Esplenomegalia Flashcards
AGrandecimeinto anormal del bazo
Esplenomegalia
Tamaño norma del bazo
12 x 7 cm
Donde se localiza el bazo
Hipocondrio izquierdo
entre arcos costales 9º-11º
Funciones del bazo
filtro de eritrocitos
síntesis de anticuerpos
Irrigación del bazo
tronco celiaco–> esplénica
(hepática común + gástrica izquierda)
Drenaje Venoso
esplénica –> mesentérica inferior –> mesentérica superior –> VENA PORTA
En Toda exploración física se realiza:
- Inspección
- Palpación
- Percusión
- Auscultación
Clasificaicón LEVE de esplenomegalia
Apenas palpable
1-3 cm
Clasificación MODERADA de esplenomegalia
Entre márgen de la costilla y el ombligo
4-8 cm
Clasificación SEVERA de esplenomegalia
Sobrepasa ombligo
> 8 cm
Síntomas de una esplenomegalia
- sensación de pesante
- Saciedad temprano
- Dolor (lado izquierdo)
FIsiopatología de esplenomegalia
Hiperplasai reactiva del retículo endotelial –> hiperplasia linfoide –> infiltración –> proliferación de macrófagos –> destrucción eritrocitos–> congestión vascular
Causas de una esplenomegalia
- Infección
- INfiltración
- Congestiva
- HIperplásica
Tipos de infecciones
Aguda
SUbaguda
Crónica
Infecciones aguda
endocarditis
infecicón piogénica
infecciones subagudas
Hepatitis viral
CMV
SIDA
Infecciones crónica
Tuberculosis
Sífilis
Congestiva intrahepática por
hipertensión portal
Hemacromtosis
Cirrosis biliar
Congestiva extrahepátic apor:
Trombosis
oclusión de la vena porta o esplénica
Congestiva crónica
congetsión de orígen cardiáco
Hemopoyesis extramedular está relacionadocon:
trastornos mieloproliferativos -> daño medular x infiltración
Hiperplasia reticulo endoteliala está relacionada con:
esferocitosis
talasemia
Hemogobinopatías
Una esplenomegalia MALIGNA por infiltración puede ser por:
Linfomas
Metástasis x melanoma
Enf. Mieloproliferativa
Una esplenomegalia BENIGNA por infiltración puede ser por:
ENf. Por depósito (GAucher/Nieman pick)
Grabulomas
Quistes
Estudios para diagnósticar una esplenomegalia
BH
Ultrasonido