Esplacnología - Reproductor Flashcards

1
Q

Embrio. En qué semana se diferencian las gónadas:

A

Semana 7

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Homologaciones. Espermatozoides, cond deferente, pene:

A
  • Óvulos
  • Trompas
  • Clítoris
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Homologaciones. Cond deferentes, Glánd de Cooper:

A
  • Ligs redondos

- Glánd de Bartholin

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Masculino. Partes:

A
  • Testículos
  • Vías esperm.
  • Envolturas testic
  • Pene
  • Glánd. anexas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Testículos. Ubicación:

A

Bolsas escrotales, debajo del pene.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Escroto. Es una única bolsa que despues ….

A

se tabica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Testículos. Ubicación original

A

ABdomen

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Por dónde descienden los testic? Con qué estructura?

A
  • Por trayecto inguinal

- COn vasos y nervios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Testic. Forma:

A

Ovoide de arriba abajo, delante atrás

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Testic. Cara interna convexa envuelta por ….

A

serosa vaginal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Testic. Cara externa, convexa, relacionada con ….

A

Epidídimo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Testic. Relación extremo anterior:

A
  • Cabeza epidídimo

- Vestigio conducto Muller

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Testic. Relación extremo posterior:

A
  • Lig escrotal (Fija test a bolsa)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cómo se fija el testículo a la bolsa?

A

Lig escrotal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Testic. Al principio están a cada lado de …. a la altura de ….

A

Columna vertebral

Riñones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Testic. Membrana que recubre:

A

Albugina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Testic. En borde superior 1/2 anterior se forma el:

A

Cuerpo de Higmore

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Testic. Corte interno. No es sólido sino una serie de ….. enrrollados sobre sí mismos

A

conductillos seminíferos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Cada cond seminíf. se comunica con….

A

La red testi

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Segmentos de vías espermáticas.

A
  • Tubos rectos
  • Red testi
  • Conductos eferentes
  • Epidídimo
  • Cond. deferente
  • Vesículas seminales
  • Conductos eyaculadores
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿En qué estructura se producen los espermatozoides?

A

Conductos seminíferos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

En la red testi desembocan los ….

A

tubos rectos (desde cond seminíferos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Red testi se entrecruza con vasos que atraviesan el ….

A

Cuerpo de Higmore

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Función de conductos eferentes:

