Esporozoos Flashcards
Philo
Apicomplexa
Plasmodium es Transmitidos por
Mosquito anopheles
Especiesde plasmodium
P. Vivax
P. Ovale
P. Malarie
P. Falciparum
Forman hipnozoitos
P. Vivax
P. Ovale
La inacción por P. Vivax depende de
Ah. Duffy
Primer antimalarico
Quinina
Vivax y ovale se siguen multiplicando en hígado por
Esquizogonia
Los merozoitos se unen a
T. Glicoforinas
Vivax se une a antígeno Duffy
Gránulos de shuffer pertenecen a
Vivax y ovale
Gránulos de mauer pertenecen a
Malarie
Los gránulos de zieman pertenecen a
Falciparum
Partes del complejo apical
Roptrias
Micronemias
Anillos polares
Conide
Cuál es el agente causal de paludismo más mortal
P. Falciparum
P. Vivax es transmitido por
Anopheles pseudopunctipenis
Palidismo pernicioso causado por
P. Palciparum
La presentacióndel palidismo se da cada
Terciaria
Cuaternaria
Cotidiana
La multiplicación asexual en plasmodium es por
Esquizogonia
Hipnozoito
Esporozoitos pequeños
Forman esquizontes hepaticos de forma directa
P. Falciparum y malarie
La multiplicación cíclica se realiza en
Eritrocito
En cuanto tiempo se repite el proceso para plasmodium vivax, ovale y falciparum
Cada 48h
En cuanto tiempo se repite el proceso para plasmodium malarie
Cada 72h
Las secreciones del mosquito destruyen a
Merozoitos y dejan vivos a trofozoitos o formas sexuales
Forma flagelos
Microgameto
Causante del 95 % del paludismo en Mexico
Vivax
Porcentaje de casos de paludismo por malarie
Menos del 1%
Molécula del parasito que actúa como LPS induciendo la producción de TNF
Glucosil-fosfatidilinosotol
Recrudecencia
Incremento de una población superviviente de plasmodios eritrociticos
La patogenesis es debida a
Secuestro del parasito en la microvasculatira del corazón, pulmón, ,edula ósea y placenta evitando la destruccion en el bazo
PfEMP1
Mediante sus uniones a CD36, ICAM, etc evita la destruccion en el baso
Ciclo sexual del plasmodium es efectuado en
Mosquito
Ciclos del plasmodium
Esporogonico
Esquizogonico
Son las vías de transmisión del toxoplasma
Ingestión de carne de cerdo y borrego mal cocida
Agua contaminada
Transplacentaria
Formas clinicas en el toxoplasma
Congénita
Ocular
Ganglionar
Generalizada
Familia
Sarcocystidae
Género
Apicomplexa
El ciclo sexual de toxoplasmosis es en
Gato
Consecuencias de la toxoplasmosis
Abortos
Daño al SNC
Microcefalia
Adquirida con lesiones oculares
Diagnóstico de toxoplasma gondii es mediante
Aislamiento en sangre
Taquizoitos en cortes tisulares
ELISA
Formas infectantes de toxoplasma gondii
Trofozoito
Quiste
Ooquiste
Forma asexual activa en el hospedadero intermediario de toxoplasma gondii
Trofozoito llamado también taquizoito ya que su división es rápida
Factores que originan la conversión de taquizoitos en bradizoitos
INF gamma NO Proteínas de choque térmico pH Temperatura
Es el resultado de la reproducción sexual en el epitelio intestinal del gato
Ooquiste
Las evacuaciones del gato contienen
Quistes no espurulados
Tiempo que tarda en esporularse el quiste
1-5 días
La multiplicación de los trofozoitos de toxoplasma gondii es
Endodiogenia
Ciclos de toxoplasma gondii
Enteroepitelial
Extraintestinal
La multiplicación asexual de toxoplasma gondii es
Endodiogenia
La toxoplasmosis congénita se adquiere en que mes de gestación
2do a 3er trimestre de gestación
Cuando se adquiere toxoplasma en el primer trimestre ovaciona
Aborto Afección al SNC Coriorretinitis Hidrocefalia o microcefalia Retraso psicomotor
La toxoplasmosis adquirida ocasiona
Linfadenopatia
Fiebre meningoencefalitis
Lesiones oculares
Miocardotis
La toxoplasmosis ganglionar genera
Similar a mononucleosis
Adenopatias cervicales y axilares con malestar general
La toxoplasmosis generalizada genera
Hepatomegalia Esplenomegalia Meningoencefalitis Miocarditis Neumonitis
La toxoplasmosis ocular genera
Coriorretinitis
Diagnóstico de toxoplasma gondii
Aislamiento en sangre o líquidos
Determinación de Ig G, por aglutinación o ELISA
Determinación de IgM(ISAGA)
Prueba de toxoplasmina
Crtosporidium causa
Diarrea no inflamatoria
Patogeno importante cuando el conteo de CD4 es menor a 200
Criptosporidium
Diagnóstico para criptosporidium
Tincion de kinyoun
Coproparacitoscoplico
97% de las infecciones por criptosporidium son por
C. Hominis
3% de las infecciones por criptosporidium son por
C. Parvum
Esporosis que define caso de SIDA
Criptosporidium
Criptosporidium que causa diarrea neonatal
C. Hominis
Diagnóstico de criptosporidium
Tincion de kinyun