Espondilitis anquilosante Flashcards
Enfermedades que conforman la familia de Espondiloartropatías seronegativas:
- EA
- Artritis reactiva
- Espondiloartropatía psoriásica
- Espondiloartropatía juvenil
Enfermedad crónica inflamatoria y sistémica que afecta casi siempre al esqueleto axial, se caracteriza por la afectación de sacroilíacas:
Espondilitis anquilosante
Verdadero o falso:
Las mujeres son las más afectadas por la EA entre los 15-30 años.
Falso, afecta más en varones.
¿Cuál es el gen con mayor prevalencia en pacientes con EA?
HLA-BR27
Son las 3 principales manifestaciones clínicas de la EA:
- Dolor lumbar
- Dolor dorsal
- Entesopatía (dolor en crestas iliacas, isquion)
Características del dolor lumbar de un px con EA:
- Dolor insidioso (+3 meses)
- Rigidez matutina que mejora con el ejercicio
Características del dolor dorsal de un px con EA:
- Dolor en las costovertebrales
- Entesopatía de art. costoesternal
Articulaciones periféricas afectadas en EA:
Hombro y cadera
Rodillas, tobillos, carpos y MCF es asimétrica y oligoarticular.
Verdadero o falso:
La anquilosis (fusión de las vértebras), se produce en todos los casos de EA.
Falso, sólo en los casos más graves de la enfermedad.
Son los 4 signos radiológicos que se observan en un px con EA:
- Lesión de Romano
- Cuadratura de cuerpo vertebral
- Caña de bambú
- Columna en daga
Describe la lesión de Romano:
- Esclerosis reactiva a erosión en plataforma vertebral.
- Bordes irregulares
¿Cómo se observa la cuadratura de cuerpo vertebral?
El borde anterior del cuerpo vertebral es completamente recto.
Es el signo radiológico donde la columna se une por medio de sindesmofitos marginales:
Caña de bambú.
Es el signo radiológico que muestra la osificación de los ligamentos supra e interespinoso:
Columna en daga.
Cadenas musculares más afectadas en EA:
- Cadena estática anterior y posterior.
- Cadena anterointerna de hombro y cadera.
Manifestaciones extraarticulares de la EA:
- Uveítis anterior aguda
- Afectación cardiovascular
- Pleopulmonares
- Neurológicas
- Genitourinarias
¿Qué mide el test de Schöber?
La movilidad lumbar
*Se ubica L4, 5 cm hacia abajo y 10cm hacia arriba. (+/= 20 es normal)
¿Cómo se realiza la prueba de la movilidad torácica?
- Se evalúa el perímetro del pecho a nivel de T4 (pezones).
- Medir el perímetro en inspi y espi.
¿Cómo se hace el test de Patrick y qué evalúa?
Evalúa posible sacroileitis.
- Se le pide al px que forme un 4 con sus piernas.
- Se empuja la pierna en flexión hacia abajo.
Son los 5 ítems que evalúa el BASMI:
- Flexión anterior lumbar
- Distancia trago-pared
- Rotación cervical
- Flexión lateral lumbar.
- Distancia intermaleolar.
Criterios clínicos que evalúa la escala de NY modificada:
- Dolor lumbosacro +3 meses, mejora con el ejercicio.
- Limitación de la movilidad lumbar en plano sagital y frontal.
- Limitación de la movilidad torácica
Es el único criterio radiológico para diagnosticar EA, según la escala de NY modificada:
- Artritis sacroilíaca unilateral grado III o IV
- Artritis sacroilíaca bilateral grado II-IV
Factores asociados al mal pronóstico de la EA:
- Comienzo precoz (-16 años)
- Afectación persistente de art. periféricas (cadera).
Principales puntos a tratar de forma terapéutica en EA:
- Trabajo de las cadenas musculares afectadas
- Ejercicio activo ligamentoso y muscular
- Cinesiterapia respiratoria activa
¿Qué se mejora en el trabajo axial dinámico?
La correcta alineación del raquis y su movilización.
¿Cómo podemos realizar el trabajo postural estático?
A través de posturas que pongan en tensión las cadenas cinéticas musculares afectadas.