A

Unen red testi al epidídimo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Partes de epidídimo:
Cabeza, cuerpo, cola
26
¿Qué estructura le sigue al epidídimo?
Conducto deferente
27
Conducto deferente. Extensión:
- Desde coloa del epidídimo | - Hasta conducto de vesícula seminal
28
¿A qué estructura atraviesa el conducto deferente?
Bolsa escrotal
29
Conducto deferente. Porciones:
Testicular, Funicular, Inguinal, Ilíaca, Pélvica
30
Conducto deferente. Ubicación porción testicular:
Bolsa escrotal
31
Conducto deferente. Ubicación porción funicular:
- Desde separación de relación con testiculo | - Hasta orificio de trayecto inguinal
32
La porción funicular está dentro o fuera de las bolsas escrotales?
Adentro
33
La porción funicular forma parte del ....
cordón espermático
34
Conducto deferente. Ubicación porción inguinal:
Atravesando el trayecto inguinal
35
Conducto deferente. Ubicación porción ilíaca:
- Caras laterales de vejiga y vasos vasos ilíacos externos
36
Qué atraviesa la porción ilíaca del conducto deferente?
El conducto interno
37
Conducto deferente. Ubicación porción pélvica:
- Pelvis menor, con cara posterior de vejiga
38
Conducto deferente. Porción pélvica retrovesical. ¿Qué estructura se encuentra allí?
Ampolla del conducto deferente
39
En .... los dos conductos deferentes se unen
interior de la próstata
40
Al unirse los conductos deferentes forman el ...
Conducto eyaculador
41
Conducto deferente. Relaciones. Adelante:
Cara posterior vejiga
42
Conducto deferente. Relaciones. Atrás:
Cara anterior del recto
43
Conducto deferente. Relación con peritoneo:
Es subperitoneal
44
Conducto deferente. Relaciones. Afuera:
Vesículas seminales
45
Conducto deferente. Relaciones. Adentro:
Porción ampollar del otro conducto deferente
46
Conducto deferente. Relaciones. Abajo:
Borde superior de la próstata
47
El conducto inguinal está por arriba de ...
la arcada crural
48
El orificio externo del conducto inguinal está dado por la inserción del .....
oblicuo mayor del abdomen
49
Conducto deferente. ¿Qué orificios tiene?
Externo e interno
50
El orificio interno del conducto se encuentra en la .....
parte media de la arcada crural
51
Al converger, los conductos deferentes forman el ....
triángulo interdeferencial
52
Vesículas seminales. Ubicación:
Pelvis menor. Entre cara anterior recto y cara posterior vejiga
53
Vesículas seminales. Relaciones.
- Adentro: conductos deferentes | - Abajo: próstata
54
Vesículas seminales. Relación con peritoneo:
Son subperitoneales
55
Vesículas seminales. Función:
Producir líq seminal p/nutrir espermatozoides
56
Vesículas seminales. Partes:
Cuello, fondo, cuerpo
57
Conductos eyaculadores. Extensión:
- Desde fin conductos deferentes | - Hasta cara posterior de uretra prostática
58
Conductos eyaculadores. Atraviesan el .... de la uretra
lóbulo posterior
59
Conductos eyaculadores. Después de uretra prostática comparten estructuras con el .... y ...
aparato urinario y reproductor
60
Conductos eyaculadores. Medida:
2 cm
61
Irrigación testículo:
``` Vasos testiculares (colateral de aorta abdominal.) - Arteria del conducto deferente (de art. ilíaca interna) ```
62
Testículos. Inervación:
Plexo espermático y plexo hipogástrico
63
Irrigación epidídimo:
Arteria deferencial (R. Ilíaca interna)
64
Bolsas escrotales. Capas (7):
- Piel, - dartos, - tún. cel. subcutánea, - tún. fibrosa superf, - tún muscular (cremaster) - tún fibrosa profunda - tún. vaginal
65
Fibras de dartos:
Musculares lisas
66
En la tún. celular subcutánea están los ...
nervios superficiales
67
La túnica muscular (cremaster) tiene tejido de ...
músc estriado esquelético
68
La ..... se contrae con la temperatura
Túnica muscular
69
La túnica fibrosa profunda arrastra la .....
fascia transversal
70
La túnia vaginal arrastra parte de....
peritoneo
71
Irrigación bolsas escrotales:
- Arterias superficiales (R. pudendas) | - Art. profundas (R. epigástrica)
72
Retorno venoso bolsas escrotales:
- Venas superficiales: safena int y pudenda int | - Venas prof: Plexos venosos del cordón
73
Bolsas escrotales. Inervación.
- Pudendo interno - Abdómino-genitales - Génitocrural
74
Pena. Partes (7):
Glande, Meato urinario, Corona, Surco balano-prepucial, Frenillo, Prepuso, Raíz del pene
75
Órganos eréctiles, compuestos por cuerpos ...
esponjosos
76
Extensión de cuerpos cavernosos:
Desde ramas isquiopubianas hasta surco de glande
77
Cuerpos cavernosos. Las raíces están rodeadas de ....
músculo isquiocavernoso.
78
Los cuerpos esponjosos envuelven ....
uretra
79
Pene. Características de piel:
- Mayor pigmentación - Mayor movilidad - Rafe inferior (continúa con bolsas escrotales)
80
Pene. Envolturas:
Piel, dartos, capa de tx conjuntivo, envolgura fibroelástica (facia penis)
81
Pene. Tipo de tejido de dartos:
fibras musc lisas
82
Pene. ¿Nombre de ligamento?
Lig suspensorio del pene
83
El ligamento suspensorio del pene lo fija mediante ... láminas
3
84
Lig. suspensorio pene. Lámina media se continúa con....
línea alba
85
Lig. suspensorio pene. Láminas laterales se continúan con.... y se fijan a ...
apon superficial de oblicuo mayor, | - cara anterior sínfisis pubiana
86
Pene. Irrigación:
