Estenosis coronaria Flashcards
Q: ¿Qué es el CAD-RADS y cuándo fue introducido?
A: El CAD-RADS es el Coronary Artery Disease Reporting and Data System, introducido en 2016 para estandarizar la clasificación de la enfermedad arterial coronaria (EAC), reducir la variabilidad entre los lectores y facilitar la comunicación entre clínicos.
Q: ¿Qué significan las categorías CAD-RADS 0, 1 y 2?
A: Representan EAC no obstructiva con estenosis <50%. No requieren trabajo adicional y se deben considerar causas no ateroscleróticas del dolor torácico del paciente.
Q: ¿Qué se considera estenosis obstructiva en el sistema CAD-RADS?
A: Estenosis >50%, que es potencialmente significativa hemodinámicamente y requiere más estudios.
Q: ¿Qué representan las categorías CAD-RADS 3 y 4?
A:
CAD-RADS 3: Estenosis moderada (50–69%).
CAD-RADS 4: Estenosis severa (70–99%) o estenosis significativa (>50%) en la arteria coronaria principal izquierda (LMCA).
Q: ¿Qué es la categoría CAD-RADS 5?
A: Oclusión total de al menos una arteria coronaria.
Q: ¿Qué significa cuando un segmento de arteria coronaria no es evaluable en el CAD-RADS?
A: Si uno o más segmentos coronarios no son evaluables y los demás muestran estenosis <50%, el estudio se considera no diagnóstico (categoría CAD-RADS N).
Q: ¿Qué son las placas ateroscleróticas de alto riesgo (vulnerables)?
A: Son placas asociadas con un mayor riesgo de síndrome coronario agudo, y presentan características como baja atenuación (<30 HU), calcificación moteada, remodelado positivo y el signo del anillo de servilleta.
Q: ¿Cuáles son las características de una placa aterosclerótica vulnerable?
A:
Baja atenuación de la placa (<30 HU).
Calcificación moteada.
Remodelado positivo.
Signo del anillo de servilleta.
Placas vulnerablesPlaca de baja atenuación (flecha): mide menos de 30 HU en la tomografía computarizada con contraste (CTA).
Signo del anillo de servilleta: núcleo de baja atenuación (flecha amarilla) rodeado por un borde de mayor atenuación (flecha roja).
Remodelado positivo: caracterizado por un agrandamiento compensatorio de la pared vascular en el sitio de la placa (flechas amarillas) más allá del calibre normal (flechas rojas), con el lumen vascular preservado.
También se observan calcificaciones puntiformes (flechas azules).
Q: ¿Cuáles son las principales complicaciones del stenting coronario?
A:
Trombosis del stent (en el contexto agudo).
Restenosis intra-stent (complicación tardía), que ocurre por hiperplasia neointimal y se presenta como material de baja atenuación en el lumen del stent.
Q: ¿Por qué es difícil la evaluación de stents coronarios mediante CCTA?
A: La visualización adecuada del lumen del stent depende de factores como el tipo de stent, diámetro, ubicación, presencia de movimiento o artefactos de blooming.
Q: ¿Qué apariencia tiene una imagen de CCTA de un stent coronario con restenosis?
A: Una imagen de CCTA de un stent coronario con restenosis muestra material de baja atenuación en el lumen, consistente con restenosis intra-stent.
Q: ¿Cuáles son las complicaciones potenciales de los injertos de bypass coronario?
A:
Estenosis del injerto.
Oclusión del injerto.
Formación de aneurisma
Q: ¿Cuál es la modalidad preferida para la evaluación diagnóstica de injertos de bypass coronario?
A: La cateterización cardíaca sigue siendo la modalidad diagnóstica preferida, ya que los artefactos de endurecimiento del haz y de rayas de los clips quirúrgicos adyacentes pueden obscurecer los hallazgos en la CCTA.