Estadistica Flashcards
Estudio descriptivo
Muestra la proporción de enfermos:20% habían expuestos a carbamazepina; 10% habían expuestos a fenitoína. Sín grupo de control.
Serie de casos, transversal, ecológico.
Estudios analíticos
Hacen un análisis estadistico para ver causalidad, consecuencias.
Casos y controles
Cohortes
Estudios experimentales
Estudios cuasi-experimentales.
Estudio transversal
Prevalencia de una enfermedad
Enfermedades crónicas
No hipotesis
Um momento actual sin seguimiento
Estudios ecológico
Sin seguimiento
Base comunitaria: países europeos.
Analizar en único momento del tiempo
Estudio casos y controles
Casos y controles anidado
Útil en enfermedades agudas y raros!! Muy largas
Retrospectivo
Registros poblacionales
Grupo de control
Anidado: grupo de casos y grupo de controles dan origen del misma cohorte y reclutan poco a poco cuando van apariciendo.
Estudio de cohortes
Pacientes tienen factor de riesgo de enfermedad.
Incidencia y prevalencia
La incidencia es una medida del número de casos nuevos de una enfermedad en un período determinado.. La prevalencia se refiere a todos los individuos afectados, independientemente de la fecha de contracción de la enfermedad.
Estudios experimentales
Asignación de intervención
Mejor para hipótesis
Menos sensibles a los sesgos.
Meta análisis es
Manera sistemática de agrupar los resultados de diversos estudios
Metaanalisis y heterogeneidad
Modelo de efectos fijos: utilizamos cuando heterogeneidad es baja.
Modelo de efectos aleatorios:
utilizamos cuando p<0,05.
Funnel plot
Sesgo de publicación si faltan rstudios
Características del ensayo clínico:
Criterios de inclusión Consentimiento informado Experimental Aleatorizado Enmascaramiento Concurrente Dos o más grupos comparables
Fase 1 caracteristica
Voluntarios sanos
Farmacocinetica
Toxicidad
Fase 2
Eficacia y seguridad
2b- dosis
Enfermos <100
Selección estricta
Fase 3- pragmática
Enfermos >100
Efectividad y seguridad
Criterios de selección laxos
Fase 4
Pos comercialización
Estudio de efectividad
Nuevas indicaciones
Farmacovigilancia
Diseño:
Paralelo Cruzado Secuencial Factorial Diseño con n=1 Diseño polietapico Utilización de controles históricos
Paralelo: 2 grupos: 2 tto
Cruzado: cada persona recibe todo el tto( 2 fármacos). Periodo de lavado. Mayor duración. Muestra más homogenea. Perdidas más relevantes. Utíl enfermedades crónicas. No en brotes, agudas.
Secuencial: incluyemos pacientes progresivamente.
Factorial: 2 o más farmacos. 1 grupo: un tto; 2 grupo: otros. Interacciones.
Diseño con n=1: solo un paciente.
Polietápico: cuando dosis de inducción y mantenimiento…
Utilización de controles históricos: grupo control de enfermos pasados ( neoplasias).
Bioequivalencia
No es necesario demostrar la eficacia y la relación beneficio/ riesgo
Estudio farmacoeconómico
Eficacia- costes
Análisis coste-efectividad: coste- año de vida ganado; ( análisis incremental)
Análisis coste- utilidad: coste-calidad de vida.
Análisis coste-beneficio: coste- recursos empleados, unidades monetarias.
Perspectiva tipos
Hospitalaria Extrahospitalaria ( traslados, ayudar de hogar) Sociedad( falta de productividad del paciente)
Estadístico kappa, ejemplo
Estadistico kappa ponderado, ejemplo
Test coeficiente de correlación intraclase
2 radiologos 1 radiografia, Si/No infiltrado ( estadistico kappa)
Clase funcional de NYHA de una serie de pacientes ( estadistico kapp ponderado)
Variables cuantitativas, FEVI1 ( números) ( coeficiente de correlación intraclase).
Valor predictivo pocitivo
Probabilidad de queun pocitivo sea enfermo
Valor pedictivo negativo
Probabilidad de un negativo sea realmente sano
Los valores predictivos no dependen de …
La prevalencia de la enfermedad