- R. pudenda externa. | - R. profundas pudenda interna
87
Pene. Inervación:
- Rama genital de genitocrural - Ramas genitales de abdominogenitales - Ramas plexo hipogástrico (autonómica)
88
¿Cuáles son los órganos eréctiles?
- Cuerpos cavernosos - Cuerpos esponjosos - Glande
89
El cuerpo esponjoso se aloja en ....
El canal longitudinal inferior de los cuerpos cavernosos
90
Próstata. Función:
Glandula. Produce líquido que es parte del semen.
91
La división entre lóbulos de próstata está dada por la ....
uretra prostática
92
Próstata. Ubicación:
- Debajo de vejiga, entre recto y pubis | - Rodeando uretra prostática
93
¿A qué engloba la próstata?
- Utrículo y orificios de conductos eyaculadores
94
Glándulas de Cowper. Ubicación:
Periné
95
Glándulas de Cowper. Dónde desembocan?
Uretra esponjosa
96
Aparato reproductor femenino. Partes:
Ovarios, trompas falopio, útero, vagina
97
Ovarios. Ubicación:
Pelvis menor
98
Ovarios. Relación estrecha:
Finalización de las trompas
99
Ovarios. Forma y caras/extremos:
- Ovoides. - Cara int y ext - Extremos sup e inf
100
¿Qué aspectos cambiantes tiene?
Cuerpo amarillo y cuerpo lúteo
101
Ovarios. Unión con útero (y trompas):
Ligamento ancho
102
Ovarios. Ubicación precisa:
Fosita ovárica
103
Ovarios. Estructuras que lo limitan:
- Abajo y adelante: lig ancho - Arriba: ligs ilíacos externos - Atrás: vasos hipogástricos y uréter
104
Ovarios. Relaciones cara externa:
Peritoneo, en pared lateral de cav. pélvica
105
Ovarios. Relaciones cara interna:
- Pabellón de la trompa | - Mesoslpinx
106
Ovarios. Relación con peritoneo:
Subperitoneal
107
Ovarios. Medios de fijación:
- Meso-ovario - Lig. lumbo ovárico - Lig. tubo ovárico - Lig útero-ovárico
108
Relación entre polo distal de ovario y saco peritoneal:
Atraviesa el saco peritoneal llevando vasos
109
Ovarios. ¿Qué ligamento envuelve estructuras vaculares provenientes de aorta abdominal, arteria y vena ovárica?
Lumbo-ovárico
110
Qué ligamento es porción del lig. ancho une trompa con ovario?
Tubo-ovárico
111
¿Qué ligamento une el ovario al cuerpo del útero?
útero-ovárico
112
¿Qué estructuras sostienen al ovario en posición?
- Meso ovario | - lig lumbo-ovárico
113
¿Qué estructuras unen ovario con órganos trompas y útero?
- lig Tubo-ovárico | - Lig útero ovárico
114
De qué estructura derivan las trompas?
De conductos de Muller
115
Trompas. Porciones:
- Intersticial - Istmo - Ampolla - Pabellón
116
Nombre de lig. que fija trompas a peritoneo parietal posterior:
Mesosalpinx
117
Irrigación trompas:
- Tubárica (R. ovárica) | - Tubárica interna (R. uterina)
118
Inervación trompas:
Autónoma: Del plexo intermesentérico
119
Útero. De qué deriva:
Fusión de conductos de Müller.
120
Útero. Ubicación:
Pelvis menor, línea media, entre vejiga y recto
121
Útero. Porciones:
- Cuerpo p fondo - Istmo - Estrecho - Cuello
122
Útero. relaciones arriba y abajo:
Abajo: Vagina Arriba: asas intestinales y colon iliopélvico
123
Útero. Forma:
Cono trucado
124
Dimensiones en nulipara:
6,5 cm
125
Útero. Posición normal:
En anteversión y anteflexión
126
Útero. Relaciones cara postero-superior:
- Recto | - Fondo de saco de douglas
127
Útero. Relaciones cara superior:
Peritoneo, asas intestinales, colon sigmoideo
128
Útero. Relaciones cara antero-inferior:
- Fondo de saco vesicouterino - Peritoneo - Vejiga
129
Útero. Fijación:
- Ligs. anchos - Ligs redondos - Ligs uterosacros
130
Útero. Fijación lateral:
- Meso-ovario , superior, (mesosalpinx) | - Mesometrio, inferior
131
El mesometrio fija el útero a .....
Peritoneo parietal posterior
132
Útero. Qué atraviesan los ligamentos redondos?
Pared del abdomen.
133
Útero. ¿A qué son homólogos los ligs redondos (o anteriores)?
A conductos deferentes.
134
Útero. ¿A qué pared fijan los ligs redondos?
A la pared del abdomen.
135
Útero. ¿Qué estructuras acompañan a ligs redondos?
- Arterias, venas y nervios
136
Útero. Inervación:
Ramas genitales de abdominogenitales y genitocrural
137
Útero. Porciones del cuello:
- Supravaginal | - Intravaginal
138
Vagina. Extensión:
- Desde cuello del útero | - Hasta la vulva
139
Vagina. Dirección:
Abajo y adelante
140
Vagina. Ubicación:
Entre recto y vejiga
141
Vagina. Relación anterior:
- Cara inferoposterior vejiga, porción terminal uréteres | - Más abajo: uretra
142
Vagina. Cara posterior:
- Fondo de saco de douglas | - Cara anterior recto sin peritoneo
143
Vagina. Dónde se ubica el orificio?
Entre uretra y orificio anal.
144
La membrana mucosa que recubre la vagina se llama ...
Himen
145
Límites del himen:
Labios menores y labios menores por fuera
146
Vulva. Estructuras
- Labios mayores - Labios menores - Clítoris - Glándulas de bartholin
147
¿De qué derivan los labios mayores?
Pliegues genitales
148
Función de labios menores:
Protegen orificio vagina y uretra.
149
A qué son homólogos los labios mayores?
bolsas escrotales
150
¿A qué son homologos los labios menores?
Labios uretrales (parte de uretra esponjosa)
151
Composición del clítoris:
- 2 cuerpos cavernosos - 1 cuerpo esponjoso - Rodilla de clítoris - Glande
152
Clítoris. Fijación de cuerpos cavernosos:
Ramas isquiopubianas y músc isquiocavernosos
153
¿Dónde desembocan las glándulas de bartholin?
A los lados del orificio vaginal.