocurre en pacientes con quemaduras extensas, traumatismos graves o estrés fisiológico severo. Mecanismo: La hipovolemia y la disminución del flujo sanguíneo gástrico provocan isquemia de la mucosa, lo que la hace más susceptible al ácido gástrico.
45
que es la ulcera de cushing y cual es su mecanismo
Definición: Úlcera gástrica o duodenal asociada a lesiones del sistema nervioso central (traumatismo craneoencefálico, tumores o cirugías neurológicas). Mecanismo: La estimulación vagal excesiva aumenta la secreción de ácido gástrico, favoreciendo la formación de úlceras.
46
Donde se ubica la ulcera que mas comunmente se perfora
Cara anterior del antro
47
Caracteristicas anatomicas del estomago
Estomago es un órgano reservorio, de mezcla y prepara la digestion, esta constituido por musculos semicirculares, longitudinales, tiene una mucosa resistente con pliegues, empieza en el cardias y termina en el piloro, tiene una curvatura mayor y menor, tiene un fondo, un cuerpo y un antro, su función principal va a estar en unas glandulas que estan distribuidas en todo el estomago que eson las oxinticas, El estomago esta inervado por dos nervios, el vago y el plexo celiaco
48
Pico de secreción acida?
12 y 4 am
49
Clasificación de Johnson
Tipo I: Úlcera gástrica (úlcera de cuerpo gástrico) Localización: En la región del cuerpo gástrico, en la parte media o inferior del estómago. Características: Las úlceras son típicamente benignas, pero pueden ser más graves si no se tratan. Causa: Se asocia con un nivel bajo de ácido gástrico. Tipo II: Úlcera duodenal + úlcera gástrica Localización: Úlcera duodenal en el duodeno y úlcera gástrica simultáneamente. Características: Se encuentran en combinación, por lo que el tratamiento debe ser más exhaustivo. Causa: Se asocia con un exceso de ácido gástrico en el estómago. Tipo III: Úlcera duodenal prepilorica Localización: En la región prepilorica del duodeno. Características: Es más frecuente en personas jóvenes y se asocia con mayor frecuencia a la infección por Helicobacter pylori. Causa: Generalmente, se relaciona con un exceso de ácido gástrico. Tipo IV: Úlcera gástrica en la región de la curvatura menor Localización: En la parte interna de la curvatura menor del estómago, cerca del píloro. Características: Tienden a ser úlceras más graves y, a veces, malignas. Causa: A menudo asociadas con neoplasias gástricas o alteraciones severas de la mucosa gástrica.
50
Clasificación de forrest
Tipo I: Sangrado activo: tx endoscopico urgente I a: Sangrado arterial pulsátil. I b: Sangrado en forma de "lavado" o en pequeñas cantidades sin pulsación. Tipo II: Sangrado reciente: endoscopia para prevenir resangrado II a: Vasos visibles sin sangrado activo (vasa sanguíneo visible en la base de la úlcera). II b: Coágulo adherido (coágulo fresco, pero aún adherido a la úlcera). Tipo III: Úlceras sin sangrado: manejo conservador, bajo riesgo de resangrado Características: La úlcera muestra un fondo limpio, sin signos de sangrado reciente ni activo.
51
linfoma de Hodgkin como se diferencía del no Hodgkin?
El Hodgkin esta por arriba del diafragma